00:00
00:00
Hola y bienvenidos a Not sin Spanish Entendido. Soy Marina y estoy aquí con Bel.

Hola, ¿qué tal?

Muy bien.

¿Cuál es tu música favorita? No, vamos a cambiarlo. ¿Cuál era tu música favorita cuando eras pequeña? O adolescente. Adolescente, sí.

Pues, por aquella época mucho a un grupo español, por ejemplo, que se llamaba Mecano.

Mecano.

Ajá. Del que ha habido un musical hace poco en en un teatro de Madrid. No sé, escuchaba música muy variada, escuchaba igual a Gloria Stefan que a Bon Jovi.

Ah, entonces, ¿música, pues española y inglesa o es?

Sí, sí.

¿Cómo se dice? Americana. Pues Y

había un grupo también que escuchábamos mucho, que era Europe.

Ay, madre mía, qué horror.

¿Y tú?

Pues me gustaba mucho, pues, la música inglesa americana, por supuesto, cómo vamos a ver cuando era adolescente, pues U2, Inxes, que son australianos, Simple Minds, The Cure, Smith, muchos grupos así y de este estilo, incluso Queen.

Sí, Queen, es verdad que escuchaba mucho. Yo te hablaba de los

trece

a los quince o algo así.

Bueno, ¿y después?

Y después, después, pues empecé a escuchar otras cosas también, como Aerosmith me gustaba mucho. Bueno,

Aerosmith es un un rocker o algo.

No, no. Bueno. Me gustaba un poco de todo, Me gustaban muchos grupos españoles también, yo que sé, como Duncan Doo, No sé, un poco de todo. Yo escuchaba cosas muy variadas.

Bueno, y vamos a pasar a hoy. ¿Qué escuchas hoy en día?

Bueno, mi favorito de hoy, ese que no hay lugar a dudas, es Sabina.

Joaquín Sabina.

Me encanta.

A también, la verdad. Te sobra sabes

que eres la primera que no miento, seguro quedaría.

Que al principio no me ha gustado mucho, pero pues ahora mucho.

A Sabina hay que aprender a a que te guste, porque yo recuerdo que cuando tenía diecisiete o dieciocho años tenía varios amigos a los que les gustaba mucho Sabina y a me horrorizaba, no le aguantaba.

¿Y música inglesa te gusta? ¿Ya? ¿O te habla inglés? ¿Se dice habla inglesa?

Música inglesa, sí, o en inglés, sí, también.

¿Cómo, por ejemplo?

Bueno, si también si tengo que escoger mi favorita es Sade, que me gusta mucho. ¿Y tú? Pues de música

española, me gusta Julieta La verdad es que la música española, aparte de Joaquín Sabina, no me gusta mucho. Y la música inglesa, pues me gusta mucho el bright pop, por ejemplo, radio head y cosas así, o parecido de los Estados Unidos a Kate Falla, por ejemplo, y pero me gustan todos los estilos de música, pero vamos a ¿Y

el flamenquito también?

Bueno, a veces. Ya no tanto, hace un par de años más. Vamos a mirar un poco ahora, que es muy popular ahora, hoy en día en España, quiénes son las actrices, ¿cómo se dice aquí? De es que en inglés hay una expresión como el top 10, los diez más importantes.

Sí, se dice igual.

El top 10.

Sí, o bueno, se dice, por ejemplo, los cuarenta principales.

Ah, vale, pues mira, has estado estudiando un poco las cuarenta principales, ¿vale?

Pero quiero aclarar que los cuarenta principales es una emisora de radio.

Ah, vale.

Si no, dirías los diez primeros.

Vale.

¿Vale?

Pues, ¿qué has mirado?

Vale, pues he mirado la lista de los cuarenta principales y de Cadenafiel, y de los artistas españoles que están entre los quince primeros, pues está Shakira, que es colombiana.

Ajá.

Está La Oreja de Van Gogh. La

Oreja de Van Gogh es un grupo que lleva muchos años ya.

Sí, debe de llevar ya seis o siete años, por lo menos. A lo mejor más,

incluso. Bueno, ¿qué

más? Son del norte de España, de San Sebastián. Luego tenemos Dober, que es un grupo español de varias chicas, pero cantan en inglés, luego Bisbal, fenómeno Operación Triunfo.

Bueno, quiero que nos expliques el concepto de Operación Triunfo, qué es y la importancia que ha tenido en España en los últimos años.

Operación Triunfo es un programa de televisión que, bueno, yo creo que ha habido una versión de este programa en casi todos los países del mundo. Me parece que se llama Pop Star en Inglaterra.

Sí.

Bueno.

O Pop Idol.

O Pop Idol, sí. Exacto. Entonces, bueno, pues hacen una selección entre gente que se presenta, escogen la gente que piensan que tiene las la la el mejor potencial y les meten en como en una academia de donde les enseñan a cantar, a bailar ritmo, idiomas, de todo.

Y luego hay un ganador. Bueno, van quitando poco a poco la las personas, ¿no?

Hay una gala semanal donde cada concursante canta una o varias canciones y y van eliminando la el público va votando y van eliminando a gente, y David Bisbal fue el que quedó segundo de la primera edición de de Operación Triunfo.

Sí, y ahora es súper famoso y tengo que decir que yo no no le aguanto un pelo.

No, pero está en todo sitio, sí.

Y es curioso porque del primer primera, de la primera edición de Operación Triunfo salieron a lo mejor tres famosos, Bisbal, Chenoa y Rosa

Rosa y el otro

David Algo, no me acuerdo. Pero de la segunda y la tercera edición de la programa, pues del programa, los que ganaron ya no son famosos casi.

Sí, pero no han tenido la misma repercusión. Si escuchas la radio, que cantan alguna vez.

Bueno, pasamos y veo que en tu lista el siguiente es Alejandro Sanz, que también lleva muchos años cantando, ¿verdad?

Muchos, muchos años, sí. Ese también era de cuando yo era jovencita. Las niñas estaban locas por por Alejandro Sanz, sí. Bueno, además ha estado mucho en los periódicos últimamente.

Sí, sí. ¿Y quién más? Amaral, que también llevan, pues, sus años, ¿no?

Sí, sí, varios años. Son, me parece, de Zaragoza y y son, bueno, han tenido muchísimo éxito

últimamente. Pues muy curioso entonces, porque, o bueno, a lo mejor es igual en todos los países, pero de los diez más vendidos en España ahora, pues muchos son

artistas Españoles.

Españoles, pero que, bueno

O bueno, sí, o Que

llevan que llevan mucho tiempo en el mercado, en la industria, ¿verdad?

Sí, sí. Quizá de todos los que hablamos aquí, todos llevan tiempo. Bueno, nos falta Maná, que son mexicanos y que llevan mucho tiempo, y Julieta Venegas, que quizá de todos los que hay aquí, mucho tiempo, y Julieta Venegas, que quizá de todos los que hay aquí es la relativamente más nueva.

Sí, sí. Bueno, pues para terminar queríamos

hablar de la música de las fiestas

en España, que es muy, muy escuchar?

Vale. Se escucha música que nosotros llamamos pachanguera.

Ah, vale.

Que es muy como la música popular de las fiestas.

¿Y cómo es?

Pues la principal de todas sería Paquito el Chocolatero, que es un paso doble y se el Chocolatero, que es un paso doble, y se han hecho varias versiones de de este paso doble, una de ellas por Kinafrica.

Y

en todas las bodas, por ejemplo, o las fiestas de los pueblos escucharías esta canción.

Jesús Yo lo llamo música un poco, no si es cursi o no, otera. Ortera. Otera. Sí. Sí.

Sí.

Es un poco hortera, pero en unas fiestas puede tener hasta su gracia. Es muy bailable, muy

Claro, al final lo disfruto mucho.

Y por bailable me refiero a que lo bailan igual gente mayor que joven.

Claro. Bueno, pues mándanos vuestros vuestras sugerencias.

Mandarnos.

Mandarnos vuestras sugerencias sobre la música española y a ver, entre todos encontramos, pues, la mejor música de España.

Ana Muy bien, pues estamos abiertos a que nos contéis vuestra opinión.

Muy bien, nos vemos la semana que viene.

Hasta luego.

Podcast: Notes in Spanish Intermediate
Episode: NIS Int 026 - La Musica