Buenas, buenas, queridísimos oyentes, ¿cómo vamos? El día de hoy los acompaño yo, Alejandro, su profesor y amigo colombiano, en otro de nuestros tradicionales recordatorios gramaticales. Como recordarán, recientemente hemos estado estudiando y diversos usos del modo infinitivo. Estudiamos cómo este modo siempre va insertado en frases con uno o más verbos conjugados, en ejemplos como, Lucas prefiere comer en casa. Martín y Lorena necesitan viajar a Bucaramanga, ¿te gustaría trabajar en esta empresa?
También revisamos cómo el infinitivo nos ayuda a expresar relaciones posteriores o futuras con verbos como querer, empezar y decidir, y luego analizamos sus usos particulares en combinación con verbos como quedarse, dejar, parar y cesar. Si todavía no han escuchado aquel episodio, los invito a hacerlo, es el número mil noventa y uno. Bueno, pues el día de hoy exploraremos algunas de sus funciones sintácticas. Como hemos aprendido, el modo infinitivo se encuentra insertado, en la mayoría de casos, dentro de una frase bloque, como diría el gramático Matte Bon. Vale, pues tanto el infinitivo como la frase, dependiendo de la intención, pueden desempeñar tanto la función de sujeto como la de complemento.
¿Por qué? Bueno, pues porque la distribución es como la de los sustantivos. De cierta manera, podríamos decir que el modo infinitivo puede actuar como el sujeto del verbo. Escucha con atención los siguientes ejemplos. Lastimosamente, muchos estudiantes piensan que hacer tareas es innecesario.
Comer zanahoria ayuda a mejorar tu visión. La abuela dice que silbar dentro de casa es de mala educación. Tratar de insistir en una mentira solo empeora las cosas. ¿Lo notaste, querido oyente? ¿Escuchaste cómo en cada uno de los ejemplos el verbo infinitivo tiene una función de sustantivo?
Aquí están. Hacer tareas es innecesario, comer zanahoria ayuda a mejorar tu visión, la abuela dice que silbar dentro de casa es de mala educación. Tratar de insistir en una mentira solo empeora las cosas. Es como si reemplazáramos la afirmación de que alguien, de hecho, hace esa acción, y en vez de conjugar el verbo, lo ponemos en infinitivo. De esta manera, se hace como más impersonal.
¿A qué me refiero con esto? Escucha con atención, voy a modificar ligeramente nuestros anteriores ejemplos. Juanito hace tareas y eso es innecesario. Lucía come zanahoria. Eso ayuda a mejorar su visión.
La gente silba dentro de la casa, la abuela dice que eso es de mala educación. Las personas insisten en las mentiras. Eso empeora las cosas. ¿Lo notaste? Podemos reemplazar el verbo en infinitivo conjugándolo con un sujeto, y lo confirmamos cuando decimos eso para referirnos a la acción.
Cuando decimos eso es innecesario, ¿a qué nos referimos? A hacer tareas, ¿verdad? Atención, que es solo un ejemplo sobre lo que piensan algunas personas, no es lo que yo pienso. Bueno, y cuando decimos eso ayuda a mejorar su visión, ¿a qué nos referimos? A comer zanahoria, muy bien.
Y cuando decimos eso es de mala educación, ¿a qué nos referimos? A silbar dentro de la casa, muy bien. ¿Y qué queremos decir con, eso empeora las cosas? Nos referimos a decir mentiras. Creo que ya está más claro, ¿verdad?
Otra forma de entenderlo fácilmente es cuando reemplazamos el verbo infinitivo con la expresión el hecho de más el verbo en infinitivo, la acción de más infinitivo, o simplemente la palabra él, más el verbo en infinitivo. Tranquilos, tranquilos, no se me confundan, escuchen con atención. Dijimos, comer zanahoria ayuda a mejorar tu visión, ¿verdad? Bueno, pues eso es como decir, la acción de comer zanahoria ayuda a mejorar tu visión. Dijimos, silbar dentro de casa es de mala educación.
Es como decir, el hecho de silbar dentro de casa es de mala educación, y también dijimos, insistir en una mentira empeora las cosas. Bueno, pues es como decir, el insistir en una mentira empeora las cosas. Notaste que cuando agregamos palabras como el hecho, la acción o el, ¿estamos haciendo un esfuerzo por sustantivar más el verbo? Bueno, pues eso es muy común, lo hacemos todo el tiempo, pero debes saber que usar simplemente el verbo en modo infinitivo es igualmente válido. Beber en exceso es perjudicial para tu salud.
También podemos decir, el beber en exceso es perjudicial para tu salud. Dormir menos de seis horas al día afecta tu salud mental, o el hecho de dormir menos de seis horas al día afecta tu salud mental. Bueno, creo que ya entendiste la idea. Y antes de terminar, mencionar que, al igual que los sustantivos, el infinitivo y el bloque al que pertenece pueden estar precedidos de preposiciones. Claudia estaba tan triste que no tenía ganas de trabajar.
Los doctores no querían hacer la cirugía sin tener los resultados de los exámenes primero. Andrés se cansó de esperar. Ustedes están estudiando para mejorar su español. Muy bien, charladores, pero antes de terminar, me gustaría que crearan sus propios ejemplos usando el infinitivo sustantivado. Sé que para ello necesitan unos minutos.
Entonces, los invito a parar el audio el tiempo que necesiten y, cuando estén listos, vuelven y comparamos con mis últimos ejemplos, ¿les parece? Piensen en tres ejemplos y anótenlos en su cuaderno de español. Ya regreso. ¿Vale? ¿Están listos?
Espero que hayan podido escribir algunos ejemplos sustantivando el infinitivo. Los míos son, Angélica quería entrar al bar sin pagar, Traer semillas de otro país es ilegal. Mi tía dice que comer pan le hace daño. ¿Tuvimos alguna construcción similar? Bueno, queridos oyentes, eso fue todo por hoy.
Espero que el episodio de hoy haya sido provechoso. Yo soy Alejandro, saludos y hasta la próxima. Recuerda que puedes ver la completa de este audio y puedes acceder a una hoja con ejercicios y explicaciones para aprender el vocabulario y expresiones que utilizamos en este episodio. Ese contenido solo está disponible para suscriptores premium. Forma parte de esta comunidad en www Charlas Hispanas punto com.