Hola, Marina. ¿Qué tal?
Yo muy bien, Ben. ¿Y tú?
Fenomenal, gracias.
¿Y hoy de qué vamos a hablar?
Hoy vamos a hablar de una serie de televisión que se llama Héroes, Heroes en inglés, que, bueno, nos hemos enganchado un poco.
Sí, ha llovido dos días en Madrid y ya estamos enganchados a una serie nueva.
Cuando hace frío o llueve mucho, ya no podemos salir por la tarde a tomar algo en las terrazas y solemos ver mucho más televisión
en Mucha más.
Mucha más televisión en invierno, ¿verdad?
Sí. Y bueno, estamos
enganchados con Héroes, y, Marina, cuéntame, ¿de qué trata la serie? Bueno,
pues la idea es que si evolucionásemos un poquito, podríamos hacer cosas increíbles.
Dicen que usamos solo un diez por ciento de nuestro cerebro o del poder de nuestro cerebro.
Sí. Y
si podríamos Pudiéramos. Si pudiéramos evolucionar un poquito más.
Un uno por ciento, dicen.
Sí, solo usando un once por ciento de nuestro cerebro podríamos hacer cosas que parece, pues
Increíbles.
La magia. ¿La magia o magia?
Parecen magia.
Magia. Por ejemplo, vamos a ver, en la serie, ¿qué cosas hacen la gente con habilidades? Especiales.
Pues, por ejemplo, hay una chica que no sufre el dolor.
Sí. Bueno, es más, puede tener cualquier tipo de accidente, puede romperse un brazo, una pierna y no pasa nada. Se recupera de inmediato.
Exacto.
¿Qué más?
Luego hay otro chico que cree que puede volar.
Hay otro que puede leer los pensamientos de la gente. Hay otro chico. Que pinta cuadros de cosas que pasan en el futuro. Entonces puede verse el futuro. Y yo creo que pues eso es algo que tenemos, en, bueno, todos cuando somos niños, estos
pensamientos, imagínate
que yo podría volar.
¿Y tú qué imaginabas de niño?
Yo de niño imaginaba mucho que sería muy guay si pudiera mover las cosas sin tocarlas. Por ejemplo, si quiero yo que sé.
Recoger la habitación.
Recoger la habitación sin hacer nada. O más que yo veo un vaso en una mesa y puedo hacerlo mover.
Acercarlo a tu mano, por
ejemplo. Bueno, sí.
Sin tocarlo.
Claro. ¿Y tú?
Pues yo tenía un problema de niña y es que me mareaba mucho en el coche y no me gustaba nada viajar en el coche. Entonces yo soñaba que me teletransportaba.
Vale. Tú como el
y ya. Vale, pues.
Y y de adulto sigues soñando con estas cosas.
Pues
no. Yo sí.
Se me ha ido la imaginación.
Yo cuando leo Harry Potter todavía imagino, no, es más, quiero poder mover las cosas sin tocaras, por ejemplo. Bueno, estas cosas No No podemos teletransportarnos desafortunadamente. Pero es Ferra que hace cien años la gente, pues no podía imaginar todas las cosas que podemos hacer hoy.
Por
ejemplo, vamos a ver los ordenadores. Sí, o del siglo del siglo diecinueve, alrededor del mil ochocientos ochenta y cinco noventa inventaron electricidad. La
electricidad.
La electricidad. Un cambio que no Sí, yo he leído que
en en los primeros tiempos tuvo que ser impresionante.
Sí. Yo he leído que en el mil ochocientos noventa y tres hubo un exposición
Una exposición.
Una exposición mundial en Chicago. Ajá. Y en Chicago, pues en la exposición usaban, bueno, usaron bombillas de luz para iluminar, pues una zona al tamaño del Parque Central en Nueva York, por ejemplo, y usaron un millón,
un millón,
un millón de bombillas. Sí. Y mucha gente venía de zonas rurales a ver la exposición y era la primera vez que habían visto luz eléctrica, es decir, bombillas eléctricas.
Tuvo que ser un un shock, vamos, un una sorpresa enorme.
Habían visto solo en el pasado velas, la luz de una de una vela y de ahí a un millón de bombillas, imagínate el cambio.
Y lo habitual es que son para nosotros ahora las bombillas y la luz eléctrica. Claro,
dicen que, pues la gente, a verlo, lloraba, lloraba de sorpresa. Entonces, imagínate cosas como, pues, que los humanos pueden tener poderes especiales, ahora lo vemos imposible, pero no quiere decir que siempre va a ser imposible. ¿Qué más cambios hemos visto tú y yo en nuestra propia vida?
Sí.
Que parecían imposible cuando tuvimos cinco años.
Muchos.
Y ahora son lo normal.
Como la llegada del vídeo, por ejemplo. ¿Te acuerdas?
Sí.
Que luego, pues cambió al DVD, pero en un principio tener un vídeo era un lujo.
Claro, pero mira, el vídeo, claro, ahora no
existe,
ha vuelto a cambiar, como dices. Pero antes has mencionado el móvil. ¿Tú te acuerdas de de la llegada del móvil?
Perfectamente. Me acuerdo de cuando nadie tenía móviles, que el padre de una amiga mía tenía un móvil que era como una maleta de grande.
Mi madre también tenía un móvil de coche que era enorme y pesaba un montón. ¿Y qué más?
Pues muchas cosas, no sé. A ver, otra evolución, por ejemplo, usábamos las las tintas de música, el cassette.
O antes de la cassette, los l p.
Los l p, es verdad.
Y después de la cassette.
Del cassette.
Del cassette.
Los CDs. Claro. Entonces hay otro cambio. ¿Y después del CD?
El hipot.
Mira El mp tres, sí.
Sí, el mp tres, pero en concreto lo el ejemplo más famoso es el iPod. Antes usábamos un LP, una cosa enorme, muy frágil, que solo cabía, no sé, una hora de música. Y ahora, en mi Hippo de enano, pues caben, no sé, ocho mil canciones, ocho mil canciones. Sí. Yo no tengo ocho mil canciones.
Es una pasada.
Así que
¿Se te ocurre a ti algún otro ejemplo?
Pues claro, el Internet, el correo electrónico, la muerte del del correo normal.
Correo ordinario.
¿Tú ya escribes cartas a alguien?
Bueno, yo nunca he escrito muchas Pero Pero aún así, el correo electrónico y Internet e Internet te trae la capacidad, la posibilidad de conectar con gente que de otros países, que de otra manera habría sido imposible.
Nuestra vida, yo creo que todo es posible. Lo que pasa es que los ejemplos que hemos visto son ejemplos de la tecnología, no de la evolución humana.
Es verdad.
Pero nunca sabes. Bueno, nos vemos luego. Tengo que volar.
Beca. Hasta luego.
Adiós.