00:00
00:00
Charlas hispanas, episodio mil ochenta y siete, Noticias en español. Bienvenidos a Charlas Hispanas, el podcast diario de español latinoamericano. Puedes ver la transcripción completa de este audio y acceder a ejercicios y explicaciones para aprender el vocabulario y expresiones que utilizamos en este episodio. Ese contenido solo está disponible para suscriptores premium. Forma parte de nuestra comunidad en Charlas Hispanas punto com.

Qué tranza, mi raza. Bienvenidos todos, hermanos y hermanas, familia de la comunidad de charlas hispanas y todos nuestros escuchas que, a través de las plataformas, se toman el tiempo de echarle ganas a su español, escuchar un ratito cosas interesantes y, ¿por qué no? Nutrirse un poquito de lo que está pasando en nuestro planeta. Hoy es día de noticias y la verdad es que en especial una de ellas está de no manches, y por eso la voy a dejar al final. Entonces, arrancamos con las primeras dos.

A lo largo de la historia, las personas han luchado en contra de los gobiernos opresores y compañías que maltratan a sus trabajadores o al medio ambiente. La búsqueda de la independencia y las mismas revoluciones son algunos ejemplos de acciones que toma la gente para generar un cambio en la sociedad. En el mundo moderno, las manifestaciones son una forma muy común de buscar que el mundo ponga sus ojos en eso que se trata de mejorar, pues hay una pintura muy específica que ya ha recibido varias veces los efectos de estas manifestaciones. Lo que pasó recientemente fue que dos activistas aventaron sopa al cuadro de la Mona Lisa en París. La pintura del siglo dieciséis de Leonardo da Vinci es bien conocida en todo el mundo y la guardan en el Museo del Louvre, en la capital francesa.

Por suerte, esta obra está protegida detrás de un cristal irrompible y es difícil que sufra daños. En un video que se ha viralizado en las redes sociales, se observa a dos activistas con playeras que dicen repost alimentar, aventándole sopa al cuadro famoso. Después, se colocaron frente a la obra de arte y exigieron el derecho a una alimentación sana y sostenible, explicando que nuestro sistema agrícola está enfermo. A continuación, los guardias de seguridad del museo colocaron pantallas negras frente a ellos y los sacaron de la sala. En los últimos días, la capital francesa ha sido escenario de protestas de agricultores.

Estos demandan el fin del aumento de los precios del combustible y la simplificación de las regulaciones. El cuadro de la Mona Lisa ha estado protegido por un cristal de seguridad desde los años cincuenta, cuando fue dañado por que le echó ácido. En dos mil diecinueve, el museo instaló un vidrio a prueba de balas más transparente para protegerlo. En dos mil veintidós, otro activista aventó pastel al cuadro y pidió a la gente que pensara en la tierra. La vida de la pobre Mona Lisa no ha sido fácil.

Este cuadro fue robado en Louvred en mil novecientos once, cuando un empleado del museo se escondió durante la noche en un armario para llevarse el cuadro. Fue recuperado dos años después cuando intentó venderlo a un anticuario en Florencia, Italia. Y la verdad, no es de extrañar que los activistas usen a La Gioconda como un lugar perfecto para que el mundo se cuenta de lo que están haciendo. Posiblemente, sea la pintura más famosa que existe en la actualidad. Nos vamos ahora con la segunda noticia, que me pareció bastante divertida.

Una vez más, los animales nos dan contenido para sorprendernos, hacernos reír o simplemente para admirar lo que son capaces de hacer. Un grupo de gansos, conocidos como policías plumíferos, están siendo utilizados para reforzar la vigilancia en el complejo penitenciario cerca de Florianópolis. Estos curiosos pájaros se la pasan caminando por los alrededores de una prisión en el estado de Santa Catarina, al sur de Brasil, y han tomado el lugar de los perros en las patrullas para evitar que los reos se escapen. Entre chapuzones en su estanque, los policías plumíferos patrullan un área verde entre la cerca interna de la cárcel y el muro exterior principal. El personal asegura que estos gansos son excelentes guardianes, incluso superando a los perros en su labor.

Tenemos vigilancia electrónica, vigilancia humana, y ahora también la vigilancia de los gansos, que han reemplazado a los perros, dijo el director de la prisión Marcos Roberto de Sousa. Piu Piu es la chida de la pequeña bandada, dirigiendo a sus colegas gansos en la protección de las instalaciones. Cuando los funcionarios la llaman por su nombre, emite su característico graznido. Sousa explicó que cuidar de los gansos resulta más económico que criar perros, y que la tranquila ubicación de la prisión hace que esta opción sea viable para su centro. Nunca me había puesto a pensar esto, pero esta idea es bastante creativa.

Se supone que los perros guardianes comenzaban a ladrar cuando veían algo. Si este mismo sonido lo pueden hacer unos gansos que comen mucho menos y que posiblemente pueden ser casi igual de ruidosos, me parece algo bastante fuera de lo común, pero súper efectivo. Y ahora sí, ya se puso bueno el episodio. Así que pongan atención y analicen la información que van a escuchar, porque no salió de una película de ciencia ficción. Les traigo una noticia muy interesante que, seguramente, los va a dejar picados.

Resulta que el magnate de la tecnología, Elon Musk, soltó la bomba. Implantaron el primer chip de su empresa Neuralink en el cerebro de un humano. Imagínense nomás, un chip directo en el cerebro. Según el señor Musk, este chip es inalámbrico y ha sido insertado con éxito en una persona. Los primeros resultados están arrojando que los impulsos nerviosos van por buen camino y que el paciente se está recuperando.

Pues resulta que Neuralink se puso la camiseta de conectar cerebros humanos con computadoras. La onda es ayudar a tratar enfermedades neurológicas complicadas, según lo que dice la propia empresa. Pero no crean que son los únicos en la jugada. Varias empresas ya han metido dispositivos similares al ruedo. La BBC News contactó a Neuralink y a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, FDA, para que soltaran la sopa y nos dijeran qué opinan al respecto.

Ahora bien, el mayo pasado, la FDA dio el visto bueno a la empresa de Musk para probar el chip en humanos. Un paso gigantesco para la medicina y sus tratamientos tecnológicos. Después de batallar un buen rato para conseguir la bendición oficial, por fin se les dio luz verde. Este chip, que es el protagonista de la fiesta, tiene sesenta y cuatro hilos flexibles más delgados que un pelito humano, insertados quirúrgicamente con la ayuda de un robot. La cuestión aquí es colocarlos en una parte del cerebro que controla la intención de movimiento, según lo que dice Neuralink.

Según la empresa, estos hilos permiten que un implante experimental registre y mande señales cerebrales sin cables a una app que interpreta cómo quiere moverse la persona. Increíble, ¿no? Y atención, porque el señor Musk reveló en una publicación en X, antes Twitter, que el primer producto de Neuralink se va a llamar telepatía. Telepatía. ¿Cómo suena eso?

Según él, este va a permitir controlar el teléfono o la compu y prácticamente cualquier dispositivo con solo pensarlo. Y aquí viene lo bueno. Los primeros en probarlo van a ser personas con limitaciones en sus extremidades. Imagínense el poder de la tecnología, ¿no? Como decía Musk, sería como si Stephen Hawking pudiera comunicarse más rápido que una máquina de escribir o un subastador.

Ahora, Neuralink se enfrenta a una competencia bien picuda. Por ejemplo, BlackRock Neurotech, con base en Utah, ya metió su primera interfaz cerebro computadora en dos mil cuatro, y también está Precision Neuro Science, creada por uno de los fundadores de Neuralink, que busca ayudar a personas con parálisis. ¿Cómo se quedaron? Lo único que puedo pensar es en esa imagen, que más bien es un meme, de la serie Malcolm, el de en medio, donde Dewey le dice a su padre, el futuro es hoy viejo. Muchas gracias por acompañarme.

Y no olviden que si quieren tener acceso a la transcripción completa de este episodio y a explicaciones y ejercicios sobre el vocabulario y las expresiones utilizadas el día de hoy, pueden tener acceso a ellos volviéndose suscriptores premium en nuestra página web Charlas Hispanas punto com. Yo soy Fredo de México y los espero en nuestro próximo episodio. Cuídense mucho, pásenla chido y nos vemos la próxima. Chao.

Podcast: Charlas Hispanas
Episode: 1087. Noticias en español