00:00
00:00
Charlas hispanas, episodio mil ciento veintitrés. Escribes cartas de amor Con Lau. Bienvenidos a Charlas Hispanas, el podcast diario de español latinoamericano. Puedes ver la transcripción completa de este audio y acceder a ejercicios y explicaciones para aprender el vocabulario y las expresiones que utilizamos en este episodio. Ese contenido solo está disponible para suscriptores premium, forma parte de nuestra comunidad en Charlas Hispanas punto com.

Buen día, queridísimos oyentes, ¿cómo van? Yo me encuentro muy bien y muy contento de acompañarlos en un nuevo episodio de nuestro querido podcast. En esta oportunidad, con nuestra querida amiga Lau, para hablar un poco sobre la escritura, específicamente de la escritura de cartas de amor que, bueno, parece que fueron muy comunes hace un tiempo y que hoy, de alguna manera, se está perdiendo, pero algunas personas mantenemos esa tradición viva. Buenos días, Lau, y cuéntanos qué nos ha motivado a elegir el tema de hoy.

Bueno, hola Alejo, hola queridos oyentes. Y bueno, sí, nos motivamos porque creo que tanto Alejo como yo compartimos esto, ¿no? Es decir, es algo que seguimos haciendo a pesar de las nuevas maneras de enviar mensajes, ¿no?

Así es.

O las nuevas formas de comunicación con nuestras parejas, ¿no? Podemos decirlo. Entonces, creo que los dos llegamos a a ese punto en común y cuando lo hablamos con otras personas, no si a ti también te pasa Alejo. A a veces me han dicho, qué cursi, Laura, ¿es en serio? ¿Todavía escribes cartas?

Pero no es más práctico si envías el mensaje por WhatsApp y listo, y y yo insisto y sigo defendiendo y sigo pensando que tiene un valor especial el hecho de describirlo. Entonces, no qué nos quieres compartir en cuanto a esto.

Sí, definitivamente. Nos pueden llamar cursis o anticuados, pero sí, efectivamente Lau todavía le escribe cartas de amor a su novio, yo le escribo cartas de amor a mi esposa y de hecho es una tradición que empezamos desde que estábamos saliendo, no si te he contado Lau, pero bueno, a Susan también le gusta muchísimo, muchísimo escribir y usamos la escritura como una manera de practicar nuestros idiomas también. Para los que no lo saben, mi esposa es estadounidense, pero de ascendencia ucraniana, entonces ella habla diferentes idiomas, inglés, ucraniano, ruso y muy bien, muy bien español. Entonces, siempre nos escribimos en en otros idiomas. Recuerdo que cuando teníamos nuestra relación a distancia, claro que sí, nos veíamos por Skype o por Zoom, y también chateábamos por WhatsApp, pero como lo mencionaste, el hecho de escribir con nuestro puño y letra, como decimos en español, tiene como como algo especial, como ese sentimiento de intimidad, de personalización, de saber que ese papel fue tocado por la otra persona y que esas palabras vienen de la mano y de la mente de otra persona de una manera literal, una conexión directa básicamente con ese papel que hace algo más especial.

Y en el futuro esas cartas se van a conservar si se guardan en un muy buen lugar y personas pueden aprender de ellas, no sé, hijos, nietos, bisnietos, van a reflexionar un poco de esas comunicaciones que se tenían en el pasado, a diferencia de los mensajes de texto o los correos electrónicos que, bueno, aunque son eficientes al ser digitales quizás se pueden perder en la nube del Internet y no se pueden apreciar de la misma manera, ¿estás de acuerdo Lau?

Sí, Alejo, totalmente. Pienso que esto lo hace un poco más efímero, ¿no? Más inmediato, no sé. Creo que a veces, a ver si lo comparamos un poco, bueno, yo puedo súper inspirarme o simplemente sentir la necesidad de expresar mis sentimientos a partir, o en un mensaje de texto lo recibe la otra persona, lo lee y, bueno, queda ahí en el historial de WhatsApp, a veces hasta borramos hasta borramos esos mensajes y ya pasó, no sé, es como la perspectiva y es como lo veo. Entonces, creo que el hecho de poder volver a ese mensaje, como lo dijiste, esa versión física y papel también hace que podamos recordar en qué momento lo escribimos, a veces, digamos, en las relaciones a distancia, a me pasa algo curioso y es que, bueno, no puedo entregar la carta inmediatamente.

En algunas ocasiones la he mandado, pero también me gusta como guardarla. Bueno, la tecnología me sirve para enviar la foto, pero yo guardo el texto escrito hasta que, bueno, llega el momento del reencuentro y las puedo entregar en físico.

Claro que sí, Lau. Tengo curiosidad, Cuéntanos, ¿cuándo empezaste y cómo empezaste a escribir cartas de amor?

Oh, wow, esa pregunta me hace regresar unos cuantos años, universidad y no Bueno, tal vez desde mi época de de universidad, y no también si por mi carrera no, porque estudié español y literatura, que a veces creo que el hecho de leer cierta poesía o de leer a ciertos autores nos impulsaba y hacía que la escritura fluyera un poco más. Entonces, bueno, en aquella época, ese es Primeros amores Alejo, como lo llamamos, creo que desde mis veintes y mandar mensajes y tener una agenda en común y escribir mensajes, guardarlos, luego volver a ellos,

sí. Pero supongo que en tus veintes pensando en que ya eran mensajes como más estructurados, más serios, como con una inversión más fuerte de tiempo, de pensamiento, de corazón y de calidad, porque, no sé, yo asumo que cuando estabas papelitos, carticas, obviamente no eran las papelitos, carticas, obviamente no eran las obras maestras de literatura, pero eran mensajitos cursis que podemos decir eran eran como la iniciación a una, quizás, prometedora carrera de escritura, ¿no? No si alguna vez lo hiciste en el colegio, quizás una carta en clase al niño que te gustaba o no solamente de amor, quizás cartas a tus amigas de amistad, por ejemplo.

Sí, aún conservo algunas o, de hecho, creo que ayudaba a pasar las cartas de mis amigas, Lo típico, ¿no? Cuando estábamos en el colegio y, bueno, cuando estábamos, Alejo, porque me pregunto, ¿qué ocurre con este tipo de cosas hoy en día? Se mandan el mensaje, ¿no? Se envían el mensaje, lo imagino.

No sé. Oyentes, díganos ustedes, los más jóvenes, ¿se mandan mensajes todo el tiempo o ya no escriben cartas o nunca escribieron cartas? ¿Qué sucede hoy en día?

Sí, sí, porque es un cambio bastante particular. Además, creo que el uso de, bueno, estas nuevas tecnologías hace que las personas más jóvenes tengan apatía a la escritura o pereza, como no, pero ¿para qué voy a escribir eso? Simplemente lo envío o incluso grabo mi voz y listo.

Sí, exactamente, eso es lo que yo iba a mencionar. Incluso a veces ni siquiera lo escriben en el mensaje de texto, sino que hoy en día es muy común esta aplicación, por lo menos aquí en los Estados Unidos, entre los jóvenes, Snapchat es súper común y es se envían videos todo el tiempo, videos que, como lo mencionaste anteriormente y que es una palabra que me gusta mucho, efímero. Videos efímeros, entonces se captura el momento, pero después de unas horas desaparece y ahí queda. quedará en la memoria quizás de algunos, pero no hay un registro físico de ese mensaje. Entonces quizás si tenemos oyentes jóvenes que quieran compartir también cómo se comunican, quizás estemos equivocados y algunos escriban todavía cartas en papel o en otros elementos, pues que lo comenten, por favor.

Sí, ¿y por qué no? Bueno, cómo son esas nuevas cartas, ¿no? Ahora hay muchos programas también de edición, ¿verdad? Para crear diferentes materiales audiovisuales, no si tal vez lo crean, lo envían, Bueno, deben haber tal vez muchas formas, Alejo, que y yo desconocemos.

Probablemente, probablemente sí, que podemos aprender, por supuesto, de todos ustedes. Este es un aprendizaje mutuo. Y muy bien, Lau, mencionaste y ya muchos de nosotros sabemos que estudiaste español y literatura, y estoy seguro que entre tu biblioteca privada tendrás algún libro referente a las cartas de amor o a cartas o alguna historia interesante que quizás quieras compartir con nosotros, ¿no es así?

Bueno, pues este autor, y acá les comparto a todos, es mexicano, lo descubrí en la época universitaria y este autor mexicano llamado Juan Rulfo.

Juan Rulfo.

Juan Rulfo, escribió un libro que se llama Aire de las Colinas, y bueno, en realidad es la recopilación de las cartas que él le envió a su novia, que luego se convirtió en su esposa.

Ah, una historia exitosa de amor.

Exactamente, pero en aquella época, pues, bueno, tenían que esperar a que la carta llegara, tenían que esperar algunos días, ¿no? Para poder leerla, enviaban la carta tal vez con una foto.

Perfumada.

Guau, tal vez.

Yo lo he hecho, yo lo he hecho.

Ok, aquí otro consejo

Quizás muy cursi.

Vivir cartas para practicar idiomas y Y perfumarlas. Y perfumarla. Bueno, pues voy a compartirles solo una parte de una carta del cuatro de septiembre de mil novecientos cuarenta y siete, imagínate.

Ya hace un tiempito.

Ya hace un tiempito. Entonces, del libro de Juan Rulfo, Aire de las Colinas, cartas a Clara. México, cuatro de septiembre de mil novecientos cuarenta y siete. Mujercita, dices que te extrañó mucho, que te haya escrito con mucha rapidez. Yo siempre te escribo muy rápido, pero yo creo que a veces el correo no reparte a prisa las cartas y las deja dormir y por eso no las recibes luego luego.

De cualquier modo, a me gustaría poder llevártelas yo mismo o meterme adentro del sobre para asomarme y verte cada vez que te escribo. Eso es lo que yo quisiera.

Qué cosa tan hermosa. Especialmente esa parte de me gustaría estar dentro del sobre para verte cada vez que te escribo. Guau, me parece fascinante. A muchos les parecerá cursi, pero a me gusta ese tipo de de escritura tan sincera y tan del corazón, ¿no?

Sí, es bastante tierno, ¿no? También podemos decirlo, y es bueno, ahora que lo mencionaste, y creo que lo vuelvo a mencionar una vez más, una buena forma de practicar idiomas, Alejo.

Claro que sí, la escritura. Yo siempre les he recomendado a mis estudiantes cuando ya tengan un nivel en el que pueden hilar oraciones, textos más complejos, párrafos, escriban en las noches lo que hicieron en su día o hablen con personas con las que ustedes puedan practicar ese idioma y creen un hábito, un hábito de escritura. Estoy seguro que les ayudará muchísimo. Así es. Bueno,

entonces, creo que ha sido una buena conversación acerca de este tipo de acto, porque en realidad el hecho de escribir cartas de amor es algo que ha cambiado, por supuesto, con el paso del tiempo, pero algunas personas como Alejo y yo, pues bueno, es algo que nos gusta seguir haciendo y tal vez algunos de ustedes también, o nos pueden compartir, como lo dijo Alejo antes, cuál es esa manera de comunicación que tienen.

Así es. Y antes de terminar, si quieren les comparto rápidamente lo que mi esposa y yo hacemos cada año, quizás les sirva, quizás puedan implementarlo. Esto fue idea de ella y cuando teníamos una relación a distancia empezamos a hacerlo y ahora que estamos, pues conviviendo juntos, que vivimos juntos, lo seguimos haciendo y es, al final de cada año escribimos lo que esperamos hacer el próximo año. No como una manera como de predecir el futuro o hacer algo de adivinación, no, simplemente compartir como esos objetivos, esos sueños que tenemos juntos y que esperamos vivir juntos en el nuevo año. Cerramos las cartas y nos las intercambiamos.

Entonces ella me entrega su carta, yo le entrego mi carta, las guardamos y las abrimos después de un año, entonces

Momento, o sea, cada uno escribe la carta por separado.

Sí, por separado.

¿Tú no sabes qué escribió ella?

No, yo no qué escribió. Ella me escribió una carta.

Te voy a copiar, Alejo.

Exactamente, ella me escribe una carta a mí, yo le escribo una carta a ella, la cerramos, las intercambiamos y cada uno la guarda en un lugar secreto. Cuando pasa un año, juntos abrimos la carta, cada uno abre su carta y lee y entonces compara si lo que está escrito se logró o no se logró, si esos sueños que teníamos fueron realidad o no, y entonces reflexionamos, compartimos, lo discutimos y después de leer esa carta procedemos a escribir la nueva carta reflexionando en esa anterior carta del año pasado y escribiendo los nuevos objetivos y los nuevos pensamientos para el siguiente año y así el ciclo continúa.

Qué interesante. Fue idea de ella. Oh, bueno, dile a tu esposa, que me parece una idea muy interesante.

Puedes implementarla y también oyentes pueden intentarlo, ¿no?

Wow, pero entonces hay que aguantarse las ganas de leerla. Ok, creo que hay que buscar un buen escondite.

Sí, sí, entrenarse en paciencia también.

También, ok.

Muy bien, muchísimas gracias, queridos oyentes, por acompañarnos. Esperamos que este episodio haya sido de ayuda y que lo hayan disfrutado. Muchísimas gracias, Lau, otra vez por acompañarnos.

Gracias, Alejo, y gracias, por supuesto, a todos los oyentes.

Muy bien. Recuerden que pueden ver la transcripción completa de este audio y que pueden acceder a una hoja con ejercicios y explicaciones para aprender el vocabulario y las expresiones que utilizamos en este episodio. Ese contenido solo está disponible para suscriptores premium. Forma parte de esta comunidad en triple doble u Charlas Hispanas punto com.

Podcast: Charlas Hispanas
Episode: 1123. ¿Escribes cartas de amor?, con Lau