00:00
00:00
Charlas hispanas, episodio 905, Islas de Colombia. Bienvenidos a Charlas Hispanas, el podcast diario de español latinoamericano. Puedes ver la transcripción completa de este audio y acceder a ejercicios y explicaciones para aprender el vocabulario y expresiones que utilizamos en este episodio. Ese contenido solo está disponible para suscriptores premium. Forma parte de nuestra comunidad en Charlas Hispanas punto com.

Hola hola, queridos oyentes, qué alegría saludarlos, ¿cómo van? ¿Preparados para un nuevo episodio sobre mi país? Hoy tendremos un episodio insular. ¿Conocen esa palabra? Insular es un adjetivo referente a una ínsula, que no es más que otra forma de decir isla.

Como ya lo saben, Colombia es un país con una cultura rica y diversa, con una geografía variada y exuberante y, bueno, sus islas no son la excepción. Desde las playas de arena blanca en San Andrés hasta las encantadoras selvas tropicales de Gorgona, hay algo para todos en cada una de las islas de Colombia. Hoy exploraremos algunas de esas joyas naturales que este hermoso país tiene para ofrecer. Si eres estudiante de español y además te interesa viajar y aprender sobre las riquezas naturales y culturales de Latinoamérica, estás en el lugar correcto, porque vamos a sumergirnos en las aguas de San Andrés, Santa Catalina, Providencia, Malpelo, Gorgona y Tierra Bomba. Prepárate para un viaje lleno de aventuras, historia y paisajes de ensueño.

Comencemos. Bueno, pues empecemos por una de las islas más populares y hermosas, San Andrés. San Andrés es una isla colombiana ubicada en el mar Caribe. Esta joya caribeña es conocida por sus playas de arena blanca, aguas cristalinas y un ambiente relajado y festivo. Además de disfrutar del sol y del mar, aquí puedes practicar deportes acuáticos como el buceo y el snorkel para explorar su colorido arrecife de coral.

San Andrés también es el hogar de una cultura única que es una mezcla de influencias colombianas, caribeñas y británicas. Es el lugar de Colombia en el que se escucha más reggae y calipso, pensaría yo. Muchos dicen que en esta isla colombiana se sienten como en Jamaica. Ah, y no te olvides de probar el famoso Rondón, un delicioso guiso caribeño lleno de sabores exóticos. San Andrés realmente te cautivará con su cultura y sus espectaculares atardeceres.

Si quieres profundizar más sobre la historia y el encanto de este maravilloso lugar, tenemos un episodio exclusivo sobre la isla. Te invito a escucharlo, es el número 365. Pero sigamos nuestro recorrido y lleguemos a Providencia, una pequeña isla muy cerquita de San Andrés. Además de sus hermosas playas, Providencia es conocida por su cultura raizal, que combina influencias africanas, europeas y caribeñas. Allí puedes explorar el Parque Nacional Natural Old Providence McVieen Lagoon y disfrutar de sus paisajes impresionantes.

No olvides probar la deliciosa sopa de cangrejo mientras estás allí. Allí mismo puedes visitar un callo, que es como se le llama a algunas formaciones rocosas o islas pequeñas. Bueno, pues Isla Cayo Cangrejo ofrece hermosas playas y aguas claras. Allí también puedes bucear o simplemente disfrutar de la tranquilidad que ofrece este pequeño lugar, o si prefieres, puedes hacer un recorrido en bote para ver los manglares y otros tipos de vida silvestre. También en el Caribe se encuentra Santa Catalina, pegadita a la costa norte de Providencia.

Esta isla caribeña es un verdadero tesoro escondido, conocido por sus playas vírgenes y su entorno colorido. Aquí puedes explorar los arrecifes de coral en kayak o simplemente relajarte en la playa mientras disfrutas del sonido de las olas. ¿Han navegado en kayak antes? Yo lo hice recientemente y de verdad que es una actividad bien interesante, especialmente en el mar, donde se puede apreciar el agua clara, ver los peces nadar cerca de ti y, desde luego, es una actividad que te ayuda a fortalecer los brazos. Santa Catalina es perfecta si buscas una escapada tranquila y alejada del bullicio turístico.

Y ahora nuestro recorrido nos lleva a Tierra Bomba, una pequeña isla frente a la costa de Cartagena. Aquí puedes relajarte en la playa, disfrutar de deliciosos mariscos y explorar los vestigios de los fuertes y fortificaciones que protegían la ciudad de Cartagena en el pasado. Tierra Bomba combina lo mejor de ambos mundos, playas paradisíacas y una conexión con la historia. Es un gran lugar para hacer una excursión de un día. Recuerdo que fui hace unos años y lo disfruté muchísimo, además es bien fácil de llegar.

El trayecto comienza en Cartagena. Hay varios muelles en los que puedes encontrar empresas que ofrecen el viaje de ida y regreso a la isla. Asegúrate de que sea una empresa confiable y es mejor que cotices varias opciones antes de pagar el trayecto. Ah, y eso sí, debes salir bien temprano en la mañana para que aproveches todo el día allí. Cuando fui con mi familia, recuerdo que la lancha nos llevó rápido y a eso de las 9 de la mañana ya estábamos tomando el sol en la playa, nadamos y disfrutamos del mar unas cuantas horas y después conseguimos un delicioso almuerzo ahí mismo, frente a la playa.

Lo bueno es que puedes encontrar una gran oferta culinaria con muchos restaurantes familiares a lo largo del malecón y a buenos precios. Desde luego, el menú va a incluir pescado y mariscos principalmente, pero también es posible encontrar otro tipo de alimentos. El resto del día lo puedes dedicar a caminatas para explorar la isla y hasta puedes rentar bicicletas, cuatrimotos o carritos de golf para hacer tu recorrido un poco más divertido. Otro conjunto de islas muy cerca de Cartagena que vale la pena visitar son las Islas del Rosario. Fui allí cuando era un niño y tengo lindos recuerdos del acuario que tienen allí.

Visítalo si quieres aprender sobre la vida marina y las especies nativas de esta parte de Colombia. Ah, y las arepas de huevo que venden allí son deliciosas. Ahora cambiemos de ambiente y dirijámonos hacia el Pacífico colombiano, donde encontraremos las islas de Malpelo y Gorgona. Tanto Malpelo como Gorgona son conocidas por su impresionante paisaje, incluidos acantilados imponentes, el verde de su entorno y sus aguas cristalinas. Es un lugar ideal para el avistamiento de tiburones, delfines y ballenas.

Creo que ese es su principal atractivo turístico. Malpelo, en particular, es una isla volcánica y un refugio ideal para tiburones, rayas y otras especies marinas impresionantes. Si buscas una experiencia submarina inolvidable y una conexión directa con la naturaleza, Malpelo es el lugar para estar. La isla de Gorgona, ubicada en el océano Pacífico, la costa del departamento del Cauca en Colombia, tiene una historia fascinante que abarca desde su infame pasado como prisión hasta su transformación en un hermoso parque nacional. A lo largo de los años, Gorgona ha experimentado una metamorfosis notable, pasando de ser un lugar de reclusión a convertirse en un refugio natural de belleza incomparable.

Lo digo porque durante el siglo 19, Gorgona fue utilizada como una prisión de máxima seguridad. Las condiciones en la isla eran duras y despiadadas, y los prisioneros, en su mayoría delincuentes peligrosos y políticos, eran enviados allí para cumplir sus condenas. La reputación siniestra de Gorgona se hizo conocida en todo el país y la isla se convirtió en un símbolo de temor y aislamiento. Sin embargo, a mediados del siglo 20, la isla comenzó a cambiar su destino. En 1984, el gobierno colombiano decidió cerrar la prisión y, en su lugar, establecer el Parque Nacional Natural Gorgona.

Esta decisión marcó un hito en la conservación de la biodiversidad en Colombia, ya que la isla alberga una gran cantidad de especies marinas y terrestres únicas. Con la nueva designación como parque nacional, se implementaron medidas para proteger y preservar su ecosistema. Se prohibió la caza y la pesca comercial en la isla, y se establecieron programas de investigación científica para estudiar la fauna y la flora presentes. Hoy en día el parque nacional es reconocido como un importante centro de investigación y conservación de la vida marina en el Pacífico colombiano. Bueno amigos, ¿y cómo llegan a todos estos espectaculares lugares?

La forma más popular es volar a 1 de los principales aeropuertos del país, como Bogotá, Cartagena o Cali. A partir de ahí se puede tomar un vuelo de conexión a la isla de su elección o una lancha o ferry en el caso de las islas más pequeñas. Hay una gran variedad de opciones de alojamiento disponibles, se puede encontrar de todo, desde resorts de lujo hasta hostales económicos o apartamentos para alquilar por días a través de las plataformas y aplicaciones más populares. En cuanto a los mejores momentos para visitar las islas de Colombia, diría que durante la estación seca, que se extiende de diciembre a abril. Sin embargo, las islas también son hermosas durante la estación húmeda, de mayo a noviembre.

Eso sí, depende del gusto de cada quien. Y así llegamos al final de nuestro episodio de hoy. Espero que se animen a visitar mi país y, ¿por qué no? A explorar alguna de estas hermosas islas. Yo soy Alejandro y esto fue todo por hoy.

Hasta la próxima. Recuerda que puedes ver la transcripción completa de este audio y puedes acceder a una hoja con ejercicios y explicaciones para aprender el vocabulario y expresiones que utilizamos en este episodio. Ese contenido solo está disponible para suscriptores premium. Forma parte de esta comunidad en www Charlas Hispanas punto com.

Podcast: Charlas Hispanas
Episode: 905. Islas de Colombia