Forma parte de esta comunidad en Charlas Hispanas punto com. Oyente, la educación financiera es un tema muy importante para todas las personas, aunque no todas le den la debida importancia. Sin embargo, ¿crees que a los jóvenes les importa este tema? Pues, hoy descubriremos esto y mucho más. Buen día a toda esta bella comunidad de charlas hispanas que desea aprender español.
Hoy hablaremos sobre la importancia de la educación financiera entre los jóvenes. Este episodio será muy valioso para ti porque aprenderás mucho vocabulario sobre este tema y es un vocabulario que podrás utilizar en tu día a día. ¿Te has preguntado alguna vez qué tan importante es conocer sobre finanzas personales? Pues, básicamente, la financiera es bastante importante, ya que nos ayuda a tomar las mejores decisiones para nuestras finanzas. Oye, creo que uno de los aprendizajes más resaltantes que nos han traído las recientes crisis económicas es que no saber lo básico de economía y finanzas puede llevarnos a tomar decisiones poco acertadas.
Incluso si las personas están más informadas sobre estos temas, no solo pueden mejorar su propia situación financiera y bienestar, sino también ayudar a la economía del país. Es por eso que las personas deberían recibir una educación financiera desde jóvenes, y no hay una edad exacta para aprenderlo. Mientras más temprano, mejor. Es importante aprenderlo desde nuestros hogares, en la escuela e incluso durante toda nuestra vida educativa y laboral. Oyente, todo adolescente en algún momento cumplirá dieciocho años, tendrá su primera cuenta de ahorros, luego recibirá una tarjeta de crédito y más adelante recibirá un crédito hipotecario.
Seguramente, muchos de nosotros habremos aprendido a navegar en el sistema a punta de prueba y error, sin ningún conocimiento financiero previo para empezar la vida adulta. Si bien la educación financiera sirve para entender todo sobre los conceptos financieros y los productos y servicios bancarios, también es importante aplicarlo productos y servicios bancarios, también es importante aplicarlos correctamente. Por ejemplo, una de esas herramientas que debemos correctamente es el ahorro, ya que si definimos un buen plan de ahorro, podremos alcanzar metas personales a largo plazo. El ahorro es una gran herramienta que se debe fomentar entre los jóvenes, como también enseñarles que el dinero viene del trabajo y que se debe utilizar inteligentemente. Con una cuenta de ahorros, los niños y jóvenes aprenderán sobre el valor y la responsabilidad en el manejo del dinero, pero también deben entender que los recursos económicos son limitados y es por eso que es necesario administrar correctamente los ingresos y controlar los gastos.
Oye, T, el primer salario es un momento importante y único para la vida de todo joven, ya que representa su primer empleo y su incorporación al mundo laboral formal. Este momento también atrae a la bancarización, en donde el joven se hace usuario de los servicios bancarios y el hecho de que los jóvenes estén en la formalidad es muy importante, porque les permitirá tener acceso a mejores productos bancarios, por ejemplo, un crédito a largo plazo. Independientemente de que un joven gane mucho o poco dinero, es necesario aprender a administrarlo. Un buen consejo es hacer un presupuesto de ingresos y egresos. Esto te permitirá tener un mejor control sobre tus gastos, porque cuando no manejamos un presupuesto, ni siquiera sabemos en qué se va el dinero.
Y yo sé que armar un presupuesto a veces es complicado, pero gracias a la digitalización, los bancos están poniendo las pilas para que armar un presupuesto sea más sencillo. Ahora, si un joven desea adquirir una tarjeta de crédito, primero debe entender cómo funciona y que sus gastos mensuales no consuman el treinta por ciento de ingresos. Cuando uno es joven y obtiene su primera tarjeta de crédito, piensa que ese dinero es una extensión de nuestro propio salario, pero en realidad es dinero prestado del banco, por lo que tienes que pagar una tasa de interés que a veces puede ser muy alta. Es por eso que debes pagar tus compras en la menor cantidad de cuotas posibles. También debes evitar usarla excesivamente y pagar tus cuotas a tiempo.
Además, recuerda que no es necesario tener tantas tarjetas de crédito. En realidad, solo necesitas tener una, y si llegaras a tener más, podrías caer en la trampa de endeudarte con una y usar la otra para obtener un préstamo y pagar la primera. Esto es un error muy común y podrías caer en un círculo vicioso difícil de salir. Recuerda que la tarjeta de crédito será tu gran aliada si la sabes utilizar con sabiduría. Por eso es importante diferenciar entre nuestras necesidades y nuestros deseos, ya que no todas las compras tienen la misma importancia.
Es importante aprender a controlar nuestros impulsos y separar lo esencial de lo opcional. Otro buen consejo es eliminar los gastos hormiga. ¿Alguna vez has escuchado este término? Los gastos hormiga son estos pequeños gastos que pueden pasar desapercibidos en el registro de gastos y en tu presupuesto, pero al final de mes representa un gasto importante, simple vista, no A simple vista, no lo sientes, pero a largo plazo puede convertirse en un gasto significativo. También es necesario tener un fondo de emergencia ante cualquier situación inesperada.
Por ejemplo, imagina que eres despedido arbitrariamente de tu trabajo. Un fondo te enfermas o sufres un accidente inesperado, ese O si te enfermas o sufres un accidente inesperado, ese fondo de emergencia te serviría para cubrir todos esos gastos inesperados sin que afecte a tu presupuesto. Dime, oyente, ¿qué te parece este tema? Definitivamente, una buena educación financiera tiene un positivo e inmediato en nuestras decisiones económicas. Sin embargo, ¿cómo es la relación de los jóvenes peruanos con este tema?
¿Es importante para ellos saber sobre educación financiera? Hoy en día para Perú, hablar sobre educación e inclusión financiera es muy importante Y según el estudio Inclusión Financiera y acceso al crédito, una mirada desde Experiant Spanish Latam, hasta junio del dos mil veintidós, el cuarenta punto seis por ciento de la población mayor de dieciocho años ya poseía experiencia crediticia, Una cifra muy alentadora, ya que significa un aumento del nueve por ciento en comparación al mismo mes del año pasado, sobre todo en este contexto actual, en que la digitalización se aceleró gracias a la pandemia. En Perú hubo una rápida adaptación hacia la digitalización en el sector financiero y esto se ha visto encaminado en el uso de canales virtuales para transacciones financieras. Esto le ha demostrado al público peruano que existe una mejor gestión de los canales digitales y que está a su disposición. Según estudios recientes de Ipsos, una consultora que se encarga de la investigación de mercados, el cincuenta y siete por ciento de los nuevos clientes bancarizados con productos crediticios residen en Lima y Callao, y el cuarenta y dos por ciento restante en otras regiones del país.
Estos datos demuestran que hay un aumento de la actividad crediticia en Perú y que se debe seguir promoviendo el acceso a crédito hacia los peruanos, sobre todo a los más jóvenes. Dime, oyente, ¿a los jóvenes de tu país también les importa la educación financiera? Esto fue todo por hoy. Recuerda que puedes ver la transcripción completa de este audio y puedes acceder a ejercicios y explicaciones para aprender el vocabulario y expresiones que utilizamos en este episodio. Ese contenido solo está disponible para suscriptores premium.
Forma parte de esta comunidad en www Charlas Hispanas punto com. Yo soy Betina y nos vemos en el próximo episodio.