Hola, ¿qué tal? Estamos aquí Benny y Marina, como siempre, y hoy, ¿de qué vamos a hablar?
Pues hoy os queremos hablar de la familia española.
Claro, porque ayer anoche estuvimos con, pues, un parte bastante grande de tu familia, ¿verdad?
Sí, era el cumpleaños de mi tío, el hermano pequeño de mi padre, y cumplía sesenta años. Entonces, para celebrarlo quiso hacer una reunión con toda la familia.
Vale, pues antes de hablar más de la fiesta, vamos a repasar un poquito algunos de los estereotipos que existen sobre la familia española. Por ejemplo, dicen que las familias españolas son muy numerosas, que sois todos unos católicos muy buenos y que siempre tenéis como diez hijos. ¿Es verdad?
No, no, eso era verdad hace muchos años, ahora ya no.
¿Seguro?
Seguro.
Bueno, vamos a hablar de tu abuela, por ejemplo.
Mi abuela eran dieciocho, bueno, mi bisabuela tuvo dieciocho hijos, mi abuela eran dieciocho hermanos. También es verdad que en esa época morían muchos niños, entonces solo me parece que solo vivieron pasados los veinte años como como trece de los dieciocho o doce.
Bueno, estamos hablando de hace ochenta años.
Claro, más.
Sí. Pero hoy en día, ¿qué?
Hoy en día las familias españolas tienen los hijos bastante tarde y tienen muy pocos hijos. De hecho, la tasa de natalidad española es la más baja de toda Europa.
Bueno, sí, sí, es verdad que hay un problema ahora en España con que no nacen
suficientes. Sí, niños.
Sí, sí. Y nada, pues otro estereotipo es que los niños viven en casa, se quedan en casa hasta los treinta años, por ejemplo, hasta muy tarde en Inglaterra, con dieciocho años o así nos vamos de casa, ¿y aquí?
Aquí algunos se van de casa porque a lo mejor van a estudiar fuera, pero lo normal es que estudies, si vas a la universidad es bastante normal estudiar en el mismo sitio donde viven tus padres y y vivir con tus padres hasta incluso cuando ya empiezas a trabajar, seguir viviendo con tus padres, a lo mejor hasta los treinta años, sí.
¿Y cuando te casas sigues con los papis? No. ¿Seguro?
Bueno, habrá parejas que sí.
En en en nuestro caso, no.
No, no, no, normalmente cuando la gente se casa se va, sí.
A mí me caen muy bien mis suegros, pero para vivir con ellos casi no.
Malo. De todas maneras, hay gente que se independiza antes de casarse también, no hace falta casarse para para irse de casa en España, vamos.
Sí, pero suele pasar.
Pasa en muchos casos, pero no siempre.
Bueno, y pues otra cosa es que sois muy unidos. Quiero decir que
Estamos muy unidos.
Estáis muy unidos.
La familia.
Sí. No solo en la familia de la familia nuclear, padre, madre. ¿No se dice nuclear? No se dice la familia nuclear. Ah, pues eso es un El núcleo familiar, en todo caso.
Ah, es un spanglish, estoy hablando spanglish. Bueno, pues quiero decir la familia
Cercana.
Sí, madre, padre, hijos. Vale, Pero también estoy hablando de la familia, pues, más extendido, ¿no? Extendida de
Los tíos y los primos y
veis mucho?
Sí, sí, nos vemos bastante. En general, yo creo que las familias extendidas en España se relacionan bastante.
Más que en Inglaterra, por ejemplo.
Yo diría que sí. Lo que pasa es que yo ya no tengo abuelos y mientras viven los abuelos todavía hay más relación entre los tíos y los primos. Entonces yo ahora a mis tíos no les veo muy, muy a menudo,
los vimos a todos. Bueno, eso los vimos a todos. Bueno, eso es, ha sido el hermano de tu padre.
De mi padre,
de ese lado de la familia. Y entonces fuimos a un pueblo cerca de Madrid que se llama Tres Cantos, y ahí estaba, pues, no sé, mucha
gente, ¿no? Pues sí, estaban varios de mis tíos, porque mi padre eran seis hermanos y luego estaban mis primos, estaba mi cuñada
Sí, sí, sí.
Que es la novia de mi hermano, bueno, o la mujer de mi hermano.
Cuñada, sí, porque eso tenemos suegros güero de tu padre. Sí. Y yo soy el güero de tu padre. Sí. ¿Y qué es una una yerna?
Ahí va, me has pillado. Tampoco lo sabe Marina. Esperas, que lo tengo
que pensar. Yerna no es femenina de nuero. Ah, sí. Espera, no, Nuera es femenina y yerno es masculino, eso es.
Ah, yo soy el yerno. Tú
eres yerno, no, no, pero.
De tu padre. Sí. Madre mía, qué complicado.
Es que yo esa relación, esa no me la sé, porque como yo solo la utilizo en inglés, porque son mis.
Que tú y nada más. Bueno, Marina, ni Marina sabe que habla el señor.
No, me cuestan esas relaciones. Yo creo que no las tienes claras hasta que no las usas. Y pues por ejemplo, suegros, pues sí, sé que mis suegros son los padres de Ben y mi cuñada es la mujer de mi hermano. Bueno,
vamos a poner una tabla en el webheet Perfecto. Explicando todo, porque es muy complicado. Sí. Bueno, y entonces cuando llegamos, a mí me sorprendió algo mucho,
verdad? Porque que no es la primera vez que te pasa de todas maneras.
No, pero me has es la segunda vez y me has aprendido mucho.
Todavía más que la primera.
Sí, y es que normalmente cuando tú, ¿cómo se dice?
Llegas a un sitio.
Llegas a un sitio o conoces a alguien, en España les das dos pesos. Si es chico, chica.
Sí, en este caso no diríamos conocer, diríamos te presentan a alguien. Ah,
das dos das dos pesos, ¿verdad? Una en cada mejilla. Vale. Pero normalmente chico, chico, no, nunca, nunca, nunca. Pero bueno, llegué ayer y el primo de Marina me da, me dice, hola Ben, venga, dos pesos.
Y yo, ¿cómo cómo que dos besos? Yo soy un hombre, no quieres darme la mano. Pero, bueno, he dado dos pesos con el primo primo, no prima, de Marina, y luego con el novio de la prima de Marina también. Así que en esa familia dan muchos besos.
Sí. Es bastante común entre miembros muy cercanos de la familia darse dos besos entre hombres. Por ejemplo, mi hermano y mi padre, si se ha ido mi hermano de viaje y viene después de verse un tiempo, sin, después de no verse en un tiempo, se darían dos besos.
Sí, pero por ejemplo, yo con tu hermano,
no, no
nos damos dos besos nunca. Pero porque tampoco, sí, tampoco se da la situación.
En en este caso, mis primos, o sea, estos chicos que a estos chicos que a Ben le dieron dos besos son los más pequeños de todos los primos. Entonces, como niños, siempre estás acostumbrado a dar dos besos, aunque aunque sea chico, chico, porque o un beso, porque es muy común a
No nos damos muchos besos.
Entonces, yo creo que estos chicos, como han han se han educado de esa manera, mantienen la costumbre, pero no te pasaría con mis primos mayores, por ejemplo.
Pues menos mal, porque ya tengo suficientes besos de hombres para un año. Vale. Bueno, ¿y qué tal la fiesta?
Pues la fiesta muy bien. Mi tía preparó muchísima comida, todo muy muy rico, así como un buffet para picar, cada uno con un plato cogía lo que quería, y todo caserito además, porque es muy común en este tipo de fiestas a lo mejor pues comprar alguna cosa ya hecha y lo hizo, lo hicieron todo ellos con mi primo, que la ayuda mucho para estas con otros y
luego Mucho ruido. Es con tanto ruido. Faltas. Es una canción. Sois muy ruidosos, ¿verdad?
Sí, un poquito. Había mucho ruido. La verdad es que hasta hasta yo me di cuenta que estoy muy acostumbrada a estas, a este tipo de reuniones que a Ben le choca más, pero había mucho ruido ayer.
Pero bueno, al final lo pasamos muy bien, ¿verdad?
Muy pero quiero decir que si tuviéramos una reunión inglesa también habría ruido,
Ah, claro, claro, pero yo creo que en España más.
Sí, hablamos mucho más alto.
Y en Madrid siempre hay más ruido, ¿verdad?
Puede ser.
Sí. Bueno, pues nada, ¿Para hoy o por hoy?
Por hoy.
Por hoy vamos a dejarlo y nos vemos la semana que viene.
Muy bien. Bueno,
vamos a