00:00
00:00
Charlas hispanas, episodio mil ciento dieciséis, expresiones en español. Bienvenidos a Charlas Hispanas, el podcast diario para aprender español. Aquí aprenderás todo lo necesario para llevar tu español al siguiente nivel. ¿Quieres ver la transcripción completa del audio, explicaciones sobre el contenido del podcast y ejercicios con soluciones? Pues conviértete en suscriptor premium.

Forma parte de esta comunidad en Charlas Hispanas.com. Buen día a toda esta bella comunidad de Charlas Hispanas que desea aprender español. Hoy volvemos con otro episodio de peruanas muy útiles para tu próxima estancia en Perú. Así que no nos paramos más y vamos a empezar. La primera expresión de este episodio es te falta.

Esta expresión la usamos para hablar de un momento específico o una situación en que una persona muestra que es despistada. No entiende fácilmente lo que imagina que tienes una amiga despistada. Hay un chico que está enamorado de ella y él intenta coquetearle, pero como ella es despistada, no se da cuenta de sus verdaderas intenciones. En esta situación, le podemos decir a esa amiga, te falta. En este ejemplo específico, podemos decir que esa amiga le falta más experiencia amorosa para identificar cuándo un hombre tiene otras intenciones con ella.

Esta frase no solo la utilizamos en situaciones amorosas, también en momentos en donde la persona no demuestra astucia para salir de situaciones complicadas, fácilmente puede ser engañada porque no ve malicia en las acciones de otras personas o tiene una carencia de vivencias y habilidades sociales para desenvolverse mejor. Para que quede más claro, te lo explico con este ejemplo. Pon atención en la conversación de estos dos amigos que se llaman María y Carlos. María le cuenta a Carlos que le prestó dinero a Manuel, pero él nunca le dijo la razón del préstamo o en cuánto tiempo se demoraría en devolvérselo. Ahora ha pasado bastante tiempo y Manuel no da señales de querer pagar.

Carlos, le presté cien dólares a Manuel hace tres meses. Le escribo y le llamo, pero no me contesta, le cuenta María totalmente preocupada. Pero, ¿por qué le prestaste? ¿Te dijo cuánto tiempo se demoraría en pagarte? Le pregunta Carlos.

No, cuando me escribió para pedirme prestado, le transferí el dinero y cuando le pregunté para qué lo necesitaba, no me respondió, le responde María. No, pues, María, primero debes preguntarle la razón y coordinar el tiempo en que se demorará en pagarte, definitivamente te falta, le responde Carlos. En este ejemplo vemos una situación en donde el dinero está involucrado. Vemos a una persona como María que no vio malicia en el pedido de Manuel y creyó ciegamente en él, y por esa falta de malicia está en esa situación. Cuando Carlos le dice te falta, quiere decir que le más astucia o mejores habilidades para prevenir una situación similar.

La expresión te falta calle es otra versión con el mismo significado que escucharás a menudo. Y la puedes utilizar en cada momento en donde una persona demuestra falta de habilidades para desenvolverse en una situación. Por ejemplo, imagina que un amigo peruano tuyo te dice que manejes en las calles de Lima. Y bueno, un conductor necesita ser habilidoso en el timón para sobrevivir en el tráfico limeño, ya que encontrarás a otros conductores que no limeño, ya que encontrarás a otros conductores que no respetan las señales de tráfico o hacen maniobras peligrosas, y ni hablar de los motociclistas que se meten entre los carros. Entonces, en una situación así, si no demuestras las habilidades necesarias para afrontar esta situación, tu amigo peruano te puede decir, te falta calle.

¿Qué te parece esta expresión, oyente? Una expresión muy útil que también la puedes usar a tu favor. Ahora pasemos a la siguiente expresión, tirar dedo. Esta es una expresión informal que significa delatar a alguien. Por ejemplo, imagina que estás copiándote el examen en la escuela, un compañero tuyo te ve y te delata.

En esta situación, puedes decir que este compañero te tiró dedo. Básicamente, si una persona te ve haciendo algo indebido, puede tirarte dedo, o sea, delatarte. También si le cuentas a alguien algún secreto o algo que has hecho y le pides que no se lo cuente a nadie, pero aún así lo hace, puedes decir que esa persona te tiró dedo. Ahora te lo explico con otros ejemplos para que quede más claro. Le conté a mi hermano que le saqué la vuelta a mi enamorada y me tiró dedo.

No puedo volver a confiar en él. Luciana me vio sacando haciendo algo indebido, sacar dinero sin permiso. Entonces, decidió contarlo. Renato le tiró dedo a su compañero después de enterarse que le robaba dinero a la empresa. Ahora vemos que Renato se enteró sobre algo muy grave y decidió delatar al implicado.

No le tires dedo a Juan, si lo hace sus padres no volverán a confiar en él. En este ejemplo vemos que esta persona le está pidiendo que no delate a Juan para evitarle problemas. ¿Qué te parece esta frase? Una frase muy útil, ¿no crees? Ahora pasemos a la siguiente palabra, trucho.

Esta palabra la utilizamos para decir que algo no funciona bien o está mal hecho. Por ejemplo, imagina que un técnico instaló un antivirus a tu computadora, pero no funciona correctamente y, es más, tu computadora se infectó con virus. En esta situación, puedes decir que este técnico instaló un antivirus trucho, o sea, uno que definitivamente no le recomendarías a nadie. Si aún no lo entiendes, no te preocupes, que ahora te lo explico con más ejemplos. Ayer me vendieron un carro trucho, eso te pasa por comprar un carro de segunda.

En este ejemplo, vemos que esta persona se compró un carro, pero no le resultó bueno. Mi hermana se compró un televisor de una pésima marca y resultó trucho. Ahora tiene que devolverlo a la tienda. Aquí vemos que esta persona compró un televisor, pero no de una marca confiable y le tocó un televisor que no funcionaba bien. Juana fue a la universidad con una cartera Chanel, pero se notaba que era trucha.

Mucha atención en este ejemplo, porque también podemos usar esta palabra para decir que algo es falso o es la copia de algo. En este ejemplo, vemos que Juana se compró una copia de una cartera Chanel. Ahora pasemos a la última palabra de este episodio, tranca. Esta palabra la utilizamos para decir que cierta acción es difícil de realizar. Por ejemplo, imagina que tu abuelo, una persona mayor, no sabe enviar un mensaje de texto por su celular.

Para él, esta acción es difícil. Él puede decir que enviar mensajes por el celular es tranca, o sea, difícil. Vamos con unos ejemplos para entenderlo mejor. Para mi hermana, las matemáticas son trancas. Este ejemplo quiere decir que las matemáticas son difíciles de entender para su hermana.

¿Me ayudas a armar este escritorio? Es que es tranca. Ahora vemos que para esta persona es difícil armar ese mueble. El examen de admisión de esta universidad es demasiado tranca. Fácil, ¿no?

Significa que el examen es bien difícil. Oye, te esta palabra también tiene un significado totalmente diferente. ¿Te imaginas cuál? Te va a sorprender porque no se parece en nada. Básicamente, es sinónimo de borrachera.

Diego y sus amigos se metieron una tranca toda la noche. En este ejemplo vemos que Diego y sus amigos bebieron mucho alcohol. Dime, oyente, ¿qué te parece esta lista de expresiones nuevas? Serán muy útiles para tu próximo viaje a Perú. Esto fue todo por hoy.

Recuerda que puedes ver la transcripción completa de este audio y puedes acceder a ejercicios y explicaciones para aprender el vocabulario y expresiones que utilizamos en este episodio. Ese contenido solo está disponible para suscriptores premium. Forma parte de esta comunidad en triple doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble de la compañía. Yo soy Betina y nos vemos en el próximo episodio.

Podcast: Charlas Hispanas
Episode: 1116. Expresiones en español