Estos dos personajes van a ayudarme en este episodio a acercarte a uno de los rasgos más conocidos de los españoles, la picaresca. Y antes de entrar en el tema, te aviso, por si es la primera vez que me escuchas, que puedes leer la transcripción de forma gratuita y usar las flashcards de vocabulario en WWW punto Spanish Language Coach punto com. También te recomiendo clicar el botón de seguir en tu app de podcast para no perderte ningún episodio. Ahora sí, empezamos. No sé a ti, pero cuando yo iba al colegio, en primaria o secundaria, siempre nos obligaban a leer libros en la asignatura de lengua castellana y literatura.
Normalmente, se trataba de libros clásicos. Yo era, por lo general, buen estudiante, sin embargo, cuando se trataba de lecturas de libros obligatorias, sí que me revelaba y decidía no leerlos. Consideraba que leer un libro no tenía que ser algo forzado. Además, cuando intentaba leer alguno de estos clásicos, siempre acababa frustrado, No entendía ni papa del castellano antiguo del siglo dieciséis, no entendía nada y no comprendía por qué teníamos que leerlo. Al mismo tiempo, como te he dicho, era buen estudiante, así que no quería suspender el examen de lectura de estos libros tan tediosos de leer.
Encontré, o mejor dicho, encontramos, porque estoy seguro de que no era el único haciendo esto, una página web llamada el rincón del vago. Allí podías leer resúmenes de libros con descripción de personajes y temas tratados en las novelas. Bendito Internet. Esto que hacíamos los estudiantes de mi época, y que estoy seguro que lo siguen haciendo los estudiantes de hoy en día, se puede considerar picaresca. La picaresca, explicándolo en pocas palabras, es la actitud poco honrada, poco honesta.
Las personas que hacen uso de la picaresca son pícaros o pícaras. Es frecuente oír a los españoles hacer referencia a la picaresca española cuando hablamos de noticias donde alguien ha engañado, estafado o robado de alguna forma. Parece que es algo particularmente español, aunque estoy seguro de que pasa en tu país también. El último ejemplo que se me ocurre de picaresca española es una noticia que vi la semana pasada. El gobierno de España ofreció un bono cultural a todos los nacidos en dos mil cuatro, es decir, a los que cumplen este año los dieciocho años, la mayoría de edad.
Con este bono cultural pueden gastar cuatrocientos euros en cualquier cosa relacionada con la cultura, entradas de conciertos, teatro, cine, música, videojuegos, libros. A mi modo de ver, es una acción bastante electoralista, ya que el año que viene hay elecciones nacionales. El gobierno, muy pícaro también, puede que haya pensado que ofrecer este bono a los que cumplen este año la mayoría de edad y que, por tanto, podrán votar el año que viene, podrá beneficiarles en las urnas. Las urnas es la caja de plástico donde se introducen los votos. También han sido pícaros algunos de los beneficiarios de este bono cultural de cuatrocientos euros.
Al parecer, algunas de estas personas no estaban interesadas en gastar este dinero en cultura e hicieron uso de la picaresca para ganar dinero en efectivo, cash. ¿Cómo lo han hecho? Pues comprando productos como videojuegos con el bono y después anunciando estos productos en apps de compraventa de segunda mano. Esto es la picaresca española. Te decía que yo no leía los libros clásicos que nos obligaban a leer, uno de ellos fue la vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades, más conocido como Lazarillo de Tormes.
Se trata de una novela española anónima del siglo dieciséis, escrita en primera persona. A esta novela se la considera la precursora de un género literario, la novela picaresca. Como quería hablar de este tema, me parecía que tenía que, finalmente, leerme este libro, así que veinte años después de que mi profesora de literatura, la señorita Carmen, nos mandara a leerla, la leí en el último vuelo Valencia Londres que hice. El vuelo dura dos horas y pico, tiempo perfecto para empezarla y acabarla. La verdad es que disfruté bastante de la lectura, Además, la leí con mi libro electrónico, así que fácilmente podía buscar la definición de la gran cantidad de palabras del castellano antiguo que no conocía.
Es una novela muy cortita. Lazarillo nos cuenta en primera persona la historia de su vida llena de miseria. Nació en la orilla del río Tormes, en Salamanca, de ahí su nombre. Cuando era muy pequeño su padre murió. Su madre, que no tenía nada que ofrecerle al niño, pensó que lo mejor para él era convertirse en guía de un hombre ciego, es decir, que no puede ver.
Este hombre es muy avaro, no le da prácticamente nada de comer ni beber, así que el azarillo tiene que hacer uso de la picaresca para sobrevivir. Uno de sus engaños a su primer amo, este hombre ciego, es cuando consiguen un racimo de uvas. Su amo le dice a Lazarillo que va a ser generoso con él y que van a comer exactamente el mismo número de uvas siguiendo la siguiente técnica. El amo comerá una uva y, a continuación, lazarillo otra, y así hasta que no quede ninguna uva en el racimo. Pronto, el amo empieza a no cumplir con lo que habían decidido y come uvas de dos en dos, en lugar de una en una.
Lazarillo piensa que, puesto que el amo no está siendo honesto, él tampoco tiene que serlo. Así que el niño empieza a comer uvas de tres en tres, mientras que su amo las come de dos en dos, así hasta que no queda ninguna uva en el racimo. De repente, el amo le pega a lazarillo. No era la primera vez que le pegaba, ya que usaba el maltrato físico constantemente. Sin embargo, el niño no entendía por qué lo había hecho.
Su amo le dijo que sabía que le había engañado. El niño confuso le preguntó cómo era posible que lo supiera si era ciego, y su amo le dijo, sé que me has engañado porque cuando yo he empezado a comer uvas de dos en dos tú no me has dicho nada. Esta novela fue todo un éxito, sin embargo, el autor de esta novela es anónima, pero ¿por qué? Pues porque la novela es una crítica de la sociedad española del momento, habla de la hipocresía de algunos miembros de la iglesia de la época. El segundo amo de Lazarillo era un clérigo, un religioso, sin embargo, trataba incluso peor al niño que el primero, vamos, que dejaba en muy mal lugar a la iglesia.
De hecho, este libro fue censurado durante la inquisición española y no se volvió a publicar, la versión completa sin censura, hasta el siglo diecinueve. Fue parte de la larga lista de libros prohibidos por la Inquisición. Durante esta época también existía una obsesión por mantener las apariencias entre la nobleza española. El tercer amo de Lazarillo representa este tema. Este amo es un escudero, un noble de bajo rango, que en realidad es muy pobre, ni siquiera tiene para comer, pero que intenta guardar las apariencias haciendo ver que es adinerado.
Cuando leía esta parte del libro sí que pude relacionar la España de esa época con la del siglo veintiuno. Me vino a la cabeza el tiempo que estuve trabajando en una tienda de teléfonos móviles cuando estudiaba. La tienda estaba en una céntrica calle de Valencia y justo enfrente, en la calle, siempre había un grupo de vendedores ambulantes vendiendo bolsos de Gucci, Chanel o Louis Vuitton. Como imaginarás, los bolsos que se vendían eran imitaciones, eran falsos, y cada vez que se acercaba la policía, los vendedores cogían su mercancía y se iban corriendo. Lo interesante de esto era ver el tipo de clientela que se acercaba a comprar los bolsos, señoras con un look impoluto, llevando pendientes de oro y collares de perlas, muchas veces acompañadas de sus maridos.
A veces entraban también a la tienda a ver teléfonos móviles, por supuesto, ellas y sus maridos buscaban teléfonos de alta gama, el iPhone era su elección. Muchos de ellos buscaban financiación para comprar el teléfono, lo querían pagar en veinticuatro meses, por ejemplo. Mis compañeros y yo aprendimos a identificar a este tipo de clientes, personas que querían un teléfono caro, que no se podían permitir y preferían pagarlo a plazos. No digo que sea una mala opción o una opción criticable, yo mismo estoy pagando ahora mismo mi ordenador a plazos, El problema es que algunas de estas personas que querían un bolso de marca o un iPhone lo hacían solo por una cuestión de estatus. A este tipo de personas se les llama en España quiero y no puedo, ser un quiero y no puedo, o si eres más moderno, un o una wannabi.
Te decía que mis compañeros y yo éramos capaces de identificar a este tipo de cliente y sabíamos lo que iba a pasar al solicitar la financiación para ellos. En muchas ocasiones, se les denegaba porque aparecían en un listado nacional de morosos, de personas con deudas impagadas. Aparecer en esta lista hace que te sea muy complicado volver a financiar cualquier cosa hasta que no liquides todas tus deudas. Tengo que reconocerte que yo también era un poco quiero y no puedo en esa época, cuando tenía dieciocho o diecinueve años. Recuerdo que con uno de mis primeros sueldos de la tienda me compré una camiseta auténtica, eso sí, de barberries.
Tenía el logo y ponía el nombre de la marca a tamaño gigante, un poco hortera, sí. Mis clientes Wana Bee y yo éramos un poco como el tercer amo de Lazarillo, nos preocupábamos demasiado por las apariencias. Como ves, es fácil trasladar las actitudes de la novela picaresca al siglo veintiuno. Y si hay un personaje que representa como un guante a la perfección la picaresca española contemporánea es Noemí Argüelles. Es un personaje secundario de la serie española Paquita Salas, disponible en Netflix.
Paquita es una representante de actores venida a menos, es decir, con una carrera y éxito decreciente. Noemí aparece en la vida de Paquita en la primera temporada y está presente en las tres temporadas que ha durado la serie hasta ahora. A mí me parece un personaje delirante, y a pesar de ser muy caricaturesco, me recuerda a muchas personas que he conocido. Creo que es la Lazarillo de Tormes de nuestra época. Si Lazarillo de Tormes tenía múltiples amos, Noemí tiene muchos trabajos diferentes.
La conocemos en la primera temporada como una vendedora de un aparato milagroso llamado divazel, destinado a mujeres de mediana edad. Divacell promete quitarles las arrugas de la cara, eliminar su celulitis y absorber la grasa del estómago. Noemí va por las casas vendiendo este aparato a grupos de mujeres, sin embargo, algo pasa. Vamos a escucharlo de su boca.
Llegó una denuncia falsa al programa equipo de investigación que yo había hecho una estafa piramidal con Divaser. A su modo de ver, una una una estafadora totalmente, pero sí que es verdad que me dieron la importancia que yo me merezco. ¿Qué pasa? A mí me ha quedado un pedido de tres mil cuatrocientas Di Basel, que me las meto por el culo, una a una. Esto es para reflexionar, Víctima o verdugo.
La serie está grabada en formato de falso documental, donde los personajes miran a la cámara. Aquí Noemí se queja de que ha llegado una denuncia falsa al programa de televisión equipo de investigación, acusándola de ser parte de una estafa piramidal, ya sabes, un modelo de negocio donde realmente lo importante es conseguir reclutar a más vendedores que compran grandes cantidades del producto con la esperanza de ganar mucho dinero, multiplicando su inversión inicial. La realidad de estos sistemas es que los únicos que ganan dinero son los que están en la cima de la pirámide. Pero este trabajo, vendiendo la famosa divacel, no es el único que tiene Noemí, nos habla de sus trabajos pasados muy variopintos, maquilladora de drag queens o madame en un prostíbulo, e incluso se intuye que pudo haber sido prostituta. En los en la segunda temporada es esteticien y peluquera, a pesar de no tener cualificaciones para hacerlo.
Y es que un pícaro también tiene un rasgo muy característico, es un buscavidas, se sabe buscar la vida de cualquier modo, aunque lo haga de forma deshonesta. En la tercera temporada, después de haber estado desaparecido desaparecida un tiempo por problemas legales, reaparece reconvertida en community manager, experta en redes sociales. Y si sabes un poquito sobre este tema, pronto te das cuenta de que no tiene ningún sentido lo que dice, pero la pobre Paquita, que no tiene mucha idea de esto, cree cualquier cosa que le dice Noemí. Además, decide convertirse en ayudante de Paquita en la labor de representación de artistas. Muy pícara ella empieza a inventarse colaboraciones con marcas conocidas para así atraer a nuevos clientes.
Además, decide que lo mejor es aumentar el porcentaje de comisión que recibe la agencia por los trabajos de los artistas de un veinte por ciento, lo habitual en el sector, a un cincuenta por ciento. Según ella, esto es lo mejor para quedarte saciado y no querer robar a tus clientes. Y es que los que hacen uso de la picaresca siempre justifican sus acciones poco honradas, como robar al rico o no pagar los impuestos que debería porque ya paga demasiados. La economía sumergida en España es de alrededor de un veintitrés por ciento del PIB, del producto interior bruto, o GDP en inglés. Se trata de transacciones económicas no declaradas, Esto también es picaresca española.
En cualquier tipo de ficción, novelas, películas, series, estamos acostumbrados a que se use la estructura narrativa del viaje del héroe. Personajes buenos, con los que empatizamos, que tienen que hacer frente a muchas adversidades y, finalmente, consiguen eso por lo que han luchado con tanto esfuerzo. Personajes como Lazarillo o Noemí son lo contrario, antihéroes. El género de la novela picaresca tenía también una finalidad moralizante y veías como el pícaro acababa siempre en un mal lugar por sus acciones, pretendía ser ejemplo para otros ver cómo es castigado o se arrepiente. Al principio te hablaba de los exámenes de lectura de libros clásicos y de cuál era mi método para aprobarlos.
La estructura del examen era una serie de preguntas tipo test y luego una pregunta de desarrollo. Recuerdo que la pregunta del examen de Lazarillo de Tormes era, ¿crees que Lazarillo era un niño maltratado? Justifica tu respuesta. No recuerdo para nada cuál fue mi cuál fue mi respuesta hace veinte años, pero si tuviera que responder ahora a esa pregunta diría lo siguiente, claramente fue un niño maltratado, no solo por sus amos, que lo maltrataban física y psicológicamente, humillándole. Fue maltratado principalmente por sus circunstancias, la familia donde creció, la época en la que nació y la sociedad con la que tuvo que tratar, más preocupada por las apariencias y la fe que por los niños hambrientos en las calles.
Cuando nos hablan de las historias de estos pícaros, de estos buscavidas, de estos supervivientes, en muchos casos no siempre se cuenta toda la historia. Conociendo sus historias, podemos pensar que, a veces, el fin justifica los medios. A mí me interesan mucho más las historias de antihéroes porque creo que todos, en algún momento de nuestra vida, hemos sido un poco Lazarillo o Noemí. Es inevitable tener un historial vital impoluto, el que esté libre de pecado que tire la primera piedra. Bien, estudiante, ahora ya sabes lo que es la picaresca española, ya conoces un poquito más de la cultura española.
Parte fundamental de aprender un idioma es también conocer este tipo de cosas, no todo va a ser dominar los tiempos verbales y aprender nuevo vocabulario. Si disfrutas de este podcast, no te olvides de recomendarlo a otros estudiantes o valorarlo en la plataforma de podcast que uses. Muchas gracias. Los escuchamos en el próximo episodio, un abrazo grande, chao.