00:00
00:00
Esto es Español con Juan, un podcast en español para aprender español. Este es un episodio sin transcripción, para que lo escuches mientras conduces, mientras lavas los platos, mientras haces gimnasia en el gimnasio o mientras te duchas en la ducha. Español con Juan, sin transcripción y sin guion, para que aprendas español de una forma natural, como si, imperfecto de subjuntivo, como si caminaras por la calle al lado de Juan. Bienvenidos todos y bienvenidas todas a Español con Juan sin transcripción. Hola, chicos, ¿qué tal?

¿Qué tal? ¿Cómo va todo? Hacía mucho tiempo, Hacía mucho tiempo que no hablábamos. Sí, no sé, la última vez, la última vez creo que estaba creo que estaba en Tenerife, sí, sí, estaba en Tenerife y os conté os conté toda aquella historia de de mi mala suerte, ¿no? Bueno, después después también os conté os conté la historia de esta canción de España muy importante en España Libertad sin ira que fue un podcast que estuvo muy muy muy bien, ¿no?

Que fue fue muy popular. Me han llegado comentarios muy positivos y en fin, veo veo que os gusta, Veo que os gusta ese tipo de episodios en los que hablo de de mi infancia, un poco de mi vida en España cuando yo era niño, cuando era joven. Hablo de mi familia, del colegio, en fin, de fin, de mis juegos y tal, de lo que pasaba en en España en ese momento, lo lo relaciono un poco con la historia, en fin. Estoy pensando incluso en escribir un libro, Estoy pensando en en, bueno, no escribir un libro, quiero decir en recopilar recopilar algunos de estos episodios que hablo en los que hablo sobre la historia de España y ponerlos juntos en un libro, en fin, no sé, es una idea ¿vale? Es una idea, es una idea.

No si no si eso sería algo que no no si eso tendría éxito. A vosotros a vosotros os gustan esos episodios porque claro sois muy simpáticos, sois muy simpáticos, sois mis fans, sois mis seguidores, ¿no? Y entonces todo lo que hago, todo lo que hago os gusta. Si me como, si salgo en un vídeo comiéndome una banana, a vosotros os gusta. Ah, fantástico, fantástico, qué qué bien, qué bien te comes la banana.

Si hago si canto si canto en un vídeo todos todos me decís. Ah qué bien cantas qué bien cantas Juan. Cantas muy bien deberías debería ser cantante. Haga lo que haga haga lo que haga a vosotros os gusta, tío, a vosotros os gusta pero en fin no no si al resto al resto de de la humanidad, ¿no? A la gente que que que lee libros que está interesada en en en la historia o en la cultura de España, ¿le interesaría ese tipo de ese tipo de ese tipo de historias, ese tipo de comentarios?

No lo sé, no lo sé, lo voy a pensar, lo voy a pensar. Pero sí, es una idea, es una idea, Es una idea. O bueno, a lo mejor para estudiantes de español, ¿no? Sí, sí, para estudiantes de español. No, no para no para españoles, no, no, no.

Para estudiantes de español sería un libro para estudiantes de español de todo el mundo que que estudiantes de español que a lo mejor están interesados en en en la cultura, en la historia de España pues a lo mejor ese tipo ese tipo de de historias que yo cuento pues a lo mejor a lo mejor les le a lo mejor les les gustaría, no lo sé, no lo sé, no lo sé. Es que claro vosotros pues sois sois mis seguidores y queréis saber cosas de de mi infancia, de cuando yo era niño, porque esto esto, claro, lo que pasa es que somos como una pequeña familia, ¿no? Como una gran una gran familia porque, claro, algunos algunos de vosotros me seguí ya de a veces a veces me quedo me quedo alucinando, me quedo flipando, porque la gente sabe cosas de que, a lo mejor, yo dije hace tres años, ¿no? En en algún episodio, yo dije algo y la gente después de tanto tiempo me lo dice, oye, sí, sí, sí, sí, porque yo yo que que a ti te gustan te gustan las zanahorias, a ti te gustan las zanahorias. cuando vas a la playa comes zanahorias y yo pienso, ¿cómo que yo?

Ah, sí, sí, sí, claro, es que yo hace cuatro o cinco años en algunos vídeos dije que que yo comía zanahorias en la playa porque, en fin, es una historia muy larga, ahora no no la puedo no la puedo contar otra vez. Pero yo hace unos años decía que para ir a la playa había que había que comer zanahorias porque en fin, porque te pones moreno, te pones más moreno con las zanahorias y porque además la gente piensa que eres una persona sana, que come verdura y puedes puedes ligar mejor, ¿no? Puede la gente, las chicas, ¿no? Las chicas, las mujeres piensan que eres un hombre muy sano y en fin hubo un periodo hubo un periodo así en mi vida en el que yo hablaba mucho de las zanahorias de de comer zanahorias pero ya ya yo ya no me acordaba de esto ya no me acordaba de esto pero la gente todavía se acuerda, la gente todavía se acuerda YYY me lo dicen, ¿no? Me lo dicen de vez en cuando.

Ah, Juan, Juan, ¿qué tal? Yo soy como tú, yo soy como tú, también como zanahorias en la playa. En fin, lo que quiero decir es que vosotros sois muy simpáticos sois como mis seguidores de toda la vida y queréis queréis saber todas las cosas de y por eso os gustan esos episodios así tan de mi infancia, de los que hablo de de mi familia, de mis tías, de de lo que pasaba en España de esa época, en fin. Pero claro, yo no si a la gente a la gente a la gente normal, digamos, la gente normal entre comillas ¿vale? Entre comillas la gente normal yo no si a la gente normal eso le le podría interesar no lo no lo sé.

Bueno, chicos estoy, no si os no si os habéis dado cuenta de dónde estoy, no si no si os habéis dado cuenta de dónde estoy. Estoy en Italia, estoy en Italia y por el ruido de fondo, por los ruidos que de fondo que hay, no lo si habéis si os habéis ya dado cuenta de dónde estoy, estoy en estoy paseando muy cerca del mar, muy cerca de la playa. Bueno, en este momento estoy en la playa. Estaba hace un momento, estaba en el paseo marítimo y ahora he bajado aquí a la playa. Estamos en octubre y no hay, ya no hay, ya no hay turistas.

Se han ido los turistas, hay muy poca gente. Todavía hay algunos turistas ¿vale? Algunos. Hoy es sábado y los sábados, los fines de semana, pues hay más gente. Durante la semana ya prácticamente no hay nadie, ¿no?

De todas formas el tiempo es el tiempo es todavía bastante bueno, estamos en otoño, creo. Sí, sí, estamos en otoño, estamos en otoño, sí. Estamos en otoño pero todavía hace buen tiempo, yo llevo camisas de manga corta, en fin, y hay gente todavía hay gente que se mete se mete en el agua ¿vale? El agua yo creo que estaría un poco fría pero en fin hay hay todavía gente muy osada gente muy osada. Ser osado no significa que seas un oso, ¿no?

Ser osado significa que que, bueno, que haces cosas valientes, ¿no? Que te atreves, que te atreves a hacer cosas valientes. Bueno, hay gente muy osada aquí que se que se baña todavía, que se baña. Yo no no creo que no creo que lo pudiera hacer, imperfecto es subjuntivo no creo que lo pudiera hacer, no no no no, yo no lo no lo podría hacer eso. Pues nada, ¿qué qué estaba diciendo?

Ah bueno que hace mucho tiempo que no hablamos, Hace mucho tiempo que no hablamos, tío. ¿Por qué? Pues chicos porque esto es que estoy muy ocupado estas últimas semanas he estado muy muy ocupado muy liado. Tengo tengo que hacer un montón de cosas que tengo que hacer. Bueno estoy estoy preparando un curso, un curso nuevo de repaso.

Sabéis que yo tengo estos cursos de repaso total, ¿no? Repaso uno, repaso dos, repaso tres, repaso cuatro y ahora estoy haciendo repaso cinco, repaso cinco y que va a ser va a ser el último curso de repaso que hago, el último, y la verdad la verdad es que, chicos, es complicado es complicado porque tengo que tengo que explicar el imperfecto de subjuntivo, el el discurso indirecto en fin un montón de cosas un montón de cosas que chicos yo la verdad me está costando me está costando mucho mucho esfuerzo no es nada fácil estoy escribiendo un montón de historias haciendo un montón de ejercicios, vídeos y tal pero en fin lleva tiempo, lleva tiempo y claro no no me he podido dedicar al podcast. Lo he tenido lo he tenido que dejar un poco de lado y además además estoy preparando otra cosa porque si por si eso no fuera suficiente por si eso no fuera suficiente además estoy preparando bueno estoy ya terminando de preparar un curso en Granada, un curso en Granada. Esto no si no si lo sabéis pero por primera vez por primera vez voy a hacer un curso en Granada.

Ya está, lo siento, ya es demasiado tarde si queréis si queréis venir ya está cerrado ¿vale? Ya está cerrado vamos a ir un grupo pequeñito de solamente catorce personas más o menos creo un grupo pequeñito, es gente que está conmigo en Patreon vale y en fin pero en el futuro en el futuro si si todo va bien y yo espero yo espero que sí, si todo va bien, si es una buena experiencia, pues haré estos cursos más a menudo, los haré varias veces al año ¿no? Si hay gente si hay gente interesada. Es un curso en Granada, en mi ciudad natal, ya sabéis que yo estoy enamorado de mi ciudad natal, no vivo allí desde hace muchos años pero para Granada es algo que llevo siempre en mi corazón ¿no? Y entonces bueno pensé ¿por qué no organizar un curso en Granada para enseñarles a mis amigos de Español con Juan pues mi ciudad natal, hablarles un poco de la historia, de la cultura, de las calles, en fin es una oportunidad ¿no?

Para estar todos juntos y para practicar un poco español. Vamos a hacer un montón de actividades así prácticas ¿no? En la calle, vamos a visitar la alhambra por supuesto, vamos a, en fin, vamos a hacer un montón de cosas. Estoy un poco nervioso, estoy un poco nervioso porque es algo que nunca he hecho ¿vale? Por otro lado tengo muchas ganas de hacerlo también es algo que me ilusiona ¿no?

Me ilusiona porque en fin quiero quiero ver a la gente esta gente que que me sigue que no que no nos hemos visto nunca que no nos conocemos solo no por mensajes por comentarios en youtube. A veces nos hemos visto en contacto personal, el contacto humano, pero el contacto personal, el contacto humano no no lo hemos tenido, no nos conocemos, no nos conocemos todavía ¿no? No nos hemos visto nunca en carne y hueso, cara a cara. Entonces, bueno, pues en fin, es un poco es un estoy un poco nervioso, estoy un poco nervioso, estoy muy ilusionado y espero espero que todo espero que todo salga bien ¿no? Pero lo que quería decir es que, pues eso, que no he tenido tiempo tío no he tenido tiempo de dedicarme al podcast, hacer los episodios ¿vale?

Entonces quería deciros algo, quería deciros algo en relación a en relación al al al podcast y es que bueno que estoy un poco preocupado estoy un poco preocupado porque mucha gente me está escribiendo Juan pero ¿qué pasa? ¿Por qué no por qué no haces más episodios y tal? Y a me gustaría, me gustaría hacer más episodios pero como estoy tan ocupado pues no no he podido. Entonces estoy pensando estoy pensando claro es que el problema principal de del podcast, el problema principal para es escribir la transcripción, ¿vale? Ese es el el el problema principal.

Entonces, porque la transcripción me lleva mucho tiempo. Entonces, lo que he pensado es que en las próximas semanas, los próximos episodios los los los voy a hacer sin transcripción, ¿vale? Voy a hacer unos cuantos episodios sin transcripción. Os voy a comentar, en fin, lo que estoy haciendo, por ejemplo, ahora en Granada os voy a os voy a comentar cómo va el curso, lo que estamos haciendo, qué me preocupa, las impresiones que tengo de la ciudad, las impresiones que tengo de España, qué pasa en mi ciudad, qué pasa en el país, en fin, lo que sea, ¿no? Algo que me ha pasado, historias a veces divertidas, a veces no tan divertidas, lo que sea, lo que sea os voy a comentar lo que me va pasando de vez en cuando, claro no todos los días, obviamente no todos los días pero de vez en cuando, pero sin transcripción.

Por el momento, sin transcripción, vamos a hacer unas semanas sin transcripción hasta que subjuntivo, hasta que hasta que termine hasta que termine el curso de Granada o hasta que hasta que tenga listo el repaso o repaso cinco, ¿vale? Que es lo que es lo que me lleva más tiempo en este momento. Yo que la transcripción es importante, que muchos la usáis también pero he pensado que bueno hay dos alternativas o no hago o no hago el podcast en absoluto ¿vale? O no lo hago o hago episodios sin la transcripción ¿vale? Por el momento.

Entonces por el momento voy a hacer estos episodios sin la transcripción de modo que, en fin, que podáis continuar teniendo input, mi input, el input es súper importante, el input es muy importante para aprender una lengua. Si queréis si queréis, a ver, están pasando ahora unas bicicletas y unos perros, a ver, un momento. A me encanta, me encanta hacer estos episodios en la calle por estas cosas porque es tan natural, es que parece que estáis conmigo no o 0 sea mucha gente dice hay que hay mucho ruido hay mucho ruido claro que hay ruido tío claro que ruido porque la vida es así, la vida es así con ruido que que que que que esperas cuando vas a España ¿qué esperas? ¿Que la gente te hable como si fuera un estudio de grabación del de radio nacional de España? No, no, tío, hay ruido, hay música, hay perros que ladran, hay coches que pasan, así es como así es como se aprende español, ¿no?

Ese es el español real, tío, ese es el español real, ¿no? En un estudio de grabación. Hombre, Es que claro, es que yo quiero yo quiero hacer estos episodios, yo quiero que subjuntivo, yo quiero que estos episodios sean sean naturales, sean lo más naturales posible. Hombre, obviamente el sonido tiene que estar bien, que se escuche bien, pero bueno, me encanta que pase de vez en cuando un perro ladrando una bicicleta, un niño chillando, que se escuche el mar de fondo, que se escuche alguien que grita. Está bien, tío, está bien porque eso eso es eso es eso es lo que pasa en la vida real, eso es lo que pasa en la vida real, hombre.

Entonces resumiendo y ya casi casi para terminar chicos que los próximos episodios los voy a hacer sin sin transcripción, los voy a hacer de una forma muy natural, ¿vale? Apelo, eso se llama apelo, ¿vale? Apelo. Apelo es cuando haces las haces las cosas sin sin nada artificial completamente natural ¿vale? Apelo.

Entonces voy a hacer estos episodios a pelo sin sin transcripción y en fin de una forma completamente natural diciendo lo que pienso lo que me pasa por la cabeza, lo que usando por supuesto las las estructuras, las expresiones importantes que tenéis que aprender, eso sí, los subjuntivo ahí. Hoy, por ejemplo, ya lo he usado varias veces, en fin, espero espero que espero que os hayáis espero que os hayáis dado cuenta de que he usado el subjuntivo varias veces. Bueno pues eso eso es lo que vamos a hacer las próximas semanas hasta que hasta que hasta que esté un poco más libre ¿no? Hasta que esté un poco más libre hasta que termine este este dichoso este dichoso repaso cinco dichoso este dichoso repaso cinco dichoso en este sentido significa este este maldito maldito bueno maldito este maldito repaso cinco no este que es es algo que me está ocupando mucho tiempo no hasta que termine todo esto haré estos episodios así de una forma natural relajado tranquilo quizás en la calle en fin contáros un poco cómo cómo cómo me van las cosas, ¿no? Si queréis si queréis leer las transcripciones, oye tenéis tenéis no como doscientos doscientos episodios que he publicado anteriormente no no sé.

No llevo la cuenta, no llevo la cuenta de cuántos episodios he publicado, no lo recuerdo, no llevo la cuenta, no llevo la cuenta, no llevo la cuenta de cuántos episodios he publicado, no el número exacto, no el número llevo la cuenta. Pues no llevo no llevo la cuenta. Pues no llevo la cuenta de de cuántos EPCs he publicado pero mucho, no sé, doscientos, trescientos, no lo sé. Y la mayoría la inmensa mayoría con transcripciones vale entonces si si queréis seguir leyendo las transcripciones oye pues ahí tenéis un montón, tenéis un montón y los próximos episodios los podéis escuchar pues no mientras mientras vais en el autobús, mientras vais conduciendo el coche, mientras estáis fregando los platos ¿no? Me estás fregando los platos y ponéis poner de fondo los episodios de Juan hablando de sus tonterías mientras estáis, no sé, haciendo haciendo la compra en el supermercado, mientras estáis haciendo las tareas de la casa, mientras estáis en el gimnasio, en fin, el podcast lo podéis escuchar donde donde donde queráis, ¿no?

¿Vale? En fin yo creo que puede ser útil ¿vale? Y en el futuro en el futuro ya veremos ya veremos qué pasa ya veremos qué formato le damos al podcast porque tengo algunas ideas ¿vale? Tengo algunas ideas para el próximo año sobre el podcast quiero quiero ponerlo al día vale quiero ponerlo al día poner al día algo modernizarlo actualizarlo no porque llevo llevo mucho tiempo llevo muchos años haciendo este formato esta esta estructura digamos este estilo que me gusta me gusta mucho porque me parece como digo muy natural, pero quiero quiero cambiar algo, quiero hacer, por ejemplo, he pensado hacer entrevistas, estaría muy bien hacer entrevistas porque me gusta cambiar, si haces siempre lo mismo te aburres, te aburres y y te quemas ¿no? Te quemas, te quemas, no.

Quemarse no es quemarse con el fuego, ¿vale? Te puedes quemar con el fuego, te puedes quemar cuando hay un incendio, te puedes quemar, pero te puedes quemar también cuando haces siempre el mismo trabajo cuando cuando el trabajo es muy aburrido muy monótono hace siempre lo mismo entonces poco a poco te vas quemando ¿no? Te vas quemando, te quemas, te quemas, te deprimes, te estresas ¿no? Eso es quemarse, quemarse en el trabajo. Pues yo no me quiero quemar chicos no me quiero quemar y quiero y no quiero no quiero que subjuntivo no quiero que vosotros os queméis tampoco conmigo vale.

Entonces pues eso este era este era un pequeño episodio para deciros qué tal van las cosas, qué es lo que estoy haciendo, qué es lo que voy a hacer. Mandaros un saludo a todos y deciros que nada que intentaré publicaré publicar más a menudo pero pero sin sin la transcripción por el momento ¿de acuerdo? Chicos lo dejamos aquí por hoy, nos vemos, no, no nos vemos, no nos vemos, nos escuchamos, nos escuchamos en el próximo episodio de Español con Juan. Hasta luego, adiós, adiós. Muchas gracias por haber escuchado el episodio de hoy hasta el final.

Espero que te haya gustado pasear conmigo un ratito. Te recuerdo te recuerdo que este ha sido un episodio sin transcripción y con mucho, con mucho con mucho ruido de fondo, como la vida misma. Si te ha gustado la experiencia, te espero en el próximo episodio de Español con Juan. Muy pronto, amigos.

Podcast: Español con Juan
Episode: Podcast sin transcripción