00:00
00:00
Hola a todos, I'm Rocio.

And I'm Jesús.

Welcome to LanguaTalk Spanish, the podcast that helps you improve your Spanish by listening to casual conversations.

Spaniards are known for speaking fast. To help you understand, we'll speak at a slower pace than we usually do. If you listen on our website, languatalk.com podcast, you can read an interactive transcript as we speak, a un ritmo más lento que lo que normalmente hacemos. Si escuchas en nuestra página de la web www.languatalk.com podcast, puedes leer un transcripto interactivo mientras hablamos y ver traducciones para algunas de las palabras y frases usadas en el episodio.

Hoy vamos a hablar sobre Europa.

Ahora es el

momento de cambiar a español.

Hoy vamos a hablar Hoy vamos a hablar sobre el continente Europa.

El continente Europa.

No sobre la banda de música Europe.

Podría ser, también. Pues Europa, el viejo continente, también conocido así. Pues mira, te cuento sobre el origen porque ¿alguna vez te has preguntado por qué los continentes se llaman como se llaman?

No tengo ni idea.

Pues el nombre de Europa me parece un origen bonito y poético. Viene, como siempre, de la antigua Grecia y cuenta la leyenda que una chica muy guapa llamada Europa, estaba un día recogiendo flores cuando vio un toro blanco a la orilla del mar. Se acercó porque era muy bonito y al ver que era manso, es decir, que no... No era agresivo. No era agresivo, se montó encima.

El toro repentinamente se fue al agua rápido y cruzó el mar hasta Creta. En Creta se conoció la realidad. El toro blanco era Zeus, que estaba enamorado de la belleza de Europa y así Europa se convirtió en la primera reina de Creta.

¡Qué bonito!

Bueno, a lo mejor para Europa no era tan bonito.

Pero lo cuentas con mucha pasión. Te gusta mucho todo lo que es la mitología griega y eso.

Me encanta el mundo griego, romano, egipcio...

Pues nunca me había preguntado por qué Europa se llama Europa o Asia se llama Asia. O América.

Pues ya lo sabes.

Muy interesante.

Bueno, América es por Américo... Claro, él. Américo Vespucio es o algo así. No me acuerdo cómo se llama.

Y Colombia por Colón.

Por Colón.

América. Y bueno, más curiosidades sobre Europa.

¿Tienes alguna que contarme? Yo tengo muchos datos sobre Europa. Yo tengo algunos también.

Por ejemplo, Europa, hablando de economía, es el continente que tiene el PIB más alto.

Los ingresos económicos por persona.

Eso es, el Producto Interior Bruto más alto. Y es que en este continente podemos encontrar muchos de los países más ricos del mundo, como Luxemburgo, Suiza, Noruega... En comparación con otros continentes que desafortunadamente tienen una cantidad más alta de países pobres.

España no está en la lista de esos países ricos, ¿verdad?

De los países más ricos, no.

¡Oh! Ya decía yo, ¿por qué soy pobre?

¿Por qué? De los corazones más ricos, sí. Somos buenos.

Bueno, no me importaría vivir en Luxemburgo. Pues mira, si hablamos de porcentajes y demás, te digo que Los europeos comen el 50% del chocolate mundial. ¡Wow! Y bueno...

Y el 25% te lo comes tú. ¡Sí!

El chocolate negro es todo mío. Pues sí, nos encanta el chocolate, Rocío. Sí. Y, como decía, más del 50% de la producción mundial es vendida y comida por los europeos.

Nosotros hemos visitado países como Bélgica, por ejemplo, donde el chocolate es muy importante y muy bueno.

Bueno, y Alemania, que es el segundo país que más consume. El primero, Suiza.

¡Mmm! ¡Qué rico! ¡Qué bueno el chocolate! Pues, esto es muy interesante también, Casi la mitad del vino del mundo se produce en Europa.

Y el 25% te lo bebes tú.

Es que tengo sangre de la Rioja. Me gusta mucho.

Pero ¿no es España el primer país en producción vinícola? No, es que también está Italia, está

Francia, claro, pero España también es muy muy importante y estos tres países suman alrededor del 70% de la producción total de vino del mundo.

Está bien porque así el vino es barato para nosotros.

Claro, vas a un supermercado y no tienes que invertir más de dos euros en una botella.

Pues vamos a cambiar de tema en cuanto a curiosidades europeas y vamos ahora a hablar de características y rasgos físicos.

Bueno, No podemos meter a todos los europeos en un mismo estereotipo porque hay muchos países muy diferentes.

Sí, pero hay algo que se originó en Europa.

¿Una característica física?

Sí, Y es el pelo rubio. ¡Ah! Pues el pelo rubio está relacionado con la capacidad de sintetizar de forma eficiente ¡Vaya palabras, Rocío! La vitamina D. ¿Por qué?

Pues porque hay poca luz solar en el norte de Europa, que es donde se desarrolló este color de pelo.

Pero esto es muy muy interesante.

Pues además, los científicos dicen que se produjo durante la pasada edad de hielo. ¿Hace cuántos años es eso? Pues la película de Ice Age, pues entonces.

Pues fíjate, los primeros humanos llegaron a Europa alrededor del año 38.000 a.C. 38.000 a.C. En el Paleolítico Superior. Y esto, bueno, piensan los investigadores que llegaron de Asia central y Asia occidental.

Este dato es curioso porque nosotros hablamos de Europa como un continente, pero realmente no es un continente. El continente es Euroasia. Eurasia. Eurasia, perdón.

Sí. Y es muy difícil delimitar qué países son considerados Europa y cuál es Asia.

Claro, porque por ejemplo además, podemos decir que Europa tiene el país más grande y el más pequeño del mundo. El más grande sería Rusia, aunque pertenece también a Asia. Y el más pequeño, ¿cuál es el país más pequeño? Esto lo sabemos todos, Rocío. El Vaticano.

El Vaticano es el país más pequeño del mundo.

Sí, creo que no tiene ni un kilómetro

cuadrado. Es enano. Pues el más grande y el más pequeño.

Sí, entonces, ¿cuántos países hay en Europa? Depende de qué consideras Europa. Por eso, Rusia, Turquía, Azerbaiyán… Ya. Claro.

Para eso es mejor ver Eurovisión.

Sí, y te encuentras con Australia. Y hay una cosa que para es muy interesante. Cuando ves una película de Estados Unidos y ellos dicen voy a viajar a Europa así como si Europa fuera un país con un idioma una cultura y una comida

y de repente están en París y van en moto a Roma

esto es muy importante, saber que Europa está formada por muchas culturas diferentes, muchas tradiciones, muchos idiomas, comidas diferentes, y esto es lo más interesante que tiene Europa, yo creo.

Sí, la diversidad. ¿Sabías que en Europa... Es curioso porque si hablamos de selvas, pensamos en América Latina, en bueno, en Asia...

En el Amazonas, ¿no? Claro.

Pues, ¿sabías que en Europa también hay selvas? Sí. Bueno, en realidad, selva, en singular, está en Bosnia y es la última selva de Europa. Es una selva... Es curioso porque es una selva virgen y solo se permite explorarla en compañía de personas entrenadas para ir a esa selva.

Yo estoy tomando notas de lugares donde quiero ir, porque esto siempre pasa. Nosotros vivimos en Europa, pero realmente hay muchos países, muchas ciudades que todavía no conocemos. Y esto me encanta, me encanta. Y, por ejemplo, sabías que en Europa está el segundo volcán más activo del mundo. Ah.

Sí, sí. Está en la costa este de Sicilia, en el monte Etna.

Sí.

Sí. Muy

bien. Esto no lo sabe mucha gente.

Y ya que no sabías que en Europa antes había leones.

Leones en Europa.

Pues cuando pensamos en leones, pensamos en África.

Claro.

Pues los leones europeos existieron, pero se extinguieron mil años antes de Cristo. Si te fijas, en las películas romanas, en el coliseo luchaban gladiadores contra bestias. Y algunas de estas bestias eran leones.

En muchas cosas que no pienso,

Claro. A ver, que podían traer los leones de África también, pero ¿eran europeos?

Bueno, yo te voy a dar ahora algunos datos que más que curiosos, son divertidos.

A ver...

Sí. Por ejemplo, y este es complicado, En Europa está el nombre de la ciudad más largo. Está en Gales y no puedo pronunciarlo.

Ya.

Y es muy interesante porque ellos, como no pueden pronunciar esta palabra, que es imposible, es más conocido como landfare, que es el principio del nombre.

Y porque han inventado una palabra...

Landfare... Sí, luego, Hay una teoría que dice que un zapatero de esta ciudad cambió el nombre de la ciudad para que la gente que viajaba en el tren por curiosidad parara en la estación y quisieran visitar esta ciudad.

Ah, es una estrategia

publicitaria.

Sí, sí, muy inteligente, pero un nombre muy difícil de pronunciar.

Oye, no podemos olvidar nombrar a la Unión Europea.

Bueno, claro.

La Unión Europea nos ha hecho la vida más fácil a los que nos gusta viajar, por, al menos por dentro de Europa. Sí. No todos los países europeos pertenecen a la Unión Europea. De hecho, 28, un poco más de la mitad

de

los países pertenecen a la Unión Europea. Muchos de estos utilizamos la misma moneda, que es el euro, y además tenemos algunos beneficios, como por ejemplo que no necesitamos visados, podemos vivir y trabajar en cualquier país de la Unión Europea sin necesidad de documentos complicados y demás, Y bueno, eso está muy bien.

Es súper cómodo poder viajar en avión con sólo tu documento de identidad. Con tu DNI, no necesitas visado, pasaporte, nada.

Hay una cosa interesante, graciosa más que anecdótico, digamos. ¿Sabes? ¿Conoces la fiesta tan popular de la tomatina?

Sí, de buñol, en Valencia. En Valencia,

en España, dentro de Europa. Pues, ¿a que no sabías que los tomates no llegaron a Europa hasta el siglo XIV?

¿En serio? Pero si usamos muchísimo el tomate en Europa en general y en España.

Imagínate si no tuviésemos tomate no tendríamos gazpacho, salmorejo,

el pantumaca.

El pantumaca Ahora es de los vegetales más comunes de Europa.

¡Ah! Muy muy interesante.

Reescuchemos el episodio mientras leemos un transcripto interactivo y veamos traducciones para algunas de las palabras que usamos. Y si estás interesado en aprender a hablar español con un tutor nativo, visita Languatalk.com para conocer a un tutor para una sesión de prueba de 30 minutos.

Si te gustó este episodio, por favor considera suscribirte, compartir el podcast con un amigo o dejar un rating en tu aplicación de podcast. Esto nos ayudará a crecer, lo que en cambio nos permitirá continuar creando episodios. ¡Hasta luego! ¡Nos vemos!

Podcast: LanguaTalk Spanish
Episode: Europe