Buen día, apreciada comunidad de Charlas Hispanas, ¿cómo han estado? Alegra mucho saludarlos en un episodio más de nuestro querido podcast. Hoy me gustaría abrir nuestro episodio con un acertijo. A ver, escuchen con atención. ¿Qué tiene cuatro patas?
Pero no puede caminar. Sí, como supieron, es una mesa o tal vez una silla. Bueno, un acertijo más, que tiene diez patas y ciento veinte libros. A ver, les doy unos segundos para pensar. ¿Ya adivinaron?
Es el Biblio Burro. ¿Y qué es el Biblio Burro? Pues, queridos oyentes, hoy vamos a escuchar la historia inspiradora de esta creativa iniciativa. En pocas palabras, el biblio burro es una biblioteca móvil, más específicamente, un hombre con dos burros y muchos libros. Por eso, la referencia a las diez patas, cuatro de cada burro, ahí tenemos ocho.
Y las dos piernas del hombre, ahí completamos diez extremidades, ¿no? Bueno, conozcamos más sobre el Biblio Burro. Es verdad que en otros países del mundo existen bibliotecas móviles que usan buses, trenes, botes y hasta camellos, pero como van a escuchar, en una parte de Colombia usan burros. Cierren sus ojos e imaginen. Es un fin de semana típico para Luis Soriano.
Con su sombrero volteado puesto, se encuentra empacando bolsas llenas de libros en los lomos de sus dos burros fieles, alfa y Beto. Bajo el sol picante, Luis y su biblioteca ambulante atravesarán caminos difíciles para llevar conocimiento, fantasía y reflexión a los lugares más remotos esta región En esta región no hay bibliotecas físicas donde uno pueda solicitar libros y la mayoría de la gente no tiene los recursos para comprarlos. Alpha y Beto recorren kilómetros por caminos empedrados y trochas, llevando la magia de la lectura a lugares donde nunca antes había llegado un libro. A su paso, generan expectación y alegría, especialmente en los niños, quienes esperan ansioso su llegada para sumergirse en mundos fantásticos y descubrir nuevos conocimientos. Luis nació y creció en esta región costera de Colombia, en el valle del río Magdalena.
Para sus papás, la educación siempre fue algo muy importante y Luis mantuvo esto en su cabeza. Cuando terminó su colegio, decidió que quería ser profesor. Empezó enseñando a leer y escribir en la escuela primaria, y al mismo tiempo realizó una carrera a distancia en la Universidad del Magdalena, o sea, trabajaba y estudiaba al mismo tiempo. Eso ya de por sí es una hazaña inmensa. Cuando notó que sus estudiantes parecían tener dificultades con sus tareas y con su proceso de aprendizaje, Luis pensó que era él el culpable, por no ser un profesor suficientemente capaz.
Pero, después de un tiempo, se dio cuenta de que muchos de sus estudiantes no tenían acceso a libros ni a material de aprendizaje en sus propias casas. Muchos de los niños que vivían en granjas aisladas de la escuela, situadas a varios kilómetros de estrechos caminos de tierra, no podían practicar la lectura en casa. Fue así como en el año mil novecientos noventa y siete surgió la idea de el Biblio Burro. El Biblio Burro ofrece una variedad de libros para niños de todas las edades, incluyendo cuentos, novelas, libros de texto y libros informativos. Más que una simple biblioteca, el biblioburro es un espacio de encuentro y aprendizaje.
Los niños no solo pueden leer libros, sino también participar en talleres de lectura, cuentacuentos y actividades lúdicas que fomentan la creatividad y el amor por la literatura. Empecé con setenta libros y ahora tengo una colección de más de cuatro mil ochocientos, dice Luis. Esto empezó como una necesidad, luego se convirtió en una obligación, y después una costumbre, continúa explicando Luis. Ahora, es una institución. A través de El Biblio Burro, Luis es el residente más conocido del pueblo La Gloria.
Su proyecto ha sido aclamado por los especialistas en alfabetización del país y es el tema de un documental del cineasta colombiano Carlos Rendón Zipaguata. En dos mil tres, cuando el locutor de radio nacional colombiano Juan Gosaín se enteró de la historia de El Biblio Burro y la compartió con sus oyentes, comenzaron a llegar donaciones de libros de todo el mundo. Vaya progreso de tan necesaria iniciativa. Bien, pues la historia de Luis y su biblio burro se popularizó tanto que, hoy en día, hasta puedes encontrar libros ilustrados contando su inspiradora historia, y aunque el biblioburro tiene mucho apoyo y reconocimiento, también ha tenido sus retos. Por ejemplo, los recorridos pueden tomar hasta once kilómetros ida y vuelta bajo el calor del sol.
A veces, a las personas les gustan tanto los libros que no los devuelven. A veces, los burros son una prueba de paciencia por su terquedad. De ahí el dicho popular, más terco que un burro. Una vez, Luis se cayó de uno de sus burritos y se fracturó una pierna, quedando cojo por un buen tiempo. Eso sin mencionar que en las colinas rurales, especialmente algunas décadas atrás, se podía encontrar con otro tipo de peligros.
En una entrevista con New York Times, Luis explica que los bandidos lo sorprendieron al cruzar un río, descubrieron que casi no llevaba dinero y lo ataron a un árbol, le robaron un objeto de la bolsa de libros, brida, la historia de una niña irlandesa y su búsqueda del conocimiento, del novelista brasileño Paulo Coello. Por alguna razón, Paulo Coello está en la cima de la lista de favoritos de todos, dijo Luis en la entrevista. Luis sigue con su compromiso y cada fin de semana el biblio burro lleva ciento veinte libros a niños y adultos hambrientos de aprendizaje, porque para Luis, la lectura es fundamental en la enseñanza y promoción de derechos, deberes y compromisos en una sociedad. Estamos formando a los colombianos del futuro, colombianos intelectuales. Es el compromiso de mi vida ser útil a la comunidad donde vivo, dice Luis.
El biblio burro ha tenido un impacto positivo en la vida de miles de niños en Colombia, ha contribuido a mejorar la calidad de la educación, ha aumentado el interés por la lectura y ha fomentado la imaginación y el pensamiento crítico en los niños. ¿Qué tal, queridos oyentes? ¿Habían escuchado alguna historia similar? Se suele pensar que los héroes llevan capas y tienen superpoderes. Otras veces prefieren venir en burros y llevar libros a los más necesitados.
Admiro el arduo trabajo de Luis y también de sus fieles burritos. Qué historia linda e inspiradora, ¿verdad? No me cabe duda que la lectura es muy importante para el crecimiento intelectual. Tengo lindos recuerdos de mi niñez leyendo varios cuentos y estoy seguro que muchos de ustedes también. Espero que hayan disfrutado el podcast de hoy.
Yo soy Alejandro y esto fue todo por hoy. Un gran abrazo y hasta la próxima. Recuerda que puedes ver la transcripción completa de este audio y puedes acceder a una hoja con ejercicios y explicaciones para aprender el vocabulario y expresiones que utilizamos en este episodio. Ese contenido solo está disponible para suscriptores premium. Forma parte de esta comunidad en triple doble u charlas hispanas punto com.