Forma parte de nuestra comunidad en Charlas Hispanas punto com. Buen día, queridísimos y queridísimas oyentes, esperamos que estén muy bien y bienvenida Lau, nos acompañas hoy desde Colombia, ¿cómo estás?
Hola Alejo, hola queridos oyentes. Bueno, por aquí todo muy bien, ¿tú cómo vas?
Todo muy bien también. Estoy muy emocionado de compartir con nuestros queridos oyentes los mejores destinos turísticos, bueno, específicamente ciudades, y ya cuando hablemos de cada ciudad hablaremos de sus principales destinos, sus principales lugares, lo más llamativo de cada una, y viendo aquí la lista, el ranking, como decimos también, está tu hermosa ciudad, Bucaramanga, ¿no?
Sí, sí, poco a poco, digamos que mi ciudad gana un poco más de, no sé, gana un lugar importante, porque por aquello de los deportes extremos a muchos extranjeros también y locales, pues les llama mucho la atención.
Claro que sí puedo imaginarlo. Además, estoy seguro que muchos de nuestros oyentes que en estos momentos nos están sintonizando, ¿ya han visitado nuestro país o están pensando hacerlo? Entonces, para aquellos que ya nos visitaron, para aquellos que han tenido la oportunidad de recorrer las carreteras, las montañas, las playas, las selvas y las ciudades de Colombia, pues este episodio va a ser un recordatorio y también pueden revivir esas experiencias que tuvieron aquí en nuestro país y también compartir algunos de sus comentarios, algunas de sus opiniones. Para los que están planeando y todavía no han visitado nuestro país, esperamos que este sea un episodio útil, que les pueda dar como una visión más grande de lo que pueden encontrarse aquí y, bueno, esperamos que lo disfruten, ¿no?
Así es, por supuesto. Además, Alejo, creo que algo que llama mucho la atención de nuestro país es la diversidad de paisajes que podemos encontrar en él, ¿no? Entonces, por supuesto, el clima, y pienso que podemos decidir, ¿no? Por una parte, bueno, si conocemos el Caribe colombiano, ¿no? Las playas, el mar.
No no sé si decir disfrutar del calor o sufrir lo No
todos disfrutan del calor. ¿Verdad?
Sí, es verdad. Para algunas personas es es un poco más fuerte. De hecho, hace poco una de mis estudiantes de español, que es americana, visitó Colombia en febrero, a finales de febrero.
¿Y cómo le fue?
Bueno, quedó encantada, quedó encantada, pero me dijo Laura, en Cartagena es imposible salir a las doce del día a las calles.
Muy caliente, no hay sombra.
Mucho calor, mucho calor, pero quedó encantada con los paisajes que esta ciudad ofrece.
Puedo imaginarlo. Además que, sí, ahora que lo mencionas es muy cierto. En algunos episodios hemos hablado de la geografía de Colombia, de ese punto estratégico en el planeta que tenemos, y es que con nuestra geografía tenemos tanto para ofrecer, desde las montañas con páramos nevados también, hasta desiertos, selvas, playas, mejor dicho, hay de todo para todos los gustos y con la ventaja de simplemente conducir un par de horas o tomar un vuelo de unos minutos, y ya estás, pareciera que en otro país, pero se trata del mismo, ¿no? Por ejemplo, digo yo que viví en Bogotá y soy de Bogotá. Es un clima agradable, quizás no para todos, porque suele ser de mucha lluvia, son días usualmente grises y nublados, pero también cuando hace sol, pues el calor es agradable, no es el calor que te quema y te sofoca y es es muy agradable, es como para muchos decir la primavera o el otoño en aquellos países que tienen estaciones.
Pero si tú quieres experimentar un clima más cálido, disfrutar como de una región con más verano, entre comillas, simplemente tomas el carro, conduces dos horas, bajas la cordillera y llegas a un pueblo, a una ciudad que te da esa oferta de calor. Entonces, esas son las ventajas de vivir en Colombia, pero como ya lo mencionaste, pues hay paisajes y hay otras cosas que hacen que un lugar sea un destino preferido. ¿Qué más podemos pensar sobre esto, Lau? Normalmente, ¿qué crees que las personas tienen en mente al momento de elegir
Bueno, además de los paisajes, también por supuesto la oferta cultural que ofrece este lugar, ¿sí? Entonces, para que retomemos el tema de Cartagena, para nadie es un secreto que en este lugar podemos disfrutar, como ya lo dijimos, de lugares y de paisajes, de playas, de una diversidad del Caribe colombiano muy, muy rica, y un patrimonio histórico y arquitectónico bastante destacado, porque el centro de la ciudad, el centro histórico, es encantador, sin olvidar las murallas que podemos disfrutar también en esta ciudad y el castillo de San Felipe, porque son lugares que en realidad debemos visitar, no podemos perderlos, ¿sí? No podemos perdernos esa visita. Y además, la oferta cultural, porque a veces encontramos en las calles presentaciones de música tradicional, ¿sí? Así que esto pienso que es un espectáculo bastante agradable, Y la visita de museos, ¿por qué no?
De hecho, participé el año pasado en un tour, tenía mucha curiosidad sobre un tour que tenía una mezcla también con la literatura para contar diferentes anécdotas sobre Gabo, sobre lo que Gabriel García Márquez escribió, y era muy lindo recorrer parte de la ciudad mientras, pues, el guía contaba ciertas o la descripción del atardecer, por ejemplo, que es tan lindo. Entonces, creo que en este caso, y en cuanto a Cartagena, el paisaje, por supuesto, lo que significa ella como patrimonio histórico y arquitectónico en nuestro país y, bueno, la oferta cultural. Y pienso, Alejo, que esta es una de las razones por la que mucha gente visita Bogotá, porque creo y escuché que en el dos mil veintitrés Bogotá fue una de las ciudades más visitadas en Colombia.
Es verdad, quizás no por su clima, pero sí, cuando se habla de oferta cultural no hay duda que en Bogotá se encuentra de todo. Es un centro financiero, es un centro internacional, es un centro económico y cultural muy interesante, de educación también, de las mejores universidades se encuentran en Bogotá, también festivales, conferencias, encuentros internacionales suelen agendarse y orquestarse en Bogotá, entonces también eso le da más visibilidad, pues obviamente al ser la capital del país, pero también hay, al igual que en Cartagena, pues no al mismo nivel, pero sí se puede experimentar esa arquitectura colonial que todavía permanece allí en el centro de la ciudad, por ejemplo, especialmente en el barrio de la Candelaria y sus alrededores, que vale la pena visitar también, o atracciones como un Monserrate, en el que tienes acceso a una vista increíble de la ciudad, puedes subir en teleférico o puedes usar el funicular también, o si estás un poco más arriesgado y tienes buen estado físico, pues subir la montaña por las escaleras que lo he hecho varias veces, de hecho la última vez que fui, que visité, subí con mi esposa y con mi mamá, al principio fue duro, pero después ya te vas acostumbrando y lo logras.
Eso sí, para aquellos que no están acostumbrados a la altura, pueden sufrir un poquito de problemas de respiración, pero nada grave. Creo que algunos visitantes extranjeros les ha ocurrido. Pero sí, Bogotá sin duda es algo que debemos tener en la lista. Cartagena, obviamente, como ya lo mencionaste, Bogotá y, bueno, creo que no puede faltar. ¿Qué ciudad crees que está en el número tres, Lau?
Medellín.
Sí, así es, Medellín. Yo siempre lo digo, soy de Bogotá, amo mi ciudad, pero es que Medellín me encanta
Y porque me encanta, cuéntanos entonces un poco. Bueno, yo yo conocí Medellín cuando era adolescente, tengo recuerdos muy lindos, pero acá le confieso a todos, creo que debo volver muy pronto y espero volver a visitarla muy pronto, porque sé que ha tenido muchos cambios y es uno de los destinos también preferidos, ¿no? Entonces cuéntanos un poco tu experiencia, porque creo que tú fuiste hace poco tiempo.
Sí, relativamente poco y la visito frecuentemente, de hecho, la última vez también fui con mi esposa y lo que más me gusta de Medellín, aparte de su gente amable, porque son súper cálidos y amigables, es el clima. El clima es un clima primaveral, por eso le llaman la ciudad de la eterna primavera. Tú no necesitas llevar abrigos o chaquetas todo el tiempo porque normalmente yo creo que la temperatura media está en los veinte grados Celsius probablemente, un poquito, veces un día soleado puede llegar a los veintiocho o treinta, quizás no mucho, pero sí, veinte, veinticinco grados está perfecto, en las noches se hace un poquito más fresco, como decimos por aquí, pero el clima, el clima sin duda, el verde de sus montañas, los que han visitado Medellín y han podido quedarse en diferentes barrios. Normalmente se quedan en el poblado o en laureles, pero la verdad es que Medellín es hermosa en su totalidad y está rodeada de montañas, montañas verdes con árboles por doquier, la ciudad está llena de árboles, eso me parece
hermoso. Magnífico.
Árboles, ríos, la comida también es buenísima, oferta cultural.
Yo creo que, y perdón que le diga, pero yo creo que nuestros estudiantes y nuestros oyentes han escuchado hablar de la típica bandeja
paisa. La típica bandeja paisa, la arepa paisa, toda esta oferta gastronómica está allí presente y, bueno, no quiero ser injusto con Bogotá, la ciudad que me vio nacer, pero hay que decirlo, Bogotá tiene los problemas que tienen todas las ciudades capitales o que son grandes, ¿sí? Y es problemas de tráfico, sí, como le llamamos en Colombia, trancones, estrés. A veces dicen que los bogotanos son fríos o quizás muy serios, pero es que deben tener en cuenta que al ser una ciudad capital hay, como dice mi mamá, mucho corre corre, la gente vive El corre, sí. El corre corre, la gente vive estresada porque tiene que ir a trabajar y cruzar la ciudad no es fácil.
El transporte público puede ser pesado, imagínate, diez millones de personas en una ciudad en la que no hay metro. Entonces es
de piso. Y a propósito de eso, creo que eso es algo que en general las personas de las otras regiones de Colombia admiramos de Medellín, porque el sistema de transporte, según lo que sé, lo que he podido ver también y escuchar de personas que han visitado esta ciudad, incluso creo que, bueno, yo cuando pequeña y la visité, el sistema de transporte funciona bastante bien y hay metro.
Hay metro y hay tranvía, y eso me parece espectacular. Una ciudad mucho más pequeña que Bogotá, pero con mejor transporte público, mejor sistema de transporte, eso me gusta muchísimo. Y la educación también es buenísima, muy buenas universidades.
La posibilidad, creo yo también, de ver obras de Botero, ¿no?
De Botero, claro que sí. Nuestro artista colombiano. Pintor, artista, pintor y escultor colombiano con buenas obras que ha donado, y hay una plaza botero donde podemos ir y admirar estas obras. Muy bien, muy bien, Lau. Entonces, ¿qué te parece si cerramos nuestro ranking de hoy, nuestras recomendaciones de hoy con la hermosa Bucaramanga, la ciudad bonita, como le llaman.
La ciudad bonita, la ciudad de los parques, creo que en otra ocasión hablábamos sobre esto. Y bueno, creo que también lo que hace que, pues, Bucaramanga también se esté convirtiendo en uno de los sitios turísticos que más llama la atención es la ubicación, porque muy cerca de Bucaramanga podemos disfrutar de diferentes pueblos, por ejemplo, para practicar algunos deportes extremos. Esta ciudad ha tenido también una transformación, digamos que si lo comparamos con hace algunos años, bueno, sí, probablemente hoy en día, hay muchos más edificios, pero también aquí algo que, pues, en general se dice que es muy agradable es el clima, porque aunque haga calor, pues, a partir de las cuatro, cinco de la tarde, de todas maneras es soportable, pues el clima empieza a ser un poco más fresco que en Cartagena, por ejemplo, y pienso que también es la facilidad de visitar sitios turísticos donde se encuentra esta ciudad, que es el departamento de Santander y bueno, donde podemos ir a practicar muchos deportes extremos, que pienso que a muchos extranjeros también les llama bastante la atención.
Claro, me imagino canotaje, rapel, parapentismo, ¿qué más se puede hacer allí?
Sí, tú lo has mencionado, canotaje, bueno, escalar también algunas montañas, ya lo dijiste, hacer caminatas de dos o tres horas para, bueno, luego llegar y descubrir una cascada, por ejemplo, pueblitos tradicionales también. Entonces, creo que esta oferta en cuanto a actividades deportivas y extremas es bastante interesante.
Muy bien, Laoi, antes de cerrar quería hacerte una última pregunta sobre Bucaramanga, no sobre Santander en general, sino específicamente sobre Bucaramanga. He notado que muchos extranjeros, personas famosas, YouTubers, por ejemplo, se han enamorado de esa ciudad y han decidido irse a vivir a Bucaramanga en vez de buscar la capital, Bogotá, o una ciudad como como Medellín. Mi pregunta es, ¿qué crees tú que ofrece la ciudad de Bucaramanga para que tantos extranjeros ahora estén decidiendo irse a vivir allí? ¿Por qué Bucaramanga sería una buena opción que tiene esta ciudad de llamativo que ofrece para vivir allí?
Bueno, creo que una de las cosas que incluso me pasa ahora que regresé a mi ciudad, y es que como no es tan grande como Bogotá, pues es muy práctico el desplazamiento en realidad, es muy fácil, no sé, de la casa al centro comercial, al trabajo, aunque claro, hay trancones, como en todas las ciudades, pero creo que es muy práctico desplazarse, ¿sí? Entonces, fácilmente pienso que esto elimina un poco de estrés y lo hace mucho más, no sé si sea la palabra habitable, pero por lo menos, bueno, es mucho más Vivible. ¿No? Vivible, soportable. ¿Qué más podríamos decir?
Pienso que esa es una de las cosas. También la oferta gastronómica en esta ciudad llama mucho la atención. Creo que también es muy reconocida y también a las personas de otros lugares del país y extranjeros les gusta mucho porque es muy buena. Hay muy buenos restaurantes, creo que la oferta entonces gastronómica puede ser también otra de las razones.
¿Dirías que el costo de vida también es una ventaja?
Por supuesto, y casi lo olvido, y gracias a Alejo, sí, el costo de vida, si lo comparamos al de otras ciudades más grandes, como Bogotá y Medellín, pues bueno, aquí es más barato, así que es mucho mejor, rinde más la plata.
Claro.
Un poco, un poco. Y sí, el costo de vida es menor, ¿no? Que en Bogotá y Medellín, entonces esta puede ser otra razón.
Muy bien, Lau, pues muchísimas gracias por compartir esa información con nosotros, yo sé que va a ser de gran ayuda para nuestros oyentes y, bueno, eso fue todo por hoy, queridos oyentes, ya saben cuáles son algunos de los destinos turísticos o ciudades más recomendadas para visitar o decidir vivir en nuestro país, esperamos que haya sido de Muy bien, y recuerda que puedes ver la transcripción completa de este audio y puedes acceder a una hoja con ejercicios y explicaciones para aprender el vocabulario y las expresiones que utilizamos en este episodio. Ese contenido solo está disponible para suscriptores premium. Forma parte de esta comunidad en Charlas Hispanas punto com.