00:00
00:00
Notes in Spanish intermedidiat 44. El himno nacional. Hola, Ben. ¿Qué tal estás?

Fenomenal. ¿Y tú? ¿Qué tal?

Pues muy bien también.

Bueno, Marina, hoy vamos a hablar del himno nacional de España, pero me gustaría que primero nos expliques un poquito qué es un himno nacional.

Pues un himno nacional es una pieza de música que representa a un país.

Ah, por ejemplo, en Inglaterra tenemos got save a graysh squeen, etcétera.

Qué bien cantas.

Canto mal. ¿Y España tiene himno?

Claro.

¿Sí? ¿Y sabes cómo va? Ahí tenemos el Sí. Os voy a poner ahora un poquito de la música. Pero la letra, ¿dónde está?

No tiene letra.

¿Desde cuándo?

Pues desde mil novecientos setenta y ocho.

Mil novecientos setenta y ocho. Casi treinta años. Bueno, treinta años.

¿Treinta años?

Sin palabras, sin letras.

Sin letras se

dice. ¿Tú sabes por qué? Pues yo no, ¿tú? Supongo que tiene algo que ver con la época de Franco, que Franco murió en el setenta y cinco, y seguro que la letra antigua era muy franquista.

Bueno, de hecho, hay una letra para el himno que cantábamos cuando éramos pequeños.

Sí.

Es un poco irreverente.

Ah, una versión broma.

Sí, sí.

¿Cómo va?

Franco, Franco, que tiene el culo blanco porque su mujer lo lava con Ariel.

Bueno, bueno, bueno.

Y sigue, pero no me

lo sé. ¿Cómo era? Franco, Franco, tiene el culo blanco, porque su mujer lo lava con

Ariel.

Ariel, que es un detergente. Bueno, yo creo que todos los himnos nacionales tienen una versión irreverente.

Irreverente. Irreverente.

Bueno, el problema, entonces, es que en los eventos deportivos los españoles parecen un poco raros, porque mientras, por ejemplo, los futbolistas ingleses cantan en voz alta

Y el público.

Y el público. Cantan en voz alta, got save got grays is queen. Los españoles durante su himno se quedan con la boca cerrada.

Sí, no parece que estén tan motivados con su equipo.

No. Entonces, ¿qué ha pasado?

Pues que se ha publicado un concurso.

Sí.

Solicitando una letra para el himno de

España. ¿Y quién ha convocado este concurso?

Creo que ha sido el Comité Olímpico.

De España. Sí. Claro, porque vienen los Olímpicos.

Las olimpiadas.

Las olimpiadas de de China este año y, pues, la

comité El comité.

El comité olímpico de España quiere que el himno ya tenga letra.

Claro.

Entonces han tenido un concurso a nivel nacional, ¿verdad? ¿Quién ha ganado?

Pues lo ha ganado Paulino Cubero, que es un señor de Madrid, que tiene cincuenta y dos años.

Y está en paro. ¿Y cómo va su letra nueva?

¿Cómo es?

¿Cómo es? Él ha escrito una letra muy bonita para la música, ¿y cómo va? ¿Nos lo va a saber?

No se dice cómo va.

¿Cómo es?

Se dice, ¿cuál es la letra? Por ejemplo.

¿Cuál es la letra? Gracias. ¿Cuál es la letra?

Viva España, cantemos todos juntos con distinta voz y un solo corazón. Viva España, desde los verdes valles al inmenso mar, un himno de hermandad.

Ama a la patria, pues sabe abrazar bajo su cielo azul pueblos en libertad. Gloria a los hijos que en la historia dan justicia y grandeza, democracia y paz. Qué bonito. ¿Tú eres española? Sí.

¿Te ha gustado?

Bueno.

No mucho.

Es que en España, ya lo hemos comentado en otros podcast, que aunque los españoles estén muy orgullosos de su país, no se hace una, o no es costumbre, por ejemplo, tener banderas ni referirse a España de esta manera. Entonces,

España no está orgulloso de su propio país.

Sí, que está, pero no se expresa de esta manera.

Vale, vale. Es muy distinto, por ejemplo, a los Estados Unidos donde la bandera se ve por todas

partes. Exacto. No somos tan patriotas, digamos.

Bueno, parece que tu opinión se refleja en todo el país, porque ha habido muchos muchas quejas sobre la letra nueva del himno. Parece que la gente no está contenta. No. Y aunque ha ganado Paulino, ¿cómo se

llama? Cubero.

Cubero, no van a usar esta letra, porque la gente está enfadada. Sí. ¿Qué pasa? Un problema, a lo mejor, tiene que ver con las regiones autónomas.

Sí, bueno, con comunidades autónomas.

Sí. ¿Cómo funciona eso?

Sí, hay ciertas comunidades en España que quieren la independencia, como es el País Vasco, Cataluña, por ejemplo. Entonces, el hecho de que se diga viva España, nación

Ama a la patria.

Sí, no les gusta.

No, porque ellos no se sienten parte de la patria.

De España.

De España. Es un problema que siempre sale aquí. Sí. Que España no es un país, sino una colección de como países pequeños?

En realidad no. En realidad son comunidades autónomas y un solo país, pero hay gente que no lo siente

así. Sí, en la mente de los catalanes, Cataluña no es España. Igual los vascos, los valencianos. Parece a veces que España únicamente es España en Madrid

Madrid.

Madrid, Andalucía, Castilla y León. Sí. En el centro del país casi.

Sí, incluso Andalucía también hay un pequeño movimiento independentista. ¿Tú,

Marina, te sientes español?

¿Española?

Española, incluso.

Claro.

¿Sí? Y ¿qué es ser española? Es una pregunta imposible, ¿verdad?

Gracias por hacerme esa pregunta.

Bueno, pregúntame a

¿Qué es ser inglés?

Uf, yo lo sé. Ser inglés es querer ser otra cosa. Yo quiero ser español, más bien. Bueno, entonces es un tema muy difícil. ¿Tú crees que en los el olímpicos del dos mil?

¿Olimpiadas?

¿Tú crees que en las olimpiadas del dos mil ocho?

Perdona, una aclaración. Puedes decir Juegos Olímpicos u olimpiadas.

Bueno, ¿tú crees que en los Juegos Olímpicos del dos mil ocho los deportistas españoles van a estar cantando el himno con letra o no? Me parece a que no van a hacer otro intento. Imposible, ¿verdad?

Es que no va a gustar, es muy difícil que que la población esté de acuerdo con el himno.

Qué país más complicado.

Bueno, como todos.

Bueno, queremos dar las gracias a Margo, que nos dio la sugerencia de habla del himno, y a Julia, que también nos pidió que hablásemos de del orgullo nacional en España. Si tenéis una sugerencia para un podcast, pues ya sabéis, mándanos un email. Venga, hasta luego.

Adiós.

Adiós.

Adiós.

Podcast: Notes in Spanish Intermediate
Episode: NIS Intermediate 044 - El Himno Nacional