00:00
00:00
Con las mujeres sí, güey, es que no manches, cuando dicen ciertas palabras te te enamoran, no mames.

Bienvenidos a Suave Spanish, a show about real stories in Spanish, the my cute laf in learn at the same time. Yo soy Nates, el que a veces dice no manches güey.

Y el y yo soy Luis que dice no mames güey.

Él lo dice de una manera más vulgar, Ya ya ves

cómo es. Yo soy el más vulgar de de todos. Hasta mi familia te lo puede decir. No manches.

Ah, qué chistoso, güey.

dices más groserías. Dije, no, no te creas. Soy muy callado.

¿La verdad? No, pues entre y yo, yo siento que eres un poco más de grosería.

Sí. No tanto. Es que eso es mi personalidad. Eso es eso es.

Ah. Sí, no, pero está bien.

De para no no para ser chistoso pero me sale como no mames, güey. Están siendo güey o nomás así.

Ajá. No, de hecho a me gusta como lo dices. Es es chistoso.

Es que tenemos algo de los mexicanos, güey.

Pues sí, pero también, o sea, ¿Cómo lo dices? Es muy chistoso, como no mames, güey. ¿Cómo cómo lo dices? Muy muy chistoso. Sí.

Creo que todos sabemos la palabra tal vez más importante en el vocabulario mexicano, la cual es way. Wait se usa todo el tiempo. Es muy curioso porque, para los que no sepan, way significa dood, básicamente, en inglés. Pero, literal, acabo de tener una conversación con un amigo que lleva como 9 años aprendiendo español, y él dijo, yo siempre explico a la gente que no deberían de decir way a una persona que no conocen porque es como decir dog en inglés, a una persona al azar. Porque tal vez si ustedes no sabían, la palabra way viene de la palabra buey con b, lo y esa palabra significa ox.

Entonces, ¿cómo decirle a alguien como what's up dog? O algo así. Pero con amigos o con personas que que conoces bien, muy bien decir güey.

Sí, es que también güey es una grosería, que es GUEY, eso es güey. Normalmente eso es una grosería, pero ya en nuestros tiempos, si quieres decir, de gente de nuestra edad, empezaron a usar güey como, ¿qué onda, güey? What's up too? Algo como una jerga, que ya lo acostumbramos a decirlo normalmente. Antes se decía otras cosas, en vez de güey, sí, o sea, ¿qué onda, bato?

¿Qué onda? Otras cosas se decían, pero ya nosotros lo acostumbramos a decir, ¿qué onda, güey? Estás bien,

güey. Ajá. De hecho, de ti, yo aprendí una frase, la cual es, no seas güey, don't be a dude, o sea, no seas necio, don't be dom básicamente, no seas way, me gusta mucho. También, Luis, dijiste, ¿qué onda? Para los que no sepan, ¿qué onda?

Significa what's up, y onda, la palabra onda significa wave. No es como una ola del mar, so, you have wave, como hola from the Ocean en onda, witch is like a micro waff, por ejemplo, micro ondas, witch is, I was a micro waff, micro ondas. ¿Qué onda way? Es una frase muy mexicana que que se escucha mucho. ¿Qué más se dice en o cómo cómo cómo más se habla en el español mexicano?

Es que el español mexicano, creo que no no creo que nomás es los mexicanos, es cualquier español. Usamos muchas, como lo dices, mucha jerga que no muchos lo usan. Nosotros decimos, ay no manches, me aburro o hay que decir, ay güey vamos a echarnos una peda. Peda significa muchas cosas, te echas un pedo borrachera, lo que sea. Así hablan los mexicanos.

También también los mexicanos inventamos muchas palabras también. Entonces, creo que eso es no la diferencia, pero te vas a dar cuenta entre la jerga de un mexicano y la jerga de un colombiano, de un colombiano.

Claro.

Entonces, va a ser muy diferente, lo vas a notar también en el acento. Muchos de los mexicanos hablan como de rancho o unos hablan como cantadito 000 mixto, rancho cantado. Cada 1 es diferente. Yo cuando voy a Aguascalientes estoy ya que decir unas 2, 3 semanas, se me regresa al acento de Aguascalientes. Y muchos me han dicho, no manches, cambió un poco tu acento.

¿Por qué? Porque ya me acostumbro otra vez a platicar como platicaba yo normalmente allá en México.

Claro, claro, mucho mucho tiene que ver con tu ambiente, no tu entorno. Ajá, y algo curioso Luis, como estabas diciendo, ¿no? Como aquí en México tenemos mucha jerga y muchos modismos y todo eso, pero así es en cualquier país hispanohablante, Y algo importante notar, porque a veces estudiantes me hacen la pregunta de que, pero es que el español que se habla en México es, o sea, ¿se entiende en España o Puerto Rico o donde sea? Y la respuesta es que sí. Obviamente, puertorriqueños o españoles tienen sus modismos, tienen sus formas de hablar, y tal vez un puertorriqueño me me va a decir una jerga, y yo no lo que significa, pero al final del día español es español, aunque tengamos varios acentos, modismos, jerga, lo que sea, es importante recordar eso.

Pero yo siento que el español mexicano es el más chido, obviamente, el más divertido. ¿Y cómo dijiste, Luis? Como tenemos muchos acentos aquí en México, entonces, como en el norte se habla de una cierta manera, más como, bueno, no lo voy a decir bien, pero es como fierro pariente, vamos, vamos a rancho, vamos a echarnos a la peda o no qué. Y luego, este, más en el sur es más como se te que hay más como influencia de culturas indígenas, por ejemplo. ¿Qué más quieres comentar sobre español mexicano?

Creo que también algo es de que creo que cualquier región de México puede ser diferente, igual en otras regiones de otros países, como en Colombia. Dicen que diferentes como estados de Colombia hablan diferente, como los de Medellín y los de Bogotá hablan diferente. Que se nota también cómo hablan de dónde eres. Igual en México pero el la diferencia de creo que de México y otros países es de que, como los dije anterior, tenemos diferentes estilos de hablar el español en México y diferentes versiones, si por decir. Pero si queremos decir, hay que decir, el español más como sexy para una mujer, para un hombre de una mujer va a ser el español mexicano, el colombiano y el español de España.

Unos también pueden decir que puede ser de Argentina. Mi hermano te va a decir que las argentinas hablan sexy, por decir. Pero ahora las mujeres te pueden decir que los españoles tienen un español un acento muy sexy. Ah o los puertorriqueños o los mexicanos porque cada 1 tiene su acento diferente. En mi opinión el en mi opinión el español más sexy no porque soy mexicano es el mexicano y luego sigue el colombiano.

Qué chistoso, Luis, porque siento que para el acento más sexy sería el acento colombiano.

Con las mujeres oye es que no manches, cuando dicen ciertas palabras te te enamoran, no mames.

Sí, porque es muy es muy suave su acento, ¿no? Muy oye, mi amor, ¿y por qué tienes pereza? ¿Qué quieres que haga?

Más bien ellos lo dicen amorizo, ellos dicen papi o algo así saco.

Sí, no, es es muy diferente. También algo que quería comentar, es que en México, como todo Latinoamérica, no usamos vosotros. No. Pero usamos, digo, pero en otros países de Latinoamérica usan el vos. Entonces, vos no es vosotros, vos significa tú, y de hecho, en el país de Argentina casi solo usan vos en vez de tú, entonces no vas a escuchar, tienes, vas a escuchar, voz tenés.

O no vas a decir, no vas a escuchar, eres, vas a escuchar, vos sos, una frase muy chistosa, en mi opinión.

¿Y sabes por qué lo usan así? Por la razón de que antes por tener respeto a la a los rey a los reyes o los de alta alto nivel, Tenías que hablar en voz. Para sonar respetuoso. Así es como lo lo hacían. Eso es lo que yo escuché.

No si sea cierto pero ah creo que eso también es la razón de que muchos de los españoles o más bien en España son en continúan usando el vosotros y también en Argentina. Ah y unos uruguayos también usan el vosotros.

También a

un país que lo escuché lo usan los 2 que es vosotros y como 1 hablamos de nosotros. Es son los guatemaltecos, los de Guatemala. Ellos usan eso también.

Ajá. Bueno, no es no es vosotros, pero es vos. Sí, vos. Porque vosotros.

Sí, sí, sí.

Ajá, ajá. Sí, sí, sí. Sí, está bien, sí, sí, sí. Porque sí, porque Sí, y para los que nos están escuchando, vosotros básicamente es como ustedes, pero es informal. Entonces, por ejemplo, ustedes hablan español, sería en inglés, you guys speak Spanish?

Wish can me formul and informal, pero si usamos vosotros, eso sería informal, so, you guys but informally all in. También quería comentar sobre la palabra chido. Tenemos varias palabras para el significado de cool, pero en México chido sería cool. También podemos decir está padre, por ejemplo. ¿Cuáles son unas de tus palabras o frases más favoritas en el español mexicano, Luis?

Es que ahorita mi mente está cerrada pero yo diría, no mames, güey. Algo que uso mucho, y ya lo estoy tratando de usar menos, es te pasaste de verga o vergas. Entonces, no si te acuerdas cuando fuimos en el avión, dije vergas, vergas, vergas. Eso era una palabra que usaba, lo sigo usando, pero no lo uso tanto, por la razón de que es una palabra muy fuerte. Am y la definición lo que significa es muy grosero es de una parte de abajo por decir claro ajá ah por eso es muy grosero Ahora yo en vez de decir no like vergas digo bestia, a la bestia.

Ah que se suena mejor. Entonces los que saben saben qué es lo

que sí.

Pero creo que también es como dices qué padre o como me voy a echar una una chela o como te digo cambiar las cosas que es una cerveza se cambia a chela. Como los mexicanos cambian una palabra para hacerla más corta y como que suene más chido.

Pues, por ejemplo, como dijiste, cerveza, wichis beer, puede ser chela, también en otras partes del país se dice chévere. Entonces, eso es algo curioso. A me gusta mucho la palabra neta. Honestamente, no uso mucho la palabra neta, pero me gusta de vez en cuando decir neta o así. También, unas frases, o bueno, son palabras, pero unas frases bien chistosas son, por ejemplo, órale o ándale, y siento que muchas veces personas escuchan estas frases, pero no saben qué significan esas frases.

¿Qué significa órale y? Por ejemplo, ándale, Luis.

Órale es como like, ¿en serio? O como no manches, pero en otro modo, como wow, órale o órale o lo que se, es que es mucho cómo lo digas, Ah no cómo explicarlo.

Ah pero es como emoción.

Sí. Ándale es como decir ándale. Como decir ve a hacer ciertas cosas. Anda a hacer esto, anda a hacer lo, anda, anda como estoy haciendo o voy a hacer o ve a hacer.

Exacto. También, como mi novia dice mucho la palabra ándale, también puede significar como eso es, como exacto. Como, por ejemplo, si alguien te dice o te pregunta, ah, entonces vives por aquí, ¿verdad? Ándale, como exacto, sí. Ajá, entonces, ándale.

También otra chistosa es apúrale. ¿Esa frase qué significa, Luis?

Hurry up, como más rápido, con prisa.

Apúrale. Exacto. También, güey, es muy curioso porque a veces lo que pasa en México es que hay palabras que vienen del inglés, pero ya hoy en día se usan como si fueran español. Entonces, por ejemplo, lonche o troca. Lunchche, por ejemplo, aquí en la Ciudad de México, no se escucha.

Se escucha la comida, pero no se escucha lonche. Tampoco troca. Si le dices a alguien una troca, te van a ver, te van a ver como, ¿qué? ¿Qué pedo aquel troca? ¿Qué es eso?

O, por ejemplo, también la mamalona, muchas personas no saben lo que es un una mamalona, troca.

Es que también, mira, el creo que la razón que empezaron a usar troca es por un troque, que es un camión grande, un camión. Y por eso empezaron a usar la la palabra troca. Y también la diferencia entre una camioneta y una troca allá en México, para nosotros es la camioneta va a ser una SUV y una troca va a ser una un truck, like a pick up truck. Eso eso es la diferencia entre camioneta y troca allá en México. Allá mucho lo escuchas, hey, nos vamos a ir en la camioneta y vas y es una SUV, como una Suburban, una Explorer, un Taho.

Eso es una camioneta. Y una troca es una que tiene es un pick up truck, una una truck que puedes cargar cosas.

Y explícanos el significado de la palabra rifar, porque, por ejemplo, se se escucha, te la rifaste o te rifaste

La palabra ¿Qué significa eso? De el rifle. De te tira el tiro, el rifle es una pistola, es un tipo de pistola. Entonces, el rifle dispara. Entonces, tiras, te la rifaste, le tiraste a lo que querías, por decir.

Güey, ¿te la rifaste, güey? ¿Te la rifas o qué? ¿Le tiras o qué? ¿Le das o qué? Eso es básicamente lo que es rifarte.

Ajá. Entonces, por ejemplo, si haces algo bien, alguien te puede decir, oye, ¿te la rifaste? Como hiciste un muy buen trabajo.

Ajá. Sí. Es más como una jerga, güey. Ajá.

Y, ok. Ahora, esto va a ser muy raro para los que nos están escuchando, porque Luis ahora nos va a explicar lo que es la chasca.

Babón.

¿Qué es la chasca, Luis? Explícanos eso.

Es mi cuerpazo. No, no qué. No, okay. Mira, lo que les voy a decir, voy a empezar en lo que muchos lo conocen. Una un elote.

Un elote es un maíz, básicamente, aquí en Estados Unidos le llaman elote en vaso o esquite, y eso es una chasca. En Aguascalientes, el elotemazo, o decir, el esquite, le llaman chasca. No por qué. Yo cuando vine aquí a los Estados Unidos, yo quería una chasca, pedí una chasca y ellos me dijeron ¿qué es eso? Y yo dije, es una chasca, tiene elote, es un elote con en un vaso o un elote en vaso.

Dije, no mames. Y luego ya me acordé que normalmente a la chasca le llaman esquite. Que esquite normalmente es maíz. Es maíz como ya seco. Pues si dices oh me das un esquite, va a ser un es un elote en vaso.

Exacto. Y, güey, es muy interesante eso porque hasta muchos mexicanos no saben lo que es una chasca, solo los de Aguascalientes. Entonces, por ejemplo, si yo le dijera a mi novia, oye, ¿quieres ir por una chasca? Me va a decir, una, ¿qué? ¿Qué es eso?

Es muy chistoso, pero no si sabes bien la historia, creo que una vez la busqué y me puedes decir si estoy correcto, pero yo vi que básicamente había una compañía grande ahí por Aguascalientes que tenía un nombre similar a Chasca y vendían varias cosas, y una de esas cosas era elote. Entonces, después como algo pasó ahí con Esquite y cambiaron el nombre de Esquite a Chasca.

Es que creo que también viene de de casi como, ay no recuerdo muy bien, es que tiene una historia. Me lo habían contado pero no no lo recuerdo. Pero tiene que ver algo con lo que dijiste. Pero ahora quiero recordar qué fue la compañía, porque es la razón de por qué le cambiaron al les quite a Chasca. Tiene que tiene algo que ver con el elote.

Ajá, es como Google pero con elote. Cambiaron el nombre de oye busquen Internet, no no, googlealo. Pero, este, y ok, última palabra, bueno, una buena palabra explicar, porque esta palabra, una sola palabra confunde a muchas personas y esa palabra es pedo. Explícanos los significados de la palabra pedo.

Ay no manches, es que pedos, ay no. Esa palabra es muy versal, versátil, Si quieres decir. Ah lo puedes usar de todo, güey. Ah okay. Número 1.

Un pedo es lo que te sale de atrás que apesta, which is of fair. También pedo es estoy pedo, como estoy un poco borracho, estoy borracho O pedísimo, borrachísimo. Igual, ¿qué qué pedo contigo? Como ¿qué onda? ¿Qué?

¿Pleito qué? O ¿qué traes? Hola, ¿qué pedo? ¿Qué traes? Puedes decir mucho ¿qué pedo?

Como ¿Qué qué? ¿Qué es algo que o qué pedo? ¿Qué

qué pasa? Ajá. Ajá. Ajá.

Ajá. Ajá. Ajá. Ajá. Ajá.

Ajá. Ajá. Ajá. Ajá. Ajá.

Ajá. Ajá. Ajá. Ajá. Ajá.

Ajá. Ajá.

Ajá. Ajá. Ajá. Ajá. Ajá.

Ajá. Ajá. Ajá. Ajá. Ajá.

Ajá. Ajá. Ajá. Ajá. Es un pedo explicar la palabra pedo.

Ajá. Es un chingo, si quieres decir, la otra palabra.

Ah, también, también. Chingo es como una grosería pero es

de algo. De un chingo de cosas, mucha el chingo puede ser un chingo de cosas, de estar chingando, de estar dando lata. Y otra palabra que no es de México, pero en España coger es agarrar. Entonces cuando 1 escucha que un español, otros de de otros hispanohablantes, otros países digan, voy a coger esto, yo 1 se sale, ah la madre, ¿qué? ¿Se va a echar un plato que no mames?

1 piensa que se va, ya sabes, coger.

Pero no, no, no,

no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no está diciendo una

palabra mala. Pues sí, porque para los que no sepan, coger en España es como to take or to grab, pero México sería básicamente, tal vez, suc coger, o bueno, algo más vulgar también. Pero eso es muy chistoso. Explícanos la la frase me late, me late.

Me late, me late chocolate. Me late. Es que esa es más cabrón.

Me late, como me gusta.

Sí, me late, me gusta. Es como el, creo que vine del café, del late. Creo que alguien le gustó y dijo late, me late o algo así, no no sé. Es que no

recuerdo que no

bien.

Yo no sé, pero tal vez viene de la del verbo latir y como me late, como me emociona, como me late el corazón pensando en esa idea, tal vez por eso y luego se convirtió en como

Creo que sí, güey, como la sí, tienes razón, sí, sí, sí. Como cuando te gusta algo o cuando te gusta alguien te late el corazón, entonces sí, me late.

Sí, nah, creo que sí.

Sí, sí, nah,

mira, no,

el güero sabe.

sabe. Bueno, hay tantas palabras, tantos modismos que vienen del español mexicano. Entonces, ustedes deberían de buscar en mexicano. Entonces, ustedes deberían de buscar en Internet como palabras, modismos, frases, jerga que usamos aquí en México. Pero también algo que me gusta decir a mis estudiantes es que es muy importante que elijas un español que realmente te guste.

Entonces, si te gusta mucho, por ejemplo, el español mexicano, pues trata de aprender frases y palabras de México, o si te gusta mucho Colombia, trate de aprender muchas frases y palabras de Colombia. Ahora, voy a adivinar que la mayoría de ustedes que nos están escuchando son de Estados Unidos, y si no, yo supongo que van a visitar a México. De todos los países de habla hispana van a visitar a México o España, tal vez Colombia o Costa Rica, pero principalmente las personas van a México. Entonces, yo creo que también sería muy buena idea aprender un, bueno, sí, palabras mexicanas. Entonces, ahora ya saben un poco más de del español mexicano.

¿Algo más que quieres comentar, Luis?

No, que si quieren aprender el idioma, no les vergüenza, háganlo, aunque piensen que es vergonzoso hablarlo. No, güey, a los mexicanos o a los latinos les gusta que alguien esté intentando hablar el idioma. Igual como 1 debe de ser lo mismo cuando alguien está aprendiendo el inglés, es chido, es es chido saber que alguien quiere conectarse con un latino, un mexicano, un colombiano y todo empieza con unas ciertas palabras. Como, ¿qué pedo? ¿Qué onda, güey?

Como Nathan, muchas de las palabras que yo decía, porque era algo que yo siempre decía, dice, hey, ¿qué significa eso? O él lo empezaba a decir. Y es porque se suenan suenan como interesantes esas palabras y tú, ah, ¿qué significa? Déjame lo practico, déjame entender esa palabra y ahí eso es es querer hacerlo y sin problema. Creo que el más el el español más fácil de aprender es el mexicano, sin duda.

Yo digo que también. Y como estabas diciendo, Luis, como puedes comenzar a tener conversaciones más divertidas y chistosas usando palabras así. Obviamente, con mucho cuidado, no uses palabras que tal vez pueden ser vulgares, a veces tal vez se te olvida o no vas a recordar o saber bien como la emoción detrás de esa palabra, por ejemplo, esa frase. Pero es muy divertido porque cuando entras a un restaurante mexicano, hay un mesero mexicano y luego le dices algo con una jerga, un modismo y se ríe, ya tienes una conexión, tal vez más profunda con esa persona, con ese mesero. Si y si no pudieras hablar bien o si no hubieras sabido una frase o una palabra mexicana así, tal vez no tendrías la misma conexión con esa persona.

Entonces, es es algo divertido, porque así con estas palabras y todo, puedes conectar aún más con las personas con las que estás hablando.

Sí, algo que también voy a decir, quiero que vean 2 películas en en especialmente, que va a ser 3 más bien. Shrek, véanla en inglés, véanla en español mexicano, más bien latino. Van a ver la diferencia, qué chistoso disfrutas más la película. También va a ser Mulán. Véanla en español y véanla en inglés, más bien en en inglés y luego en español, van a ver la diferencia.

Y, por última, va a ser Rey León, 1 y 1 y medio. Véanla en inglés y en español van a ver una diferencia que los chistes son más chistosos, te hace reír más y disfrutas más la película. Es que el español es chido, güey, más más si es un mexicano doblando la película.

Pues sí, güey. Mi novia siempre me dice eso de Shrek, ay, amor, vamos a ver Shrek en español. De hecho, no si la hemos visto todavía

Güey, la tienes que ver, es una de las mejores películas que han doblado en español, güey.

Pues ya veremos, ya veremos. Pues muchas gracias por escuchar este episodio, chicos. Muchas gracias por escuchar. Hasta la próxima.

Podcast: SuaveSpanish
Episode: #72 - Our Ultimate Guide To Mexican Spanish