Les doy la bienvenida nuevamente a nuestra habitual ronda por noticias de todo el mundo, que comentaremos con el objeto de seguir conociendo cada vez más este idioma tan rico, el español. Hoy hablaremos de una imperdible cita cultural, un homenaje más que merecido y la llamativa declaración de una gran actriz. ¿Comenzamos? En la primera de las noticias de hoy nos referiremos a un emblema de la ciudad de Buenos Aires que, si estuvieran hoy en esta ciudad como yo, podrían presenciar en todo su esplendor. A partir de hoy y hasta el trece de mayo, la rural de Palermo alberga uno de los encuentros más famosos del mundo para los amantes de la cultura y los libros.
Hablamos de la Feria del Libro de Buenos Aires. Todos los años, la feria agasaja a una ciudad, y en este caso se trata de Lisboa, por lo que la capital portuguesa será invitada de honor, y su escritor más famoso, José Saramago, será también objeto de numerosos honores. El famoso túnel por el que se accede, ubicado sobre la avenida Sarmiento, se ha decorado con fotografías que retratan a la ciudad homenajeada. Los ilustradores André Letria y Sara Fello reflejaron en diez imágenes lo que Lisboa significa para ellos. La curadora de Lisboa en Buenos Aires, Carla Quevedo, anticipa que esta sociedad será muy beneficiosa para las letras portuguesas.
La invitación es una oportunidad única para los autores portugueses emergentes, nuevas voces que, de este modo, tienen la posibilidad de divulgar su trabajo en un mercado extranjero tan lleno de potencial como es el de América Latina, aseguró. Comentó también que se busca incluir todo tipo de escritores en las numerosas muestras que planean llevar a cabo, En las diferentes actividades, que incluyen talleres, debates y presentaciones de escritores portugueses, se encuentran representados diversos géneros, entre ellos música, cine, literatura infanto juvenil, ilustración e historieta. Está previsto que la escritora argentina Claudia Piñeiro charle con el escritor portugués Francisco Cosebiegas, además de otros encuentros entre artistas de las letras de ambos países. Entre los muchos conversatorios que se llevarán a cabo, hay algunos que pintan especialmente interesantes, como el que entablarán los escritores Martín Cohan y Bruno Vieira Amaral. Dado que las ciudades de Buenos Aires y Lisboa son apasionadas por el fútbol, se proponen debatir sobre el tema, ¿Ronaldo y Messi podrían ser dos personajes literariamente apelativos?
A pesar de que el stand de Lisboa será protagonista de la mayoría de los eventos, muchos se realizarán también en otros lugares, como el Teatro Colón, que será sede de un recital del pianista portugués Arthur Pizarro, donde tocará temas de compositores portugueses, argentinos y otros, entre los que se destaca Sergei Ragmaninov. Además de Saramago, Fernando Pessoa, otro gran exponente de la literatura portuguesa, también estará presente en la feria. En ambos casos, se realizarán muestras en homenaje a los autores y a sus obras, mientras que en la casa Fernando Pessoa se presentará posición relacionada con su libro del desasosiego, en la fundación José Saramago se presentará la exposición Tomemos la palabra y la iniciativa los ciudadanos de a pie. Esta exposición cuenta con el apoyo de la Organización de los Estados Iberoamericanos, y reúne la declaración de los deberes del hombre y la declaración universal de los derechos humanos, en celebración del septuagésimo quinto aniversario de la declaración universal de los derechos humanos. Este año se cumple además el aniversario número veinticinco de la concesión del Premio Nobel a José Saramago.
La exposición se realizará a partir del próximo tres de mayo en la Biblioteca del Congreso de la Nación. Pasemos ahora a la segunda noticia, que nos habla de un hermoso homenaje que recibieron dos grandes de la música. Elton John y Bernie Topping, su eterno compañero en la composición de grandes canciones, han llegado a ganar el corazón de los que aman la música, no solo en Estados Unidos, sino en cualquier país donde sus canciones sean escuchadas. Pero si además le sumamos su incansable vocación filantrópica, sin dudas estamos hablando de una personalidad digna de ser homenajeada. Esto sucedió hace pocas semanas, cuando el dúo de compositores recibió el prestigioso premio Gershwin de la canción popular, otorgado por la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos.
En la ceremonia se hizo hincapié en ambas facetas del músico, tanto su prolífica carrera como cantante y compositor, como su incansable aporte a la lucha contra el sida, a través de la fundación que Elton John dirige desde el año mil novecientos noventa y dos. Si tienes éxito, tienes que devolver. Ese fue mi mantra en mil novecientos ochenta, cuando comencé a estar sobrio, y ha sido mi mantra desde entonces, declaró el músico. Se hicieron presentes para agasajar a los premiados de todos los géneros, entre ellos Garth Brooks, Annie Lennox y Metallica, quienes interpretaron algunos de los temas más famosos del dúo. Antes de dar su versión de The Borter Song, Annie Lennox elogió a Hilton John, diciendo, parece estar muy cómodo con su fama y la utilizó de manera ha hecho diferencias globales masivas en áreas realmente significativas.
El VIH y el sida son un desafío masivo, masivo, y, sin embargo, Elton lo estaba haciendo y sigue haciéndolo, salvando vidas. En el final de la noche, Elton John ofreció tres de sus canciones para regocijo de todos los presentes, Monalysses and Mudhaoters, Saturday Nights at Right for Fighting y Your Song. El premio Gershüin se estableció en dos mil siete y ha premiado en ocasiones anteriores a estrellas de la talla de Paul McCartney, Paul Simon, Stevie Wonder y Johnny Mitchell. Es hora de pasar a la tercera y última de las noticias de hoy, en la que hablaremos de una confesión realizada por una talentosa actriz. Se trata de Gillian Anderson, la actriz famosa por encarnar a la agente Dina Scalli en la mítica serie de TV The X Files, que acá en Latinoamérica se conoció como los expedientes secretos x.
Más recientemente, la actriz brilló como una terapeuta sexual en la comedia dramática para Netflix, Sex Education. Sin embargo, aunque parezca dispuesta a todo para realizar un buen papel, esta carismática actriz tuvo grandes dudas a la hora de interpretar a un personaje real, tanto que al principio rechazó la propuesta. Es que a la actriz la habían tentado con encarnar al personaje de Emily Maidlis, presentadora durante años del programa de la BBC llamado Newsnight, donde se hacen entrevistas en profundidad a diferentes personalidades. Y en la película de Netflix llamada La gran exclusiva, Anderson interpreta a la reportera llevando a cabo una de las entrevistas más repetidas y vistas de la historia, la que realizó la BBC al príncipe Andrés, con motivo de los rumores que lo relacionaban con una red de abuso de menores, y donde él acaba reconociendo sus vínculos con el millonario Jeffrey Epstein, quien fuera condenado por cargos contra menores de edad y murió en la cárcel en dos mil diecinueve. La actriz recordó el momento en que le propusieron encarnar a la periodista y comentó que en un principio se negó, ya que era demasiado aterrador interpretarla, porque todavía está viva, porque es formidable, porque la gente la conoce muy bien.
Finalmente, decidió dejar de lado sus dudas y aceptó el reto de interpretar este papel. Anderson recordó que conoció a la reportera meses antes de interpretarla en una gala benéfica. Bromea con que la presentadora lucía como una estrella de cine, y ella estaba desaliñada y sin maquillaje. Parezco su tía abuela en las fotos, recuerda. A pesar de la cordialidad entre las mujeres, la actriz no pudo hacerle preguntas para abordar mejor su personaje, ya que la periodista tiene su propia película sobre este asunto, que se estrenará próximamente en otra plataforma.
La película, en donde Anderson interpreta a la reportera, está basada en las memorias de la productora del programa, quien las plasmó en un libro llamado Exclusivas, detrás de escena de las entrevistas más impactantes de BBC. Todas coinciden que la entrevista que se recrea en la película es de las más memorables que hayan realizado. Gilliam Anderson y su compañero en la ficción, quien interpreta al príncipe Andrés, aprendieron de memoria la escena central de más de diez minutos. Ambos la ensayaron por su parte de la misma forma, escuchando una y otra vez el audio de la entrevista original, aprendiendo las pausas, las respiraciones y las inflexiones, Y cuando llegó el momento de filmarla, pudimos hacer esos diez minutos seguidos. Simplemente, nos adaptamos al ritmo de la entrevista y a cómo se formularon las preguntas.
Después tomamos un respiro y dijimos, ¿eso fue todo? Fue divertido, fue aterrador, fue increíble, fue extraño, recuerda Anderson. Hasta aquí llegamos hoy con el resumen de las noticias. Muchas gracias por acompañarme. Si quieren tener acceso a la transcripción completa de este episodio y a explicaciones y ejercicios sobre el vocabulario y las expresiones utilizadas el día de hoy, pueden hacerlo volviéndose suscriptores premium en nuestra página web, Charlas Hispanas punto com.
Yo soy Gabriela, de Argentina, y los