Bienvenidos a otro episodio más de conversaciones entre latinos. Me da mucho gusto saludarlos este viernes de febrero. Viernes con olor a San Valentín, con olor a el Día del Amor y la Amistad que acaba de pasar. Y bueno, pues conmigo está la persona que le dediqué este día, que es mi esposa Sigrid. Sigrid, bienvenida una vez más.
¿Cómo estás?
Hola, hola. Muy bien y feliz de estar una vez más aquí con ustedes.
Eso es todo, Sifris. Bueno, pues mi gente, este mes hemos tenido actividad muy relacionada con, pues, digamos, el día de San Valentín, el día del amor, el segundo mes del año y todas esas cosas que a veces nos mueven poquito el tapete sobre si estamos empezando bien el año o si estamos empezando con el pie derecho. Entonces la gente aquí en México pues suele decir frases que están relacionadas con eso. Recuerden que nosotros somos muy buenos para crear nuevos verbos, nuevos adjetivos, apodos y sobre todo frases que tienen un sentido que no necesariamente utilizamos con las palabras literales. Entonces, pues, ¿qué les parece si arrancamos con el contenido que tenemos para hoy.
Entonces Sigrid, en este mes de febrero hay una frase que no solamente en México creo, sino en todos los países de América Latina se utiliza, que precisamente inicia con el nombre de este mes. ¿Nos puedes decir cuál es y qué quiere decir?
La frase es, febrero loco y marzo otro poco, que está muy relacionado al clima porque normalmente en febrero, bueno, normalmente entre comillas porque ha cambiado muchas cosas, pero regularmente en febrero siempre está cambiando mucho el clima unos días son de calor otros días son de frío otros días son de aire entonces con eso se refiere a que febrero está un poco loco en cuanto a nuestro clima
y marzo otro poco porque
Porque solamente es a inicios de marzo, entonces no todo el mes es igual, pero todavía es un poquito de esto.
Bueno, y creo que también hay una palabra para eso, no recuerdo muy bien. Nuestros antepasados o la familia ha dicho muchas veces que al inicio de año es en donde te encuentras con los climas que vas a tener el resto del año. Tú sabes bien que las estaciones, que de hecho puede ser confuso para las personas que hablan inglés. Las estaciones del año son cuatro, que son...
Primavera, verano, otoño, invierno.
Exactamente. Entonces, cada una de estas estaciones pues tiene sus cosas, ¿no? En la primavera, mucho sol y un clima muy agradable. El verano en México, por lo general, es caliente y con lluvia. Aquí en México llueve en verano.
El otoño, mucho viento, este, y nublado. Y el invierno hace sol, pero es muy frío y el sol del invierno es bastante agresivo, ¿no? Entonces, ¿cómo se llama esta palabra, esta parte del año, esta semana o época donde vivimos los climas de todas las estaciones del año.
Sí, por lo que acabas de decir yo pensaría que sería en febrero, pero no. Es enero y se llaman las cabañuelas.
Las cabañuelas, esa era la palabra. Las cabañuelas, sé que suena como a cabaña, ¿no? A cabaña del bosque, pero no, las cabañuelas es como nuestros antepasados y todavía la gente les llama a estos días donde el clima está un poco loco y por eso de febrero loco y marzo otro poco. Esta frase más bien es como para terminar la rima, ¿no?
Sí, ahí más bien está relacionado a lo de poco y loco pero aquí lo de las cabañuelas está más relacionado como decías a inicio de año y se supone que es cada día por eso se supone que son los 12 primeros días del año cada día estaría como un mes entonces como explicabas antes en los tipos de clima que tiene cada... No las estaciones, sino como enero, febrero, más bien cada mes. Entonces se supone que el primero de enero, es un ejemplo, el primero de enero sería como enero, el 2 de enero sería febrero y así. Entonces, curiosamente, la frase es en febrero, pero las cabañuelas son en enero.
Ya, ya entiendo. Y obviamente no es igual cada año, ¿no? A veces que enero está frío completamente y en febrero empiezan unos cambios sobre todo porque bueno vamos a hablar de esto unos minutitos más adelante pero van varios años donde las cosas se han puesto un poquito diferentes pero bueno ahí está la primera frase gente febrero loco y marzo otro poco Y como ya se han dado cuenta nuestros seguidores, casi siempre cuando jugamos con una palabra, añadimos otra que sea similar a su significado o del mismo tipo, de la misma familia, o simplemente para que rime. Es el juego de palabras que tenemos nosotros los mexicanos. Ya luego les recomiendo en siguientes episodios, o si quieren regresar a nuestros episodios pasados, donde explicamos esto, ¿no?
El juego de palabras en México. Pero bueno, esa es la primera frase. La siguiente frase es una que está relacionada con los propósitos de año nuevo, ¿ok? Que es, Este año es el bueno. ¿Y qué piensas tú cuando escuchas, no, este es el bueno?
Sigrid.
Pues, principalmente, si tenemos algún tipo de propósitos o de metas que, no sé si los tuvimos o más bien que han sido algo que hemos querido hacer como los años pasados o en el año pasado. Entonces es como decir, en este año sí voy a hacer todo lo que tenía planeado.
Ajá, exactamente. Este es el bueno, es, ok, tuve mis oportunidades en el pasado, no pude hacerlo, largué, pero la motivación que se supone, como lo digo yo en muy humilde opinión, debemos de tener todo el año, agarramos de pretexto de que estamos iniciando, de que es enero, empieza el nuevo año, entonces constantemente la gente dice no te preocupes si el año pasado no pudiste este es el bueno no este es mi año este es el chido por ejemplo y es pues una forma de motivación.
De hecho muchas personas critican esto he visto mucha gente que dice como esas personas que piensan que porque cambia el año va a cambiar su vida pero yo totalmente pienso que es más como dijiste es algo mental entonces si a ti en tu cabeza te funciona saber que cambiando de año vas a echarle más ganas en algo, pues yo creo que está perfecto.
Pues sí, está bien. Digo, yo difiero un poquito de esa onda. Yo soy de los que si hay algo mal en tu vida y te das cuenta que tienes que cambiarlo, en los siguientes cinco minutos empiezas a tomar una decisión y empiezas a buscar soluciones. Pero también, si como tú dices, bueno es un nuevo año, No había pensado o se me había olvidado algo que necesito mejorar el año nuevo. Te lo recuerda automáticamente.
Sí.
Yo creo que tienes esta idea porque muchos de los propósitos están como muy... No sé cómo decirlo, como el típico de voy a hacer ejercicio, me voy a alimentar mejor, bla bla bla, obviamente eso no tienes que esperarte al próximo año para cambiarlo, pero más bien me refiero a que si hay cosas que durante todo tu año pasado viste que ok, no le eché ganas a esto o esta parte no me di cuenta que quería cambiarla entonces si simplemente hiciste una como introspección entonces ahí sí ya puedes echarle ganas al siguiente año entonces no es algo como de simplemente me voy a esperar hasta el próximo a cambiar esto, sino como echándole un ojo a tu año pasado, viendo que si puedes cambiar esto. Entonces, bueno, cada persona tiene su punto de vista.
Exactamente. Ustedes sabrán también qué cosas necesitan cambiar, si están comprometidos este año a hacer algo que no hicieron el pasado, pues bueno, la frase que a ustedes les puede servir es, este es el bueno, este es el chido. Y otra frase, hablando de frases, yo soy cero cursi, a mí de hecho las cosas cursis no me gustan mucho. Hay un verbo que se llama empalagar. A mí las cosas cursis me empalagan.
Este... No soy mucho de eso. Sigrid lo sabe desde el primer día que anduvimos de novios.
Creo que al inicio sí eras un poquito más cursi, ¿no?
Ah caray, a ver, explícate. ¿Qué entiendes tú por cursi? Tal vez tenemos conceptos diferentes.
Bueno, se me vino a la mente rápidamente como esos detalles que regularmente tienes o con tu pareja o con amigos o no sé pero por ejemplo la manera como te me declaraste por ejemplo no todas las personas se rayan en la espalda quiere ser mi novia entonces...
Pero bueno que sigue, que más? Entonces la forma en que...
Me regalabas discos con ciertas canciones que hablaban de amor, me llevaste serenata, o sea muchos detalles muy detallista y pues creo yo que entra un poco, sin entrar quizás a derramar miel o no sé, pero si tenías detalles como cursis, sin caer como en esta exageración.
¿En lo cursi? O ahí está mi concepto. Es más, gente, nunca habíamos tenido esto, pero en este momento vamos a checar la definición de cursi aquí en internet. Denos un segundo. Ok, aquí estamos en un diccionario que explica las cosas también en el español mexicano.
Y bueno, en primero, para las personas que hablan inglés seguramente escucharon o saben de esta palabra de cheesy, una persona que habla mucho del amor y hace comparaciones demasiado extremas, ok? Pero en el español de América Latina, Cursi puede ser una persona que dice poemas o reflexiones, cosas que hacen como, pues sí, pensar en la otra persona de una forma amorosa, ahí está una. Y el otro, que es más de México, atención, porque recuerden que en México una palabra puede significar una cosa y en otras partes de América Latina y España otra. El cursi de México es la persona empalagosa, que es demasiado extremista con sus comentarios y todo lo toma a un nivel de drama muy alto. Ok, entonces yo no soy mucho de decirle, por ejemplo, a Sigrid, le decía, eres tan hermosa como una rosa y tus ojos son como las estrellas y me muero por ti, cuando veo el cielo veo tu cara, a ver, ¿así era yo?
No, pero obviamente ahí estamos llegando a la parte más bien como dices, empalagoso, que para mí siento que cursi y empalagoso, o sea, como que hay detalles cursis, así lo veo yo, y empalagoso ya es otra cosa, que creo que ninguno de los dos lo somos, pero poniendo los ejemplos que dije antes, creo que sí esos eran cursis, pero bien.
Bueno, entonces aquí tenemos sí una... No tenemos una forma de llegar a un acuerdo, pero algo que sí podemos los dos estar de acuerdo es que una persona cursi es la que mete demasiados sentimientos y drama y exagera, ¿no? Y la persona que se preocupa por la... Por no sé, por la pareja o por algo y que hace detalles, podemos llamarlo que es detallista, porque hay personas que pueden ser detallistas pero no cursis y hay personas que son cursis y no son detallistas. Podría
ser yo siento que hay una mezcla un poquito de todo esto.
Pero bueno ok entonces ahí nos vamos a quedar Sigrid y yo, tenemos aquí una pequeña discrepancia. Hay una relación pero...
Sí, sí, sí, definitivamente.
Ok, regresando a las frases. Una frase muy cursi que yo veo muy seguido en las redes sociales y todo eso, referente al inicio de año es página 1 de 365.
Sí, ahí porque está como un poco relacionado a, como dices tú, como si escribieras un poema.
Exactamente Y luego el día 2 de enero es página 2 de 365 y un pensamiento.
Sí, y creo que las personas que hacen esto nunca terminan ese 365.
No, creo que publiquen todos los días del año.
Es algo, es como este sentimiento de inicio de año solamente por escribir algo, como dices, algo diferente.
A ver, ahora dime, eso en tu definición de cursi, ¿es o no es?
Sí.
Ahí está, ¿ves? Entonces es una exageración.
Este ejemplo lo es.
Una persona normal diría, día dos, ánimo, sí se puede. No sé, o día tres, a echarle ganas, vamos bien, no sé, mensajes de... Muy directos, ¿no? Pero también, hay gente para todo.
Exacto, Es más bien como la manera de decirlo, ¿no? Al final, ambos son motivacionales, solo la manera de usar las palabras.
Exactamente. Otra cosa que tenemos que mencionar es que las publicaciones de esta gente que hace de página uno, página dos, página diez. Este año no pueden decir página uno de 365. Este año tienen que decir página, no sé, veintitantas, treinta y tantos de 366.
Sí, el año bisiesto.
Prepárense porque próximamente, de hecho, de esto les voy a hablar el próximo episodio aquí en Charlas Hispanas, el próximo episodio que me corresponde a mí, vamos a hablar sobre el año bisiesto. Pero sí, este año tenemos un día más, que es el 29 de febrero. ¿Conoces personas que hayan nacido el 29 de febrero? No. Yo sí.
¿Sí? Sí. ¿Quién? Bueno, después me dices.
Sí, luego les digo. Pero sí, conozco a amigos que nacieron el 29 de febrero. De hecho, uno es amigo de... Es un amigo en común de nuestro amigo McFly, Jorge McFly. Y sí, la broma es, ¿qué onda, carnal?
¿Cuántos años cumples? Entonces, él tiene como 28 años, pero hay que dividirlo entre cuatro, porque cada cuatro años es el día en que nació. Entonces sí es como un chiste local entre los que nacen el día 29 de febrero.
¡Qué suerte!
Sí, exactamente. Pero sí, entonces, ahí están, ¿no? Esas frases cursis. Y, bueno, haciendo un resumen, este es el bueno. Página algo de 366.
¿No? Febrero loco y marzo otro poco. Y también, no es una frase, pero es un tema de conversación. El clima y el cambio climático al hablar de los primeros meses del año.
Me pregunto si las personas fuera de México también tendrán este tema, porque aquí es muy muy común cada año y sobre todo porque sí, en realidad sí estamos teniendo cambios y los notamos, entonces es algo muy común hablar cada inicio de año sobre este tema.
El vecino, la vecina, te ven en la mañana y… casi casi que es una conversación obligada. ¿Qué huele vecino? Buenos días. ¿Qué tal el frío este año? Está menos, ¿verdad?
O ¿qué frillazo? O… No hombre, otros años teníamos que tapar los tubos del agua
si eso es porque bueno al menos en la parte central pues tenemos o teníamos un clima muy específico y de repente cuando llegaban estas heladas y que se rompían las tuberías y el agua salía, entonces no tenemos como nada preparado aquí para ese tipo de clima extremo.
Temperaturas bajo cero.
Sí.
Entonces cada año en enero o en febrero pues por el cambio climático yo creo o porque simplemente pues es la vida de nuestra tierra va haciendo menos frío cada año y es un tema de conversación todo el mes de enero y febrero cuando te topas con una persona y todavía no hay un tema fijo de qué hablar.
Sí, pero creo que también tiene que ver con que tienes un punto de referencia. Entonces, cuando, no sé, de cuatro meses de invierno se reduce a dos, creo que sí es un tema que te preocupa en cierto punto.
Exactamente. Entonces, frases que podemos escuchar también al inicio de año es, Oye, cada vez hace menos frío. Y el calentamiento global. Y a veces... Y el
típico, el team o aquí sería el equipo del frío y el equipo del calor.
Ah, sí, también. También Hay gente que quiere que ya se acabe el frío, porque ya quieren el calorcito.
Yo.
Hay otros que nos encanta ahorita cuando el frío está en un punto de despertar con 8, 6 grados y pasarte la mañana entre los 10, en la tarde llegar a los 20. ¡Chulada! Pero hay quien no, hay quien quiere llegar a sus 30 y tantos, entonces bueno.
Ese es el punto, que no son los extremos.
Pero sí, son conversaciones muy, muy, muy, muy comunes. Y bueno, mi gente, pues ya saben, si andan en méxico por estas fechas que no les sorprenda escuchar estos temas y escuchar estas frases
y si las escuchan pues ya saben de qué pueden hablar.
Exactamente. Bueno, mi gente, nos vamos. Sigrid, ¿me ayudas a despedir a la familia?
Claro.
Yo soy Fredo.
Yo soy Sigrid.
Cuídense mucho.
Pásenla chido.
Y nos vemos la próxima. Bye. Chao. Muchas gracias por acompañarme. Y no olviden que si quieren tener acceso a la transcripción completa de este episodio y a explicaciones y ejercicios sobre el vocabulario y las expresiones utilizadas el día de hoy, pueden tener acceso a ellos volviéndose suscriptores Premium en nuestra página web charlashispanas.com.
¡Gracias por ver el vídeo!