00:00
00:00
Muy buenas y bienvenidos al podcast de Profe de Español. Yo soy Miguel y hoy tenemos un invitado excelente. Pablo, por favor, preséntate.

Pues nada, muchas gracias por la invitación. Creo que es mi primera vez en YouTube. Y nada, me llamo Pablo, soy profesor de árabe para arabófonos y nada, me podéis encontrar en redes sociales como Spanish in Arabic. Y nada, hoy Estoy honrado con esta invitación.

Muy bien. Y, o sea, has dicho que enseñas español para arabófonos, pero eres español, ¿no? eres nativo.

Sí, sí, sí, yo soy español. Y nada, Esa es la primera pregunta que me hacen cuando me ven hablando en árabe, aunque yo también tengo un acento en árabe, pero sí, yo el árabe lo aprendí. Empecé cuando estaba en el instituto, me llamaba mucho la atención y después he seguido en la universidad. Y bueno, es un proceso, es una de esas lenguas que toma bastante tiempo aprender y nada, pero es una lengua apasionante. Entonces, como dice el refrán, Sarna con gusto no pica.

Totalmente. Pues mira, mi hermana es traductora, se graduó en traducción con inglés y árabe también, así que lo estudió durante la carrera. Entonces lo he tenido en casa bastante y a me gusta mucho cómo suena, lo que pasa es que, bueno, yo me fui por las lenguas eslavas y está muy guay. Muy bien, bueno pues Pablo hoy ya sabes que vamos a hablar de los límites del humor, si es que existen. ¿Tú qué opinas?

creo que el humor tiene que tener algún límite, si no ya a veces roza con la mala educación o bueno también un poco atacar a otras personas, entonces creo que tiene que haber algún punto ahí que digamos aquí.

bueno, supongo que el límite está en el respeto que se tenga hacia otras personas, ¿no? También aquí yo creo que es importante puntualizar el humor que se hace hacia alguien y el humor que se hace para todo el mundo porque no todos los chistes son para todo el mundo y yo eso creo que es lo único que hay que entender que si yo te hago una broma a ti es para ti y ahí los límites los marcas y los marco yo pero no puedo hacer el mismo chiste en instagram para todo el mundo porque ahí que la he liado.

Sí, sí, sí. Con las redes sociales hay que ser muy cuidadoso, Incluso yo a veces cuando pongo algún chiste y tal, pues bueno, miro a ver que sea bueno, algo así, light, vamos a decir. Sí, sí, sí. No a ti qué tipo de humor te gusta también.

Pues a mí, en general, yo soy una persona un poquito brusca, un poquito agresiva en mi interacción y me gusta ese tipo de humor, me gusta el humor que me ofende, o sea si me ofende en general me gusta o si creo que puede ofender me gusta pero claro, yo, o sea a no me ofendería por ejemplo un chiste sobre sobre abuelos o sobre bebes o sobre chistes de humor negro a en general no me molestan me gustan

y entiendo

y a ti bueno me gustan. Sí, sí, entiendo.

¿Y a ti? Bueno, yo me gusta mucho el humor tonto, la verdad. Sí, la verdad que chistes así muy sencillos y... Tuve un tiempo que había en YouTube varios canales de doblaje, de Disney, de tonterías de otros famosos. Y ese tipo de tonterías me gusta mucho, me hace mucho reír.

Y bueno, yo considero que es muy tonto, ¿no? La persona que graba pasa mucho tiempo imaginándose cómo es la escena, qué tontería podría decir en vez de lo que dicen realmente. Pero este tipo de cosas me hace mucho reír, me vale. ves monólogos o cosas así, te gustan?

Pues normalmente no. La verdad es que si voy a consumir humor de manera prefabricada, por así decirlo, o sea una película de comedia o un monólogo o lo que sea, no suelo hacerlo así. Hay un cómico que me gusta bastante que se llama Bo Burnham, ¿sabes quién es? Es estadounidense, es bastante famoso, la verdad, El tío tiene tres shows en Netflix, o sea, que es bastante conocido, ¿no? Para qué le produjera a esta gente.

Y es un humor muy crítico, es muy ácido, sobre todo con la sociedad americana. Cumple todos los estereotipos, se mete con ellos y me gusta bastante. Pero más allá de eso, no consumo el formato este de stand-up, este de monólogo.

Yo creo que he ido dos veces al teatro para ver monólogos y tal y bueno eran como una serie eran como varios monologuistas que me acuerdo a ver, porque soy malísimo para los nombres. En España. En España, sí. Estaba Eva H. Sí.

Creo que es Piedra H.

Sí, Luis Piedra H, cierto.

Y así alguno más de estos de club de la comedia y tal. Y me gustó, pero bueno, es verdad que hay algún momento de esos, hablando otra vez sobre este tema de cuáles son los límites del humor o hasta dónde llega uno, no si es un chiste sobre judíos o sobre tal, igual dice bueno hay algunos en el público y tal, pues siempre siempre algún momento hay como caliente, que no sabes cómo se lo va a tomar la otra persona. Pero bueno es verdad que en directo pues es distinto, No hay esa risa de cartón como en las series americanas.

te

ríes o no te ríes, ves la reacción de los demás, también puede ser contagioso. Entonces la experiencia se vive distinto. Totalmente. Que vea en un juego de la tele.

Sí, eso es. Sí, para mí, yo creo que una de las cosas más antimorbo en la comedia y en general en cualquier serie, las risas enlatadas. Me parecen... ¿Casi? Me parecen horribles.

Es como ahora te tienes que reír igual no quiero

eso es

yo he visto yo he visto a leo harlem una vez en directo y bien me gustó pero ya te digo cualquier show de comedia al final si conoces mínimamente al cómico pues es comestible vamos a decir más pues eso también depende de lo fácil que sea o de lo sensibles que seamos para ofendernos con el humor, que en mi caso no.

Sí, sí, sí. No, mira, yo la verdad que procuro también reírme mucho de misma, a no me importa y yo la verdad que mi humor tampoco se entiende mucho fuera de España, por ejemplo aquí en Turquía pues bueno con los turcos es difícil porque el idioma es muy distinto, ¿no? Pero incluso cuando estoy con americanos o con otras nacionalidades occidentales, quizá con los árabes es un poco más fácil entender el humor.

Ah, ¿sí?

Sí, con los americanos es quizá con los que más me cuesta hacer una broma o algo sobre lo que dicen y cojo, intento darle la vuelta, pero no siempre se entiende entonces déjalo no pasa nada ya no está broma cuando vaya a españa

me la apunto para cuando vuelva a casa

Cuando has estado en el extranjero, no si a ti te ha pasado eso de querer hacer una broma y que nadie te entienda.

Sí, me ha pasado sobre todo con la ironía y el sarcasmo en República Checa. Yo estuve allí tres años y yo Creo que en general los checos son graciosos, por supuesto tienen su humor, su cultura y todo eso, pero con la ironía y el sarcasmo, por lo menos con el mío, no me terminé de entender, no hubo manera. Pero bueno, y yo entiendo que eso es lo que también te puede pasar a ti con los americanos. Que, pues, en general, en mi experiencia, tienden a tomarse las cosas de una manera un poco más literal que nosotros. Generalizando, por supuesto.

¿Y cómo has dicho eso de que con los árabes crees que es más fácil congeniar con el humor? Porque yo no tengo ni idea, nunca he estado en un país en el que se hable árabe, ni tengo alumnos que hablen árabe, no he experimentado eso.

Sí, a ver, bueno, como en todos los sitios, ¿no? Que hay bromas de mejor y peor gusto, ¿no? Pero el otro día he estado aquí con unos amigos y ellos son árabes. Bueno, pues más o menos la broma yo la puedo entender ya que me haga más gracia o no, eso ya depende del gusto, depende también de la persona como te lleves a la conexión, pero más o menos es algo parecido. Se juega con las mismas cosas, los temas siempre que sí, mujeres, coches, políticos, cosas así.

Testosterona.

Sí. Pero sí, sí. Es curioso, así, entre idiomas. Ya luego si te vas con a ucraniano, ruso, en general ruso hablantes, es otra historia completamente distinta y ahí que ya no les entiendo, cada uno tenemos una forma distinta de entender el humor. No si a lo mejor has estado en más contacto con gente de este lado del mundo, pero en mi caso es poco difícil.

No, está claro. Sí, es exactamente eso que te decía. O sea, que al final en cada país, en cada zona, el humor se entiende de una manera. Y luego encima está la barrera del idioma. Ya más allá de que hables el idioma o no, pues nosotros entendemos el mundo según el idioma que hablamos tiene nada que ver

y ya a veces pasa también que te dicen espera te voy a contar una broma de mi país tal pero te la voy a explicar y ya es como no pues empezamos mal porque si no tienes que explicar la broma

eso es exactamente cuando te explican el chiste ya es como aaaah o sea como mucho puedes conseguir un a jaja pero ya está no te vas a reír

yo soy una persona que cuando me o sea a no ser que me lo cuente un niño que me da ternura y es bonito Pero si es un adulto y me cuenta una broma que para no tiene gracia, no me río. Yo para el humor soy muy sincero. O me río o no me sale. Pero no si puedes reírte de algo que no te hace mucha gracia, o sea, que te sale más o menos natural o... Es que

en general yo soy muy risueño, entonces hace falta mucho para que a no me haga gracia algo. O sea, cualquier cosa funciona conmigo, entonces... Sí, no si soy buen público o mal público por esto

si es verdad a ti alguna vez no no dale dale

si Eso que a ti alguna vez en clase te ha pasado que se te ocurre un chiste en el momento y dices, joder, qué pena porque que este estudiante no lo va a entender porque, pues por diferencias culturales o porque todavía no controla el idioma, esto no le va a hacer gracia. Qué desperdicio.

Sí, sí, sí, me ha pasado. me ha pasado de coger alguna expresión que ha dicho decirle

hay mira hay un chiste muy bueno y me acuerda

y me he pasado ya más tarde pero veremos ya más tarde la empezamos a ver. Sí, sí. Sí. Ay, qué pena.

En fin, a sobre todo me ha pasado con juegos de palabras. Esto que sale cualquier palabra y dices ¡ay, esto si le cambio una letra ya es graciosísimo. Pero este humor me parece que no se consume en todas partes o no es igual de versátil en todos los idiomas. En checo por ejemplo sí.

Ah, qué curioso.

Sí, sí, sí. Les gustan bastante los juegos de palabras.

No conozco mucho el checo, no ni de qué familia es.

Del ruso. O sea, es la... El checo, el polaco y el eslovaco son la rama occidental de las lenguas eslavas. Vale, vale. Ruso con alfabeto latino.

Wow,

madre mía. Y, o sea, llegaste en este idioma en el seco. ¿Has llegado a un nivel en el que te sientas cómodo también haciendo chistes y bromas?

Pues sí, pero solo de un tipo. Y precisamente los juegos de palabras. Porque al final, cuando estás aprendiendo un idioma, pues lo sabes, que todo te recuerda a algo que conoces, ¿no? Entonces, si conoces, yo qué sé, mil palabras y lees una que se parece a una de esas que conoces y casualmente esa palabra que conoces es grosera pues ya tienes, el chiste se hace solo y sabiendo que les encantan los juegos de palabras pues coges eso y haces pum y es lapidario entonces está está bien eso es el único humor que puede hacer en checo porque lo demás se me escapa

pero si bueno y de esto hablando de los límites del humor, ¿alguna vez te han hecho una broma que digas mira, hasta aquí, esto ha sido lo más fuerte, aquí no pasamos?

Yo creo que no, Pero también yo creo que depende de quién es el que te hace la broma. Porque no es lo mismo que te la hagan tus amigos de siempre, que te conocen y son unos cabrones desde siempre, porque se las haces a ellos, que te llegue un tío que se entera de una cosa que te molesta y coge y te hace un chiste, es como, vale, aquí no es lo mismo.

Sí, es verdad.

Pero no, en general yo creo que nunca me he ofendido por una broma. O sea, si no es nada malintencionado, no me ofende. Intento ponerlo en contexto e intento verlo también desde la perspectiva del que la hace.

¿Y a

ti alguna vez te ha pasado que te han ofendido con un chiste?

Pues no, en general a lo mejor cuando de niño, pero luego después ya aprendí a tomarme la vida más ligera.

después no te ofende nada. Sí,

es verdad. No y también yo me río mucho de mismo y de las tonterías que hago y digo después que cholada, y digo bueno ya está dicha, ahí se queda.

Totalmente. Sí, yo creo que la gente que hace humor sobre misma es invulnerable, es invencible para estas cosas. Nada te puede tirar para abajo, ya estás abajo.

Sí, sí. También está ese otro tipo de personas que se ríen tanto de mismos o de algún defecto que tienen que también te hacen sentir incómodos. Porque es como, imagínate una persona que es gordita y tal y todo el rato está bromeando sobre eso pues también a veces ese tipo de humor te puede hacer sentir incómodo pero el hecho de que a lo mejor pues a ti no te pasa eso o no lo entiendes o no si si ve por donde voy.

Sí, que a lo mejor con esos chistes no es como que te esté intentando hacer sentir culpable pero como que te está indirectamente diciendo que piensa que piensas eso. También. Me meto en tu conversación mental y hago este chiste porque que te va a hacer gracia porque que en el fondo lo piensas. ¿No? Algo así.

Sí, pues es verdad. Eso es un buen punto. ¿Y alguna vez te ha pasado al revés? Que has ofendido a alguien con un chiste y te has tenido que disculpar porque...

Sí, sí,

sí, sí, sí, sí,

sí, sí.

Hay gente que es más sensible también y que, como decíamos, ¿no? Que no entendemos el humor de la misma forma. Sí, sí. Y eso pasa.

Claro, sí. Y eso yo creo que aumenta exponencialmente según vas teniendo amigos internacionales.

Sí.

Para ha sido bueno y malo, porque al final las diferencias culturales pesan, son maravillosas y enriquecedoras, pero para algunas cosas te pueden hacer pensar qué gilipollas es este tío, porque te has ofendido con un chiste.

Sí, sí, sí, entiendo lo que dices. Ay madre.

Está bien, muy bien. Y de toda la gente que conoces, ¿quién es el más gracioso? ¿Quién crees que es la persona más graciosa que conoces?

Pues a ver, es que bueno, eso es relativo, como los humores, pero bueno, Tengo una amiga que tenemos exactamente el mismo humor. Y con ella podemos empezar una tarde y no paramos y ya la gente dice mira qué pesados sois y los aparta un rincón a reíros de vuestras tonterías. Porque al final ya cansamos a la gente. Mira, con esta chica hemos llegado a ver una película como agente en casa y ya de decirnos que callad ya, que no paráis de comentar cada cosa que le pasa al personaje y lo que te decía de... En esa época que nos gustaba lo de los doblajes y tal, pues nos gustaba poner voces o decir ah, ha dicho esto o tal, o torcer una palabra que han dicho en inglés y decir otra cosa.

Entonces sí, siempre hay unas poquitas personas con las que conectar más como para reírte, para bromear y eso no parar.

No

si tienes también alguien así que te vas y te vas de risas.

Sí, sí, totalmente. Sí, tengo un amigo que es exactamente eso. Pero de hecho mi amigo tiene tu humor. O sea, este tipo de chistes absurdos constantemente. Pero claro, yo como me río por todo, pues si el tío no para, pues yo no paro tampoco.

Yo no me considero una persona particularmente graciosa. De hecho, prefiero estar siempre en el otro lado de los chistes, en la parte que los escucha. Pero es que esta gente a me destruye porque saben que no paro de reírme y no paran

ellos si es lo que decías puede ser un buen público o malo porque a veces también puedes acostumbrar a alguien con tu risa y tal estas cosas y luego después se piensan que son graciosos

exactamente luego salen al mundo real donde la gente no se ríe por todo y

nunca sabes si un chiste es bueno si

se lo cuentas a un tío que siempre se ríe.

Exacto. Te iba a preguntar, no si a ti te pasa porque a ver yo por ejemplo, bueno el inglés siempre ha sido mi asignatura pendiente ¿vale? Ahora ya lo hablo de forma fluida, me puedo manejar, pero no es el idioma con el que más cómodo me siento hablando. Lo que pasa es que ya sabemos que el inglés ahora mismo es la lengua franca, entonces para comunicarnos en cualquier país necesitamos el inglés. Y mi acento en inglés es bastante fuerte.

Y también muchas veces...

¿Tu acento en inglés es acento español o acento árabe? Porque muchas veces la segunda lengua es la que interfiere.

No, no, no. Es acento español. Vale. Sí. Pero bueno, también yo soy consciente porque no me esfuerzo en pronunciar bien algunas cosas.

Y también a veces lo digo literalmente. No si a ti te ha pasado eso, hablando en inglés o en checo, y de que la gente no para de reírse, que piensen que eres un mono de ferie. Totalmente.

O sea, el efecto Dani Rovira.

Ajá, sí.

Sí, sí, es el efecto Dani Rovira. Que como eres andaluz, da igual lo que digas, que la gente se va a reír es como tío pues no no yo creo que no porque en inglés yo que pronuncio bastante bien ya me jodería después de la caña que le meto a la pronunciación en todo ya me jodería. Entonces no, eso nunca me ha pasado. Pero que es cierto que lo he visto en otras personas y es verdad, o sea, un acento te da el chiste aunque no sea gracioso. O sea, es crear el ambiente, ¿no?

Sí, sí, Y ya la gente dice, ay que se venga Pablo porque es muy gracioso y no qué y cuando habla es como, por favor, que es que vale que me río y tal pero es un respeto por favor.

Sí, sí. Ahí está, límites del humor.

Sí, sí. No me ofendo, pero bueno, es verdad que hay veces que yo veo que, bueno, les hace gracia, no sé. Sí, totalmente.

Muy bien. ¿Y qué opinas de los chistes así en frío? O sea, que te coja un tío y

te diga ¿sabes el no

qué no qué no qué? ¡Pum! Esto y te ríes. ¿Qué opinión te merecen este tipo de humor?

A ver, las personas que son capaces de hacer eso me generan cierto tipo de admiración pero también a la vez de incomodidad porque ese tipo de gente que llega en el ascensor y de repente te suelta algo así o tal y es un poco como bueno vale

ya ves es como joder ahora no me quería reír

también puede ser que te pillen un modo así como un plan que estás enfadado pensando en tus cosas y llega alguien así que es como bueno vale pues bien.

Claro eso es, es que yo creo que el problema de los chistes en frío es que rompes dos de los principios fundamentales del humor para mí. El primero, la sorpresa, porque en el momento en que alguien te empieza a contar un chiste, pues te esperas reírte después, ¿no? Es como, ah, bueno, pues cuando termine esta frase me dirá otra y ahí me reiré. Funcionamiento normal. Entonces te cargas la sorpresa.

Y dos, no sabes en qué está pensando la otra persona no sabes en qué mood está porque si estamos de coña estamos hablando estamos entre amigos sabes que en algún momento alguien dirá una broma por lo tanto estás estás receptivo pero si no estás pensando en prepararte la clase de la semana que viene y dices joder no qué hago con este y de repente te sueltan un chiste es como te

dejan ahí en medio te dejan tumbado, oye, ¿a ti qué tal se te da contar chistes

fatal fatal soy una mierda eres

de mi equipo entonces

no tengo nada de gracia

no pues no hay problema a lo que me pasa es que se me olvida. Entonces digo, ay, este chiste que era muy bueno. Y empiezo a contarlo y a lo mejor destripo el chiste antes de llegar al final. Entonces es un desastre. Y ya al final le digo a YouTube, ¿sabes este chiste?

Cuéntalo. Porque es que lo voy a destrozar.

Totalmente, sí. Y aunque te lo sepas y aunque lo estés leyendo, es que a lo mejor la cagas también. O sea, a me pasa eso. Sí, sí. Absoluta admiración por el que puede contarte un chiste en frío y que te rías muy bien y ahora mismo para terminar te sabes alguno para darle un final tremendo a esto

como ha hecho que me pillas así en frío es la pibida activo los comentarios

si, eso es, que se pongan los comentarios esto pasa un montón, por ejemplo si llevas tocando la guitarra 10 años eres un puto crack, te sabes un montón de canciones, llegas a una fiesta y te dicen ¡Toca, toca! De repente te sabes cero canciones, pues esto es literal lo mismo.

Sí, sí, bueno. De todas formas, muchas gracias por la invitación, por este ratito que también nos hemos reído un poco. Espero que no haya sido un español muy coloquial. A ver qué tal.

Yo espero

que sí.

Espero que haya sido un español muy coloquial y que la gente tenga que leerse la transcripción y pueda aprender que para eso para eso está el podcast.

Y que sí.

Mientras sea claro, que sea todo lo coloquial que se pueda. Pues muchísimas gracias Pablo, de verdad. Ha sido un placer, ya tenía ganas de invitarte, hace tiempo que lo habíamos hablado y espero que vuelvas cuando quieras y cuando tengas un podcast pues ahí estoy yo.

Muchas gracias Miguel.

Subtítulos por la comunidad de Amara.org

Podcast: ProfedeEspañol
Episode: Límites del humor con @spanishinarabic