Hola, ¿qué tal? ¿Cómo estáis?
Yo muy bien, ¿y tú?
Muy bien.
Y feliz año nuevo.
Feliz año nuevo.
Claro. Hoy tenemos un tema que nos ha sugerido Margo y, pues, ¿cuál es? ¿Cuál es el tema?
Las mascotas.
Vale, explíqueme, ¿qué es una mascota?
Pues, una mascota es un animal doméstico o de compañía.
Por ejemplo
Un perro.
O un gato.
Por ejemplo
Que vive en tu casa contigo. Vale, ¿tú has tenido una mascota alguna vez?
Sí. La última que tuvimos fue una perra que se llamaba Laika, que bueno ya vino con nombre porque vino con nosotros cuando tenía dos años y medio, porque su dueña estaba muy enferma. Y era una perra muy bonita, era un pastor alsaciano con mastín y era como color canela, muy guapa y muy cariñosa.
Vale y bueno, tu perro, no, perra
Perra era mujer, sí.
Mujer, femenina.
Era femenino, perdón, no era mujer.
Se llamaba Laika.
Laika.
Laika es el nombre del perro que
Que fue a la luna, sí.
Vale, con los rusos. Vale, vale. ¿Y alguna mascota más?
Sí, esa es, bueno, he he hablado de Laika primero porque es la que más años hemos tenido y la que la que tuve, pues en edad un poquito más
adolescente.
Y de pequeñita tuve otras dos mascotas, tuve un hámster, que no me acuerdo cómo se llama, no tengo, no lo recuerdo, y tuve un pollito.
¿Un pollo?
Sí, porque mi abuelo tenía una tienda, tenía una panadería y entonces tenía un patio y en el patio nos compró un pollito para cada para cada nieto.
Ah, y os hizo os puso huevos.
Es que, la verdad, yo me acuerdo muy poco porque era muy, muy pequeña.
Ah, vale, vale. Pues en mi casa también tuvimos pollos. Sí. Sí, cuando era pequeño tuvimos siempre como seis pollos o así, y también es que hemos
¿Pero los teníais para para los por los huevos?
Por los huevos, sí.
Ah, muy bien.
Sí, se dice poner un huevo, ¿no?
Poner un huevo, sí.
Un pollo pone un huevo, vale, sí, para que nos pusieran huevos.
¿Pusieran?
Pusieran huevos, sí. ¿Y qué más? En mi familia hemos tenido muchas mascotas.
Y una muy original, ¿no?
Sí, un cerdo un cerdo vietnamesa. Vietnamita. Bien, ¿cómo se diría?
¿De dónde? De Vietnam. Vietnamita.
Vale, un cerdo vietnamita, sí. ¿Qué más? ¿Tres perros?
¿Y el cerdo que estaba suelto por el jardín?
Vivía en el jardín, no, tenía, estaba en un, ¿cómo se dice?
Sí, en un trozo vallado, en un
Sí, estaba vallado, no podía andar libre por el jardín, porque comen todo.
Sí, por eso lo preguntaba.
Y te, bueno, ahora tienen mis padres dos gatos que estaban cuando yo bebía con ellos, pero antes dos o tres más también. Y yo creo que, ah, no
¿Y dos perros tienen?
Sí, he dicho ya, hemos tenido tres perros, dos peces, bueno, los traes cinco peces.
Sí, en mi casa también había
Amsters. ¿Cómo se dice el no sé qué de Guinea? El animal, ¿sabes lo que te digo? Parece un hámster, pero es un poco más grande. No sé cómo se Conejo de
Conejillo de indias, un conejo de Uno.
Tilo tú.
Conejillo de Indias.
Vale.
Conejo de Indias.
Eso en inglés es un guineipic. Vale, pues hemos tenido muchos animales.
Muchos, en tu casa un montón.
Y hay una curiosidad entre los animales en España y en Inglaterra, porque no hablan los de
El mismo idioma, ¿no?
Hablan inglés y los de España hablan español. Por ejemplo, un un perro español, ¿qué dice?
Guau.
Guau.
Guau, guau.
En inglés dice uff, o sí, uff, uff, y aquí guau, guau. Un pájaro.
Dice pío, pío, pío.
No, no, en inglés dice twit twitt. Un gato es lo mismo, creo. Míao. Claro, claro, en inglés era también dice lo mismo. ¿Qué más?
Ah. El mejor, yo sé cuál es el mejor.
Sí, ¿cómo se llama el animal?
El gallo.
Un gallo, vale. Empezamos con el inglés.
Yo nunca sé decirlo en
inglés, siempre se me atraganta. Vale. En español es
Yo no entiendo a estos gallos españoles, hablan un idioma muy raro. ¿Un pato?
Un pato hace. ¿Qué hace un pato?
Cuac, cuac, cuac, cuac.
Ah, vale.
Lo mismo, lo mismo. ¿Qué hace un pato? Pues no, no, no su trabajo, su el ruido que hace. ¿Alguna más interesante?
No, no se me ocurre ninguno más con diferencias.
A lo mejor para mí es el gallo y y el pio pio. Que
el gallo
es muy bueno.
Los pájaros aquí. Bueno, ¿qué más? ¿Qué, cuál es la mascota más popular aquí en España?
Yo creo que los perros es la más popular, pero mucha gente tiene gatos también, pero en concreto hay dos o tres razas de
perro que están muy de moda. Una de ellas son los husky
siberianos, están muy de moda. Una de ellas son los husky siberianos. Los huskyes, es que no
sé yo, pero un husky En España, pobrecito. Montón de Pelo. Pelo, ¿vale? Para poder vivir en no sé dónde, en la Pola Norte o algo así.
En en Siberia.
Siberia. Y aquí, pues, en verano, y hace cuarenta grados de temperatura, es que es es tremendo, los cobres.
Sí, lo deben de pasar un poquito mal con el pelo. Yo creo que que tienen tanto éxito en España porque tienen los ojos azules.
¿Tú crees?
Y yo creo que sí.
Como yo.
Sí, qué chulo.
Tengo mucho menos pelo que los asky.
Y son muy bonitos y a la gente le llaman mucho la atención. Y ahora últimamente hay otras dos razas de perro que no sé cómo se llaman.
Son pequeñitos.
Los que son así muy feos. ¿Cómo
se llaman? Sí, no sé. ¿Los burdogs?
Sí.
Quizás. Hay aquí es muy de moda tener un perro muy pequeño también, ¿verdad? A lo mejor porque la gente vive en los pisos.
Al estar en la ciudad, sí, hay gente que tiene perros pequeños, porque es más fácil.
¿Y los perros pueden entrar en los bares?
Normalmente no, pero hay en algunos bares que sí.
Sí.
En los pueblos, sobre todo.
Sí, sí, sales de Madrid, donde los leyes se llevan más, ¿cómo se dice? A rajatabla.
En Madrid, más a rajatabla, fuera,
menos. Vale, pero sí, se ven, se ven. Y pues Margo, que es quien nos ha sugerido este tema de hoy, me ha contado que en Los Angelis, en Los Ángeles
Los Ángeles.
Los Ángeles, en los Estados Unidos, tienen yoga para los perros. Ya ¿Qué te parece?
Alucino.
¿Sí? Sí. Aquí no existe nada. Bueno, en Inglaterra conocemos a alguien que llevaba su perro a un psicólogo, un psicólogo de animales.
Además, este perro era el hermano de uno de los perros de de la casa de bebé.
Sí, sí, nosotros tenemos su hermano y es no es tan loco como el otro. El otro sí que a lo mejor tenía que era un psicólogo El otro perro.
Es un perro pijo que va de purperry.
Sí, lleva ropa de burry el perro. Así que en Inglaterra también lo los las mascotas tienen sus historias, sus tonterías
Están más cuidadas, entre comillas, porque no sé si realmente necesitan ir al psicólogo.
Bueno, aquí aquí existe el peluquería, Peluquería. Peluquería de animales.
Sí, hombre, eso sí. Eso es para algunos perros que tienen mucho pelo es necesario.
Ya. Bueno, pues muchas gracias, Margot, por mandarnos el tema. Si tenéis alguna idea para otro podcast, por favor escríbenos un email a Ben arroba Notes InSpanish punto com, por ejemplo.
O Marina arroba Notes InSpanish punto com.
También. Y nada más por hoy, os deseamos un año fenomenal, ¿verdad?
Ajá.
Y nos vemos la semana que viene.
Hasta luego.
Adiós.