00:00
00:00
Hola y bienvenidos a Not Sin Spanish Intermediat. Hola,

¿qué tal? Hoy estamos aquí en la terraza de nuestra casa, porque dentro hace mucho calor, ¿verdad? Sí. Y es posible que vais a escuchar un poco de tráfico ahí abajo, pero en general Madrid está muy Muy tranquila todavía. Sí.

A hoy?

Pues vamos a hablar de los mitos y leyendas de Madrid.

Los mitos, por ejemplo, un mito, ¿qué es un mito?

Pues son historias que circulan entre la gente y no se sabe muy bien si son verdad o no.

Bueno, bueno, un ejemplo, por ejemplo, el típico es el mito del ruido, como como hemos dicho, Madrid hoy es bastante tranquilo, pero, normalmente, Madrid es muy ruidoso. De hecho, dicen que Madrid es la ciudad más ruidoso, más ruidosa de España, ¿es verdad o?

De de Europa.

De Europa.

Dicen, ¿no?

Incluso es verdad, sí, sí, es

verdad. Yo no si es la más ruidosa. Yo creo que, por ejemplo, Roma tiene que ser muy ruidosa también. Lo que pasa es que España, perdón, Madrid, aparte del ruido del tráfico, pues también la gente es muy Entras en un bar y está todo el mundo hablando y hay mucho bullicio.

¿Bulicio? Bullicio. Bueno, qué palabra, ¿qué quiere decir bullicio?

Mucho ruido que hay, todo el mundo está hablando contento y

Sí, es Ferra, que aquí todo el mundo hablando sí, pero incluso gritando y hablando todos a la vez, todos al mismo tiempo. ¿Eso es un problema de los españoles en general o de lo de la gente de Madrid, de los madrileños?

Hombre, no, todo el mundo lo hace, pero cuando sales con un grupo de amigos es común que haya dos o tres conversaciones a la vez.

Sí, sí, verdad. Entonces, mito número uno.

Somos ruidosos.

Muy ruidosos. Pero por eso tiene la ciudad su encanto también, ¿verdad? El ruido es parte de Madrid.

Tiene mucha vida, sí.

Bueno, yo yo te voy a proponer proponer otro mito, que Madrid es una ciudad muy barata. ¿Cómo España

en general es es barata? Pues España comparado con Europa era un país muy, muy barato. Lo que pasa es que desde la entrada del euro los precios han subido considerablemente y yo creo que a a muchas otras ciudades europeas. El transporte sigue siendo más barato, por ejemplo, coger el metro o el autobús cuesta un euro, pero comer por ahí ya no es tan barato como era antes.

Comer por ahí, por ahí es fuera, es un restaurante.

Un restaurante.

Sí. Y es verdad, ¿en qué año dejamos la peseta? ¿En el dos mil?

Dos mil dos, creo.

Dos mil uno, creo.

Dos mil uno, dos mil uno, sí.

Y todo el mundo aprovechó para, quiero decir, todos los bares, los restaurantes aprovecharon para subir sus precios. Entonces, un un menú del día, que es lo que se comía a mediodía, antes costaba el, pues el equivalente equivalente de

Seis euros.

Seis y ahora cuesta ocho.

Nueve.

Nueve.

Ocho o nueve, sí.

Así que nada, muy barato ya no.

Hombre, a lo mejor más barato, por ejemplo, que Londres y un poco más barato que París, sí. Pero ya es una ciudad, Madrid en concreto, bastante cara. Si te vas a a pueblos más pequeños o, por ejemplo, al norte, todavía los precios son más económicos que que en otras zonas de Europa. Vale, yo te quería preguntar sobre la juerga. ¿Es verdad que Madrid tiene mucha marcha?

Vamos a aclarar un poquito el tema. Mucha marcha, mucha juerga quiere decir que todo el mundo sale mucho para tomar una cerveza y al discoteca,

¿verdad? Ajá, con los amigos.

Hasta muy tarde, pues sí, Madrid tiene mucha marcha, porque yo llegué aquí hace ocho años y entonces no tenía novia, mujer no, pero ni siquiera novia, y salía todas las noches, vamos, todo todas las noches menos el domingo, creo que tenía que recuperar en casa, pero sí, y hasta las tantas, hasta muy tarde. Entonces, sí, mito correcto.

Muy bien.

Pero dicen decidimos que decidimos que queríamos recorrer todos los bares de Madrid. Incluso queríamos hacer un libro de todos los bares de Madrid, pero era imposible.

Es una tarea imposible, porque en una calle cualquiera de Madrid, si coges cinco locales comerciales, aproximadamente dos o incluso tres son bares.

Es verdad. Conocemos una calle que se llama Cababa Baja, en el barrio de La Latina y en Cababaja, ¿qué es una calle de qué, ciento cincuenta metros?

Todo lo más, sí.

¿Cuántos bares hay?

Pues cuarenta por ahí.

Sí, sí, es increíble. Así que mito, correcto.

Muy bien. Y yo te quería preguntar si los madrileños tienen los madrileños tienen fama de que no duermen. ¿Es esto verdad?

Que no duermen, no yo, pero yo conocí en una empresa donde yo trabajaba antes. Conocí a unos chicos que el viernes llegaron siempre con una cara de sueño, quiero decir, muy muy dormidos, y me dijeron que habían salido todo la noche a una discoteca, llegaron a casa a las seis, se ducharon y vinieron directamente al trabajo. Empalmaron. Empalmaron.

Sí, se llama empalmar cuando no te vas a dormir, te vas de juerga y al día siguiente, pues, sigues el día como como si tal cosa, como si hubieras dormido.

Dame una frase con Palmar para que me haga una idea.

Hemos estado en las fiestas de no qué pueblo

y yo ya no empalmamos mucho, ¿verdad?

No, a me gusta mucho dormir.

Eres una dormilona, te

Un poquito dormilona, sí.

Yo no tanto, no.

No, no. Pero claro, cuando uno es joven y o más joven, porque yo me considero muy joven.

Y yo también, somos jóvenes.

Sí. Cuando tienes más tiempo, trabajas menos, estudias, pues si el sábado estás toda la noche por ahí, el domingo te lo pasas durmiendo, no pasa nada. Pero ahora a me da mucha rabia perder un día entero del fin de semana

durmiendo. Es verdad, hay que aprovechar de los fines de semana y si sales hasta las seis el sábado, el domingo lo pierdes y me da a mucha rabia perder el domingo.

De todas maneras, en la gente joven trabajadora es muy normal los jueves salir

Sí. Podemos otro mito verdadero, ¿verdad? Sí. Podemos decir que Madrid es una ciudad donde hay mucha marcha, todo el mundo sale mucho, casi no duermen.

Hay muchos bares.

Y es un poquito caro.

Y ruidosa.

Sí, pero ¿tú qué? ¿Recomiendas recomiendas o recomiendas?

Recomiendas.

Recomiendas que O recomendarías. ¿Recomendarías que la gente viene a Madrid?

Yo sí, claro que sí. Claro que

eres una madrileña. Mira, yo también, yo soy un extranjero, lo que llaman aquí un un guiri, pero yo considero ya Madrid como mi mi hogar, es una ciudad

Podcast: Notes in Spanish Intermediate
Episode: Notes in Spanish Intermediate 2 - Mitos de Madrid