00:00
00:00
Charlas hispanas, episodio mil ciento cincuenta y cuatro, la cerveza y sus apodos en México. Bienvenidos a Charlas Hispanas, el podcast diario de español latinoamericano. Puedes ver la transcripción completa de este audio y acceder a ejercicios y explicaciones para aprender el vocabulario y expresiones que utilizamos en este episodio. Ese contenido solo está disponible para suscriptores premium. Forma parte de nuestra comunidad en Charlas Hispanas punto com.

Qué tranza muchachos, ¿cómo la llevan? Espero que en este momento tengan las pilas bien puestas y no estén sufriendo tanto por el calor como nosotros aquí, Pero si ese es el caso, pongan mucha atención, porque hoy vamos a hablar de una de las bebidas alcohólicas más populares para quitarse la sed de golpe en este clima tan caliente que tenemos ahorita. En este episodio voy a compartir con ustedes algunas ideas, expresiones y palabras que utilizamos para referirnos a la que posiblemente es la bebida embriagante más popular y de fácil acceso, la cerveza. Si algunos de ustedes nos han seguido a lo largo de estos años que llevamos compartiendo experiencias, historias y diferentes anécdotas, sabrán que yo me considero un amante de la cerveza. Podría decirles que es mi bebida favorita, y si me das a escoger entre diferentes opciones, casi siempre voy a elegir esta combinación de cebada, maltas, lúpulo y otros ingredientes que me gustan muchísimo al momento de probar una cerveza.

Pero, sobre todo, lo que quiero compartirles hoy es la forma en la que nosotros le llamamos a esta bebida. Al igual que con todas las otras cosas aquí en mi país, siempre tenemos un apodo para todo y, obviamente, la bebida más popular en tiempos de calor y también en tiempos de frío tenía que tener el suyo. Así que pongan mucha atención, ya que posiblemente van a escuchar estas palabras y estas frases en diferentes lugares de la República Mexicana, y si no estás familiarizado, posiblemente puedas confundirte. Por eso, vámonos de lleno a buscar el vocabulario que gira alrededor de la cerveza aquí en México. Retomando un poquito el tema de los apodos que utilizamos para nombrar a las personas, es importante recordar que, aquí en México, tener un apodo es sinónimo de que alguien te estima y que trata de nombrarte no por tu nombre, sino por alguna característica física, alguna anécdota graciosa donde fuiste el protagonista, o simplemente porque a alguien se le ocurrió y sonó chido en ese momento.

En México hay un gran porcentaje de personas y cosas que se conocen por su apodo y no por su nombre oficial, ya que aún sabiendo cómo se llama algo, de todos modos nos quedamos con el apodo, que suena más chido y es más popular. Esto mismo pasa con la bebida de los reyes. De hecho, tenemos varias palabras, no solamente un apodo, para nombrar a la cerveza en diferentes partes del país. Por eso, pongan atención, ya que todas estas se refieren a la misma cosa. Comenzamos con la palabra que yo creo es la más común en todo México, y es cheve.

que muchos se preguntarán dónde está la relación entre este apodo y la cerveza. Pues según tengo entendido, como muchas cosas cuando tratamos de explicarlas, hay diferentes teorías de cómo iniciaron y cómo llegaron a usarse actualmente. Lo que yo tengo entendido es que cheve viene de la palabra chevecha, una forma de decir la palabra cerveza, pero hablando de una forma curiosa, como cuando les hablamos a los bebés y no pronunciamos bien las palabras. Voy a sonar un poquito raro, pero chequen esta frase que, sin problemas, podría escucharse cuando alguien le habla a un bebé. Qué, pacho, muchachillo, ¿tú no polle toma cheve hecha?

Ataquechea Gandote. Creo que nunca había hecho esto en el podcast, pero bueno, se trata de decir las cosas como son acá en este lado. Esta mala pronunciación es muy común y yo he visto que no solo en español, sino también en otros idiomas. Por eso creo que alguien, en vez de decir cerveza, dijo chevecha, y para hacerlo más corto solamente quedó en cheve. Y va a ser muy común que ustedes escuchen esta palabra en los bares, los restaurantes, las reuniones o todo lo que esté relacionado con tomar algo.

No se preocupen por utilizar mal esta palabra, porque hasta donde tengo entendido, no si en algunas regiones del país que no conozco sea diferente, pero creo que esta palabra solamente se usa para nombrar a la cerveza, así que úsenla mucho y con confianza. La siguiente palabra posiblemente, la segunda más famosa para nombrar a la cerveza, es la palabra chela, aunque, la verdad, no estoy seguro si es menos famosa que cheve, pero creo que entre estas dos podemos decir que son los apodos principales. Y esta palabra tiene otro significado que también es curioso. Aparte de cerveza, chela es el apodo que le damos a las mujeres que se llaman Graciela, Marcela, Marisela o Celia. Y es un apodo bastante común.

No es raro escuchar que a alguien le digan chela. Incluso, a un hombre que se llama Marcelino le pueden decir chelo o chelino, pero esto es por la forma en que funcionan los apodos para los nombres. Pero, ¿qué tiene que ver una cerveza con la palabra chela? Aquí viene un dato histórico bastante interesante. La Real Academia Española dice que chela viene de la palabra maya chel, que significa azul.

Todo comenzó cuando llegaron los españoles, y los mayas, al verlos con ojos claros, algunos azules y piel blanca, les dijeron chel, refiriéndose a sus características europeas. Después, el término se usó igual que güero, que es la palabra que usamos actualmente. Pero en ese entonces, una que el español y el género masculino y femenino se establecieron en el país, los mayas se referían a los hombres y a las mujeres, lo que dio por resultado chela para las mujeres y chelo para un hombre. Como somos bien creativos, viendo que el color que más destacaba en la chela es el amarillo claro, decidimos llamarla también chela, por ese aspecto güerito. Y así, esas cinco letras se aceptaron en la jerga mexicana y se hicieron parte de nuestro diario vivir.

Y hasta salieron términos nuevos, como chelear, para decir que estamos tomando chela, o chelero, para hablar de alguien que echa mucha chela, como su servidor y amigo. A diferencia de la palabra cheve, con chela podemos utilizar el verbo chelear y el adjetivo chelero. Aunque algo también muy importante es no abusar de esta palabra y tratar de sustituirla algunas veces. Recuerden que el abuso de un término que no es oficial a veces puede sonar un poquito raro. Entonces, se vale usarlo con moderación.

No olviden la frase, nada con exceso, todo con medida. Y la siguiente es una palabra que nos puede confundir, tal vez aún más que las anteriores, porque no es un sustantivo, sino más bien un adjetivo. Me refiero a la palabra fría y su plural, frías. Cuando en México escuchen unas frías y no haya otro contexto o no haya otra palabra que estamos explicando que su temperatura es baja, automáticamente los mexicanos nos referimos a unas cervezas bien frías. Si alguien ofrece en un contexto bastante informal unas frías, automáticamente ya sabes que son cervezas.

Quizá se sientan tentados a preguntar, ¿unas frías? ¿Qué o qué cosas están frías? Pero no caigan en esa trampa y no se preocupen, mejor acepten la invitación y échense sus frías para calmar el calor. Y, por último, al igual que frías, también utilizamos el adjetivo heladas para referirnos a las cheves. De hecho, como todavía puedes jugar con los apodos y ponerle un nombre diferente al nombre original de una cosa, y jugar con el vocabulario.

Ah, y se me olvidaba, y jugar con el vocabulario. Ah, y se me olvidaba. Si alguien también le llega a ofrecer unas bien muertas, no se asusten. No están hablando con un necrófilo o un psicópata, o tal vez sí, no se crean. Unas bien muertas se refiere a que cuando algo muere comienza a enfriarse, a perder el calor corporal.

Por eso, unas frías, unas heladas o unas bien muertas se refieren a unas botellas o latas de cerveza bien frías. Ahí está, mi raza. Ahora ya saben otras formas de decirle a esta bebida cuando anden por acá en México. Úsenlas con mis hermanos mexicanos y van a ver que nuestra expresión va a cambiar al saber que ustedes dominan este vocabulario cien por ciento mexicano. Y si quieren quitarse el calor después de escuchar esto, pues, salud.

Muchas gracias por acompañarme, y no olviden que si quieren tener acceso a la transcripción completa de este episodio y a explicaciones y ejercicios sobre el vocabulario y las expresiones utilizadas el día de hoy, pueden tener acceso a ellos volviéndose suscriptores premium en nuestra página web, Charlas Hispanas punto com. Yo soy Fredo de México y los espero en nuestro próximo episodio. Cuídense mucho, pásenla chido y nos vemos la próxima. Chao.

Podcast: Charlas Hispanas
Episode: 1154. La cerveza y sus apodos en México