Quiúbole familia, muy buen día tengan todos. Espero que la estén pasando mucho mejor que yo, porque, ¿qué creen? Nuevamente, mi sistema inmune perdió la batalla contra algún virus, bacteria o algún bicho raro que anda por el ambiente y me tumbó por bastante tiempo, de una forma que yo no recuerdo haberme enfermado antes. Por eso, el consejo de hoy es, cuiden mucho su salud, pero nadie está exento a tener un mal momento. De hecho, aparentemente yo estaba haciendo las cosas bien, tratando de cuidar mi alimentación, mi salud, mi carga de estrés, dormir una buena cantidad de horas y darle a mi cuerpo tiempo de recuperarse.
Pero, como dice la canción, la vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida. Y precisamente ese es el tema de este episodio, y no me refiero a la salud. Desde hace mucho tiempo he tenido ganas de compartir con todos ustedes una técnica que me ayudó enormemente para aprender mi segundo idioma, que es el inglés, y también darme las herramientas necesarias para poder animarme y sentirme seguro de tener mis primeras conversaciones en este idioma. De hecho, esta actividad es tan importante para mí que es una de las principales que recomiendo a todos mis amigos y estudiantes, ya que para mí resultó ser una forma muy divertida, práctica y cero estresante de poder obtener casi el ochenta por ciento de mi vocabulario actual. Así que, familia, bienvenidos a uno de varios episodios donde compartiré junto con Sigrid en conversaciones y, posiblemente, diferentes ejemplos, lo bonito que es aprender el vocabulario de un nuevo idioma disfrutando de la música y las canciones.
Si están listos y emocionados al igual que yo, vamos empezando con este episodio. A lo largo de mi carrera como profesor de idiomas, me he topado con muchos estudiantes que me han compartido sus técnicas favoritas para llenarse de vocabulario nuevo y poder practicarlo lo más pronto posible. Y, definitivamente, me da mucho gusto cuando escucho que, gracias a la música, muchos de ellos lograron aprender vocabulario, estructuras gramaticales y memorizaron frases que son bastante comunes, no solo para cantar, sino también para utilizarlas en una conversación. ¿Saben por qué me emociona? Porque precisamente así fue como yo pude entrar en el mundo del inglés a finales de los años noventas y principios de los dos mil, Sin tener maestros o tutores capacitados para la enseñanza del idioma, los programas de nuestras escuelas no eran para nada efectivos, y el hecho de poder hablar con personas de otro país era básicamente imposible en el pueblo donde vivía.
Por ese motivo, las canciones fueron uno de mis tres grandes maestros para aprender este idioma de forma personal. Y ahora viene una pregunta para ustedes. ¿Han escuchado alguna vez una canción en otro idioma y han deseado entender cada palabra? O, quizás, les ha cautivado el ritmo de una melodía que han oído en la radio, en una película o serie, pero lamentablemente está en un idioma que no conocen y les han dado ganas de cantarla? Eso es precisamente lo que me pasó a mí y todavía me sigue pasando.
Las canciones son como pequeñas historias que se cuentan a través de la música. Tienen ritmo, melodía y, lo más importante, un montón de palabras que podemos aprender y recordar fácilmente. Cuando escuchamos una canción en otro idioma, estamos expuestos a una variedad de vocabulario y expresiones que se usan en situaciones reales. Pero aquí viene la pregunta del millón, ¿cómo aprovechar las canciones para aprender? La primera clave para aprender vocabulario con canciones es escuchar con atención.
Presten atención a las palabras y frases que escuchan. Pueden buscar la letra de la canción en línea y seguirla mientras escuchan la música. Me da mucha emoción dar este tip, porque cuando yo empecé a querer comprender las canciones en inglés que me gustaban, el Internet todavía no llegaba a nuestras vidas. Por lo tanto, si tenías el CD, tenías la suerte de revisar las letras de las canciones que muchas veces los artistas incluían en el librito, que era parte de la portada del disco. El otro método muchísimo más difícil era tratar de escuchar con mucha atención y adivinar la palabra que sonaba, escribirla en tu cuaderno y tratar de buscar en el diccionario esa misma palabra que tú entendiste.
Si estaba en el diccionario y tenía un significado que era coherente a la canción, boom, nueva palabra desbloqueada. Era todo un reto estar adivinando palabras que nunca habíamos escuchado. Actualmente, gracias al Internet, podemos ver la letra completa sin necesidad de estar adivinando el sonido y gracias a los diccionarios en línea podemos encontrar el significado e incluso un par de ejemplos de cómo se usa la palabra, y así entender el significado y darle sentido a ese verso o estrofa de nuestro cantante. Una vez que hayan identificado las palabras nuevas, no tengan miedo de repetirlas y cantarlas. La repetición es la clave para la memorización y el aprendizaje.
Posiblemente, este es el consejo más importante de todos. Al igual que la práctica de nuestro vocabulario y la repetición de frases que nosotros construimos cuando estamos aprendiendo, el hecho de repetir las canciones y pronunciar correctamente nuestro nuevo vocabulario es un ejercicio súper completo, es como nadar. Cuando nadamos, se supone que trabajamos casi todos los músculos de nuestro cuerpo porque estamos activando desde la punta de los pies hasta la cabeza. Algo similar pasa cuando cantamos canciones en el idioma que queremos aprender. Estamos trabajando la pronunciación correcta, la fluidez con la que las frases se dicen.
Estamos entendiendo lo que estamos diciendo porque ya aprendimos el nuevo vocabulario, y definitivamente nos está dando la confianza de tener la velocidad necesaria que tienen los nativos de ese idioma. Otro punto bastante importante es el contexto de la canción. Traten de entender el contexto de las palabras dentro de la canción. Háganse la siguiente pregunta, ¿en qué situación se usarían esas palabras? Esto les ayudará a recordarlas mejor y a entender su significado en diferentes contextos.
Si la canción habla de amor, el vocabulario y las frases que estén practicando les van a ayudar en conversaciones de ese tema. Si es sobre el trabajo, los deportes, los problemas cotidianos de la vida o, incluso, historias que cuentan a todas esas estructuras nos ayudan a contar nuestros propios sucesos y así la raza puede darse cuenta que manejamos frases y palabras como todos unos nativos. Como lo comenté al principio, a mí en lo personal, por ser un amante de la música y que, aparte, me gusta tocarla y cantarla, esta técnica resultó ser una chulada. Me cayó como anillo al dedo. Y tengo que decirlo, fui una de las personas en mi clase que más fácil avanzó en el idioma.
Me permitió recibir mi certificación sin mucho esfuerzo y disfrutando el proceso. Es por eso que yo encontré muchísimas ventajas en usar las canciones como mis mejores aliadas, pero no todos somos iguales. Conozco a muchos amigos que la música no es lo suyo, prefieren escuchar otro tipo de audios y no tienen mucho interés y en lo correcto. Pero como este episodio está dedicado a esta técnica en especial, ahí les van algunas ventajas de echarle ganas a nuestro español a través de las canciones. La primera es la memorización.
Las rolas facilitan la memorización, ya que las palabras se asocian con la melodía y el ritmo. Al momento de cantarlas una y otra vez, o cada vez que las escuchamos, estamos repitiendo las mismas palabras, y como es bien sabido, la repetición ayuda muchísimo a la retención. Aprender con canciones es divertido y emocionante, no se sentirán como si estuvieran estudiando, porque díganme, ¿quién se sentiría presionado por aprenderse una canción que le gusta y lograr poder cantarla en forma de karaoke? Al contrario, la gente paga por ir al karaoke. Entonces, nuestra forma de aprender cambia y, así, engañamos a nuestro cerebro diciéndole que, en vez de estar leyendo y memorizando palabras, simplemente nos estamos divirtiendo y cantando nuestras rolas favoritas.
Y de pilón, las canciones abarcan una variedad de temas, amor, desamor, felicidad, tristeza, protesta, celebración, entre otros. Esto les permite aprender vocabulario relacionado con diferentes aspectos de la vida y la cultura. Ya para cerrar este capítulo, aprender vocabulario con canciones es una técnica efectiva y divertida que pueden incorporar fácilmente a su rutina de estudio. No solo les ayudará a ampliar su vocabulario en otro idioma, sino que también les permitirá sumergirse en la cultura y la música de diferentes países. Así que, ya saben, pongan sus rolas favoritas y comiencen a aprender mientras disfrutan de la música.
Buena suerte y que la música los acompañe a todos lados. Muchas gracias por acompañarme, y no olviden que si quieren tener acceso a la transcripción completa de este episodio y a explicaciones y ejercicios sobre el vocabulario y las expresiones utilizadas el día de hoy, pueden tener acceso a ellos volviéndose suscriptores premium en nuestra página web charlas hispanas punto com. Yo soy Fredo de México y los espero en nuestro próximo episodio. Cuídense mucho, pásenla chido y nos vemos la próxima. Chao.