00:00
00:00
Charlas hispanas, episodio mil ciento treinta y dos, noticias en español. Bienvenidos a Charlas Hispanas, el podcast diario para aprender español. Aquí aprenderás todo lo necesario para llevar tu español al siguiente nivel. ¿Quieres ver la transcripción completa del audio, explicaciones sobre el contenido del podcast y ejercicios con soluciones? Pues, conviértete en suscriptor premium, forma parte de esta comunidad en Charlas Hispanas.com.

Oyente, hoy vamos hablar de unas noticias muy interesantes. Primero te llevaremos a través de la historia de alguien que creció creyendo vivir una niñez de ensueño, solo para descubrir más tarde que estaba basada en una mentira. Además, conoceremos a un hombre que tomó la decisión de dejar toda su vida para dedicarse a un solo objetivo. Por último, profundizaremos en el tema de la menopausia y descubriremos su impacto en la esperanza de vida de las especies que experimentan este fenómeno. Buen día a toda esta bella comunidad de Charlas que desea aprender español.

Hoy hablaremos sobre algunas noticias curiosas y peculiares que suceden en el mundo mientras aprendes español. Comenzaremos con una historia que parece sacada directamente de una película. Tranquilamente, la vida de nuestro protagonista podría ser el argumento de una serie o película. De manera sorprendente, una canción que escribió con su banda Alabama tres fue seleccionada para la banda sonora de Los Sopranos. Esta serie narra la vida de un jefe de la mafia en Nueva Jersey, quien intenta equilibrar sus responsabilidades familiares con una vida de crimen.

Sin embargo, termina en terapia. Si eres fanático de los sopranos, sabrás que hablo de la canción Walk up this morning, pues Nick Reynolds, uno de los integrantes de Alabama tres, sabe perfectamente cómo se siente que tu familia se dedica a negocios turbios. Nick tiene buenos recuerdos de su niñez, ya que fue una niñez muy privilegiada. Sus primeros recuerdos inician cuando él era apenas un niño pequeño, época en la que él y su familia emprendieron una travesía desde Reino Unido hacia las costas oleadas de México. Lo que más recuerda de México es su brillante sol, los amplios bulevares y las numerosas palmeras.

Durante su estadía en México, todo era color de rosa, ya que estudiaba en una escuela solo para hijos de diplomáticos estadounidenses. Vivían en un apartamento que se encontraba en un elegante barrio de Ciudad de México y su padre se mezclaba con la clase más pudiente de ese país. Nick recuerda una niñez llena de lujos y diversión. Aparte de eso, también tenía una buena imagen de su padre. Para él, su padre era un gran hombre de negocios que vendía accesorios de los cigarros Dunk Hill mientras su madre siempre estaba elegante.

Definitivamente, él tenía una vida de ensueño y nunca se preguntó la razón por la cual estaba en México. Siempre pensó que era por el trabajo de su padre. Sin embargo, en aquel tiempo, él tenía una duda, y es que no sabía por qué tenían que mudarse a menudo y por qué tenía que cambiarse el nombre tantas veces. Nick contó que cuando vivía en México su nombre no era Nick. De hecho, recordó que tuvo cinco nombres distintos entre mil novecientos sesenta y tres y mil novecientos sesenta y ocho.

Le entregaban un pasaporte nuevo y sus padres le decían cuál era su nuevo nombre. Él era muy pequeño como para cuestionarse lo que estaba pasando, pero toda esa situación le parecía un juego, e incluso llegó a pensar que su papá era un espía. Quería tanto a su papá que lo veía como un héroe. Sin darse cuenta, su mundo empezó a derrumbarse con la llegada de un pariente a quien le llamaban el tío Jack. Su padre tuvo un mal presentimiento con la visita de ese pariente, a tal punto que tuvieron que irse de México abruptamente y mudarse a Canadá.

Fue en Canadá en donde Nick descubrió toda la verdad sobre su familia. El nueve de noviembre de mil novecientos sesenta y ocho, alrededor de siete y media de la mañana, su padre fue arrestado. Él descubrió que su padre no era ese espía superhéroe de su infancia, sino un criminal que se encontraba en la lista de la Interpol de los hombres más buscados del mundo. Su padre era Bruce Reynolds, el cerebro de uno de los atracos más grandes de su época, ese que la prensa británica apodó el gran robo del tren. Realmente es una historia de película, ¿no crees?

Tras ese evento, la vida de Nick se desmoronó. Su madre tuvo varios problemas de salud mental, a tal punto que fue internada más de cinco veces. Sin embargo, Nick supo adaptarse a la situación y, aunque la imagen que tenía de su padre se cayó totalmente, mantuvieron una buena relación de padre e hijo, a pesar que él estaba en la cárcel. A lo largo de su vida, Nick se dedicó a muchas cosas. Por ejemplo, se dedicó a la música, también formó parte de la Marina Real británica y también se convirtió en escultor.

Si bien a sus sesenta y un años le resulta un poco irritante ser reconocido como el hijo de alguien, ha aprendido a vivir con ello. ¿Qué te parece la historia de Nick Oyente? Una historia digna de ser convertida en una serie, ¿verdad? Ahora pasemos a la siguiente noticia y estoy segura de que te conmoverá el amor por la naturaleza de nuestro protagonista. Fernando Trujillo es un explorador de National Geographic.

Desde muy pequeño se interesó por la fauna marina y es por eso que decidió estudiar Sin embargo, su sueño cambió cuando escuchó que había delfines de agua dulce en el Amazonas. Para él, eso fue todo un descubrimiento y se dio con la sorpresa de que había muy pocos estudios sobre ese animal. Cuando era joven, asistió a una conferencia del oceanógrafo Jacques Ipes Costiu, y él mismo le dijo que nadie estaba estudiando a los delfines. Esto le causó aún más interés y supo que su misión estaba allí. Es así como Fernando inició su nueva travesía hacia un pequeño pueblo indígena que se llama Puerto Nariño.

En este pueblo pequeño y pacífico nació su pasión por la conservación de esta especie. Ahora, yo que te preguntarás, ¿de qué trata su trabajo en sí? Pues, según sus propias palabras, su trabajo es muy variado, pero básicamente está concentrado en la conservación de la amazonia y la Orinoquía, que es una de las seis regiones naturales de Colombia. Para hacer esto, hace muchos años escogió una especie emblemática que son los delfines rosados. Estos delfines encierran muchos misterios.

Uno de ellos es que hay dos tipos. Al rosado le gusta acercarse mucho a los seres humanos, y eso generó un montón de historias y mitologías sobre ellos. Otra cosa curiosa es que pueden cambiar de color a gris y cuando hacen mucho ejercicio vuelven a ser rosados. Esta característica tan peculiar también ha generado fantasías e historias a su alrededor. En cambio, los delfines grises son más pequeños, tímidos y muy saltarines.

La gente local respeta mucho a estos delfines, sobre todo a los rosados, a los que incluso tienen miedo, algo que no sucede con los grises, que los ven más amorosos y apacibles. Para Fernando, las comunidades indígenas fueron sus maestros en este mundo de la conservación de la Amazonia, ya que, a pesar de sus estudios, llegó a ese lugar sin saber nada. Él entabló una excelente relación con ellos a pesar de su desconfianza hacia los biólogos y los antropólogos, porque según la experiencia de ellos, muchos de esos profesionales llegaban para hacer sus investigaciones, se hacían famosos con toda esa información y nunca más volvían, y ellos se quedaban sin nada. Tras escuchar esa mala experiencia, Fernando decidió echar raíces en ese lugar, y por esa decisión los indígenas lo apodaron o Macha, que se refiere al delfín que se transforma en gente. Y es que para los indígenas, Fernando es eso.

Un delfín que salió del agua se transformó en gente y quiere proteger a los delfines. Un argumento que tiene sentido porque, de otro modo, ¿cómo se explica esa pasión que tiene Fernando por los delfines? Actualmente, Fernando lleva viviendo muchas décadas en la Amazonia, trabajando en su conservación, pero sobre todo en los delfines, de quienes también ha aprendido mucho. Su activismo y su trabajo también le ha llevado a participar en expediciones en diferentes lugares, incluso en la Antártida. No hay duda de que si amas lo que haces, no se convierte en un trabajo.

Y si quieres saber más sobre este fascinante animal, puedes escuchar el episodio ochocientos setenta y cinco de nuestro podcast. En este episodio, mi compañero Alejandro te cuenta datos muy curiosos. Y hablando de conservación animal, la última noticia de este episodio también tiene relación con eso, ya que trata sobre un estudio de las ballenas dentadas y la larga vida de sus hembras. Dime, oyente, ¿a qué crees que se debe ese fenómeno? ¿Por qué viven más?

Pues es gracias a la menopausia, ese fenómeno tan raro de la naturaleza y que solo experimentan seis de las más de cinco mil especies de mamíferos que existen, entre ellas, cinco especies de ballenas dentadas, como también las hembras humanas, e incluso un grupo de chimpancés en Uganda. Las causas y la forma en que evolucionó la menopausia aún no se conocen bien. Sin embargo, esto les ha permitido a las ballenas hembras vivir por mucho tiempo una vez finalizado su período reproductivo, lo que les da la oportunidad de ayudar a sus parientes más jóvenes, mejorando la continuidad de sus genes y evitando la competencia con sus propias hijas. Los estudios han demostrado que las ballenas hembras que experimentan la menopausia son más longevas y pueden vivir cuarenta años más que las que no la experimentan. Según los autores, estas ballenas han evolucionado para tener una vida más larga y así cuidar de sus familias.

Incluso, pueden duplicar la esperanza de vida de los machos de su misma especie. Toda esta información nos lleva a preguntarnos, ¿por qué no hay abuelos con menopausia? Las Las hembras cuidan de las crías y, en estas especies, se quedan con sus madres para toda la vida. Sam Ellis, otro experto sobre el tema, también agregó que entre los mamíferos, las hembras saben quiénes son sus descendientes, y eso no sucede con los machos. Por lo tanto, ellos no tienen la oportunidad de brindar ayuda a su propia descendencia.

Dime, oye, ¿crees que hay similitudes entre ballenas y humanos? Esto fue todo por hoy. Recuerda que puedes ver la transcripción completa de este audio y puedes acceder a ejercicios y explicaciones para aprender el vocabulario y expresiones que utilizamos en este episodio. Ese contenido solo está disponible para suscriptores premium. Forma parte de esta comunidad en triple doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble doble Yo soy Betina y nos vemos en el próximo episodio.

Podcast: Charlas Hispanas
Episode: 1132. Noticias en español