00:00
00:00
Hola y bienvenidos a Notes in Spanish Internmedia. Hola, Ben.

Hola, Marina, ¿qué tal?

Muy bien.

¿Qué vamos a mirar hoy?

Hoy vamos a hablar de palabras complicadas y de falsos

amigos. Porque en español hay muchas cosas diferentes, distintos, ¿verdad? Bueno, un ejemplo tonto, que hemos mirado, creo, los sonidos que hacen los animales.

Sí.

Por ejemplo, pues un gallo en inglés dice, y en español dice, Claro, y hay muchos ejemplos más. Pero queríamos mirar unas palabras complicadas. Por ejemplo, uno que yo, bueno

Una una una palabra.

Una palabra que me ha dado problemas es nervioso, ¿Vale? La palabra nervioso. ¿Cuándo se usa en español?

Bueno, pues se usa, por ejemplo, antes de hacer un examen, puedes estar nervioso.

Vale, y eso es igual que que en inglés, más o menos una palabra parecido que tenemos antes de ir al al dentista, por ejemplo.

Sí, se pone muy nervioso antes de ir al dentista, pero también utilizamos nervioso, por ejemplo, si estás en un atasco y dices me estoy poniendo nervioso, o ven, por ejemplo, me dice cómo tengo que hacer las cosas cuando estoy cocinando, cuando yo perfectamente cómo hacerlas, pues le digo vete de aquí que me estás poniendo nervioso.

Vale. Entonces, en este caso, nervioso significa más agitado,

¿no? Como enfadado. Enfadado, incluso sí, o estresado puede ser también.

Pues mira, entonces vamos a mirar unos ejemplos más cosas. Vale,

pero de nervioso quería decirte una cosita más. Un error muy típico de los ingleses es decir, soy nervioso. Ajá. Y ser nervioso también existe en español, pero significa otra cosa distinta, y es que eres una persona que generalmente te pones nervioso enseguida.

Vale, es como una parte de tu

carácter. Exacto.

De tu personalidad.

Exacto.

Vale. Pues yo me pongo muy nervioso, como hemos dicho en los atascos de tráfico aquí en Madrid, o cuando estoy paseando por Madrid y hay un grupo de gente delante mío andando muy despacio y no puedo pasar. También cuando no me funciona el internet me pongo más nervioso, súper enfadado. ¿Y tú?

Pues a una cosa que me pone muy nerviosa es que alguien se salte una cola, se cuele, que decimos en español, que alguien se cuele, o por ejemplo, que alguien tire basura al suelo, que tiren un chicle o un cigarrillo o me da muchísima rabia eso.

En la calle, ¿no? Sí. Porque has dicho tira algo al suelo, pero el suelo no es solo en la casa, el suelo también puedes usar esa palabra para la calle. La calle, sí, es calle, sí, exacto, pues no sé, o cuando vas por el

campo y encuentras basura, eso me pone mala.

Bueno, otra palabra que puede causar muchos líos es embarazada, ¿no? Sí. Porque, por ejemplo, si yo digo algo tonto y hay un grupo de gente, si meto la

pata

y la gente se se ríe de mí, no me pongo embarazado.

No, no, no, no, estarías avergonzado en todo caso.

Sí, tendría mucha vergüenza. Embarazado es

cuando vas a tener un bebé, cuando tienes una tripa. Entonces,

serías siempre embarazada.

Embarazada, como dice mi amiga Elena muy coloquialmente, dice estar para adelante.

Esta frase no la conocía, no la conocía.

Que es tener una barriga para para adelante. Entonces ella dice, ¿estás para adelante?

Bueno, entonces está embarazada, no tiene nada que ver con vergüenza. Otra palabra muy, bueno, todo el mundo, creo, conoce este ejemplo, que es está constipado.

Sí.

¿Qué significa?

Pues que has cogido un resfriado, que tienes un enfriamiento, digamos.

Sí, que estás todo el día atchuff.

Atchuff, exacto.

Y una cosa, hace atchuff, en español se dice

Estornudar.

Y cuando uno estornudo, ¿qué es lo que?

Estornuda, cuando uno estornuda.

Cuando uno estornuda, ¿qué es lo que dice la gente?

Jesús.

Jesús. Muy bien. Otra palabra que nos da problemas es el concepto del del compromiso, ¿verdad? Sí. Porque en inglés un compromiso es cuando quieres una cosa, yo quiero otra cosa y

Llegamos a un acuerdo.

Llegamos a un acuerdo.

Como que negociamos un una solución que nos convenga a los dos. Exacto, pero en español no.

En español no tiene nada que ver. En español un compromiso es cuando dices que vas a hacer algo y lo tienes que hacer.

Sí, es algo ineludible.

Por ejemplo, dices, no puedo ir al cine contigo esta noche porque tengo un compromiso con mi padre, que hemos dicho desde hace mucho tiempo que vamos a cenar juntos.

Puedes decir también porque ya me he comprometido con mi padre.

Vale, me he comprometido con mi padre, vale. Muy bien. ¿Y qué más? Con mi padre. Vale, me he comprometido con mi padre.

Vale. Muy bien, ¿y qué más? Elige uno de la lista que tenemos. Pues,

tenemos tópico. Tópico en español es como un, ¿cómo diríamos?

Un estereotipo.

Un estereotipo, exacto, pero también tiene otro significado. Puedes decir para una medicina que es de uso tópico, y eso quiere decir que que te la aplicas en el exterior del cuerpo.

Vale.

Por ejemplo, una crema.

Una crema de uso tópico. Claro. Para usar en el el o la piel.

En la piel.

En la piel, vale. Y un tópico, por ejemplo, del tipo estereotipo sería que, pues, todos los españoles bailen flamenco.

Eso sería un tópico, un topicazo, que diríamos.

¿No es perra?

No. Bueno, otra. Otra, tenemos también pariente, ¿qué significa pariente en castellano?

Pues yo tengo, a ver, yo tengo diez o veinte parientes. No tiene nada que ver con padres, que Pues

yo tengo, a ver,

yo tengo diez o veinte parientes. No tiene nada que ver con padres, que todo el mundo tiene un padre y una madre, pero parientes incluye primos,

abuelos, hermanos, todo.

Tíos, tías, muy bien.

Es la familia en

general.

Sí. Pero la familia

es tensa. Vale, otra otra que siempre me ha causado problemas es emocionarse. Porque emocionarse tiene un significado parecido al significado de emoción en inglés, pero también quiere decir otra cosa, ¿verdad?

Sí, puedes usar emocionarse cuando, por ejemplo, te vas a ir de vacaciones y estás como pendiente e impaciente con mucha ilusión por irte de vacaciones. Por ejemplo, dices, estoy

muy emocionado que mañana me voy a Tailandia en un avión enorme. Qué emoción.

O puedes decir, qué emocionante ha sido subir en la montaña rusa, por ejemplo.

Sabes que yo nunca he subido en una montaña rusa.

Ya, no voy a decir nada al respecto.

Bueno, y pero también uno puede emocionarse, pues delante de una película película muy triste, ¿verdad?

Por ejemplo, si si un personaje muere, a lo mejor se te salta una lágrima y puedes decir, ay, me he

emocionado. Bueno, pues mira, hay un montón de falsos amigos y vamos a seguir hablando de ellos en la página web, en los foros. Vamos a intentar hacer una lista muy grande de los falsos amigos en español, así que nos vemos en los foros y nos vemos la semana que viene. Hasta luego.

Hasta luego.

Podcast: Notes in Spanish Intermediate
Episode: NIS Int 029 - Falsos Amigos