¿Cómo te puede ayudar este podcast? Pues escucharlo de forma regular te ayudará a mejorar tu comprensión del idioma, aprender nuevo vocabulario, entender la gramática en contexto y, por último, aprender cosas nuevas sobre temas que quizás no conocías. Si quieres leer la transcripción de los episodios, solo tienes que ir al sitio web www punto Spanish Languagecoach punto com. Puedes encontrarme también en Instagram y YouTube con el mismo nombre, Spanish Languagecoach. Esta semana el Reino Unido, donde vivo, empieza a volver a la normalidad después de muchos meses de confinamiento.
El lunes los restaurantes, bares, cafeterías y pubs pudieron abrir al público. De momento solo puedes sentarte en la terraza, pero eso es mejor que nada. Otro tipo de negocios, como peluquerías y tiendas no esenciales, también abrieron después de casi 5 meses. Las peluquerías estaban hasta la bandera, es decir, muy llenas. Estaban hasta la bandera de personas que querían cortarse el pelo o tintarse el pelo desesperadamente.
El tinte es el producto que algunas personas usan en el pelo para cambiar de color o tapar, cubrir su pelo blanco, cubrir sus canas. Yo no he tenido que ir a la peluquería porque el mes pasado decidí que no aguantaba más con mi pelo gigante. Mi cabeza tenía forma de champiñón con el pelo tan largo, así que decidí comprarme una máquina de cortarse el pelo y me lo corté yo mismo. He de decir que estoy bastante contento con el resultado, es mucho mejor de lo que esperaba. No he ido a la peluquería, pero sí he visitado una nueva tienda que ha abierto en mi barrio, una librería concretamente.
Recuerda que la palabra librería en inglés es un falso amigo, no significa library. La librería es la tienda de libros donde compramos libros, y la biblioteca es el lugar donde nos prestan libros, los tomamos prestados. Me parece muy valiente abrir una tienda hoy en día, especialmente una librería, cuando el comercio electrónico se ha disparado en los últimos meses, y cuando hablo de comercio electrónico hablo especialmente de Amazon. ¿Quién no ha recurrido a Amazon? ¿Quién no ha usado Amazon durante estos meses alguna vez?
Ayer leía que su director, Jeff Bezos, ha conseguido hacer crecer su patrimonio considerablemente. El patrimonio es el conjunto de bienes que tiene una persona, su fortuna. Su fortuna creció en 500058000 de euros en 2020, un 63 coma 3 por 100 en comparación con el año anterior. Podemos decir que Jeff Bezos ha hecho el agosto. Hacer el agosto es hacer mucho dinero en un periodo relativamente corto de tiempo, en inglés diríamos to make a keylen.
Bueno, episodio número 50, son las bodas de oro de este podcast. Cuando un matrimonio ha estado casado durante 25 años, celebran las bodas de plata, y si llegan a los 50 años de casados, celebran las bodas de oro. Este episodio número 50 se llama, ¿puedes repetir? Una pregunta que cualquier estudiante de idiomas en el mundo necesitará en algún momento. Cuando estamos aprendiendo un idioma, inevitablemente va a haber momentos en los que no entendemos lo que nos están diciendo y tendremos que decirle a la otra persona, ¿puedes repetir, por favor?
Cuando empecé a vivir en Londres, yo editaba esa pregunta, intentaba no hacerla, y cuando no entendía algo, simplemente decía que sí con la cabeza o contestaba con un tímido yeah. Error, error por mi parte, porque muchas veces las otras personas pensaban que había entendido lo que me habían dicho y yo no había entendido casi nada. Si tenemos la duda, mejor pedir a la otra persona que repita lo que ha dicho educadamente. Hoy vamos a hablar de la repetición, de la importancia de la repetición cuando aprendemos español u otro idioma. ¿Qué estás haciendo ahora mismo?
¿Estás escuchando un podcast en español? ¿Estás absorbiendo contenido en español? ¿Escuchas mis frases, mis mensajes y de forma automática los interpretas? Si hay algo que no entiendes, tu mente intenta averiguar qué significa gracias al contexto. Esta parte de absorción de contenido en español es esencial, pero es solo la primera parte.
La idea es que una parte del español que absorbes puedas ponerlo en práctica, expresarte, hablar, escribir, en definitiva, producir español. Al principio del episodio te decía que las peluquerías en Londres estaban hasta la bandera. Probablemente es una expresión que no conocías y que, como te he dicho, significa que un sitio está muy lleno de gente. Ahora vienen las malas noticias. Lo más probable es que en pocos días olvides por completo qué significa esta expresión.
Quizás seas capaz de entender qué significa si la vuelves a escuchar en los próximos días, pero será difícil que la uses tú mismo o tú misma produciendo español, hablando o escribiendo. Esto es así por la forma en la que nuestra memoria funciona. Vamos a ver una técnica que nos ayudará a retener, consolidar conceptos nuevos que aprendemos, pueden ser expresiones, estructuras gramaticales, nuevas palabras. Imagina que quieres memorizar una frase que acabas de leer en un libro que estás leyendo en español. Primero hazte una pregunta, ¿es esta frase importante, relevante para mí?
¿Es algo que yo diría en mi propio idioma? ¿Es el tipo de registro en el que yo quiero hablar español? Cuando hablo de registro me refiero a si necesitas que tu español sea formal o informal. Si estás leyendo un libro donde hay un personaje que es abogada y habla continuamente de leyes, tecnicismos y tiene un registro formal, probablemente sea útil retener algunas de estas frases si tú también trabajas en el campo de las leyes, te ayudará a hablar de tu trabajo en español. Si no tienes nada que ver con ese mundo, no es necesario que intentes aprender palabras relacionadas con un campo que ni siquiera conoces bien en tu propio idioma.
El tipo de frases con las que necesitas trabajar dependerá de tus objetivos. ¿Aprendes español por motivos profesionales? ¿Lo haces para viajar por países hispanohablantes y quieres socializar? ¿Quieres estudiar una carrera universitaria o un máster en español? También será útil retener, memorizar, consolidar frases que se usen con mucha frecuencia.
Por ejemplo, ¿cómo decimos en español the more people are the beta? Este tipo de construcción es muy frecuente, tanto en inglés como en español. En español diríamos cuanta más gente, mejor. Este es un ejemplo de frase con mucha frecuencia. ¿Y qué hacemos con estas frases, expresiones, nuevo vocabulario?
Si de verdad queremos asegurarnos de retenerlo y consolidarlo, vamos a tener que trabajar con ello. Puedes hacerlo de forma digital, con un sistema de tarjetas o flashcards, en el ebook que escribí llamado la guía del estudiante intermedio, te hablaba de la app que yo uso con mis estudiantes, se llama Quizlet. Puedes descargarte el ebook de forma gratuita en mi web y ver más recursos y técnicas para progresar en español. No tienes que no tienes que saturarte, añadir 5 conceptos diarios es más que suficiente, y puedes revisarlos durante 5 o 10 minutos al día, depende de tu tiempo. Si prefieres trabajar estas frases de una forma más tradicional, con una libreta y un boli, también puede ser una muy buena idea.
De hecho, la ciencia nos dice que escribir a mano nos ayuda con la retención, la comprensión y la concentración. Independientemente de si usas la tecnología o una libreta y un boli, lo importante es que repitas de forma efectiva estas frases que quieres aprender. Recuerda usar ejemplos en contexto y combinar tu ejemplo de formas diferentes. Con el ejemplo que te daba antes, cuanta más gente, mejor, puedes crear infinidad de frases siguiendo el mismo patrón. Cuanta menos gente, peor, cuanto más azúcar, más dulce, cuantas menos opciones, más fácil, etcétera.
La idea es interiorizar las frases para no tener que pensar en cuál es la estructura cada vez que quieras usarlas. Hablemos de la curva del olvido, un concepto relacionado con la retención, nuestra memoria. Cuando aprendemos algo nuevo es muy probable que lo olvidemos con el tiempo. Hoy has aprendido la expresión hasta la bandera. La probabilidad de que recuerdes esta nueva expresión se reduce conforme pasan los días.
Finalmente, llegará un día donde la olvidarás por completo. Sin embargo, si te expones a pequeños ciclos frecuentes donde esa frase se repite, la probabilidad de que la olvides será cada vez menor, cada vez más pequeña. Esta curva del olvido no solo se aplica a la memorización de palabras o frases. Si quieres aprender una coreografía de baile compleja, será necesario que practiques a diario los pasos, es decir, que te expongas a pequeños ciclos de repetición hasta que llegue un día donde cada movimiento de la coreografía sale natural. El hipocampo, una parte de nuestro cerebro absorbe la información de nuestros 5 sentidos.
¿Conoces los 5 sentidos en español? Son la visión, lo que vemos, el olfato, lo que olemos, el gusto, lo que saboreamos cuando comemos algo, la audición, lo que escuchamos, y el tacto, lo que tocamos. Esta parte de nuestro cerebro absorbe la información de estos 5 sentidos y crea conexiones con nuestra memoria. ¿No te ha pasado alguna vez que has empezado a oler algo, el olor de unas galletas en el horno, por ejemplo, y ese olor te ha trasladado a tu infancia? Esto es gracias a tu cerebro creando conexiones, conectando tu olfato con tus recuerdos de cuando eras niño o niña.
De la misma forma, te recomiendo intentar asociar nuevo vocabulario con una imagen. En la app que te recomiendo, en el ebook, puedes añadir una imagen. De esa forma, cuando estés revisando tus palabras, no solo tendrás la idea mental del significado de la palabra, sino también la imagen asociada. Estoy seguro de que ya conocías la importancia de la repetición, pero me parecía interesante hablar de este tema y dar algunas ideas para implementarla en tu rutina de estudios. La importancia de la repetición es algo que he tenido muy en cuenta haciendo el curso de español que estoy preparando.
1 de los temas que cubre el curso, por ejemplo, son los pronombres. Los pronombres son algo que suponen un verdadero dolor de cabeza para muchos estudiantes. Teniendo en cuenta la curva del olvido, de la que hemos hablado, si haces la lección sobre pronombres y aprendes cómo usar los pronombres de complemento directo e indirecto un día, lo más probable es que, con el paso de los días, olvides cómo usarlos. Por eso he he incluido revisiones frecuentes de lecciones. De esta forma, estarás expuesto a pequeños ciclos donde usarás estos pronombres con la finalidad de consolidar su uso y usarlos de forma ágil.
Ese es el principal objetivo del curso, agilizar, hacer ágil tu español. Por ese motivo, el nombre del curso es español ágil. Ágil es un adjetivo que viene del latín agilis, que significa ligero, rápido en el actuar, activo, y como yo quiero que los estudiantes activen su español, me parecía que español ágil era un nombre perfecto para el curso. Esta semana no estoy dando clases con mis estudiantes, estoy centrado en la grabación de los vídeos del curso. Yo pensaba que iba a ser suficiente una semana para grabar, pero ahora no estoy tan seguro, la verdad.
La semana pasada te decía que el curso estaría disponible el 1 de mayo, pero ahora mismo no estoy tan seguro de que sea posible para esa fecha, quizás sea necesario atrasarlo unos días. Espero poder darte una fecha definitiva la semana próxima. En todo caso, prefiero ir despacio y hacer las cosas bien. Ahora sí, me despido de ti hasta el próximo episodio. Te deseo una muy buena semana y recuerda darle un poco de amor a tu español cada día.
Un abrazo grande, chau chau.