00:00
00:00
Charlas hispanas, episodio mil ciento cuarenta y siete, Noticias en español. Bienvenidos a Charlas Hispanas, el podcast diario de español para aprender vocabulario, expresiones, gramática, cultura, noticias e historia de Latinoamérica. Puedes ver la transcripción completa de este audio y ejercicios y explicaciones para aprender el vocabulario y expresiones que utilizamos en este episodio. Para acceder a ese contenido, conviértete en suscriptor premium en Charlas Hispanas punto com. Hola, ¿cómo están?

Bienvenidos nuevamente a este recorrido por las noticias, en donde conocemos siempre palabras nuevas al tiempo que seguimos practicando nuestros conocimientos del idioma español. Hoy hablaremos de una nueva tendencia en lo que respecta a la educación de los niños, una sorpresiva justificación para una multa que resultó ser cierta, y por último, las protestas surgidas en un paraíso turístico. Pero, sin más preámbulos, empecemos. La primera noticia tiene como protagonista a la pedagoga italiana María Montessori, creadora del método de enseñanza que lleva su apellido. Esta estrategia pedagógica, como se la llama, ha tenido gran relevancia en los últimos años debido a que se la asocia a una crianza respetuosa y consciente.

El foco está puesto en respetar el desarrollo natural y la experimentación en los niños. Por eso, además de ser utilizado en las escuelas, puede ser de mucha utilidad para los padres en los hogares. En el método Montessori son fundamentales el aprendizaje a su propio ritmo y un ambiente preparado, como así también el respeto, la independencia y la observación. Según esta doctrina, las mentes de los niños son como esponjas, que absorben el conocimiento y la información del entorno que los rodea. Se alienta al niño a que haga, porque se cree que es la forma original del aprendizaje, al mismo tiempo que ayuda a reforzar la espontaneidad y la concentración.

Es importante también el manejo de los errores, los períodos sensitivos y la experimentación a través de los sentidos. En todo este proceso, los padres tienen un rol clave, pero no es el de líderes que imparten los conocimientos, sino el de guías que acompañan a los niños en su descubrimiento. Una frase importante en el método Montessori es, nunca ayudes a un niño mientras está realizando una tarea en la que siente que puede tener éxito, haciendo alusión a que, si les brindamos la solución al problema, probablemente le enseñemos a no confiar en su intuición. Por eso es que estos valores pueden ser útiles tanto en un ámbito académico propiamente dicho como en el hogar, donde también los niños aprenden cosas nuevas. Y hay cinco postulados fomentar la independencia.

Es importante permitir que los niños hagan cosas por solos desde una edad temprana, lo que en el hogar puede traducirse como darle tareas que pueda cumplir, ya sea vestirse solos, preparar pequeñas comidas simples o ayudar en las tareas domésticas. Dos, crear un ambiente preparado. Esto es, adaptar las áreas de juego del hogar para que sean un ambiente seguro, accesible y estimulante. Esto puede lograrse poniendo los muebles a la altura de los pequeños, como una mesa en la cocina donde pueda jugar con elementos que no entrañe en peligro, además de bibliotecas y mesitas con luz natural donde pueda jugar y descubrir el mundo. Tres, respeto por el niño y su propia evolución.

Significa escuchar al niño y sus necesidades sin interrumpirlo ni imponer nuestras propias necesidades. Se trata de reconocer al niño con sus propios pensamientos y deseos, en lugar de minimizarlos e ignorarlos. Cuatro, aprendizaje basado en el interés. El aprendizaje se guía en base a los intereses del niño. Se le da la libertad de elegir sus propias actividades y trabajar en ellas a su propio ritmo, lo que ayuda a que el niño tenga una idea positiva acerca del estudio, ya que nunca tendrá que pasar tiempo con actividades que lo aburren, dedicándose, en cambio, solo a lo que le interesa.

Cinco, conexión con la naturaleza. Se enfatiza la importancia de la naturaleza en el desarrollo del niño, buscando oportunidades para que interactúen con su entorno natural, lo que ayuda a desarrollar un profundo respeto por todos los seres vivos. Se cree que la integración de estos principios en la vida diaria puede contribuir a formar niños más independientes, creativos, confiados y respetuosos. Y estos, a su vez, serán adultos más felices y mejor insertados en el mundo. Pasemos ahora a la segunda noticia, que nos habla de un tema completamente distinto que, en principio, puede parecer increíble.

En Bélgica, un hombre fue obligado a comparecer ante los tribunales para responder por sucesivas denuncias que se le habían efectuado, que indicaban que había sido descubierto manejando su auto en estado de embriaguez en varias oportunidades. Sorprendentemente, este hombre fue absuelto de culpa y cargo al haber podido demostrar una extraña enfermedad. ¿Qué pasó? El hombre cuya identidad no fue suministrada pudo demostrar que sufre de un síndrome muy poco usual llamado síndrome de la autocervecería o de embriaguez. Se trata de una dolencia muy poco habitual, ya que se han diagnosticado solo veinte casos en el mundo.

Y para certificar la veracidad de sus estudios, el acusado tuvo que traer a sus peritos médicos, que declararon sobre las características de la enfermedad primero, y confirmaron el diagnóstico luego en los resultados clínicos del paciente. Sucede que, en las personas que sufren esta enfermedad, el sistema digestivo produce etanol endógeno cuando consume alimentos que contienen carbohidratos, como papas, pan o chauchas. El hombre había sido sometido en dos mil veintidós a un control de alcoholemia en una calle de Bélgica, y el resultado había sido positivo, aunque declaró no haber consumido alcohol. Un mes más tarde, fue controlado nuevamente y el resultado volvió a ser positivo, en ambos casos triplicando el límite permitido en el país. Dado que tenía una condena anterior por el mismo caso, se le quitó el vehículo y se le inició el juicio que termina ahora con su absolución.

No obstante, su abogada defensora aclara que el resultado no es definitivo, ya que la fiscalía podría apelar la resolución. Y la tercera de las noticias de hoy nos lleva a uno de los lugares más lindos del mundo para vacacionar, según todos los que lo conocen. Pero, como dice el dicho, hay problemas en el paraíso. Se trata de las Islas Canarias en España, sitio elegido incesantemente por miles de turistas en el mundo para viajar y disfrutar unas vacaciones, pero que parece sufrir las consecuencias de este aluvión turístico constante. Al menos así lo expresan los habitantes de las islas, que se manifestaron en una protesta que fue catalogada como histórica por la prensa española.

Los residentes que se manifestaron reclaman que se limite el número de turistas que ingresen al archipiélago, al mismo tiempo que se termine con el desarrollo turístico descontrolado. Según los manifestantes, la construcción de hoteles y los alquileres de viviendas destinadas al turismo traen aparejados grandes aumentos en el costo de la vivienda para los ciudadanos que viven allí de manera permanente. El treinta y cinco por ciento de los ingresos de las Islas Canarias proviene del turismo, y por eso los manifestantes aclaran que no están en contra de los visitantes. No es un mensaje contra el turista, sino contra un modelo turístico que no beneficia a esta tierra y que hay que cambiar, comentó a una agencia de noticias uno de los manifestantes en la protesta que se realizó en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife. Los presentes portaban carteles que decían, turista, respeta mi tierra y Canarias tiene un límite.

También había otras que decían, el turismo me sube el alquiler. Durante el año dos mil veintitrés, visitaron las islas principales casi catorce millones de turistas, atraídos por sus playas y su sol durante todo el año. La mayoría de los turistas son de Alemania y Gran Bretaña, aunque es un destino elegido también por españoles peninsulares. Pero esta cantidad de turistas representa más de seis veces la población estable de las islas, que es de poco más de dos millones de personas. Y es por eso que los ciudadanos dejaron oír su descontento.

Sentimos que nos están dejando de lado, que no se tienen en cuenta nuestras prioridades, afirmaron, diciendo también que los políticos están más preocupados en seguir construyendo edificios y hoteles. Por último, señalaron que quieren instalar un modelo sostenible que tenga en cuenta los impactos ambientales, así como la escasez de agua en un clima cada vez más cálido y que ejerza menos presión sobre los costos de vida y la vivienda. El año pasado se supo que más del treinta por ciento de los habitantes de las Islas Canarias estaban en riesgo de pobreza o exclusión social, lo que explica la preocupación de los residentes. Es la segunda cifra más alta de España después de Andalucía, según el Instituto Nacional de Estadística de España. Además, días antes, activistas iniciaron una huelga de hambre en protesta por el crecimiento destructivo del turismo, exigiendo además que se frene la construcción de un hotel.

Hasta aquí llegamos hoy con este recorrido por las noticias. Muchas gracias por acompañarme. Si quieren tener acceso a la transcripción completa de este episodio y a explicaciones y ejercicios sobre el vocabulario y las expresiones utilizadas el día de hoy, pueden hacerlo volviéndose suscriptores premium en nuestra página web, Charlas Hispanas punto com. Yo soy Gabriela, de Argentina, y los espero en nuestro próximo episodio. Cuídense mucho y nos vemos la próxima.

Adiós.

Podcast: Charlas Hispanas
Episode: 1147. Noticias en español