Y antes de continuar contándote, recuerda que puedes usar la transcripción gratuita del episodio y las flashcards de vocabulario en la página web www punto Spanish Language Coach punto com. Además, allí también podrás ver mis tres cursos online, así que si te gustaría mejorar tu español conmigo de una forma estructurada y progresiva, el veinte de mayo abren las inscripciones, así que te recomiendo que eches un ojo, que eches un vistazo y que dejes tu email en la lista de espera. Y vuelvo a mi historia de Clubhouse. Recuerdo que en una de estas charlas, y la verdad no recuerdo muy bien cómo acabamos hablando de esto, pero recuerdo a un chico de Egipto decir que en su país, y concretamente en su ciudad, El Cairo, no existían ni las lesbianas ni los gays. Él lo dijo superconvencido y yo me quedé con la boca abierta, sin saber muy bien qué responder.
El chico se explicó diciendo que él tenía treinta años y nunca había conocido a alguien homosexual o bisexual. Yo respondí que el hecho de que él no hubiera conocido a nadie no significaba que no existieran. Efectivamente, es muy posible que este chico no conozca a nadie con una orientación sexual no normativa en su país, y no es extraño. Yo tampoco diría que comparto mi vida con un hombre si viviera en Egipto, ya que la no heterosexualidad está muy estigmatizada en el país africano. En este momento, sesenta y dos países que forman parte de la ONU, la Organización de Naciones Unidas, condena de alguna forma la no heterosexualidad.
Condenas que van desde años de prisión, cadena perpetua, es decir, prisión para toda la vida, o incluso pena de muerte. Un caso bastante particular es el de Rusia, donde en los últimos años la represión en contra de todo aquel que no sea heterosexual se ha hecho cada vez más evidente. Primero, se prohibió lo que llamaron propaganda gay, donde, por ponerte un ejemplo, se llegaron a dar situaciones tan ridículas y tristes como censurar escenas de películas, como Rocketman, la película sobre la vida del cantante británico Elton John. Y las cosas se han puesto peor. El año pasado se incluyó al movimiento LGTBI en la lista de organizaciones terroristas.
Recientemente, la empresa Gallup o Gallup, que hace investigaciones, hizo una encuesta que mostró que cada vez más adultos en Estados Unidos se identifican como no heterosexuales, especialmente entre jóvenes de dieciocho a veinticinco años, la llamada generación z. El número de personas no heterosexuales se duplicó en los últimos diez años. Este grupo actualmente cuenta con un diecinueve coma siete por ciento de personas que se identifican como no heterosexuales, y en total, un siete por ciento de la población total de este país es no heterosexual. Si esta tendencia sigue, se espera que más del diez por ciento de los estadounidenses se identifiquen como no heterosexuales en el futuro cercano. Y como parece que más y más personas se identifican como no heterosexuales, muchas personas pueden tener preguntas o curiosidad sobre este tema.
Yo al menos tengo esta curiosidad. Por ejemplo, algunos se preguntan, ¿por qué hay personas no heterosexuales, en primer lugar, y por qué hay más personas no heterosexuales ahora que antes? ¿Qué cosas influyen en la orientación sexual de las personas? Aunque no hay una respuesta definitiva para algunas de estas preguntas, te hablaré estudiante de varias teorías y factores que pueden influir en la orientación sexual. Y antes que nada, es importante decir que el objetivo de este episodio, además de que practiques tu comprensión del idioma que estás aprendiendo, es simplemente dar luz a una pregunta que, honestamente, yo me hice muchas veces cuando era más joven y me di cuenta de que, efectivamente, no era como la mayoría de personas de mi alrededor, ¿no?
Que no era heterosexual, y no quiero que se entienda este episodio como una forma de justificación de la existencia de personas no heterosexuales, simplemente, me parece curioso conocer el porqué de las cosas. La orientación sexual es una característica más de una persona, como lo puede ser su apariencia física o un rasgo de personalidad. Lo que sí que es importante decir es que es una característica que no se elige, no hay una elección personal. Igual que uno no elige ser zurdo, por ejemplo, usar la mano izquierda en lugar de la derecha, como hacemos los diestros. También quiero aclarar que cuando hablo de no heterosexualidad, me voy a referir a la homosexualidad y la bisexualidad, aunque es verdad que dentro de las personas no heterosexuales también se incluye a las personas asexuales, es decir, las que tienen muy poco o ningún interés en el sexo.
Y vamos a empezar por entender qué es la orientación sexual. Se trata de sentir atracción emocional, romántica o sexual hacia otras personas, y claro, cada persona puede sentir su orientación sexual de manera única y diferente. Están aquellos que se sienten atraídos únicamente por personas del sexo opuesto, a quienes llamamos heterosexuales, algunos solo se sienten atraídos por personas del mismo sexo, a quienes llamamos homosexuales, y otros pueden sentirse atraídos por ambos sexos, a quienes llamamos bisexuales. Pero, ¿qué cosas influyen en la orientación sexual de cada persona? Pues los expertos creen que es una combinación de varias cosas, como nuestro cuerpo, nuestros pensamientos y sentimientos, y el entorno que nos rodea.
Hay quien piensa que la genética puede tener un papel decisivo, sin embargo, la realidad es que no hay una respuesta clara y concluyente. La genética es el estudio de cómo se transmiten las características biológicas de una generación a otra, es decir, de padres a hijos y de esos hijos a sus hijos, a través de los genes. Los genes son como instrucciones en nuestro cuerpo que nos hacen ser como somos, determinan cosas como el color de nuestros ojos, nuestra altura y la probabilidad de heredar ciertas enfermedades. Durante mucho tiempo se ha investigado cómo estos genes pueden influir en nosotros, incluido cómo pueden influir en nuestra orientación sexual. Hasta ahora, no se ha encontrado un solo gen homosexual, sino varios genes que podrían, y digo, podrían, usando el condicional, estar relacionados con la atracción hacia personas del mismo sexo.
Un estudio reciente, que incluyó datos de casi medio millón de personas, descubrió miles de genes que podrían estar estar relacionados con la homosexualidad. El estudio publicado en la revista Science analizó datos de cuatrocientas nueve mil personas del Reino Unido y sesenta y ocho mil quinientas de Estados Unidos. Los investigadores de la Universidad de Harvard y el Instituto de Tecnología de Massachusetts, el MIT, examinaron los genes de los participantes, y también les preguntaron si solo tenían parejas del mismo sexo o si también tenían parejas del sexo opuesto. Como resultado, descubrieron miles de genes que podrían estar relacionados con entre el ocho y el veinticinco por ciento del comportamiento homosexual en toda la población, pero solo cinco de estos genes están bastante asociados con el comportamiento homosexual, y como he dicho, se analizaron miles de ellos. Andrea Gana, una bióloga que dirigió la investigación, señaló que estos cinco genes tienen un efecto muy pequeño en el comportamiento homosexual, y el estudio finaliza diciendo que no es solo un gen lo que determina nuestra orientación sexual, sino muchos factores juntos, lo que nos esperábamos.
Pero es cierto que la biología no es lo único que influye en la orientación sexual, pero es cierto que la biología no es lo único que influye en la orientación sexual. La verdad es que el ambiente, nuestra crianza, pues a todos nos afecta en muchísimos aspectos, por lo cual es lógico pensar que también puede llegar a influir en la sexualidad. Los mensajes culturales y sociales sobre la sexualidad pueden afectar cómo nos vemos a nosotros mismos y nuestra capacidad para expresar nuestra orientación sexual. Lo que vemos en los medios de comunicación, como en la televisión, así como la discriminación y la falta de aceptación pueden hacer más difícil o más fácil para las personas no heterosexuales ser auténticas y relacionarse libremente con los demás. Es decir, la sociedad en general puede influir no tanto en nuestra orientación sexual, que no es una lección, sino en nuestra identificación con ella.
¿Qué quiere decir esto? Pues, en un caso extremo, si una persona nace en un país cuyas leyes castiguen la no heterosexualidad, es muy probable que esa persona nunca se identifique abiertamente con su realidad. Es por ese motivo que, en los últimos años, más personas se sienten más libres de vivir su orientación sexual sin demasiado miedo, y los números, las cifras, los porcentajes aumentan. Para los que tenemos la suerte de vivir en países democráticos y tolerantes, nos es mucho más fácil poder vivir nuestra vida tranquilamente, aunque todavía haya muchas cosas que mejorar. También quiero hablarte sobre algunos mitos comunes acerca de la orientación sexual.
Una creencia popular es que la homosexualidad es algo exclusivo de países del occidente o de nuestra era moderna, que es algo nuevo. Te contaba al principio del episodio la historia de este chico egipcio que pensaba que en su país no existían las lesbianas ni los gays o bisexuales. La verdad es que la no heterosexualidad ha existido en todas partes y en muchas culturas desde hace mucho tiempo, por ejemplo, en la antigua Grecia o en Japón, algunas personas practicaban la homosexualidad comúnmente. Safffo, una poetisa griega de la isla de Lesbos, escribía poemas de amor homosexual entre mujeres, sus compañeras de la isla de Lesbos. ¿Te suena el nombre de Lesbos?
Es a partir de esta isla y del trabajo de Safo que luego se popularizó el término lesbiana o lesbianismo. Y es verdad que más adultos se identifican como no heterosexuales en los últimos años, como vimos en la encuesta, en el estudio del principio, un siete por ciento de la población estadounidense en concreto. Esto puede ser porque la sociedad es más abierta y acepta mejor la diversidad sexual, lo que hace que la gente se sienta más libre para expresar su orientación sexual. También ahora se habla más sobre la diversidad sexual y hay más información disponible sobre el tema. Con respecto a las leyes y los derechos, también se suele decir que las personas no heterosexuales están pidiendo derechos especiales.
Otras personas opinan que crear leyes que le den más derechos a los no heterosexuales es promover la homosexualidad. Según la Asociación Americana de Psicología, promover la igualdad de derechos no es promover una orientación sexual específica, sino garantizar los mismos derechos humanos para todos. También dice que, por lo general, en muchos lugares lo que buscan es disfrutar de los mismos derechos y libertades fundamentales que todas las demás personas. Un ejemplo de un derecho básico es el de poderte casar, el del matrimonio igualitario. Si yo pago impuestos y cumplo mis obligaciones como ciudadano de un país, ¿por qué no debería tener ese derecho?
Especialmente, cuando que dos personas del mismo sexo se casen no tiene ningún perjuicio para las demás. Y es que el matrimonio, además de la tradición que supone y la parte sentimental, es también un estatus legal, es un acto jurídico que te permite hacer muchas otras cosas. Tiene un impacto real en la vida de las personas cuando, por ejemplo, deciden irse a otro país a vivir porque uno de ellos ha encontrado otra. Y ahora mi mito favorito, algunos creen que existe la posibilidad de cambiar la orientación sexual. La Organización Mundial de la Salud ha publicado varios estudios en los que se muestra que los intentos de cambiar la orientación sexual de las personas no heterosexuales, especialmente si son forzados, suelen ser ineficaces, dañinos y, en muchos casos, crueles.
Hoy, estudiante, hemos hablado sobre la orientación sexual desde diferentes puntos de vista, desde las influencias biológicas y ambientales hasta los mitos y realidades que rodean la no heterosexualidad. Queda claro que no existe una única razón que explique por qué las personas tienen una orientación sexual distinta de la heterosexual. En todo caso, espero que en el futuro este rasgo o característica de una persona deje de ser objeto de debate. Eso será señal de que hemos avanzado y de que la vida de millones de personas en el mundo es mucho mejor. Te espero en el próximo episodio.
Un abrazo grande.