00:00
00:00
Hola a todos, I'm Rocio.

And I'm Jesús.

Welcome to LanguaTalk Spanish, the podcast that helps you improve your Spanish by listening to casual conversations.

Spaniards are known for speaking fast. To help you understand, we'll speak at a slower pace than we usually do. If you listen on our website, languatalk.com podcast, you can read an interactive transcript as we speak, a un ritmo más lento que lo que normalmente hacemos. Si escuchas en nuestra página de la web www.languatalk.com podcast, puedes leer un transcripto interactivo mientras hablamos y ver traducciones para algunas de las palabras y frases usadas en el episodio.

Hoy vamos a hablar sobre Navidad alrededor del mundo.

Ahora es el momento de cambiar a español.

Ay, la Navidad casi casi está aquí. Está a la vuelta de la esquina.

A la vuelta de la esquina y para es Navidad desde el 1 de noviembre.

Te gusta mucho celebrar la Navidad.

Creo que es la mejor época del año.

Y bueno, en España tenemos muchas tradiciones diferentes.

Sí, muchas de ellas las comentamos, las hablábamos justo hace un año en otro podcast, que era sobre tradiciones en España de Navidad y también Nochebuena, Nochevieja, Reyes Magos...

Sí, yo recomiendo a todos los que nos estén escuchando, que lo escuchen, porque de verdad es muy muy interesante.

Pues sí, hoy vamos a hablar de tradiciones, pero no de España, sino tradiciones de Navidad alrededor del mundo.

¡Ay! Por ejemplo, yo voy a empezar.

Vamos a ver.

Y vamos a viajar hasta Filipinas.

¡Oh, me encantaría viajar a Filipinas de verdad.

Pues hay una tradición navideña que es el festival de los farolillos gigantes.

Farolillos gigantes. Farolillos como esos de papel que los enciendes y salen volando?

Efectivamente, hace muchos años, cuando empezó esta tradición, estos farolillos eran pequeños, medían medio metro y eran de papel japonés y una vela. Ahora, ahora trabajan mucho en estos farolillos y pueden llegar a medir 6 metros, y los iluminan con bombillas.

Hombre, ¿y eso puede volar?

Eso puede volar porque hay ingenieros detrás de estos diseños.

¡Guau! Pues si un farolillo pequeño se supone que contamina, no quiero pensar cómo contaminarán estos farolillos de 6 metros.

Quizá los reutilizan, no sé. Pues se celebra todos los años el sábado anterior a la Nochebuena en la ciudad de San Fernando.

Ah, mira, como mi San Fernando.

Pero la de Filipinas, que es considerada la capital de las navidades. Ajá. Sí, y es muy interesante porque participan en él once pueblos diferentes y hay una gran rivalidad. Por eso ahora ellos trabajan tanto en crear el más grande y el mejor farolillo.

Interesante. Sí, sí, sí. Pues mira, te voy a hablar de una tradición que me gusta especialmente, y que descubrí hace poco a través de una película en Netflix, buscando películas para Halloween, Descubrí una nueva tradición navideña. Perdona, perdona.

¿Qué tiene que ver Halloween con Navidad?

Hombre, tiene mucho que ver, además de lo que te voy a contar ahora. Por ejemplo, recuerda pesadilla antes de Navidad, Nightmare before Christmas.

Bueno, pero Tim Burton es que es muy raro.

Bueno, esto no es igual, pero es verdad que vi en una película un ser que se llama Krampus. Krampus es, bueno, es todo lo contrario a la Navidad. Es un tipo de Grinch, podríamos decir. Un Grinch austríaco. Es un demonio que va por las calles de la ciudad asustando a los niños y castigando a los que se han portado mal.

Madre mía, qué mal rollo.

Sí. Santa Claus, como ya sabemos, premia a los niños que se portan bien, mientras que Krampus coge a los niños que se han portado mal y se los lleva en su saco.

Es como el hombre del saco.

En todos los países hay un hombre del saco, solo que en Austria es más tenebroso porque es en Navidad.

Pero para los padres es perfecto porque sabes que estos niños se van a portar bien.

O puede jugar en su contra porque al final los niños y jóvenes se disfrazan de Krampus y asustan a los más pequeños con cadenas y campanillas.

Mira, a esta tradición no, no, no me gusta, no me hace gracia, no. La Navidad es otra cosa.

¿Cómo qué?

Bueno, por ejemplo, en Suecia, desde hace muchos años, desde 1966,

Sí.

Bueno, es famosa la cabra de Gable, y es una cabra de 13 metros.

¿Una cabra de 13 metros? Esos peor que Krampus.

Pues la construyen y la ponen en el centro de la plaza del castillo de gable y pero esto no es la tradición no curiosa lo divertido es que sin querer han creado otra costumbre y es que siempre intentan prenderle fuego a la cabra.

¿Quieren quemar a la pobre cabra? Bueno, es una cabra no viva, ¿no?

Pero me encanta porque no es que lo consigan todos los años, sólo lo han conseguido 26 veces.

Pero ¿por qué no pueden prenderle fuego a la cabra?

Porque probablemente haya seguridad, que no les permita...

Ah, que es una tradición...

Es como un acto de vandalismo...

Ilegal. Ilegal,

pero es tan divertido que se ha convertido en una tradición. Puedes verlo, es siempre el 1 de diciembre y puedes verlo a través de internet.

Bueno, ya no podemos verlo.

¡Ay! Fue, claro, ya pasó.

El año próximo veremos a la cabra.

No en qué mundo vivo.

Hay una... Mira, he descubierto recientemente una tradición gracias a mis estudiantes que están preparando presentaciones de Navidad en diferentes partes del mundo.

Les estás robando su trabajo.

No, ha surgido casualmente. Y es una tradición, entre comillas, japonesa.

A ver... Pero ¿en Japón?

Claro, Japón, país asiático... Bueno, pues como que la Navidad no es algo que se celebre demasiado. Dejando a un lado pequeños gestos como intercambiar regalos, o iluminar un centro comercial, o cosas así, pues recientemente ha surgido una extraña tradición, que es una cena de pollo frito y dices, bueno, vale, una cena de pollo frito, cada uno cena lo que quiere, dirigido por el coronel más famoso del mundo, el Kentucky Fried Chicken.

O sea que la tradición es una cena del KFC.

Sí. Al final, KFC es un restaurante tan aclamado por los japoneses que en 2016 este restaurante hizo un menú especial y bueno y este menú especial está personalizado para la ocasión, con motivos navideños y, bueno, incluso incluye el mejor pollo para darse un buen festín.

Pero esto a me huele a campaña de marketing de KFC, una campaña muy inteligente.

Claro, ellos hicieron su campaña y ¡cha-chan!

Fíjate, fíjate, muy interesante. Nos vamos a Islandia.

Oh, también me gustaría viajar a Islandia.

Bueno, pues puedes comprar un décimo de lotería de Navidad y si ganamos, viajamos por el mundo.

Vale. Bueno, Islandia además es un lugar muy navideño,

¿no? Súper, súper navideño. Pues hay una tradición llamada los jóvenes yule, entonces estos jóvenes visitan a los niños de todo el país durante las 13 noches previas al día de Navidad. Ajá. Sí.

Y en cada una de esas noches, los niños dejan sus zapatos al lado de la ventana.

Sí.

Y estos jóvenes yul les entregan regalos a los que se han portado bien y patatas podridas a los que se han portado mal

¡Qué pena! Bueno, A ver, lo de los zapatos es curioso porque se utilizan los zapatos en diferentes partes del mundo. Por ejemplo, en España dejamos los zapatos donde queremos que nos dejen los regalos los reyes magos también.

Y probablemente en otras culturas, cuando nosotros decimos que los reyes magos nos traen carbón, quizá piensan que... ¿Qué es eso?

Pues yo prefiero carbón a patatas podridas.

Hombre, sí, sí, porque nosotros tenemos este carbón dulce.

Y aunque fuese el real, no huele mal como una patata podrida. Hay una tradición brasileña que también me gusta bastante. Vamos a hablar de animales y otra vez de zapatos. Fíjate. Pues mira, hay una tradición muy bonita, bueno, al menos a me parece bonita, que es que en Brasil se cree, se piensa, que durante las fechas de Navidad, los animales adquieren la capacidad de hablar.

¡Ojalá! Así que puedes ver a los niños intentando tener conversaciones con sus mascotas.

Bueno, eso yo lo hago todos los días.

Claro, pero imagínate que esos días pudieras hablar con Dexter y Debra y ¿qué piensas que diría Dexter antes de la Navidad?

Quiero comer lo que estás comiendo.

Seguro, eso seguro.

Y Debra, quiero más atención.

Por favor, más atención. Además, como decía antes, es curioso que Papá Noel o Santa Claus les deja los regalos dentro de los zapatos y no debajo del árbol.

¡Qué interesante! Porque, sí, yo pensaba que era una cosa exclusiva de España. Bueno, dices que te gustaba mucho Krampus por esta cosa de Halloween. Bueno, pues en Noruega Hay una tradición que tiene su origen hace cientos de siglos, cuando se creían las brujas. Entonces, esta tradición, que es una tradición navideña, la gente esconde las escobas.

Vaya. ¿Por qué? Porque cuando se creía que las brujas y los malos espíritus aparecían en Nochebuena para buscar escobas con las que volar, y la gente tenía miedo y escondía las escobas y todavía lo hacen hoy en día.

Muy interesante. Esto me recuerda a algo no navideño y es que algún día tendríamos que hablar de brujas y de la verdadera razón por la que se piensa que las brujas volaban en escobas, Rocío.

Dios mío, pero no sé, no sé.

Pero este podcast es para todos los públicos, así que en este no lo podemos decir. Pues, por ejemplo, tenemos el día de las velitas, velitas, velas pequeñas de Colombia.

Ah, Nosotros conocemos esa tradición muy bien.

Sí, la hemos celebrado alguna vez con unos amigos colombianos que tenemos. Y es el Día de las Velitas, marca el inicio de la temporada navideña en Colombia. En honor a la Virgen María y a la Inmaculada Concepción, la gente coloca velas y también en ocasiones farolillos en las ventanas, balcones, jardines... Entonces, las tradiciones navideñas de las velas se ha hecho tan famosa, tan popular, que ahora muchos pueblos y ciudades de todo el país se iluminan con velas y farolillos elaboradísimos. Además, bueno, no si es una tradición en todo el país o solo en algunos lugares, Recuerda que nosotros cuando lo celebramos pedimos unos deseos y teníamos que dejar que las velas se apagasen de forma natural para que dichos deseos se cumpliesen.

Sí, recuerdo que alguien empujó las velas y todavía hoy estoy limpiando la cera del suelo.

Visita Languatalk.com.com.com Puedes escuchar el episodio de nuevo mientras lees un transcripto interactivo y mira las traducciones para algunas de las palabras que usamos. Y si te interesa aprender a hablar español con un tutor nativo visita Languatalk.com.com para conocer a un tutor para una sesión de prueba de 30 minutos.

Si te gustó este episodio por favor considera suscribirte, compartir el podcast con un amigo o dejar un rating en tu aplicación de podcast. Esto nos ayudará a crecer Hasta luego! Nos vemos! Hasta luego! Nos vemos!

Podcast: LanguaTalk Spanish: Learn Spanish through conversation
Episode: Christmas around the world