00:00
00:00
Español con Juan es un podcast en español para aprender español. Si tienes un nivel intermedio o intermedio alto de español, nuestro podcast te puede ayudar a mejorar tu nivel de comprensión y a aprender gramática y vocabulario en contexto, de una forma natural, escuchando los comentarios y las divertidas historias de Juan. Puedes leer la transcripción de cada episodio en nuestra página web, 1000 an 1 reasons to learn Spanish. Hola, chicos, ¿qué tal? ¿Qué tal?

¿Qué tal va la semana? ¿Qué tal va todo? Yo estoy muy contento de estar aquí de nuevo para charlar con vosotros en este en este podcast para aprender español. Ya sabéis que este es un podcast en español para aprender español y si no lo sabéis y si no lo sabéis, pues ya lo sabéis. Bueno, hoy estoy estoy un poco de de buen humor, pero de un humor un poco tonto, ¿no?

Yo tengo este humor un poco infantil, un poco tonto, en fin, soy así, soy así, no puedo cambiar, ya es demasiado tarde, es demasiado tarde para cambiar. Pero, de todas formas, hoy quería hablar de algo un poco serio, Sí, sí, sí, sí, sí, algo muy serio, no un poco, muy muy serio, algo que llevo mucho tiempo queriendo decir, queridos amigos. Sí, sí, sí, sí, es algo que que que me pesa en el corazón, en el alma. Es un peso, es un peso que que llevo encima desde hace desde hace un montón de tiempo, desde hace una eternidad y creo que ha llegado la hora de de quitármelo, de quitarme este peso de de de de encima. Chicos, ¿hay algo que os tengo que decir?

Algo muy duro, algo difícil y que para mí, en fin, no es fácil, algo difícil? Y que para no, en fin, no es fácil, no es fácil decirlo, pero es así, es así, es la realidad. Chicos, chicas, la tortilla de patatas, la por la tortilla de patatas no lleva chorizo. Ya está, lo he dicho, lo he dicho, la tortilla de patatas no lleva chorizo y la paella tampoco, la paella tampoco. Ya está.

Ese, en fin, es que si no lo digo si no lo digo reviento, si no lo digo, reviento, si no si no lo digo, exploto, porque es una presión que que que tenía aquí en el estómago, en el corazón, que que que, en fin, que veo veo veo esas tortillas con chorizo. Tortilla española con chorizo, no, no. La tortilla española es de patatas, tortilla de patatas, y ya está. No lleva, no lleva, no lleva, no lleva chorizo y la paella, la paella tampoco. Vamos a vamos a vamos a dejar las cosas claras ya.

Supongo supongo que esto para muchos es es algo, en fin, muy duro o muy duro de escuchar y posiblemente posiblemente incluso un trauma un trauma, sí, posiblemente. Pero es la realidad, chicos, es la realidad. Es la pura la pura verdad, es es, en fin, mira, los Reyes Magos, los Reyes Magos no existen, los Reyes Magos no existen. Papá Noel, Papá Noel tampoco. Los Reyes Magos, Papá Noel son los padres, son los padres los que compran los regalos a los niños.

Y los niños, a los niños, perdón, a los niños no los trae no los trae la cigüeña de París, No, no, eso eso esos esos son mitos, esos son mitos que la gente inventa, Son historias, son invenciones, ¿vale? Pues lo mismo lo mismo pasa con la tortilla de patatas, no lleva chorizo, no lleva chorizo y la paella tampoco. Aunque aunque sea traumático para muchos, aunque sea aunque sea un trauma, la realidad la realidad es la que es y hay que afrontarla, aunque cause dolor, aunque cause dolor. La tortilla no lleva chorizo, señores, No, y la paella tampoco. Muchos diréis, yo me imagino, yo me imagino que muchos diréis, muchos estaréis pensando, pues a me encanta la tortilla conchoizo, Fantástico, fantástico, Pero no la llames tortilla de patatas ni tortilla española, no.

No. La tortilla que se hace en España, la tortilla española, no se llama tortilla de patatas y chorizo, no, se llama tortilla de patatas. ¿Por qué? Porque lleva patatas. Si la tortilla de patatas llevara chorizo, se llamaría tortilla de patatas con chorizo.

Si llevara mucho chorizo, se llamaría tortilla de chorizo. Que que existe, existe, existe la tortilla de chorizo, pero no se llama tortilla de patatas, no es la tortilla española. La tortilla española se llama tortilla de patatas. ¿Por qué? Porque lleva solo patatas, punto.

¿Vale? Y la paella igual, la paella igual. Hay dos hay dos tipos de paella, dos, la paella de mariscos, con pescado y mariscos, y la paella de carne. le puedes poner otros ingredientes, si quieres, ¿vale? Le puedes poner lo que quieras, pero eso no es paella.

le puedes poner le puedes poner chorizo, ¿vale? Le puedes poner chorizo, pero eso no es paella, eso es arroz, arroz con chorizo. El arroz el arroz con chorizo puede estar muy bueno, puede estar muy bueno, pero eso no es paella, no no no no llames paella al arroz con chorizo. Aunque aunque te guste mucho, aunque aunque para ti sea la comida más rica y más sabrosa del mundo. Llámalo arroz con chorizo, ¿vale?

Ahí arroz con pollo, arroz con calamares, arroz con patatas, arroz a la cubana. Hay un montón, un montón de platos diferentes con arroz, pero no son paella. Aunque lleve arroz, no es paella. No todo no todo lo que lleva arroz es paella, caballero. ¿Me estás me me me estáis escuchando?

Porque es es algo que es algo que me pesa, es algo que me pesa en el alma, que que llevo, es que llevo muchos años viviendo en Inglaterra y veo a todo el mundo que dice, ah, me encanta la paella con chorizo, no. Luego la tortilla con chorizo, no. No, la la paella es un plato que tiene unos ingredientes. Si cambias los ingredientes, eso es otro plato. Puede puede estar muy bueno, a lo mejor está muy bueno, Ahí ahí, incluso, ahí, incluso, Ahí ahí, incluso, hay incluso una paella que no lleva arroz.

Hay una paella, en España, en España hay un tipo de paella que no lleva arroz, lleva fideos, fideos. Pero pero nadie nadie llama a ese plato paella con fideos, no, no es una paella, se llama fideuá, fideos, fideuá, eso eso es otro plato diferente y ya está. Al arroz, al arroz le puedes poner chorizo, claro que sí, pero eso eso es arroz con chorizo, no paella. Es es, vamos a ver, es importante, es importante llamar a las cosas por su nombre, porque si no si no al final al final no no no vamos a saber de qué estamos hablando. Los los italianos, yo creo yo creo que los italianos me van a entender perfectamente, ¿no?

Porque en Estados Unidos y en Inglaterra, bueno, en muchos países se se hacen cosas que se dice que son, en fin, italianas, con comidas italianas que no tienen nada que ver con lo con la pasta o con la comida que se hace en Italia, en fin. Hay salsa, la salsa boloñesa, por ejemplo, que no existe, no existe, no existe, en Italia esa salsa no existe. Pues pues pues con la tortilla y con la paella pasa igual, ¿vale? Ojo ojo ojo ojo que yo yo no estoy en contra de la evolución, yo no estoy yo no estoy en contra de la evolución, la evolución de la comida. No no no.

Si si si a la paella le quieres poner chorizo chorizo, me da igual, me da igual, como como si le quieres echar azúcar o mermelada, me me me me da igual, come, come lo que te la gana, come lo que te la gana, pero, por favor, no no no no lo llames tortilla de patatas ni paella. A me a me encanta, me encanta cambiar y me encanta comer cosas diferentes de otros países y y me y me gusta me gusta también experimentar, ¿no? Me gusta experimentar, cambiar ingredientes y todo esto. A me encanta todo esto, a me encanta todo eso, pero a un plato a un plato característico que se hace de una determinada manera, con unos determinados ingredientes, eso es otra cosa, eso es otra cosa. Hay que hay que llamar a las cosas por su nombre, ¿no?

Al pan pan y al vino vino, una expresión muy bonita. Al pan pan y al vino vino. O sea, que, en fin, que que que le, oye, que le pongas chorizo, que le pongas chorizo a la tortilla, que le pongas chorizo a la AAAAA la paella, lo que quieras, pero le das Dale otro nombre, tío, dale otro nombre. Vamos a ver, es como es como si al fish and chips, no, al fish and chips que que se hace en Inglaterra, es como si al fish and chips le pusieras dos salchichas, dos salchichas en lugar de pescado. Eso eso no sería fish and chips, se se llama se llama fish, fish porque se hace con pescado, no con salchichas.

No, es que a a me gustan más las salchichas. Muy bien, tío, muy bien. Come salchichas con patatas fritas, pero a ese plato no lo llames fish and chips. Invéntate otro nombre. Aunque aunque creas que que que es igual, no es igual, no es igual.

No, es que a a a me gustan las salchichas más que el pescado. Pues me parece genial, me parece genial, pero no lo llames fish and chips, por el amor de dios, no lo llames fish and chips. Aunque a ti te guste más así, eso no es fish and chips, Es es como es como si yo le pusiera fanta de limón al champán. Fanta de limón al champán. ¿Te imaginas te imaginas que yo le pusiera fanta de limón al champán?

Y y dijera, este este es una versión, una versión nueva, es el champán con limón. Eso no sería champán. Eso no sería champán. Es que a me gusta más así con limón. Pues muy bien, pues muy bien.

Ponle ponle, si quieres, ponle, si quieres, falta de limón o Coca Cola o lo que quieras, o lo que quieras, mayonesa, si quieres, ponle mayonesa, si quieres, o azúcar. Ponle lo que quieras, ponle tequila, ponle ponle agua con gas, ponle lo que quieras al champán, Pero eso no eso no sería champán, eso sería otra cosa, tío. Las cosas las cosas tienen tienen un nombre por un motivo. En el supermercado, por ejemplo, en el supermercado me encuentro con productos, en fin, ahora que está muy de moda la dieta vegana ¿no? Encuentro productos ¿no?

Carne vegana, carne vegana, chorizo vegano. Eso no es carne, eso no es chorizo, tío. ¿Cómo cómo va? No, es carne vegana que está hecha con con garbanzos, con con con, en fin, con con con verdura, ¿no? A base de verdura.

Pero eso no, no es carne, no es carne. Entonces, no no lo llames carne vegana, no, o chorizo vegano. No, no es carne, tío, no es carne, no es carne. En fin, vamos vamos a dejarlo aquí por hoy porque me estoy me estoy cabreando, me estoy cabreando de verdad. Espero espero que esté claro lo que quiero decir ¿no?

Espero que esté claro lo que quiero decir y es, ya os digo, a me da igual que comáis comáis tortilla de patatas con chorizo, paella con chorizo, en fin, que le pongáis lo que queráis, lo que queráis, azúcar, mermelada. Podéis hacer todas todas las mezclas y todos los cambios que queráis con la comida. No pasa nada, no pasa nada, se puede hacer se puede hacer de todo en la vida. Hay que probar cosas nuevas, por supuesto que sí, pero no no lo llames, no no lo llames paella o tortilla, no ¿vale? No, tienes que tienes que ser fiel al nombre original porque si no, si no, ¿de qué estamos hablando?

Si no, no sabemos de qué estamos hablando, tío. ¿Vale? Chicos, no me enrollo más, en fin, lo vamos a dejar aquí porque me me me estoy poniendo, me estoy me estoy cabreando, me estoy cabreando, es que me pongo me pongo nervioso porque yo hay cosas que siento compasión, siento compasión y esta es una de ellas. En fin, es un peso que me quería quitar de encima, me lo he quitado. Espero que espero que estéis de acuerdo conmigo, espero que estéis de acuerdo, espero que estéis de acuerdo conmigo, espero que no os haya traumatizado demasiado, espero espero que no os que vi que no haya sido demasiado duro con vosotros.

Ya me conocéis, eso yo soy un poco emocional, ¿no? En fin, soy soy muy español, muy latino, tengo la sangre muy caliente y, claro, yo estas cosas, en fin, no no las no las puedo no las puedo soportar, no las puedo soportar. Chicos, no me enrollo más. Un abrazo a todos, un abrazo a todos y nos vemos en el próximo episodio aquí. No nos vemos, coño, no nos vemos, nos escuchamos aquí en el próximo episodio de nuestro podcast.

Adiós. Hasta luego, hasta luego. Hasta aquí el episodio de hoy, muchísimas gracias por escuchar hasta el final. Si quieres leer la transcripción de este episodio o de los episodios anteriores de nuestro podcast, visita nuestra página web, 1000 anuant reasons to learn spanish. Allí encontrarás también ejercicios y muchos recursos para aprender español.

Hasta pronto.

Podcast: Español con Juan
Episode: ¿Tortilla con chorizo? ¡No, gracias!