Forma parte de nuestra comunidad en charlashispanas.com. ¡Quiubole, mi familia! Muy buen día tengan todos y cada uno de ustedes. ¡Qué gusto poder saludarlos un día más aquí en su podcast de charlas hispanas. Aquí, en el centro de mi país, seguimos disfrutando el verano, aunque con unas pocas lluvias debido a algunos huracanes y tormentas en el norte del país.
Pero nada de qué preocuparnos. Al contrario, siempre es bueno tener lluvia, sin importar en qué estación del año estemos. Hoy toca hablar de cosas curiosas de mi país, y debido a una noticia un poquito polémica sobre los comentarios de un grupo estadounidense con orígenes mexicanos, decidí traerles este tema que definitivamente representa mucho la esencia de nuestra pasión y nuestro cariño por las personas que hacen cosas que nos gustan. Pero también la otra cara de la moneda. ¿Qué pasa cuando nos sentimos agredidos, insultados o atacados por esas personas a las que les dimos nuestro apoyo, cariño y también dinero?
Explicaré un poquito el fenómeno de los fans mexicanos y sus formas de expresar ese gusto por el arte de la música, especialmente a los artistas que nos llenan y roban el corazón con sus canciones. Prepárense para adentrarse en el apasionante mundo de la música y la cultura mexicana. Los mexicanos somos conocidos por ser apasionados y entregados cuando se trata de expresar nuestros sentimientos, demostrar lo mucho que nos gusta algo o recordar momentos históricos que nos dan mucho orgullo y nos hacen sentir muy mexicanos. Pues, obviamente, lo mismo pasa con nuestros artistas favoritos. Ya sea en el género ranchero, la música pop, el rock o cualquier otro estilo.
Nos entregamos por completo. Nos emocionamos al extremo cuando escuchamos una canción que nos llega al corazón y no dudamos en expresar nuestro fanatismo en todas partes. Haciendo un poquito de investigación, y después de ver que muchos de los premios de las plataformas como Spotify se realizan aquí en este país, quiero compartirles un poquito sobre la cantidad de música que se consume en México a través de las plataformas digitales. Para no hacerla larga y en resumidas palabras, los mexicanos somos unos verdaderos adictos a la música. Según las estadísticas, México se encuentra entre los países con mayor consumo de música en plataformas como Spotify.
Pasamos horas descubriendo nuevos artistas, armando listas de reproducción para cada ocasión y compartiendo nuestras canciones favoritas en redes sociales. No importa si es reggaetón, banda, cumbia o cualquier otro género. Nos encanta escuchar música en todo momento. Checando un poquito más a fondo las estadísticas, me di cuenta que Brasil, un país que es enormemente grande y con una gran población, es el número uno en América Latina consumiendo música a través de internet. Esto hablando de videos de YouTube y canciones en las plataformas de paga, como Apple Music, Amazon Music y la más popular de todas, Spotify.
Justamente después, y casi a nada, está México, lo cual indica que aún teniendo menos personas, la cantidad de música que consumimos es tan grande como otros países muchísimo más poblados. Pero, ¿cómo demostramos nuestro fanatismo? Bueno, aquí es donde nos volvemos creativos y originales. Obviamente no podemos generalizar. Siempre habrá personas que son más tímidas que otras, gente más expresiva y con ganas de sentir la música y contagiar a los demás.
Pero algo que es bastante común en la mayoría de los mexicanos es que, tanto en reuniones, bares, en la calle, eventos sociales y obviamente en los conciertos, somos el alma de la fiesta. Gritamos, cantamos, saltamos y nos emocionamos como si no hubiera un mañana. Desde que llegó la pandemia y se cancelaron muchísimos conciertos, creo que la industria de la música en vivo sufrió un gran golpe. Especialmente aquí en México, donde casi la mayoría de los conciertos de artistas que son muy queridos por la gente en este país terminan en venta total. Sold out.
Y todo esto en cuestión de horas. Incluso con artistas de mucho renombre. En minutos, vuelan todos los boletos. Es por eso que México es una mina de oro para las personas que están en el negocio de la música viral. Y ya que estoy hablando de conciertos, no puedo dejar de mencionar el fenómeno de los muñecos del Dr.
Simi. En México existe una cadena de farmacias que venden medicinas genéricas llamadas farmacias similares. El logotipo de estas farmacias es un doctor de peluche, el cual puedes comprar en las mismas farmacias. Pues no sé a quién se le ocurrió la idea de comenzar a lanzarle estos peluches a los artistas que tocan en vivo aquí en México. Y si hay mexicanos en el extranjero viendo a sus artistas en vivo, seguramente vamos a ver doctores volar por el escenario en diferentes países.
Pero creo que voy a dedicarle un episodio completo a este tema porque es algo que está muy de moda. Ahora, hablemos de algo importante. Cuando nos sentimos agredidos por los artistas. Si algún artista dice algo que nos parece ofensivo o despectivo hacia México, no nos quedamos callados. Las redes sociales se llenan de comentarios, memes y hasta hashtags en respuesta.
Y un ejemplo muy reciente es el caso de la reciente crítica al grupo de adolescentes estadounidenses con raíces mexicanas llamado Yaritza y su esencia. Estos tres chicos originarios del estado de Washington son la sensación actualmente en la música grupera del país. Por eso mismo los entrevistaron y les hicieron algunas preguntas sobre las cosas que les gustaban de la Ciudad de México. Ellos simplemente dijeron que no les latía la comida de la capital, que la salsa no picaba y que no les gustaba despertar con el ruido de la ciudad, que para comidas sabrosas las de su natal Washington. Aquí su error ante la sociedad fue hablar sobre la comida en México.
Como buenos mexicanos, la comida es un tema que nos toca muy de cerca y es parte esencial de nuestra identidad. Si sentimos que alguien está menospreciando nuestras deliciosas comidas, no dudamos en expresar nuestra opinión. En el caso de estos chicos, hubo diversas reacciones. Muy pocos los apoyaron, mientras que la enorme mayoría del país los criticaron de malinchistas, es decir, de preferir lo extranjero frente a lo de México. Esto demuestra lo importante que es la comida en nuestra cultura y cómo la defendemos con pasión.
Algo similar pasó años atrás con el comentario de un cantante italiano llamado Tiziano Ferro, el cual dijo en una entrevista que no le gustaban las mujeres mexicanas porque tenían bigote. ¡Las llamó bigotonas! Pues Por eso le llovieron críticas como no se imaginan. La pasó muy mal con sus fans mexicanos y también con los que ni siquiera escuchan su música. El hecho de hablar mal de la comida, las personas o cualquier aspecto de la cultura mexicana, cuando eres un artista muy querido en este país, te hace pasar del amor al odio y quedas marcado de por vida.
Los fanáticos mexicanos no olvidan tan fácil cuando los lastiman, pero entregan todo lo que tienen cuando estás bien con ellos. Y esto, familia, es un vistazo de la pasión y el fanatismo musical de los mexicanos. Definitivamente cuando hablamos de este arte, Nuestra cultura se deja llevar por el corazón y los sentimientos. Ya en algún episodio anterior les expliqué cómo sentimos la música aunque sus notas y sus letras no nos lleguen a un recuerdo que hemos vivido. Nosotros al momento de escucharla, vivimos en carne propia lo que dicen las rolas.
Recuerden que la música es una forma hermosa de conectarnos y expresarnos. Así que sigan disfrutando de sus canciones favoritas y dejando que la música los lleve en un viaje emocional. Eso sí, como dice un dicho muy famoso en México, ni tanto que queme al santo, ni tanto que no lo alumbre. En palabras más entendibles, no hay que llevar al extremo nuestro fanatismo, pero tampoco ignorarlo por completo. Gocen de la música si pueden, asistan a un concierto en vivo porque es otro rollo y no pongan atención a los chismes o tropezones que pueden tener nuestros artistas en el medio de los espectáculos.
Ese consejo yo les doy porque Fredo su amigo soy. Muchas gracias por acompañarme y no olviden que si quieren tener acceso a la transcripción completa de este episodio y a explicaciones y ejercicios sobre el vocabulario y las expresiones utilizadas el día de hoy, pueden tener acceso a ellos volviéndose suscriptores Premium en nuestra página web charlashispanas.com. Yo soy Fredo de México y los espero en nuestro próximo episodio. Cuídense mucho, pasen la chido y nos vemos la próxima. ¡Chao!
¡Gracias por ver el vídeo!