Bueno, recuerda que puedes usar la transcripción gratuita si lo necesitas y las flashcards de vocabulario para retener todas esas palabritas, expresiones que quizás no conozcas y las puedes memorizar con las flashcards de una mejor manera. Los dos recursos, la transcripción y las flashcards, las encontrarás en la página web WWW punto Spanish Lenguage Coach punto com. Hoy vamos a hablar de estudiar español de forma autónoma con el foco en ganar fluidez, y para ello voy a hablar con una oyente de este podcast, ahora te la presentaré en unos minutos. Antes te quiero informar de que el día veintiuno de marzo, martes, se abren las inscripciones de mi curso online Español Ágil para estudiantes de nivel intermedio. Recuerda que es un curso online en línea, un curso de autoestudio, y es un curso sobre todo, yo diría, muy dinámico.
Hemos superado ya los diez mil comentarios, estoy alucinando, los diez mil comentarios, ¿y esto qué quiere decir? Pues que la gente que se ha inscrito al curso en estos últimos meses está muy motivada, son todos unos motivados y la verdad es que es gente que que está muy determinada con su español y que se le ocurra, que trabaja bastante y que quiere ver resultados y está ahí para trabajar. Así que si te apetece o si estás buscando un programa estructurado que te ayude a mejorar la producción oral del español, porque el foco está en eso, la naturalidad y también la precisión de la gramática del nivel intermedio puede ser una buena opción para ti. En la descripción del episodio tienes el link, el enlace con más información, o también puedes ir a la página web y ver la información completa. Si te interesa, puedes dejar tu correo electrónico en la lista de espera y te avisaré cuándo esté disponible para inscripciones nuevas.
Decía que vamos a hablar en el episodio de hoy de cómo estudiar español y ganar fluidez de forma autónoma, ¿no? Por tu cuenta o estudiar solo o sola. Yo creo que siempre realmente estudiamos de forma autónoma, incluso si vas a una escuela de idiomas o estudias español en la universidad, si va un profe o una profe a tu casa a ayudarte o si haces clases online, gran parte del del proceso y gran parte del éxito para ver progreso se debe al estudio y al trabajo de forma autónoma, ¿no? Esto es un poco como quien piensa, bueno, en lugar de ir al gimnasio y trabajar por mi cuenta, voy a contratar a un entrenador personal y y voy a ir tres horas a la semana con esta persona, obviamente te va a ayudar muchísimo, pero también las decisiones que tomes y todo lo que hagas fuera de ese tiempo de de trabajo van a ser importantes, ¿no? Lo que comes, lo que no comes, el tiempo que duermes y todo esto.
Pues lo mismo con con el aprendizaje del español. Si si haces clases de español, pero luego no haces, por ejemplo, los ejercicios o los deberes que te mande tu profe o no estás en contacto con el idioma, no escuchas nada en español, no lees, pues el progreso va a ser mucho más lento, si utilizas una variedad de cosas, de recursos para que ese progreso realmente se note. Entonces, vamos a hablar de esto con con Mahur, que es la la estudiante y oyente del podcast que te voy a presentar. Creo que que antes de de escuchar la charla que tuve con ella, también tenemos que entender que a veces el proceso de aprender español de forma autónoma puede ser un poco solitario, frustrante. También hablo con ella sobre cómo muchas veces la gente no puede entender, por qué por qué estudiamos un idioma cuando no tenemos una necesidad específica, ¿no?
Para hacerlo, sino que lo hacemos por por pasión o por por amor al idioma o por amor a al aprendizaje de algo nuevo. Y por último, antes de escuchar la charla, siempre me gusta hablar de ponerse un objetivo. ¿No? Y y me gusta mucho la terminología del objetivo SMART, que en inglés es el acrónimo de measureable, tainable, relevant and timebound, ¿no? En el en español sería que un objetivo sea medible, ¿no?
Que sea posible medir el progreso, Mahur lo hizo a través de un examen, pero no es necesario, puede ser a través de de otras cosas, alcanzable, ¿no? Un objetivo realista y alcanzable que esté dentro de nuestras capacidades, de nuestras habilidades actuales y que sea relevante también, que sea relevante y significativo para nosotros. Y por último, que tenga un tiempo definido. Bueno, esto un poco depende, nos podemos fijar objetivos en el tiempo, pero también teniendo en cuenta que en el caso del aprendizaje de un idioma podemos estar aprendiendo toda la vida, es que siempre va a haber cosas que podemos mejorar. Bueno, te voy a dejar ahora con la charla, con Mahur, y después hablamos un ratito más.
Espero que te guste. Chao, chao. Hoy tengo en
el podcast a una oyente de este mismo podcast. Se puso en contacto conmigo y con mucho entusiasmo me contó su historia con el español, me contó cómo había aprendido este idioma, ella sola, por sí misma, y además me propuso tener una conversación que podamos compartir con todas las personas que escuchan el podcast. Así que aquí está, Mahur. ¿Cómo estás?
Muy bien, César. ¿Cómo estás tú?
Estoy muy bien. Tenía muchas ganas de hablar contigo porque la verdad es que
Yo también.
Normalmente recibo un email escrito, pero tú me enviaste un audio por correo electrónico, que es que no es no es usual y y me gustó mucho escucharte. Y, bueno, me gustaría primero empezar desde el principio, ¿Por qué?
Por supuesto.
¿Qué te motivó a estudiar español?
Pues, antes de nada, debo decirte que, inicialmente, quería aprender italiano, porque me encanta Italia y siempre he soñado con quedarme en Roma para mi luna de miel, pero cuando estaba pensando en la lengua tercera que quería aprender porque, como sabes, soy iraní y mi lengua materna es persa y mi lengua segunda es inglés, y estuve pensando en aprender algo nuevo y decidí aprender español por tres razones. Pues, uno, porque español es mucho más popular que el italiano y tiene muchos más hablantes alrededor del mundo, y dos, porque me encantan las canciones españolas, me parecen muy animadas y también emocionales. Y tres, porque, en mi opinión, nuestras culturas son muy similares. Por ejemplo, la familia es es lo más importante en ambas culturas y me encanta ese esa cultura y ese idioma. Y, por esas razones, empecé a estudiar español.
Sí, es verdad que lo de las familias, como un valor fundamental en la vida de muchos españoles, creo que es un valor bastante mediterráneo de de Europa del Sur, sobre todo.
Sí, sí, sí.
Esto no quiere decir Estoy de acuerdo contigo. Esto no quiere decir que la gente del norte de Europa o centro de Europa no se preocupe por su familia, pero es verdad que, al menos en España, hay como esa tradición de quedarte donde está tu familia, ¿no? Vivir cerca de tu familia, de tus padres, reunirse todas las semanas, el domingo, ir juntos, ¿no? ¿Es es similar en Irán?
Sí, sí, sí. Es exactamente eso en Irán. Necesitamos coger juntos, al menos dos veces al día, y todos nosotros vivimos con nuestras familias hasta que nos nos casa, ¿sabes? Y es, sí, la familia es lo más importante, el primero en la lista.
Muy bien. Y, Mahur, volviendo al tema del español. Sí, sí. Me contaste que, o sea, que empezaste en los niveles iniciales, empezaste en una escuela de idiomas y ya para para alcanzar el nivel intermedio lo has hecho, lo has hecho tú sola. Cuéntanos un poco qué recursos has usado, qué qué técnicas, qué rutina de estudio tienes, porque estoy seguro que muchas personas que nos escuchan ahora también son estudiantes autónomos de español y les puedes dar ideas y motivarles.
Sí, sí, por supuesto. Pues, después de de esas clases, pues compré los libros de nivel A uno y A dos, y empecé a estudiar por mí sola. Y no era imposible, la verdad es que era un poco difícil, pero ya había aprendido la gramática principal y podría usar un diccionario para entender los vocabularios, y a través de esos, pues empecé a estudiar los libros. Y, después de haber terminado esos dos libros, pues no estudié con mucha frecuencia, desafortunadamente, porque no necesitaba el español en la vida ni en el trabajo. Es que no estudié con mucha frecuencia, pero estaba haciendo algunas tareas en línea y también use la app Duolingo, y también Duolingo tiene un podcast y es una mezcla de de inglés y español, y eso funcionó perfecto perfectamente para mí, porque aunque no podría aprender, no podría entender todas las palabras españolas, podría entenderlas a través de las partes en inglés.
Y, después, pues podemos, creo que ya era hora de de que avanzaremos al año dos mil veintiuno, cuando conocí a mi marido, pero él es la persona, él es la persona que me animó a obtener mi diploma de español como lengua extranjera, mejor dicho, mi de la certificación.
Sí, porque tienes, perdón, perdón, Mahur, tienes el el, has aprobado, te has sacado el certificado DELE B uno, aunque tu intención era hacer el B dos, ¿no? Que es intermedio alto. Pero dijiste, bueno, voy a empezar por el B uno y luego vamos al al B dos y lo has aprobado y, además, con una calificación muy buena.
Gracias, gracias. Sí, sí, la verdad es que sabía que podía presentarme al DN B dos, pero, B dos, pero estaba muy nerviosa porque no sabía nada del examen y estaba estudiando estudiando por mi cuenta, y decidí decidí presentarme a nivel B uno. Pues, mi marido fue la persona que me animó y, cuando le dije a él que estaba pensando en presentarme a Dele, en lugar de que decirme que estuviera loca como los demás, me dijo que, pues, estoy muy orgulloso de ti. Y en este momento busqué por un podcast nuevo para escuchar más español y encontré tú y yo, y decidí seguirte después de haber escuchado un episodio, pero no puedo recordar cuál fue, pero me encantó, me encantó tu contenido, todavía me encanta tu contenido, por supuesto, y decidí seguirte. Y después, en el verano dos mil veintidós, empecé a estudiar para el examen, porque el examen era en el noviembre y empecé en el verano, verano.
Y, al principio, busqué un canal en YouTube para aprender sobre la estructura del examen y encontré un canal que se llama Aporendene.
Ah, por supuesto, es es mi compañera y amiga, Marc, que, de hecho, hicimos un un hicimos un vídeo un vídeo juntos sobre motivos por los que alguien puede puede presentarse al Dele, y enumeramos varios motivos, está en en mi canal de YouTube, sí. Recomiendo a todo el mundo que se esté preparando para el examen del DELE de cualquier nivel, que visite el canal de mar a por el DELE en YouTube, porque tiene un montón de recursos muy buenos.
Y después, también compré un libro para hacer algunos exámenes simulados y estaba convencida que estaba lista, pero tenía una gran preocupación. No conocía a nadie con quién podría practicar por la prueba oral y pensaba que obtendría la puntuación mínima por esa parte, porque no puedo practicar con nadie y solamente practiqué con mí mismo y estaba hablando de todas las cosas durante el día en español, pero nadie puede conectarme y por eso estaba muy preocupado. Pero
esto es interesante, es interesante, don Jur, que digas esto porque probablemente haya personas que te estén escuchando ahora y piensen, Hollin, pues teniendo en cuenta que no ha no ha practicado la expresión oral con nadie, que solo la ha practicado con ella misma y sin nadie que le corrija, tienes un nivel de fluidez bastante alto, o sea, te te sale, te expresas de forma muy natural, ¿no? Así que esto demuestra, de alguna forma, que aunque, obviamente, no es ideal y lo mejor es, pues, trabajar con profes o tener intercambios de idiomas, también practicando con uno mismo podemos alcanzar un nivel de fluidez decente, como es el tuyo, y muy decente, muy bueno. Cuéntanos un poco, me gustaría que que me dijeses un poco cómo practicabas exactamente la expresión oral contigo misma.
Pues, sí, hablé con mí mismo, porque hablé cuando era, no sé, las doce y estaba en dormitorio. Hablé conmigo sobre el día, por ejemplo, que hice, que comí o todo lo que sea en el día. Por ejemplo, si hablé con un amigo o una amiga o hice algo interesante o fui a un lugar interesante, un restaurante o un café, no sé. Y hablé de esto. Y también busqué vocabulario nuevo en en el diccionario y también una algunas tareas en línea para mejorar mi gramática, por supuesto.
Pero sí, eso es, o también cuando, por ejemplo, escuché tu podcast después de haber escuchado un episodio, practiqué con mí misma sobre el tema. Por ejemplo, hablé conmigo sobre el tema y traté de usar los nueva las nuevas palabras que aprendí.
Claro.
Y creo que eso funcionó perfectamente para mí.
Claro, es que yo creo que, realmente, es verdad que es un poco raro hablar contigo mismo en voz alta, pero es una cuestión de crear el hábito, porque al final yo a veces lo hago en español también, que hablo conmigo mismo y digo, ah, bueno, César, ¿qué qué vas a comer hoy? ¿Sabes? Estoy tanta sola solo que muchas veces, pues, háblalo, háblalo solo y se se puede hacer en otro idioma.
Yo también.
Si si te acostumbras, si creas ese hábito, y es muy interesante porque hay, puedes practicar todo el tiempo, sobre todo los temas, hace poco, yo sugería, recomendaba eso, ¿no? Que cuando estás escuchando el podcast, puedes parar de vez en cuando el episodio y decir, pensar o simplemente, o hablar en voz alta, incluso mejor, y decir, bueno, ¿qué qué pienso yo de de este tema? Y utilizar alguna palabra que acabas de aprender para ponerla en contexto, ¿no? Que no sea solo una palabra que quede en tu memoria pasiva, sino que la actives, que la produzcas tú, la pongas en un ejemplo real. Además, un truco que también menciono mucho, para aprender léxico, para memorizar y retener vocabulario nuevo, además de ponerlo en contexto, si además le añadimos el factor emoción, se va va a ser más fácil que lo retengamos, que lo memoricemos.
Entonces, pues si aprendes una palabra, yo que sé, la palabra despierto, ser una persona despierta, en el contexto de ser una persona con mucha curiosidad por aprender, ¿vale? Pues puedes pensar, pues, mi prima Ana es muy despierta, ¿no? Siempre que pienso en una persona despierta, pienso en mi prima Ana, y ya estás creando un vínculo, una relación emocional entre esa nueva palabra que has aprendido YYYY algo que conoces muy bien. Y eso es como un atajo, un camino corto para la mente para poder memorizarla más fácilmente. Y, por supuesto, repetición, ¿no?
Vamos a tener que
Exacto. Con ejemplos reales podemos aprender unas palabras mucho mejor. Estoy de acuerdo conmigo.
Claro, claro. Y también producías el español, imagino, de forma escrita, ¿no? Porque, claro, para prepararte para este examen necesitas prepararte la prueba escrita y, por tanto, escribir, producir, que también es algo que muchos y muchas estudiantes autónomos no hacen tanto o con tanta frecuencia como deberían, ¿no? Y que es un ejercicio superbueno.
Sí, sí. De verdad, yo practiqué mi expresión escrita en Lina porque, como sabía, como sabes, no conozco a no conocía a nadie que podría corregir mis palabras, mis textos para mí, pero encontré un website que no sé no sé qué se llama, pero es donde escribe escribe todo lo que quiera y el la aplicación corregí corregió esto para mí. Y ya sé que no es muy muy perfecto, porque la aplicación puede ser equivocado equivocada, pero, pues eso es algo que hice y creo que funcionó para mí.
Claro. Sí, yo, mira, hace poco en YouTube también hice un vídeo que se llama mejora tu español con la inteligencia artificial, y explico cómo una herramienta de inteligencia artificial puede ayudarte a corregir un texto que has escrito. Entonces, como dices, a ver, es un recurso bueno, pero es verdad que no sustituye a profes porque, claro, un profe te diría, además de corregirte, te daría recursos, te diría también cómo puedes expresar eso de otra forma, pero adaptado al nivel que tú tienes en ese momento, porque quizás la la herramienta te te corrige, pero te te te da un texto que es con un nivel y un registro muy superior al que tú necesitas tener en este momento. ¿Sabes? Entonces, obviamente, no es perfecto, pero como siempre digo, Internet ha democratizado el aprendizaje de idiomas y cuando no nos podemos permitir gastar mucho dinero en en, a lo mejor, clases particulares u otros recursos de pago, tenemos muchos recursos gratuitos que nos pueden ayudar.
Exacto. Exacto. Siempre, digo que no tenemos que tirar la casa por la ventana para aprender un new man in
Exacto. Explica explica qué significa esto, qué significa tirar la casa por la ventana?
Pues, significa cuando pagas mucho dinero para alguna cosa. Por ejemplo, cuando algunas personas, este, celebró su boda en muy mojo y en muchas cosas caras, y podemos decir que tiran la casa por la
ventana. Exacto, exacto, muy bien, muy bien explicado, muy bien explicado. Pues, me me me gusta mucho, no sabía efectivamente lo que lo que me ibas a contar, pero me ha gustado mucho el hecho de que hayas sido capaz de practicar la expresión oral y escrita por ti misma, de haber tenido buenos resultados con el examen DELE, que al final es un es un es algo objetivo, ¿no? De de tu nivel.
Sí.
Un resultado objetivo, ¿no? Y y es algo que yo siempre pongo mucho, mucho hincapié, es decir, hablo mucho de ello y, de hecho, mi curso español ágil está basado en eso, en que los estudiantes dejen de simplemente leer o escuchar y practiquen la expresión oral, practiquen la expresión escrita, porque al final producir es la mejor forma de mejorar, de activar tu español y de progresar, que es lo que la mayoría de estudiantes quieren. Mahur, muchísimas gracias por explicarnos cómo cómo ha sido tu proceso, tu viaje con el español hasta ahora, porque imagino que sigues y vas a continuar progresando, ¿no? Y tienes objetivos más altos. Muchísimas gracias por tu tiempo.
Ha sido un placer hablar contigo.
Sí, también, también a ti. Estoy muy, muy feliz y te agradezco mucho esta oportunidad.
Gracias, Mahur. Un abrazo.
Un abrazo grande. Un abrazo.
Muchas gracias, Mahur, por tu tiempo y gracias a ti también, estudiante, por escucharnos. Por último, quiero quiero decir, ya lo he comentado antes, ¿no? La importancia de variar los recursos que utilizamos para nuestro aprendizaje. Cada vez hay más y más nuevos, más tecnológicos, más avanzados. Hace poco te hablé en YouTube, en mi canal de YouTube de el uso de la inteligencia artificial para aprender español.
Puedes ir a verlo si no lo has visto, dejaré el link en en la descripción del episodio también. Y lo importante también es que no tenemos que usarlo todo, es decir, podemos, yo siempre estoy a favor de probar, experimentar, pero no todos los recursos o no todos los tipos de aprendizaje son válidos para todo el mundo, porque somos personas con necesidades diferentes, habilidades diferentes y quizás, pues a ti el uso de la inteligencia artificial no es lo tuyo, no es el modo perfecto de aprender y a otra persona, pues le encanta, le motiva, le parece interesante. Entonces, creo que es importante saber que tampoco tenemos que usarlo todo. Por cierto, este domingo, día doce, también en YouTube, te voy a presentar en el nuevo vídeo que que voy a subir, un vídeo titulado algo así como España versus Latinoamérica o Hispanoamérica, mejor dicho, voy a presentarte varias palabras que tienen un significado muy diferente en España y en otros países de Hispanoamérica. Algunas palabras que pueden generar generar un poquito de problemas o unas cuantas risas.
Y también te voy a presentar en ese mismo vídeo un personaje, el saboteador. Y creo que hablaremos de esto, de nuestro saboteador en este podcast en el futuro, porque creo que puede ser un tema interesante. Ahora te dejo y te espero en el próximo episodio, nos escuchamos en el próximo episodio. Vaya muy bien, un abrazo grande.