Buen día a toda esta bella comunidad de Charlas Hispanas que desea aprender español. Hoy volvemos con otro episodio sobre expresiones peruanas y en este episodio aprenderás palabras que utilizan los grandes y los pequeños. Solapa. Los peruanos usamos Marchancón, que te las pase discretamente para que el profesor no te vea. En este caso, puedes decirle, oye, pásame las respuestas, pero solapa.
Esto quiere decir que las pase sigilosamente sin que le vean. Oye, en nuestra época escolar, ¿cuántas veces no le hemos pedido a ese amigo Chancón, o sea, inteligente, que nos ayudará con alguna respuesta? Y por supuesto, no es la única situación en la que puedes usar esta palabra, sirve para cualquier acción de la que nadie puede enterarse. Pero ahora te digo más ejemplos. Tenemos que agarrar las galletas, pero solapa nomás.
En este ejemplo vemos que estas personas quieren tomar unas galletas a escondidas, probablemente sean niños que quieren comer galletas antes de la comida. Mi hermano se fue de la fiesta solapan, nadie lo vio irse. Ahora vemos que el hermano de esta persona se fue de una fiesta discretamente. Probablemente no se despidió de nadie y por eso nadie se dio cuenta. Diego es bien solapa cuando hace sus fechorías.
Este caso está bastante claro, significa que él hace sus travesuras discretamente. Nadie se entera lo que ha hecho. Necesito que le des esta carta a Martha, pero solapa, nadie debe verte. En este ejemplo vemos que quieren enviarle una carta a Martha, pero nadie debe enterarse quién se le envió y el por qué. ¿Qué te parece esta palabra, oyente?
Una palabra muy útil describir una acción que se debe hacer cautelosamente. Ahora pasemos a la siguiente palabra, soplón o soplona. Oyente, esta palabra es totalmente lo opuesto a la primera. Si la primera la usábamos para describir una acción sigilosa, esta la usamos para describir a una persona que acusa a otras de estar haciendo algo malo con las autoridades. Imagina que estás haciendo un examen y quieres copiar las respuestas solapa, pero otro compañero te ve y te acusa con el profesor.
A este compañero podemos decirle que es un soplón. Básicamente, una persona soplona es alguien que delata a otra por hacer algo indebido. Si aún no lo entiendes, no te preocupes, que ahora te lo explico con más ejemplos. Mi hermana me vio escapándome de la casa en la noche y se lo contó a mis padres. En serio, pero qué soplón a tu hermana.
En este ejemplo, vemos que su hermana le delató con sus padres y no quiso guardar el secreto. No se lo cuentes a Felipe, él es bien soplón. En este caso, vemos que acusan a Felipe de ser un delator y chismoso, No es alguien a quien le puedas contar un secreto. Me agrada Julia, pero es soplona, no le podría contar mis cosas. Ahora vemos que Julia es soplona y por eso no es una persona de confianza.
A nadie le gustan los soplones. Este ejemplo está bastante claro y dice una verdad muy grande, y es que una persona puede ser muchas cosas, pero es muy difícil perdonar a un soplón o soplona. Alguien que delata fácilmente a otra persona no es alguien leal ni de confianza. Oye, ¿conoces la palabra soplar? Yo creo que sí, pero en esta ocasión no hablaremos sobre el significado típico que encontramos en el diccionario.
Dentro de las expresiones peruanas podemos usar la palabra soplar para decir que alguien nos reveló cierta información. Por ejemplo, Pedro me sopló las respuestas del examen de mañana. En este ejemplo, vemos que Pedro se enteró de alguna manera de las y esto la convierte en una
soplona, porque no debería contar un secreto de Manuel. En este ejemplo, vemos que Pedro se enteró de alguna manera de las respuestas del examen y se las reveló a alguien más.
María me sopló un secreto de Manuel. Ahora vemos que María le contó un secreto de Manuel, y esto la convierte en una soplona porque no debería contar un secreto que alguien le confió. En las noticias vi que un pandillero le sopló los nombres de los líderes de su pandilla a la policía. En este caso, vemos que ese pandillero reveló información secreta de su pandilla y delató a sus líderes. Mi hermano le sopló a mis padres todo lo que le conté.
Aquí vemos que su hermano la
delató con sus padres y
contó algo que no debía contar. Delató con sus padres y contó algo que no debía contar. Oyente, ¿qué te parece esta palabra? Es muy útil para describir estas situaciones. Vamos ahora con la siguiente palabra, tela.
Esta palabra es muy útil y la podemos utilizar en dos situaciones cotidianas. En la primera situación imagina que tu mamá te sirve un lomo saltado en el almuerzo, pero te sirve muy poco o quizás tiene poca carne. En esta situación, puedes decir que este lomo saltado está tela. En la segunda, imagina que has bajado mucho de peso. Un amigo tuyo te ve y se da cuenta de eso.
En esta situación, él te puede decir que estás tela, y esto significa que estás muy flaco o flaca. Si aún no lo entiendes, no te preocupes, que ahora te lo explico con más ejemplos. Lo malo de la comida gourmet es que es bien tela, a mí me gusta que me sirvan bien taipá. Mucha atención con este ejemplo oyente, porque cuando menciona que la comida gourmet es bien tela, significa que sirven muy poco, pero a él le gusta que le sirvan mucho, y eso lo recalca cuando dice taipá, que significa abundante. Ayer vi a Lucía y la vi bien tela.
En este ejemplo, vemos que esa persona vio a Lucía ayer y la vio muy flaca. Este arroz con mariscos está bien tela, le falta más aderezo y mariscos. En este caso, vemos que le sirvieron muy poco, a pesar que el arroz con mariscos se caracteriza por ser un plato abundante. Rosaura está siguiendo una dieta estricta y, cuando la encontré ayer, la vi tela. Aquí vemos que Rosaura está muy flaca porque está siguiendo una dieta estricta.
¿Qué te parece esta palabra, oyente? Ahora ya sabes qué palabra usar cuando te sirven muy poco en un plato peruano. Ahora pasemos a la última palabra de este episodio.