00:00
00:00
Hola y bienvenidos a Not Sin Spanish Intermediat.

Hola, ¿qué tal? Yo me llamo Ben y estoy aquí con Marina, y hoy vamos a hacer una pequeña introducción y contaros un poquito quiénes somos y qué hacemos. Empezamos contigo, Marina.

Muy bien. Pues me llamo Marina, soy de Madrid, soy madrileña.

Sí, es verdad, porque la gente de Madrid se llaman o madrileños o madrileñas. Sí, claro. Una cosa, a también una vez me dijo una mujer de San Sebastián en el norte de España que las chicas de Madrid se llaman también

gatas.

Gatas. ¿Verdad?

Las llaman gatas, pero oficialmente eres madrileña, pero no por qué, de dónde viene la historia, lo miraremos en internet.

Yo creo es porque a las madrileñas les gusta irse así por la noche andando por las calles de Madrid, ¿verdad?

No lo sé. Puede ser. Es una buena opción.

Bueno, pues eres de Madrid y eres madrileña y español, la verdad.

Ajá.

¿Y yo?

¿De dónde eres tú? Cuéntanos.

Por otra parte, yo soy inglés, pero llevo ocho años en España y pues cada vez me me siento más español casi.

Yo tengo un amigo que dice que ven cada vez parece más español.

Pues no por qué.

Sí, cada vez ven estás más españolizado, estás menos rubio y ya no te pones rojo.

Pues eso, no me pongo rojo porque paso todo el día a la sombra, porque aquí el sol es tan fuerte que yo no puedo estar mucho tiempo en ello. Bueno, y pues cuéntanos, Marina, un poco lo que haces. ¿En qué trabajas?

Pues trabajo en una empresa informática, en una consultora francesa, y normalmente no trabajo en mi propia empresa, trabajo en una empresa cliente y ahora mismo estoy trabajando en un proyecto que es un centro de control de satélites.

Bueno, bueno, qué complicado. A veces Marina me explica lo que hace en su trabajo y yo me quedo. Alucinado. Alucinado se dice, alucinado, muy sorprendido. ¿Verdad?

Que no entiendo nada, porque yo yo trabajo con el ordenador como todo el mundo, pero yo trabajo en casa y yo soy, aparte de otras cosas, soy traductor, hago traducciones del español al inglés y también hago páginas web, cosas que tiene que ver con Internet y y eso tengo la suerte de poder trabajar en casa todo el día.

Muy bien. Pues yo quería que nos contases cómo es que se te ocurrió venir a

España. Bueno, yo vivir vivía en Londres antes de venir a España y quería ser fotógrafo, pero en Londres para ser fotógrafo, pues tienes que ser, más que nada, un hombre de negocios. Da igual que eres el mejor fotógrafo de de del mundo. Si no sabes nada de los negocios, pues es muy difícil. Y entonces yo no sabía mucho de los negocios, a me gustaba hacer fotos y entonces era demasiado competitivo para mi gusto y decidí que preferiría pasar un año viviendo en un país Muy bien.

¿Y sabías español cuando viniste a España? Mira, te digo, cuando yo llegué aquí a España, yo no sabía nada de español. Podía pedirme una cerveza, una cerveza.

Pedir una cerveza.

Sí, podía pedir, no pedirme, pedir una cerveza y y poco más. Una habitación doble, por favor.

Doble.

Doble, por si acaso.

Bueno. ¿Y cómo aprendiste español entonces?

Pues yendo a clase primero fui yo a una a una. ¿Cómo se dice?

Academia.

Una academia aquí en Madrid y pues tomé todas las paces que que podía entonces. Y luego también haciendo intercambios. Bueno, explícanos, Marina, ¿qué es un intercambio?

Bueno, pues un intercambio es cuando se juntan dos personas de nacionalidad distinta, como Ben y yo, Ben es inglés y yo española. Sí. A

tomar

a tomar una cerveza en un bar y hablamos la mitad del tiempo en español y la mitad del tiempo en inglés.

Te da la oportunidad de practicar las dos idiomas, ¿verdad? ¿Las dos o los dos?

Los dos idiomas.

Los dos idiomas. Eso todavía, aunque llevo ocho años en España, hay veces que tengo problemas con el con palabras como, por ejemplo, problema, porque piensas problema, la problema, Emma, la la problema, pero no el problema.

El problema, aunque acabe en la que parece que es femenino.

Es como otro ejemplo. Sofa, el sofá, tema, el tema, los, bueno, no son falsos amigos, pero son difíciles a veces estas cosas. Bueno, entonces, ¿de qué hablábamos?

A ver, hablábamos del intercambio. ¿Y qué te aportó entonces a ti el intercambio?

Me aportó una mujer.

Aparte de una mujer.

Porque Marina y yo hicimos un intercambio y ahora estamos casados, ¿verdad? Sí. Así que nunca sabes, vas a aprender español y a la vez tienes muchas más posibilidades.

Y puedes encontrar a gente muy interesante, porque el intercambio se hace también con personas de del mismo sexo. Nosotros tenemos una amiga que hacía muchos intercambios con chicas y y es una manera de conocer a gente del del país y hacerte un grupo de amigos muy interesante.

Pero también hay muchos chicos que lo hacen en plan cita ciega, ¿verdad?

Sí.

Porque están buscando un novio y hay chicas que lo hacen para buscar novio. Sí. Pero la intención normalmente es para aprender

El idioma, sí.

Sí. Bueno, pues nada. Por cierto, yo digo mucho, pues nada y pues nada, es una manera muy buena de hacer una pausa en una conversación. Si estás hablando en español y quieres tomar un momento para pensar, pues muchas veces es ideal decir, pues nada, mientras piensas en lo que quieres, decía a continuación, ¿verdad?

Muy bien.

¿Qué más os podemos contar de nosotros?

Pues yo quería que nos contase qué es lo que más te gusta hacer.

La fotografía todavía me encanta. Cuando dejé de vivir en Londres y vine a España, hice más fotos que nunca y todavía sigo haciendo muchos, muchas fotos. ¿Y qué más me gusta? A me gusta el campo, me encanta, porque pasamos tanto tiempo en la ciudad que las veces que podemos salir y tomar un poquito de aire fresco, bueno, estoy el chico más contento del mundo. Muy bien.

Y eso es lo que más me gusta, me encanta, vamos. ¿Y a ti?

A me gusta mucho bici, ir por campitos bonitos donde huelen muy bien y hay árboles muy bonitos, eso me gusta mucho. Y luego lo que más, más me gusta de todo es hacer

yoga. ¿Hacer qué?

Yoga.

A yoga como los indios. Igual. Te relaja mucho, ¿verdad?

Sí, me quedo nueva, me siento mucho mejor después de de hacer yoga.

Una pregunta, otra manera de decir, me gusta mucho, me encanta, yo he oído mucho, me chifla.

Me chifla es lo que diría, a lo mejor no es un lenguaje muy actual, pero mi madre lo diría.

Ah, sí.

Me chiflan los helados. Ah,

yo pensé yo pensé que era más de la gente joven.

No, eso es, por ejemplo, me mola. La gente joven diría, me mola salir por ahí los viernes por la noche, o me mola

Monta en bici o jugar.

O me mola una chica, puedes decir también, si una chica te gusta.

O un grupo, me mola mucho U dos,

por ejemplo.

U2, en inglés.

Pero lo de Me chifla no es lenguaje, o sea, es coloquial, pero no es lenguaje de los jóvenes, es totalmente aceptado. Mi madre lo usaría perfectamente. Lo usaría perfectamente. Vale, pues muy bien. Me chifla el

chocolate, por ejemplo. Que a

a no me gusta nada. A me chif

chifla la comida española bien.

O me chifla mi sobrina.

Sí. Bueno, a me mola ir de vacaciones.

A también.

Bueno, pues hoy lo vamos a dejar así y tenemos muchos podcasts pendientes para vosotros, así que mándanos un email a través de la página web y danos

Podcast: Notes in Spanish Intermediate
Episode: Notes in Spanish Intermediate 1 - Bienvenidos!