Sí, güey.
Mis pedos, dale el Oscar.
Sí, están apestosos a la verga.
Bienvenidos a Suave Spanish, a show about real stories in Spanish to make you laf in learn at the same time. Yo soy Nates, el que apenas regresó a la Ciudad de México.
Yo soy Luis, el que anda solito aquí en Klarma, en la pura lluvia.
Ay, no.
No se crea.
Pues no estés triste, Luisio.
Ya tengo novia. No, no te creas. Es que él.
Yo también quisiera, Louiscillo, nomás sería genial
eso. Ah, muy pronto. Esperemos. ¿Quién sabe? Es un año nuevo.
Ah. Nunca sabes, güey.
Sí. El año nuevo acaba de empezar para nosotros. Nada más bien ya tenemos un mes en este año.
Sí, ya. Entonces.
Ya. Nuevo año, nuevas
experiencias. Eso es, eso es, Lizziew. Bueno, Bueno, Luisillo, primero quiero decir que tú y yo no hemos grabado un un episodio para el podcast por más de un mes, un mes y medio. Yo estuve en California, después volví a Ciudad de México por una noche literal, y después fui a Oaxaca por un mes, y en ese tiempo también fui a Chiapas por unos días.
Tú fuiste a desmadre, güey. Fuiste a a echar desmadre, a, no sé, a operarte, a revolcarte en el lodo no
sé exacto güey quién sabe. No digas Luis, no digas.
Dices Pero bueno no
digas en secreto, güey. Pero bueno, sí, hoy quería contarte y más bien contarles sobre mi viaje a Chiapas, pero estaba pensando, hay algo que te quiero decir, Luis, pero también tal vez si me quieres hacer unas preguntas específicas para que te cuente, para que te cuente ciertas cosas y después podemos Tú
dime, güey, tú empieza y luego de ahí le sacamos.
Va, va, va, va. Bueno, este, mi novia siempre ha querido ir a Chiapas y bueno, para mí nunca lo había pensado. Yo había visto las ruinas de Palenque en línea, había visto fotos y videos y yo había pensado wow, ese lugar está maravilloso, muy, muy hermoso, pero realmente nunca había pensado voy a ir a visitar, visitar. Pero este año, como al inicio de enero, ella, bueno, dijimos, ok, queremos escribir nuestras metas para
el año.
Entonces, yo escribí las mías, ella las suyas y después las Entonces, yo escribí las mías, ella las suyas y después las nuestras. Y ella me dijo que quería ir a Chiapas, y yo le dije, bueno, sí, está bien. Y en ese entonces, estábamos en Oaxaca, ella y yo, en la costa de Oaxaca y estaba investigando precios de vuelos, porque le dije, bueno, podemos ir a Chiapas, no hay problema. Pero luego estaba viendo que los boletos desde Oaxaca eran muy caros y yo dije no, no, no, Abi, esto es demasiado caro, no creo que vayamos. Y me dijo bueno, ¿por qué no buscas camión?
Y dije ah, claro, cómo no, por qué no busqué camiones? Entonces, busqué un autobús y encontré 1 de ADO, de hecho, fue de OCC, otra compañía, y fuimos a Chiapas por un buen precio para la para nosotros 2, y nos fuimos como a la medianoche, un día, y llegamos como a las 8 9 de la mañana ahí en Tuxtla, que es la capital de Chiapas. Y literal es muy chistoso, Luis, porque llegamos en la mañana, como a las 9, vamos a a decir, llegamos a nuestro hostal y literal en Chingis fuimos a al cañón del sumidero, que es muy famoso, que tiene vistas muy, muy hermosas y todo. Y ahí pasamos tiempos, estuvo muy chido, vimos cocodrilos nomás. La verdad un poco triste, porque allá en el cañón hay bastante basura y eso es triste.
Pero sí, eso estuvo chido, me gustó mucho Tuxtla. También fuimos a un pueblo que es como parte de Tuxtla que se llama Chiapa de Corzo. Ahí es, ahí puedes llegar a las lanchas de del sumidero del cañón. Pero sí, nos la pasamos muy chido allá, pero es chistoso porque Lita nada más pasamos una noche ahí en Tuxtla y después nos fuimos a otro pueblo. El pueblo se llama San Cristóbal de las Casas, pero bueno, estoy hablando mucho.
Preguntas, Luis, ¿o quieres que siga?
¿Qué tal fue el viaje de distancia de Oaxaca a Chiapas?
Buena pregunta, güey. Cuando estamos hablando de kilómetros, honestamente yo no sé, pero te puedo decir que tardamos unas, voy a decir como unas 9 horas en llegar a Tuxtla.
¿Dónde se fueron en la noche?
Nos fuimos a la medianoche, ajá, y llegamos a las 9 de la mañana, básicamente. Y
Está bien, durmieron todo el viaje, más bien.
Sí, güey, más o menos. Honestamente, no era tan pesado el viaje, pero a veces, sabes, es un poco incómodo, este, dormir en un en un autobús. Pero la verdad, no, dormimos, más o menos, yo digo, yo dormí bastante bien, ella no tampoco, ella no tanto. Pero, este, pero sí, ya. Sí, otras preguntas, Luis.
También, güey. ¿Y qué es? Ok, ¿qué fue lo que ustedes querían hacer en Chiapas? De que dijeron, vamos a Chiapas, quiero hacer esto. ¿Y lo hicieron o no?
Ok, muy buena pregunta. Pues, honestamente, güey, yo no sabía mucho de Chiapas antes de de ir. Entonces, yo literal estaba buscando cosas que hacer en Chiapas, como un día antes de que nos fuimos, porque ella ya sabía lo que quería ver y eso era para ella, el cañón del sumidero y Palenque. Y neta, yo le dije, oye, amor, no creo que podamos ir a Palenque también, porque cuando ves en el mapa, está muy lejos de Tuxtla. Y cuando yo estaba investigando todo esto, yo no había visto el pueblo de San Cristóbal, las casas, que está como una hora en camión al este de Tuxtla, de la capital.
Pero yo le dije, oye, amor, yo no creo que podamos. Y la verdad, no nos estábamos preocupando por tiempo, nada, porque, bueno, ella tiene su escuela en línea y, este, da clases de español en línea. Yo también estoy trabajando en línea y pude como tomar unos días de descanso. Entonces, este, pero ya cuando llegamos a Tuxtla y estaba investigando yo sobre cómo llegar a Palenque, porque la cosa principal que ver en en Chiapas es el Cañón del Sumidero y Palenque 100 por 100. También San Cristóbal de las Casas, Y es muy chistoso porque para nosotros no nos estaba llamando mucho la atención ese pueblo, San Cristóbal de las Casas.
Pero después de Tuxtla, ahí llegamos en camión. Bueno, bueno, Luis, quiero decirte que yo quería ver el cañón, ella también y ella también quería ver Palenque. Eso es lo que queríamos ver. Pero después de Tuxtla fuimos a este pueblo que se llama San Cristóbal, las Casas. También, Luis, Noma, en Chiapas comen un plato que se llama, este, sopa de pan.
Jamás, güey, jamás, jamás la pruebes, porque es horrible, me dio tanto asco, güey. Es una sopa, vamos a decir, con huevo duro, pan, canela, pasas y plátanos. No, güey, qué asco. Cuando llegó, yo estaba esperando algo chido. No, no, no, para nada, güey, no
¿Cómo es de que vas a comer algo así y no sabes qué es? Pues,
es que, mira, lo que pasó es que estábamos en un taxi, estamos girando nuestro sal en en Tuxtla. Y yo había investigado un poco sobre las comidas típicas de Chiapas y le estaba diciendo, oh, había visto esta comida, esta comida. Y luego me dijo, oh, también hay que probar la sopa de pan, está muy rica. Y yo, ok, claro. Entonces, ese mismo día fuimos a desayunar y ahí vimos en el en la carta que tenían este, sopa de pan.
Entonces, yo dije, bueno, yo dije, bueno, a ver, la quiero probar, estamos aquí, y yo no sabía lo que, bueno, habían dicho que llevaba como pan, obviamente, y tal vez, este, pasas. Pero no, en el menú no decían nada de plátanos, de huevo duro, o sea, no, ma, me decepcionaron, Luis.
Pues a ti no te va a gustar porque tú ya no comes huevo, güey. Entonces, eso es algo que entiendo. Pero también es chido güey, es chido probar cosas y saber si te gustan o no. Tú sabes, yo soy mucho de probar las cosas, ¿qué es esto? Esto y esto y otro.
Ah, está bien, me lo como. Si no me gusta, no me gusta. Pero es chido probar las cosas y más bien cuando vas a un lugar que no conoces.
Claro. No, pues, güey, honestamente yo también pienso como tú, o sea, quiero probar las comidas típicas, quiero probar todo de comida cuando se trate de comida cuando voy. Obviamente siendo vegetariano es un poco complicado eso, pero técnicamente puedo comer esa sopa, Pero a Jazmín tampoco le gustó, me dijo, qué asco, no, no me esperaba eso
¿Cómo dices que se llamó la sopa?
Sopa de pan, sopa de pan. Si buscas sopa de pan, Chiapas, ahí vas a ver imágenes. Pero neta, güey, no, no, no, no
me gustó Es más bien sopa de verduras con pan y huevo y plátano. Eso eso es algo normal. No, no, no, no, güey.
La nuestra no tenía nada de
verduras. Porque yo no lo he comido, pero se ve casi como las lentejas. El chico güey yo comía lentejas con plátano. Le podías echar piña, lo que sea, chile, salsa, y unos lo hacen con verduras. Y entiendo, se vea raro, pero creo que nomás si le echas un chilito o algo, o sea, más rico.
No, pues, ¿qué crees? Pero es dulce, güey, no es como sopa de, la nuestra no llevaba, este, verduras, era dulce, por eso era raro, porque no lo estaba, estábamos esperando. Pero bueno, equis, equis, este, al menos la probamos y dijimos, bueno, este
es dulce, no me gusta, a mí no me gusta lo dulce, Y más bien sí es debe de ser salado.
Ajá, no, no, no, güey, era dulce para nosotros. No sé cómo la hacen en otras partes de del estado, pero para para nosotros no nos gustó, la neta. Pero cada quien, güey. Pero equis,
¿De qué fue algo más que comiste?
Pues, ¿qué qué crees güey? Que cuando, este, estamos allí en, este, Chapa de Corzo, que es el pueblo, un pueblo que está en Tuxtla y ahí puedes subirte a las lanchas para ir al cañón del sumidero. Había un restaurante como al lado de todos los restaurantes para los turistas. Este era un restaurante un poco más escondido, pero pero 1000 veces mejor que los otros que habían. Y entramos y tenían opciones vegetarianas, y eso era chido para mí, porque también tenían las versiones normales de sus platos típicos, pero también las versiones vegetarianas.
¿Y qué crees? Que cuando llegamos ahí, estaban celebrando una feria allá en Chiapa de Corzo, algo que se celebra cada año. Entonces, pudimos probar comida típica. Probamos, este, lo que es, este, tasajo con pepitas o algo así. Es como tipo carne, obviamente la mía era de soya, como una salsa de pepitas de calabaza y un poco de arroz muy rico.
También, este, muy, este, sí, también comiendo como tipo mole con otra vez carne falsa y tipo de arroz. También, güey, hay una bebida allá que se llama pozol. Pozol es como tipo, ¿sabes lo que es tejate?
Sí.
Ajá, es como tipo tejate. Para los que no sepan, tejate es básicamente como tipo maíz y cacao y es una bebida que típicamente se toma frío. Está muy rica, me gusta mucho, y Pozolo es algo parecido, siento que lleva más cacao y no hay grasa del cacao como con el tejate, y eso me gustó mucho. Y también, güey, ¿qué crees? Probamos un alcohol que se llama push, P0X, push.
Es como tequila, me estaba explicando explicando el señor, es como tequila, pero en vez de agave, es de maíz. Entonces, básicamente es el mismo proceso de hacer push que el tequila, pero es de maíz y no de agave. Era curioso, me gustó bastante suave, dulce también, pero sí, güey, probamos varios platos típicos. Eso para mí siempre es algo importante, probar la comida típica de la región, yo digo.
¿Y sí te trajiste una botella, güey, de
box? No, güey, de hecho, no, este, como tú me estabas explicando hace rato, yo yo, no sé, últimamente no he tomado mucho, o sea, sí, pero no, o sea, no
No importa, güey, pero sí es una bebida que no encuentras en ningún otro lado, llevaste una. Pues sí, la verdad, ahora
que Y
que no lo tomes, güey.
Sí, honestamente ahora que te escucho diciendo eso, tal vez me hubiera llevado una botella, pero pero no pasa nada, siempre puedo volverlo ahí, pero. Ir. Pero, este, pero sí, pero güey, ok. Quiero contarte de este pueblo, San Cristóbal de las Casas. ¿Honestamente, Luis?
Se ve chido, güey. Ahorita estoy viendo
fotos Güey. 1 de los pueblos más hermosos que jamás había visto en México, 100 por 100. Hermosísimo, Luis. Ahora, te voy a decir algo. El pueblo es muy limpio, muy, muy limpio, muy buen clima, porque es como está en el monte, entonces, está haciendo buen clima, un poco de tiniebla, pero güey, ok.
Hay algo de la ciudad que dices, esto es un poco raro, esto es un poco sospechoso. Se siente algo raro en el aire, en este pueblo. Ahora, quiero decirles. Sí, güey. Mis pedos, no, no se creen.
Sí, están apestosos a la ver, ya.
Cuando tú estás en Ciudad de México, hay un cierto tipo, hay un cierto tipo de inseguridad, o sea, tienes que estar a las vibras, no tienes que estar, tienes que saber lo que está pasando en tu entorno para que no te asalten, para que no no te roben tu cartera, tu celular, lo que sea. Pero ya, aparte de eso es como, bueno. Sí, o sea, tienes que nada más como cuidarte y estar vigilando. Pero en San Cristóbal, las casas y también, bueno, no, más bien este pueblo, se siente muy, muy seguro, muy, muy a salvo, pero se nota que hay algo ahí. No quiero decir la palabra porque me da un poco de miedo, pero solo voy a decir que se siente que hay personas allá, que hay ciertas cosas que pasan ahí.
Se siente demasiado seguro, limpio, y y voy a decir perfecto. Liz, no te miento. Jazmín y yo estábamos caminando, pasamos por el zócalo, todo chido, después bajamos a una calle y de repente a nuestra izquierda vemos unos restaurantes como tipo edificio, pero con muchos restaurantes ahí adentro. Luis, entramos ahí unos restaurantes lujosísimos, güey, o sea, tú dices, guau, personas vestidas muy lujosamente, o sea, un buen de dinero, y yo le dije a Jazmín, ¿qué pedo? ¿Por qué estamos viendo esto aquí en este pueblito, aquí en el monte?
No, o sea, hay algo hay algo un poco curioso aquí, y los 2 dijimos, eso no solo es por turismo, para nada. O sea, güey, me encantó, en serio, 1 de los mejores pueblos que jamás había visto en todo México.
Sí, yo he escuchado que Chiapas está hermoso, la Y dicen que también las muchachas están hermosas, quién sabe. Pero sí, te creo, güey. He escuchado que Chiapas es un lugar hermoso, un lugar donde puedes explorar muchas cosas y comer y conocer diferentes tipos de cosas que hay en Chiapas. Como dijiste, la bebida, la comida, cualquier Es como ir a otro lugar del mundo. Eso es lo que yo he escuchado.
Lo que me estás diciendo es lo que es. Pero está chido, güey. Es tener una nueva experiencia, un nuevo pensamiento de lugares en México, diferentes estados, y te tocó tener esa experiencia chida, güey.
Sí, güey. En serio, si tengas la chance, hay que visitar a ese pueblo en Chiapas. O sea, definitivamente ve el cañón del sumidero, y claro que sí, Palenque, que es sumamente increíble, pero no más, hay que pasar al menos por San Cristóbal de las Casas.
Sí, de lo que estoy viendo, San Cristóbal de las Casas está la está toda madre, se ve chido, se ve bonito. Lo que estoy viendo fueron al al el arscoltete, arsotete, perdón.
Sí, creo que sí es donde subes, ¿no? Sí. Ajá. Sí, ahí fuimos.
Fueron al parque ecoturístico Rancho Nuevo.
Tal vez, güey. Honestamente, nos dieron un mapa en nuestro hostal y se puede caminar por un buen de la ciudad en solo un día, honestamente, y eso es lo que hicimos. Pero también hay mucho ámbar ahí. ¿Sí has visto lo que es ámbar?
Sí. Ajá.
Bueno, sí, no sé si lo estás viendo ahí en tus fotos, pero, básicamente, no sabía, pero ámbar, aprendimos mucho de ámbar, también fuimos al museo de ámbar, muy, muy interesante. Pero ámbar no es un mineral, no es una roca, no es una piedra. Es básicamente jarabe de los árboles que ha estado en la Tierra por 1000000 de años, como quiero decir, como 20000000 al menos de años. Entonces, eso fue algo muy interesante y aprendimos cómo diferenciar entre ámbar real y ámbar falso. Pero también, Luis, quiero, esto para mí fue algo súper impactante.
Seguramente sabes, pero hay 67 idiomas en México, y pudimos experimentar y escuchar 2 de ellos durante nuestro viaje a Chiapas. 1 de ellos es Tzotzil y el otro no me acuerdo cómo se llama, pero también otro idioma indígena.
Ese es, yo sé que hay mayas allá, ¿verdad?
Sí, y se habla, o sea, güey, te voy a decir algo, esto es sumamente curioso, no lo ves tanto en el norte del país, no creo, pero aquí, o bueno, en el sur del país, y como Oaxaca, Chiapas y Yucatán, todo eso, se escucha mucho como sus idiomas indígenas que son increíbles y me fascinan, la la verdad. Pero te voy a decir algo curioso. Esto no lo experimenté necesariamente en Chiapas, pero estaba en Oaxaca cuando fui a Chiapas y en Oaxaca se escucha zapoteco, otro idioma indígena. Y güey, hay Spanglish, ¿ok? Hay Spanglish, pero también hay zapoteco y español.
Y yo estaba escuchando un buen, un buen de personas hablando una mezcla de español y zapoteco, Y se me hizo algo muy interesante y muy curioso, porque, por ejemplo, con los mexicanos que ya llevan un tiempo en Estados Unidos o sus padres vinieron a Estados Unidos, solo hablaban español, ahora los hijos hablan los 2 español y e inglés, pero después, por ejemplo, tal vez tus hijos, no creo que esto pase, pero nada más es un ejemplo, tus hijos después solo hablan es, digo, inglés y pueden entender el español, pero no la hablan bien. Es literal lo que pasa ahí en Oaxaca o Chiapas. Las personas, muchas veces, pueden entender zapoteco, tzotzil, esos idiomas, pero no los pueden hablar, y luego hablan como tipo spanglish, zapoteco y español combinado, o español y tzotzil combinado. Es algo muy muy interesante. Es algo normal, pues.
Está bien, y creo que es algo importante también saber de tus de tu de dónde vienes y de qué lenguaje hablas. Pero también es sería chido saberlo hablar completamente, entenderlo bien y también hablar el español. Ajá. Es como los que viven aquí en Estados Unidos. Los que son mexicanos 000 hispanos y sus papás son mexicanos o hispanos, como decimos, y tú hablas el español así como bien roto, bien spaingless y lo que sea.
El el pedo es de de que tú quieras aprenderlo y también de que tus padres te quieran enseñar. Una cosa es de que te enseñen y otra cosa es de que tú lo sigas aprendiendo. Creo que
eso es
chido de poder hablar muchos idiomas y más el idioma de de quién eres tú, de quién es tu familia.
Exacto, güey. Pues
Y creo que es chido, güey. Y también aprender otros idiomas que 1 dice, México es puro español. Mi madre, güey. Como dices, hay más de 60 idiomas en México.
Es es increíble, la verdad. O sea, güey, por ejemplo, cuando yo te veo a ti, digo, ok, Luis es mexicano, pero güey, lo que viene con tu sangre son esas personas que hablaban sus idiomas antes de que llegaron los españoles, y eso es muy chido. No, o bueno, no sé si tú sabes de dónde exactamente vienen tus antepasados, pero sería chido saber cuál idioma hablaban tus tus ancestros. Eso es genial, güey, eso es muy, muy interesante y se me hizo muy, me me conmovió, honestamente, cuando estaba escuchándolo y y viendo, nada más viendo la historia y escuchando la historia a través de estas personas. Fue algo muy impactante para mí.
Sí, güey. No manches, estoy viendo videos o o fotos de los lugares que hay en ese en esa ciudad. El parque ecoturístico que te estoy diciendo se ve chidísimo, güey.
Sí, creo que sí, creo que lo había visto en el mapa. Honestamente, güey, hay que visitar. Pero, Luis, también te quería comentar sobre un pueblito al que Jazmín y yo visitamos, y wow, esto fue una experiencia sumamente interesante y también como un conmovedora para Jazmín y yo. Llegamos a este pueblo que se llama San Juan Chamula, que literal está a unos 15 minutos de San Cristóbal de las Casas en camión. Llegamos en tipo combi con personas indígenas.
Todas las personas eran indígenas hablando en Tzotzil, ni escuchamos español, puro Tzotzil en el en este en esta combi. Y llegamos a este pueblo y muchas personas van a ir a visitar porque ahí hablan puro Tzotzil. Sí se escucha también español, pero principalmente se escucha Tzotzil. Entonces, tú estás caminando y están vendiendo playeras, pantalones, todo eso, pero se escucha todo en Tzotzil. Realmente interesante.
Y, literal, este pueblo es como tipo una calle principal, luego hay como el zócalo con una iglesia y ya. Y bueno, como tú sabes muy bien, en muchos pueblos mexicanos, como el centro del pueblo suele hacer como tipo zócalo con un un parquecito o donde está la iglesia. Y yo pensé cuando vi a esta iglesia, bueno, es una iglesia de aquí como normal, como una iglesia en cualquier parte de de México. Pero llegamos y yo dije, bueno, es que estamos aquí y quiero entrar porque, ¿qué más vamos a hacer? Entonces, vamos a entrar.
Y Jazmín me dijo, ah, bueno, Ana, quiero ir investigando los puestos aquí afuera, pero tú entra y tú después cuéntame. Entonces, yo pagué mi boleto de como, no sé, 3 dólares, como 60 pesos, y este, entro a la iglesia y yo vi algo que jamás había visto en mi vida. Me quedé en un shock y literal tuve que salir y buscar a Jazmín.
¿Por qué?
Tú, pues ahorita te voy a contar. Yo salí y dije, le dije tú tienes que entrar a esta iglesia conmigo ya. Y me dijo, como tú me dijiste, pero ¿por qué es una iglesia x ya? Ya he visto varias iglesias. Y yo, amor, escúchame, entra a esta iglesia conmigo.
Recuerda que estamos en un pueblo que está haciendo frío, que hay tiniebla ahí y y yo tengo puesto mi chamarra y todo. Entonces me dice, bueno, ella compra su boleto y entra a la iglesia conmigo y ella entra primero y se voltea a ver, ve su cara en shock, su boca abierta, no lo podía creer. Porque lo que vimos era algo asombroso, realmente, asombrante, Liz. Entramos a la iglesia, hay velas por toda la iglesia, en todas las paredes de la iglesia, en mesas de madera habían velas, o sea, estas mesas llenas de velas, todas prendidas, todas. Entonces, ok, toda la afuera, toda la la parte como de las paredes con mesas muy grandes de madera con velas, ¿ok?
Y ahí en las paredes hay los santos católicos y todo eso, hay un Cristo allá al final de la iglesia. Pero eso no fue lo lo más loco. Tú entras y por todo el piso, espera, perdón, moví el micrófono. Espera. Por todo el piso hay hojas de pino en todo el suelo y hay personas en sus rodillas rezando, pero no están rezando en español, están rezando en tzotzil.
Y no solo eso, están quemando velas, un buen de velas en el piso, el piso el piso es de piedra, pero tenían como filas de de velas, unas grandes y después unas más pequeñas, más pequeñas, más pequeñas, hasta muy chiquitas, y están como rezando en su en su idioma. Ya hay un buen de personas en el suelo haciendo sus familias. De hecho, ya entramos en un domingo y fue algo muy impactante, Luis, porque ves a las personas indígenas rezando en su idioma antes de que llegaron los españoles y antes de que trajeron sus enfermedades, la Biblia, su su idioma, su cultura, y fue una mezcla de culturas y de religión muy, muy curioso, muy impactante para los 2. Jazmín se puso a llorar, porque fue una experiencia tan conmovedora para nosotros. Fue algo como que jamás jamás habíamos visto.
Sí, güey, yo yo creo que eso es lo chido de, y lo he dicho varias veces, de ir a conocer diferentes lugares. Te con, ¿cuál es la palabra que quería decir? Te cambia tu modo de pensar las cosas. Ves las cosas muy diferentes ya después porque dices, wow, así es estar en un lugar donde siguen su religión y todos lo hacen, todos lo siguen lo que empezaron a hacer desde antes de, como tú dices, desde antes de que llegaran los españoles. Su su religión, su idioma, hablar lo que empezaron a hacer.
Y es lo chido, güey. Y eso creo que también, ay, ¿cuál es la pinche palabra que quiero decir? It likes. Te como te mueve.
Te mueve, te cambia.
Sí. Y creo que me da gusto, güey, escuchar que tuvieron esa experiencia y pudieron ver eso. Es, no es algo que ves todos los días. No es algo que escuchas todos los días, güey.
Sí, güey. Fue algo impactante. Y honestamente quiero que vayas a Chiapas para que veas estas cosas, porque la verdad es chido. Y también para que para que aprendas, si quieres decir gracias en Tsotzil se dice Colabal, Colabal. Eso es gracias en en Tsotzil.
Bueno, Luis, ya voy a terminar porque no quiero aburrirte. Solo quería decirte que Jazmín también, Jazmín y yo también, este, terminamos yendo a Palenque. Ahora, Palenque desde San Cristóbal de las Casas son unas 6 horas en camión, güey. Pero lo que pasa es que no es una calle normal, güey, un buen de curvas en esta calle, no, ma. Y Luis, yo había visto en el mapa, yo estaba investigando el viaje y todo, y yo dije ok, es un viaje largo.
Nos fuimos literal a las 4 de la mañana y volvimos a las las 11 de la noche. Yo le dije a Jazmín ok, estamos aquí, tenemos que ir a Palenque, a huevo, podemos hacer un tour desde nuestro hostal 100 por 100, hay que hacerlo. Y yo había investigado en el mapa. Ok, hay muchas curvas x, pero no mal, Luis. Ok, eran las 4 de la mañana y yo me quedé como, estaba tratando de dormir.
Ok, vamos por unos, no sé, 20 minutos. Después empezamos con las curvas Y llegamos a un tope. Pum, ¿ok? Porque estamos en un camión. Pum, se siente mucho.
Y yo, ok, con un camión, o digo, un tope blablablá blablablá whatever. No, no pasa nada. Unos 45 segundos después. Todo, otro tope, pero güey, todo el camino lleno de topes. 6 horas, Luis, de topes.
Y te voy a decir por qué. Porque aparentemente personas construyen al lado de la calle principal como sus casitas, y luego ponen estos topes. Entonces, hay un buen de topes. Honestamente, sufrimos por los topes, nomás, pero también, este, fuimos a unas cascadas, no no me acuerdo cómo se llama, fuimos a agua azul y fue chistoso porque el agua estaba bien café, bien sucio, porque la noche antes llovió. Pero, este, pero fuimos a Palenque, las ruinas de ahí 100 por 100 valió la pena, qué chido.
Aprendimos varias cosas de las personas de antes, eran muy fan eran muy fans de, este, Jade, usaban mucho Jade y lo pusieron en lo ponían en sus dientes y todo. Jazmín es muy fan de la historia, entonces para ella fue algo muy chido, para mí también. O sea, he ido a Chichén Itzá en en, este, en está en Yucatán, ¿no? Chichén Itzá, está en Yucatán, creo. Ajá.
Creo.
Creo.
Pero es muy es muy chido, este, o sea, yo he ido a Teotihuacán, he ido a, este, Chichén Itzá y he ido ahora a, este, Palenque. Pero honestamente Palenque es el más chido, porque, güey, ¿estás en la mera selva? O sea, no más vimos changos, güey, vimos changos, estuvo muy chido. Entonces, este, se siente como que ya estás en esos tiempos de de antes. Estuvo muy chido Palenque.
Y ya, güey, eso básicamente fue el viaje para nosotros. Después volvimos en camión a a Oaxaca y ya, y ahora estoy aquí en Cianhi.
Qué chido, güey, me da gusto que te hagas pasar a toda madre en tu viaje, en Chiapas, en Oaxaca, en lo que visitaste, porque eso es lo que es viajar, güey. Pasártela a toda madre, disfrutarlo y tener experiencias como la que tú tuviste.
Sí, güey, 100 por 100. Y perdón por haber hablado mucho, güey.
Está bien, güey, no pedo.
Contigo. Bueno, pues, ¿algo más, Luis, que quieres comentar, preguntar?
No, güey, creo que dijiste lo más importante lo que hiciste güey y que que te la pasaste toda madre y tuviste esa experiencia que no no habías esperado. Sí,
güey. La verdad que sí. Bueno, pues, muchas gracias, chicos, por escuchar este episodio. Muchas gracias. Hasta luego.
Adiós.