00:00
00:00
Se bajó y yo voy volando y me pegó con el calentón, el hither. Ajá. Ah, y pum, y lo apago yo.

Yo yo yo soy Nate, el que se va a casar antes de Luis, después. ¿Quién sabe? No sé.

Como sigues, quién sabe. Le gano aunque aunque yo no tengo novia, creo que le gano. Que como sigue, quién sabe. No, no sé, claro. Yo digo que si todo va bien a lo mejor él se casa antes.

¿Piensas? Puede ser, puede ser con la con el amor de mi vida allá en México. Ay ay ay.

¿Te casarías en México?

No sé. Creo que Estados Unidos y México como este.

¿Harías dos bodas?

Bueno este como no me bueno serían bodas pero como no como ceremonias.

Ceremonias ya.

Hey. Pero sí.

La puedes hacer en grande en México y aquí es muy bien, amo.

Ajá, nomás con los amigos y algo tranquilo. Pero sí, hey. Pero no sé, ella no tiene mucho, bueno, bueno, bueno, bueno, ya, ya, vamos a dejar ese asunto.

No vamos a a discutir

la relación. Bueno, ¿dónde comienza la primera boda que experimentamos juntos?

La primera vez que fuimos juntos a México.

En el dos mil dieciocho.

Dos mil dieciocho. Literalmente los dos nos fuimos vestidos para ir a una boda.

Ajá, con los trajes y todo.

Todo, todo.

Y todos estaban viéndonos en el avión.

Estos business people que hacen, que van a México, que Ah, pero sí. Literalmente llegamos al aeropuerto, nos recogió el del que nos iba a rentar el carro, ya agarramos el carro, nos fuimos al al centro donde estaba la boda, ya literalmente, aunque fuimos unos de los últimos que llegamos llegamos llegamos del aeropuerto. ¿Estuvo?

Sí, vimos como la ceremonia como el final de la ceremonia.

Vimos cuando empezó la primera lectura.

Entonces

nomás no no tuviste la experiencia esa vez del cuando entra uno a la boda y todo. Pero ¿Te gustó?

Sí, sí, sí, me gustó, me gustó. Este, yo tengo una historia chistosa de esa noche que es como llegamos a la boda, ahí nos sentamos y este como termina la boda y estamos todos afuera de la iglesia y unas mujeres me empiezan a besar en el cachete y yo como que a ver por pero me están rezando en el cachete básicamente me estaban saludando porque así se saluda en México con un ah bueno hombre y mujer como se abrazan y luego un beso en un cachete o tal vez los dos, como, pero más bien como un beso.

Sí, más beso o cachete a cachete.

Ajá, ajá y como cachete a cachete, luego haces el sonido de besar y ya.

Y es algo que completamente se me pasó decirle.

Ajá, entonces como

le está, le había dicho muchas cosas, hey, no te sorprendas de esto, no de esto, no de esto, pero eso se me pasó, ay, no por qué.

Y claro, llegamos a un evento de la familia, como literal, cuando

Digamos.

Ajá, entonces, este, las mujeres me están besando y yo como que oye Luis, a ver, oye, ¿qué qué hago? Porque, este, no por qué, pero las mujeres me están besando y

me dicen no, güey. Te quiero besiquear, güey.

Y y me me dice güey no es que así es básicamente nomás también le les das un un besito en el cachete

y cachete y cachete más

bien ajá y ya pero con los hombres no se hace eso

Nomás ¿Qué onda, güey?

Ajá. Así ya. Ajá.

Si quieres dale un beso.

Puede ser, puede ser. Luis siempre hace eso. Lo he visto muchas veces.

No se crean, no se preocupe.

Pero bueno, sí, terminó la boda. Hizo, no sé, y luego fuimos a a un salón, ¿No?

Como la de la boda a iglesia se va al salón.

Y pero este el salón, esa palabra, el salón. Cuéntanos lo que significa, porque este puede ser un poco confuso esa palabra.

Es que salón inglés es salón. Pero así básicamente el salón es un lugar donde hacen eventos. Ajá. Hay salones, hay como hemos dicho en episodios anteriores am haciendas, ranchos, donde se puede hacer eventos, bodas, quinceañeras, cualquier cosa pero lo más común es un salón. Ajá.

Ah pero sí.

Sí, llegamos al salón de

salón am era por fuera, era fuera, ¿No?

Sí, sí, sí.

El salón era fuera nomás tenía como chence y toda eso por fuera. Todo chido.

Sí, estaba tocando una banda de no sé, tocaban música. Sí, tocaban música mexicana pero también tocaban música inglés.

Español, de todo. Eso es lo que me gusta de que hay de todo, hay de todo. Puede ver mariachi, banda, DJ, una banda, un grupo que toquen de todo, como ese grupo lo hizo.

Ajá. Y tocaban bien,

¿Qué fue lo que que te sorprendiste que no habías visto tú?

En la boda.

En la

boda. Este, no cómo se llama pero es este la cosa de la cola de los hombres. ¿Cómo se llama?

No, la víbora de la mar.

Hey. Básicamente no cómo explicarles en español, pero básicamente como hay una línea de hombres o una fila y luego se agarran como este en, este, las cinturas más bien, ¿no? Y luego como empiezan a correr y, este, estaba tocando el, una cierta canción, ¿no?

Sí, se llama la víbora de la mar. Ajá. La Beau, Beau, Beau, de la mar, de la mar por aquí no. Entonces, empiezan

a correr. Y hicimos eso y fue muy divertido.

Y luego el la música va más rápido, más rápido, entonces la gente va más rápido.

Y vas corriendo por toda la boda, por todo el salón. Y fue muy chistoso, porque en la otra boda a la que fuimos hicimos eso también, ¿cómo se llama? La víbora.

De la mar.

De la mar. Y, este, yo estaba agarrando a Julio, pero en su cinturón, este, los, ¿cómo se llaman estos? Los.

Lo que detienen cinto.

Sí, exactamente. Le dije is belt, belt loops. Este, le estaba agarrando ahí y luego se rompieron sus belt loops y, este, sí, rompí sus pantalones un poco y le le pedí disculpas, pero sí. Pero no, no, y el

Estábamos yendo rapidísimo. A veces, no manches. ¿Tú eres el que estabas al final o era Pep?

No sé, creo que sí.

Anabas volando, creo que eras tú, Pepe, que había visto un video.

Pepe voló. Yo no, pero él sí.

No, el que el que yo me acuerdo que yo volé fue la primera vez que este güey fue al de la boda de mi primo Edgar. Ajá. Porque el hijo de mi prima literalmente chocó contra una silla y la silla se bajó y yo voy volando y me pegó con el calentón. Ajá. Ah y pum y lo apago yo pinche pinche vergazo que me dice en la cintura y en la cabeza.

Siempre yo siempre me ando cayendo en cada vacación. Ajá. Y me pasó esa vez literalmente esa noche me caí y me perdí la madre.

Mira, ustedes tendrán que buscar un video de la víbora, de la mar, así se llama, ¿no?

Sí. Hay hay unos, no si te tocó, pero hay unos que hacen la la víbora de la mar y ya que se acaba agarran al novio y lo encuerran. ¿Sí? Sí. Ahorita te lo sé.

Y también creo que vi, no sé, creo que no, no, no, no, no,

no, no, no dejan canciones.

Pero creo que, este, vi también que en la boda de Edgar, este hay la mordida también o no como mordina o no no no hay eso.

Nomás cortan el pastel y luego se dan. Ah sí. Un pastelito. Lo que hay en donde hay mordida es después de la boda. No se crea, pero es cierto.

No, pero es en en como quince años, en los en los las quinceañeras yo lo he visto.

Okay. En

las bodas también lo he visto pero no es muy común, pero serán su su su pastelito cada uno.

Ajá, ah, okay. Lo

que es muy muy común en cualquier boda mexicana, gringa,

chica. Ajá. Claro, claro. Lo que sea.

Es el brindis.

Claro, claro, claro.

Sí, sí.

Pero sí, no, me la pasé muy bien y fue chistoso, nunca se me olvidó esto, que después de la boda, como les pregunté a como, este, no sé, Gaby, este, Lisbeth y bueno, Lisbeth, le di, ¿qué le dije? Como, este, oye, ¿cómo estuvo la boda? Algo así, ¿cómo fue la boda? Y me dice, éxito. ¿Cómo?

Sí, pero bueno.

y fue su primera vez que bailó.

También bailé.

Primera vez.

Estaba muy nervioso, pero después de tomar unos tragos ya me sentía más cómodo.

¿Esa vez tomamos pero no tomamos nada.

No, no, no, no tanto.

Era como una una copa creo.

Y en ese entonces no tomaba mucho.

No, ni uno, ni yo. Nomás como unos dos o algo así.

Porque teníamos, yo tenía dieciocho años cuando fuimos. Oh, no,

diecinueve. Acabamos de cumplir diecinueve.

Porque fuimos a los finales de diciembre.

Llevamos el quince a la boda y tu cumpleaños es el tres.

Ajá, ajá.

Entonces, sí, los dos apenas empezamos a tomar.

Ajá.

Entonces no era tanto, pero en México es legal tomaran los dieciocho. Claro. Más bien es legal hasta que te dejen tus padres. Ajá. No, pero sí, no, la segunda boda, dime tu tu experiencia.

La segunda me la pasé muy bien también. La segunda fue en Michoacánejo. Este y me la pasé muy bien. Este, casi casi como igual a la primera porque vas okay como hay una iglesia, luego fuimos a un salón este no pero me gustó mucho la de Michoacánejo porque es como

el ambiente era muy diferente.

Claro, y es como un ambiente muy poblano, ¿no? Como este, está todo el pueblo allá. Y porque obvio, la primera a la que fuimos estuvo en Aguascalientes, ¿no? Entonces, este, pero está en Michoacánejo, que es un pueblito. Entonces vino como no cuántas personas del pueblo, pero muchas personas.

Es que las bodas en como en Michoacánejo empiezan pura familia. Hasta que se acaba la cena y empiezan todos a bailar ya como a las nueve, diez de la noche o doce o más tardar empieza a venir todo el pueblo. Ajá. Y le llaman ¿Va a haber baile? Sí, va a haber baile.

¿Cómo? Es que hay una boda, unos quince. Ah, ok, vamos al baile. Literalmente uno nomás va al pinche argüende para el baile y eso es lo que es del fue pasó en Chaneja, en Michoacánejo. Pero creo que esa vez tomamos más.

Sí, tomamos más. Pero no sé, este, como como dijiste, eso me gusta mucho de este, eso es lo que me gustó mucho de la boda de Mechoacanejos, que literal uno se puede caminar como de su casa al salón. En aguas no es así y no va a haber como mucha gente a la que conoces. Pero en Michoacánejo sí. Es como oye va a haber un baile después de esta boda bla bla bla y todos vamos bla bla bla.

Eso me gustó mucho. Pero tomamos más. Bailé con este ¿Cómo se llama? Este dulce ¿No? Bailé con dulce un poco ¿No?

¿Esa fue la misma noche?

No, esa fue trasnoche.

Esa es

otra historia.

Ah, okay.

No, bailaste con Lisbeth otra vez.

Ajá, ajá.

Bailaste Mi hermana te sacó de bailar.

Ah, sí, seguro.

Mi hermana es una loca, bailar.

Me estaba tirando, güey, no manches.

Quiebre, quiebre, lo quiebre. No, pero estuvo

chido. Sí, esa me gustó mucho. Porque hubo hubo una banda. Ah sí.

Hubo banda. Es. Como les digo, hubo en esa en esa boda también hubo banda que estaba tocando de todo. Tocó norteñas, tocó baladas, música en inglés, rock, pop, ellos tocaron de todo. Me encantó, me gustó.

Hasta ahí nos pusimos a bailar unas con ellos. Luego ya al último, por una hora tocó la banda.

Pero esa banda fue más como una banda de pueblo.

Sí, no, pero fue grande.

Sí, sí, sí, no, digo, me gustó la banda, pero digo en la otra boda.

Se llama la banda Chaneja, que es de ahí.

Ajá. Pero la otra banda este de la primera boda era más como una banda, no sé, diferente, no habían como instrumentos como el el el el el el el el el el el el el el el

el el el el el el el el el el el el el el el el el el el el el el el el el el el el el el el el el el el el el el el el el el el el el el el el no la banda, era un grupo. Y también Chaneja hubo eso. Era lo mismo, era literalmente lo mismo, nomás que esto tocar un norteño y todo. Ellos mismos lo hicieron. Pero me me gusta, no no por qué me gusta eso.

Sí. Pero sí, esa fue muy divertida. Este, yo no conocía mejor a a Edgar creo que a la otra pareja, pero todavía me la pasé muy bien y muchas gracias a la pareja por dejarme ir a su boda.

No, pues, ya sabes, ya ya ya eres familia.

Hey, wuju.

No, y cada vez hasta cuando ha ido mi mamá sin o algo así esta última vez que fue, preguntan por ti. Hey, ¿cómo está el güero?

Todos me dicen el güero.

El güero. Pues sí,

el güero.

Como cuando voy a, vengo a su casa, me digo a mi papá, me dice, ¿a dónde vas? Oh, con el güero.

Sí, es chistoso porque la primera boda a la que fuimos, este, el mesero me dijo, este, como aquí está tu plato güero, algo así ¿no? Y yo como que ¿quién es el güero? O algo así, no sé. En ese entonces estaba muy nervioso, este, hablando español en público.

Pero ya ya lo hablaba, nomás es de que eras primera vez en México y algo diferente, muy rápido.

Y no sé, como en esas situaciones uno se siente más presión.

Sí. Como

como hay hay que pensar rápido, tengo miedo, estoy nervioso.

No, pero te acostumbras.

Claro.

En cualquier cosa.

Claro.

Que fue algo que tuviste la experiencia ahí que ahora dices me gustaría a tener esto en mi boda? Creo

que la víbora de la mar es muy chistoso. Sí, yo diría eso. O un grupo tocando en vivo. Eso me gusta mucho. Este porque creo que ya, bueno, en Estados Unidos no creo que no.

Bodas, ringas, que yo he ido en tu vida de experiencia, casi siempre nomás hay DJ.

Ajá, siempre DJ.

O sino un blues o música clásica.

Hey. Pero un grupo en vivo muy chido.

Muy chido, es muy es algo diferente. Y te digo, les puedes pedir nomás toca así como música romántica o lo que sea, pueden tocar de

Oye ¿te quieres casar en México o Estados Unidos?

Ay, a huevo.

En México.

En México.

Pero ¿qué tal si tu esposa es de aquí de Estados Unidos y te dice, oye, cariño, no quiero que tengamos la boda en México?

Antes yo yo lo pensaba, dije ah es que antes quería yo casarme en México, siempre ha sido algo de mí. Pero antes me gustaban muchas las buenas. Y me siguen gustando, pero prefiero una latina, una mexicana.

¿Latina o mexicana?

Latina, pero si pudiera literalmente escoger una mexicana.

Ok, ok.

Y yo si me caso con una mexicana, por supuesto va a ser en México.

Ajá, ok.

Número uno, Ahí van a estar toda mi familia y yo diría que lo mismo con ella.

Pero quieres que sea de Aguascalientes o no, no te importa. Porque qué tal si te dice oye cariño quiero que tengamos la boda en

en donde ella es. Algo que no me gustaría en la

playa. Ah, ok, ¿por qué no? Por la arena.

Por la tierra, sí, la arena, no, no salgo.

Sí, entiendo eso.

Como Rosarito, no, eso para no es México. Muchos me van a odiar por decir algo. Para mí, Rosary, Tijuana es México para mí. Sí. Rosarito no.

Muchos turistas allá.

Sí, hay un chingo. Hay más güeros que mexicanos ya. Ajá. Ajá. A Puerto Vallarta es igual.

Ajá. Muchos güeros. No me gustaría. Como hay que decir si mi esposa o mi novia es de ah Jalisco, Michoacán, Sinaloa, Guanajuato. Yo diría algo en medio donde podrían ir mi familia y su familia.

Claro.

Sí, sería chido. Bueno, a me gustaría una en una hacienda grande por fuera. Si estuviera chido.

Sí, yo creo que sí.

Pero algo que yo he notado la diferencia ah mucho de las bodas de México a las ah bodas gringas es de que la boda dura

más. En

México. O bodas mexicanas.

Ajá.

Aquí por leyes, por leyes, lo más tarde que puedes tener una boda o algo un evento son las doce. En México, algo así, creo que una a lo más tarde. O si no te cobran.

Ah, claro.

Básicamente como cinco horas, por nomás por quedarte una hora. En México una boda te puede durar hasta las cinco de la mañana. Como lo viste en Chaneja.

Ajá. Te

dura hasta las tres. Ajá. Caminamos literalmente caminamos a la casa de mi abuelita. Hey. A las tres de la mañana.

Ya bien borrachos.

Algo. Algo así. Así andamos borrachos. No, es algo que lo noté desde la primer como primer evento que fui aquí que no fue mexicano. Se acaba a las once.

Ajá. Diez de la noche, once de la noche. Más tardar doce. Y hay DJ ah es como comida fancy o espagueti o no no espagueti como lottle cats of stake or son de por chiquito. Ajá.

México te hicieron un chingo comida. Ajá. Ah a me gustaría como de todo. No no nomás comida mexicana, no sé, un mixo como comida con pasta o algo así, pero para los niños siempre aquí es un hot tack, una hamburguesa o check in senders. En México lo que caiga.

Lo que caiga si no

comes arroz. Creo que

pero ya ya he mejorado, ha habido cheeseburgers, hamburguesas con queso, hamburguesas alitas o pollo para los niños.

En las en las dos bodas hubo bolillos. Bolillos son populares.

Bolillo se come con la es como la tortilla. Ajá. También había tortillas pero bolillo porque había pasta. Ajá. Había espagueti.

Entonces por eso dan bolillos.

También, este, en la boda de Michoacán, Michoacán, Michoacán, la segunda boda, Este estaba con la niña de no quién, se llama Isabela, creo.

Oh, la niña, mi prima Chelis.

Ay. Qué linda, qué tierna. Este, me la pasaron muy bien con ella y muy chistosa, muy tierna. Este, me la pasaba muy bien con ella y muy chistosa, muy tierna. Y tenía un como un silbo y durante la boda como con su silbo muy chistosa, muy este me la pasé muy bien con ella, como este no sé, como ay como me está agarrando como hola, niña, ay como voy, no sé, muy chistosa.

Sí. Y también algo que ah me he fijado es de que la gente literalmente no se conoce y si no se conoce vas a conocer esa gente. Claro. Porque viste a una muchacha bonita y preguntas a tu primo quién sea ¿Quién es? Blablablá es esta persona.

Es soltera, Me pone y diga ah pues vamos. Le vas a preguntar a bailar. O algo así, y ya. Te haces una, una amistad nueva, o

novia. Luis, siempre buscando una novia,

No me ha pasado a todavía. Ahí, ahí veremos, ahí veremos. Ahí veremos. Yo yo iré una boda en marzo, entonces, a ver qué pasa.

Sí. Oye, pues muchas gracias por escuchar este episodio. Espero que te haya gustado. Las bodas mexicanas son muy divertidas y seguramente deberías de experimentar una de ellas.

Una pregunta que les tengo a todas.

A ver.

¿Qué es la boda más la que les ha gustado más que han ido. Son mexicanos, colombianos, venezolanos, gringos, lo que sea. Ajá. Cuéntanos. Las historias ahí díganos a ver queremos saber ah qué cultura am es la diferencia de bodas.

Ajá. Yo nomás he ido a mexicanas, gringas. Creo que ya, creo que ha ido otra pero no me acuerdo, pero casi todos han sido mexicanos en ring. Okay, okay. Entonces ah quiero saber las diferencias de bodas.

¿Qué es lo que ustedes tocan? ¿Qué hacen? ¿Qué comen? Ah si dura igual de de tan tarde como los mexicanos. Ajá.

Y ahí me digan. O díganos.

Sí, quiero saber. Pero sí, hey, before you go, If you an acco to podcast benefits, tools and resources, goor Spanishney dot com slash podcast. Bueno, muchas gracias.

Y ahí nos vemos y nos invitan a su boda,

Por favor. Hasta luego.

Podcast: SuaveSpanish
Episode: #16 - What Are Weddings In Mexico Like?