00:00
00:00
Episodio número cuarenta y dos, ¿por qué los nuevos millonarios abandonan España? Hola, hola, ¿cómo va la semana? En Londres hemos tenido un día de nieve. Para es algo rarísimo ver la nieve, la he visto muy pocas veces en mi vida, así que el día que nevó estuve haciendo fotos a mi jardín completamente cubierto de nieve blanca. Me hubiera gustado poder hacer un muñeco de nieve con la zanahoria como nariz, pero no había suficiente, así que no pude contentar a mi niño interior, otra vez será.

Hoy vamos a hablar un poquito de pasta, y no, no vamos a dedicar el episodio a hablar de espaguetis. La pasta es la forma coloquial de llamar al dinero en España. En otros países de habla hispana se usa plata, en lugar de pasta. Vamos a hablar de dinero porque hoy es un día especial para mí. Como profesor autónomo, freelance, también tengo que hacer gestiones administrativas y hoy ha sido uno de esos días.

Hoy he pagado mis impuestos al gobierno británico. Los impuestos son la cantidad de dinero que los gobiernos nos piden por realizar diferentes actividades económicas, concretamente he pagado el impuesto sobre la renta. ¿Y qué es la renta? La renta es la cantidad de dinero que genera una persona por su trabajo. Mi única fuente de dinero son los servicios que doy como autónomo, es decir, dar clases a mis estudiantes, mi trabajo como profesor online.

Si además de mi trabajo como profe, una empresa me pagara un salario, ese salario también formaría parte de mi renta. Pero el impuesto sobre la renta no es el único impuesto que pago. Cuando voy al supermercado también pago un impuesto sobre los productos que compro, y cuando voy a la peluquería pago un impuesto sobre el servicio que estoy comprando. En este caso el servicio es que otra persona me corte el pelo. Este impuesto es el IVA o impuesto de valor añadido.

Por otra parte, no solo los ciudadanos pagamos impuestos, las empresas, pequeñas y grandes compañías, también pagan impuestos. En su caso pagan el impuesto de sociedades, las empresas pagan un impuesto que es el resultado de aplicar un porcentaje sobre su beneficio. Imagina que tienes una librería. En un año fiscal ingresas, generas unos ingresos de sesenta mil euros gracias a las ventas de libros. Sin embargo, además de ingresos, tienes también costes como el alquiler, el pago de los salarios de tus empleados, suministros como la luz o Internet, etcétera.

Imaginemos que tus costes son de veinte mil euros anuales, en ese caso el beneficio en un año fiscal será la diferencia de tus ingresos menos tus costes, es decir, cuarenta mil euros. Se calcularía un porcentaje de ese beneficio para calcular el impuesto que tiene que pagar tu empresa. En definitiva, los impuestos están por todos lados y en prácticamente cualquier actividad económica que hacemos, cuando damos dinero a otra persona y cuando lo recibimos nosotros mismos. ¿Y para qué pagamos impuestos entonces? ¿Dónde va todo ese dinero que acumulan los gobiernos?

Bueno, pues si hacen su trabajo bien y no son corruptos, esa cantidad de dinero se usa para sostener el gasto público. Ejemplos de gasto público son el sistema sanitario, en el caso de España gratuito y universal, también es el sistema educativo donde la educación es completamente gratuita hasta los dieciocho años y los estudios universitarios están subvencionados, es decir, gran parte del gasto lo asume el gobierno y no el estudiante. Otra parte muy importante del gasto público son las pensiones, la cantidad de dinero que reciben todos los meses las personas jubiladas o retiradas que ya no trabajan, o el subsidio de desempleo para las personas que están buscando trabajo y que de forma temporal reciben una ayuda económica del gobierno. Tampoco podemos olvidar las infraestructuras, transporte público, carreteras, puentes, instalaciones deportivas, parques, etcétera. Y creo que no importa desde donde me escuches ahora mismo, estoy seguro de que en tu país también pagas impuestos similares.

En tu opinión, ¿en tu país pagáis demasiados impuestos? Seguro que alguna vez te lo has planteado, has meditado sobre ello. Esta misma pregunta se la hicieron a los españoles en un estudio reciente y al cincuenta y tres por ciento dijo que sí, que en España se pagaban muchos impuestos. Además, el cuarenta y nueve por ciento de ellos piensa que hay mucho fraude fiscal, es decir, que hay muchas personas y empresas que intentan pagar menos impuestos de forma fraudulenta, de forma ilegal, usando trucos e ingeniería financiera para pagar menos. La verdad es que esto no se ajusta a la realidad, en España hay fraude fiscal, sí, como en cualquier país, pero en el ranking de países europeos con mayor fraude fiscal España no aparece en las posiciones más altas, está más bien en la media.

Otro dato de la opinión de los españoles sobre los impuestos es que el ochenta y tres por ciento, es un porcentaje muy alto, tiene un sentimiento de injusticia sobre el pago de impuestos. Creen que no es justa la forma en la que está distribuida el pago de impuestos. La verdad es que hoy no vamos a hablar de fraude fiscal, sino de responsabilidad o moral fiscal. Este es un tema del que se ha hablado mucho en España en las últimas semanas, y como sabes me gusta acercarte los eventos actuales de España de vez en cuando, porque aprender español no es solo aprender el idioma, sino que también es importante conocer qué pasa en los países donde ese idioma se habla. En España tenemos un grupo de nuevos millonarios que han decidido cambiar de país.

Estos nuevos millonarios españoles se están mudando a un país muy pequeño, un microestado, mejor dicho, llamado Andorra. Andorra está situado en los Pirineos, entre España y Francia, y es un país con una población de setenta mil habitantes. Imagino que ya sabes por qué se están mudando estos nuevos millonarios desde Andorra a España. Pues sí, cambian de país para pagar menos impuestos. Por cierto, como curiosidad te diré que el significado de la palabra millonario ha cambiado radicalmente en España.

Antes de la introducción de la moneda única europea, el euro, una persona podía ser considerada millonaria con un millón de pesetas en su cuenta del banco. La peseta es la moneda española anterior al euro. Un millón de pesetas equivale a doce mil euros. Antes de usar el euro, pues España estaba lleno de millonarios. Era relativamente fácil acumular esa cantidad de dinero.

Ahora, sin embargo, necesitamos ciento sesenta y seis veces esa cantidad para considerarnos millonarios, ya que un millón de euros equivale a ciento sesenta y seis millones de pesetas. Simplemente quería contarte esa curiosidad. Volviendo a esta tendencia, esta moda de irse de España para pagar menos impuestos, la verdad es que no es nada nuevo. En la década de los ochenta ya pasó con los tenistas, en los noventa y dos mil con los futbolistas, y en la década de los dos mil diez y dos mil veinte con los nuevos millonarios. ¿Y quiénes son esos nuevos millonarios?

Los YouTubers, Especialmente los youtubers que se dedican a crear contenido relacionado con los videojuegos. Los youtubers son los que más atención mediática han tenido porque son populares, pero realmente en esta categoría de nuevos millonarios podríamos incluir a otras personas que se dedican a los negocios digitales y que realmente pueden hacer su trabajo desde cualquier lugar del mundo. Por cierto, preparando este episodio, me he preguntado la razón por la que los youtubers españoles y otros creadores de contenido de la era digital tienen tanto éxito. La respuesta es el idioma, el español. Los youtubers españoles no solo tienen una gran audiencia en España, sino también en Hispanoamérica.

Aquí tienes otro motivo más para continuar aprendiendo español. La importancia de nuestro amado idioma cada vez tiene más importancia en el mundo digital y global. ¿Estas personas están haciendo algo ilegal, mudándose a Andorra? Por supuesto que no, siempre que cumpla la ley no hay ningún problema desde el punto de vista legal. El debate que hay en España es sobre lo moral de la acción.

En el episodio me gustaría explicar los dos puntos de vista, el de las personas que abandonan España para pagar menos impuestos y personas que lo defienden, y también el de las personas que piensan que esta actitud es poco moral e incluso poco patriótica. Estamos hablando de personas que generan unos ingresos de más de sesenta mil euros al año, por lo que en España tendrían que pagar un cuarenta y cinco por ciento de impuestos sobre esa cantidad, sí, casi la mitad. A partir de esa cantidad el porcentaje no se incrementa, De ese modo, un youtuber que genera un millón de euros de renta anual gracias a la venta de productos, visualizaciones en YouTube y colaboraciones con otras empresas, en España tendría que pagar cuatrocientos cincuenta mil euros aproximadamente. ¿Cuánto pagaría esa misma persona en Andorra? Solo un diez por ciento, es decir, cien mil euros, casi cinco veces menos.

Otra persona que tenga ingresos de cuatro millones pagaría cuatrocientos mil. El primer argumento de las personas que defienden mudarse a Andorra es obvio, pagan menos, sienten que el gobierno español pone una presión fiscal demasiado alta sobre ellos. Aunque la verdad es que España no se diferencia mucho de otros países similares, en la mayoría de los países los impuestos sobre la renta son progresivos, es decir, pagas un porcentaje mayor a medida que tu renta es mayor, pero siempre hay un límite, obviamente. Como te he dicho al principio del episodio, yo he pagado mis impuestos hoy, he pagado una cantidad resultante del veinte por ciento de mis ingresos en Reino Unido. En España habría pagado una cifra, una cantidad similar.

¿Cómo es posible que alguien que gana cuatro millones de euros pueda pagar en Europa solo un diez por ciento y otra persona con una renta muchísimo más baja tenga que pagar el veinte por ciento? Y sobre todo, ¿cómo es posible para un lugar como Andorra tener esos impuestos tan bajos? La respuesta a la segunda pregunta se entiende teniendo en cuenta el tamaño y la población que tiene. La cantidad de gasto público es muy inferior a países más grandes y se puede permitir reducir sus impuestos. Andorra no es un paraíso fiscal, aunque lo fue en el pasado.

Desde hace unos años la Unión Europea dejó de considerarlo paraíso paraíso fiscal gracias a los cambios que hicieron para facilitar la transparencia de los movimientos bancarios. Como digo, no hacen nada ilegal, aunque que ha habido varios casos de millonarios que pretendían vivir en Andorra, pero realmente su residencia real estaba en España. Para poder beneficiarte de estos impuestos tan bajos tienes que vivir en Andorra al menos ciento ochenta y tres días al año, entre otros requisitos. En resumen, ellos defienden que lo hacen porque su negocio, su empresa, es digital y por tanto no necesitan vivir en España, además es legal, y algunos opinan que el gasto público en España es excesivo, y que quizás si el gobierno hiciera una reducción del gasto público todo el mundo podría pagar menos impuestos. Y ahora, ¿qué dicen las personas a las que les parece poco moral esta actitud de abandonar España para pagar menos impuestos?

El mensaje principal de este grupo de personas es que es un comportamiento muy poco solidario. Estos nuevos millonarios se han beneficiado y sus familias todavía se benefician del gasto público en el pasado. Han usado el sistema de salud, educativo, las infraestructuras, etcétera. Ahora que tienen una posición privilegiada no quieren participar en el beneficio común. Además, estas personas son en su mayoría personas famosas con una gran influencia en los jóvenes, influencers, y creen que esta actitud puede hacer pensar a los más jóvenes que pagar impuestos es de de idiotas, de perdedores, de losers.

Lo cierto es que esta polémica es casi anecdótica y la cantidad de dinero que pierde el estado español por estas personas que se mudan a Andorra no es relevante. Lo verdaderamente preocupante es ver cómo grandes empresas tecnológicas que venden en España apenas pagan impuestos, pagan muy pocos impuestos. que estoy de acuerdo en en la mala influencia que este tipo de comportamientos puede tener en los más jóvenes, aunque no creo sinceramente que los influencers tengan que ser educadores. Podría ser una buena idea incluir la educación fiscal en los colegios de la misma forma que ofrecemos educación sexual a los más jóvenes, explicar cómo funciona el sistema y cuáles son los beneficios del estado de bienestar. Creo que es peligroso pensar que los impuestos son algo negativo e innecesario, y los gobiernos también pueden crear estrategias para informar mejor a los ciudadanos de lo que se hace con su dinero.

Un ejemplo muy simple, el otro día recibí una carta de mi doctor en Londres donde describía el resultado del test médico que me había hecho en el hospital, diciéndome que todo estaba bien. Yo no pagué nada por ese test, pero obviamente que tuvo un coste para el NHS, el sistema de salud británico, un coste alto, y en la carta me informaban de este coste. Hoy, cuando he pagado mis impuestos, lo he hecho satisfecho, porque que irán a contribuir a alguien que lo necesite. La sociedad del bienestar no se crea sola, y todos tenemos que poner de nuestra parte de forma proporcional a nuestra capacidad económica. Hemos llegado al final del episodio, espero que te haya resultado útil, como siempre.

Si has llegado hasta aquí, te lo agradezco, te doy las gracias, disfruta del resto de semana, aprende mucho y disfruta mucho también. Un abrazo grande.

Podcast: Intermediate Spanish Podcast
Episode: E42 ¿Por qué los nuevos millonarios abandonan España? - Español Intermedio