00:00
00:00
Charlas hispanas, episodio mil ciento sesenta y ocho. Nuestras vacaciones en la playa, mitad casa, mitad resort, con Sigrid. Bienvenidos a Charlas Hispanas, el podcast diario de español latinoamericano. Puedes ver la transcripción completa de audio y acceder a ejercicios y explicaciones para aprender el vocabulario y expresiones que utilizamos en este episodio. Ese contenido solo está disponible para suscriptores premium.

Forma parte de nuestra comunidad en Charlas Hispanas punto com. Quiubole familia, bienvenidos a un episodio más de conversación entre nativos en este viernes caluroso, pero de buenas anécdotas, porque hoy vamos a contarles lo que fue nuestro viaje a la playa recientemente. Sigrid y yo y otros amigos fuimos a la playa a adivinen a cuál playa. Las personas que han escuchado este podcast sabrán cuáles son nuestras playas favoritas y las más rápidas para llegar desde Aguascalientes. Y si ustedes ya más o menos saben una idea, tienen un recuerdo de los episodios que hemos hablado, seguramente adivinaron bien.

Fuimos a la Riviera nayarita, especialmente a dos playas en particular, Sayulita y Punta de Mita. Pero para darles un poquito más de contexto, tenemos aquí a nuestra locutora estrella, Sigrid. ¿Qué onda, Sigrid? Bienvenida, ¿cómo estás?

Hola, hola. Con mucho calor, pero feliz de estar otro episodio aquí con ustedes.

Gracias a ti por acompañarnos, y bueno, cuéntales un poquito a nuestra familia de qué vamos a hablar hoy y cuál fue el motivo de irnos a la playa y todos los detalles que hemos hablado con toda la gente que nos pregunta, no manches, ¿se fueron a la playa con este calorón?

Sí, que, de hecho, fue uno de nuestros principales pensamientos cuando empezaron estas olas o oleadas de calor en México, fue como, ¿cómo vamos a estar en la playa con este calorón?

¿Cómo vamos a sobrevivir a esta oleada, como dices, a estas ondas de calor terribles que tenemos aquí en el centro del país?

Sí, pero nos llevamos una gran sorpresa cuando vimos que había diez grados de diferencia.

Hasta quince grados de diferencia, incluso en algunas playas.

Sí, entonces, pues estuvo perfecto, una semanita más fresca, incluso creo que saliendo del mar a ciertas horas, no frío, pero se sentía fresco, entonces fue un descanso de estos calores.

Efectivamente, nosotros teníamos mucho miedo porque, como lo hemos dicho en varios episodios, tenemos una onda de calor que nunca habíamos registrado aquí en México, la verdad. No se había visto estas temperaturas, no si por lo menos en los últimos cien años. Pero eso del calentamiento global vi un meme que decía en Facebook, no, pos, esos cientifiquillos tenían razón con el calentamiento global, carnal. En forma de una persona sin mucha educación haciendo ese comentario.

Sí, de hecho, una amiga se registró la temperatura más caliente en general.

O sea, en la historia de los registros de Aguascalientes.

Sí.

La más alta.

Así es. Entonces, pues, para nosotros estuvo muy bien este viaje.

Definitivamente, definitivamente. Pero bueno, ya no nos vamos a quejar de el terrible calor, esperemos que solamente sea este año, pero a como pintan las cosas, decimos aquí en México, hay güey, ya no qué esperar. Por lo pronto, ya sobrevivimos los meses cálidos de abril, mayo, ahorita junio. Vamos a ver qué nos espera en julio y agosto, que también son meses calientitos.

Sí, ojalá que la lluvia haga su trabajo y balancee todo esto.

Ojalá, ojalá. Dios te oiga y Tláloc te oiga, el dios de la lluvia. Pero bueno, otra vez, regresando a nuestro viaje, dinos, Sigrid, ¿por qué fue ese motivo de que nos fuimos a la

playa? Pues el motivo principal fue la boda de unos amigos que era en un hotel, pero como regularmente las bodas son siempre cuatro días y tres noches, entonces normalmente se pierde un día, bueno, no se pierde, pero hablando de poder estar dentro del agua todo el día, mar, alberca, etcétera, pues digamos que se pierde un día de disfrutar la parte del mar.

¿Por qué se pierde?

Porque, pues normalmente es la misa, después el acto como civil y, pues, la fiesta. Entonces, hablando también como las mujeres, el tiempo que te toma arreglarte antes, entonces no tienes tiempo de entrar al agua.

O sea que el día de la boda, tanto para los novios como los invitados, es un día perdido de vacaciones, porque tienes que arreglarte, así decimos en México. Arreglarse es el verbo que utilizamos para peinarse, las mujeres ponerse su maquillaje, sus accesorios, los hombres, pues, usar su traje, acomodarse bien el cabello. Entonces, ese es el verbo, arreglarse.

Como estar listos para la ocasión, en este caso, la boda. Entonces, sí, es que prácticamente es el tema principal del viaje, solo como es en la playa, pues tratas de disfrutar lo máximo posible. Ok.

Entonces, al momento de asistir a una boda en la playa, pues sí, ya sabes que un día se tiene que dedicar para el evento. Pero compárteles aquí a la familia de Charlas Hispanas. ¿Dónde fue la boda?

Fue en un hotel, en un resort. Entonces, ahí está todo incluido, no te tienes que preocupar por nada, más que saber los horarios de a qué hora están los desayunos, este, en las cenas, hacer reservaciones y disfrutar el resto del día, ya sea en la playa, en la alberca o en estos como restaurantes, ¿Cómo se dice cuando es más de botanas para estar todo el día picando, diríamos nosotros?

Pues son los restaurantes como snack, es como la palabra en inglés, el snack bar. La boda fue de jueves, viernes y sábado, la estancia en este resort. El jueves llegamos, el viernes fue la boda y el sábado fue un día libre para disfrutar. Domingo por la mañana tuvimos que salir del hotel.

Sí, regularmente tienes como hasta mediodía para estar ahí, pero pues necesitas levantarte muy temprano para que se cuente como un día más. Casi es como bajar, desayunar, regresar, arreglar tus cosas, tu maleta y

vámonos. Exactamente. Y bueno, como fue de jueves a sábado, nosotros y un grupo de amigos decidimos aprovechar toda la semana para, pues, no partir nuestra semana de trabajo, y lo que hicimos fue viajar a la playa desde el lunes, pero el lunes, de lunes a jueves que entramos al hotel. ¿Qué hicimos y dónde nos quedamos?

Nos quedamos en una casa que rentamos en Sayulita, entonces buscamos, lo primero que hicimos fue buscar una casa que tuviera el número de habitaciones para el número de personas que nos íbamos a quedar.

Nueve personas decidimos viajar en caravana para llegar a Sayulita y, pues, quedarnos no en un resort, porque, pues, ya íbamos a estar en un resort. Por eso buscamos la opción de una casa para nosotros movernos por nuestra propia cuenta.

Que cuando hacemos eso, la intención es no quedarnos en la playa donde alquilamos la casa, sino buscar diferentes opciones. En este caso, algunas de las playas que visitamos ya las conocíamos, necesitamos tomar el coche y viajar muy poco tiempo para llegar a estas playas, y también conocer nuevas, en este caso conocimos una una nueva, pero sí, la intención es como preparar quizás algo ahí mismo en casa o comprar algo ya hecho, y vámonos, a diferencia de, como dije antes, en el hotel, que ahí está todo incluido.

Y esto mismo, por eso mismo estamos hablando de este tema, porque en el episodio mil ciento cincuenta de este podcast, si nos han seguido familia, o tal vez lo han escuchado, y para aquellos que no hayan visto este episodio, se los recomiendo porque habla mucho de lo que vamos a compartir aquí Sigrid y yo. El episodio mil ciento cincuenta hablo yo sobre la diferencia entre disfrutar las playas mexicanas en un resort o en una casa o un departamento rentado. Y este viaje a la playa, pues, ¿qué creen? Tuvimos ambas experiencias.

Regularmente, cuando nos quedamos en una casa es un poco más económico, porque obviamente hay una división de gastos, pues sí, en general, pero también la otra parte es que tienes que estar pensando, organizando, poniendo horarios, qué vas a comer, todo eso. Entonces, no si en el otro episodio hablas más específicamente de esto, pero sí, la diferencia es que en una tenemos que estar más atentos, más organizados, y en la otra simplemente nos vemos, voy a estar en esta área, ahí nos vemos.

Exactamente. De hecho, es algo que estaba pensando decir, pero qué bueno que lo tocaste. En este episodio, pues, digo que ambas opciones tienen sus pros y sus contras, y ahorita lo que quiero compartirles a toda nuestra familia es nuestra experiencia. ¿Qué hicimos en un lugar y qué hicimos en otro? ¿Para qué?

Porque una cosa es que yo les explique lo que se puede hacer y la otra es que escuchen las anécdotas que tuvimos durante la semana. Entonces, ¿qué fue lo que te gustó, Sigrid, de cuando rentamos la casa en Sayulita y estábamos las nueve personas ahí? ¿Cuáles son las cosas que dijiste, no manches, regreso a este lugar?

Pues ya hemos tenido tanto esta experiencia que tuvimos últimamente como en otras ocasiones, y ya hablando específicamente de eso, contábamos que en la parte del de rentar una casa, un Airbnb o 0 como sea, es la unión que puedes tener más con la gente.

Exactamente, ese es el punto principal. Cuando te despiertas, bajas a la cocina o al comedor y ya tienes compañía ahí, no te despiertas solo en tu cuarto.

Y también nos adaptamos mucho a que somos muchas personas, y como dices, si eres de las personas que se levantan temprano y, por ejemplo, en este último caso que íbamos con amigos que tienen niños y sus niños los despertaban más temprano también, entonces coincidías con ellos, entonces ya podías platicar. Entonces, que no solamente te adaptas con la persona que vas, que en nuestro caso, pues regularmente como pareja, pues somos los dos y ya. Entonces, en este caso, pues hay más que se adaptan a desvelarse o a levantarse más temprano, o que si uno quería hacer ejercicio y otro quería seguir durmiendo, entonces adaptarse diferentes personas a diferentes actividades.

Por ejemplo, que duermes mucho y que te levantas un poquito tarde, ¿no fue un problema para ti que todos estuviéramos ya despiertos, unos haciendo ejercicio, otros preparando el desayuno, los niños gritando? ¿No fue incómodo para ti? ¿No tuviste Y

duermo con tapones para los oídos. Ok. Y número dos, tampoco fue tanta la diferencia de de tiempo. Entonces, no se despertaron con tres horas de diferencia, entonces no hubo problema.

Ok, bueno, qué bueno que lo dices porque los contras, vamos a los contras. Yo, en especial, me gusta organizar las actividades del día para que rinda este verbo, rendir. Cuando algo rinde es porque le sacas el provecho, porque se aprovecha, Y lo que pasaba es que a veces bajábamos entre todos, estábamos muy relajados, pasaba media hora, luego otra media hora, y en cuanto menos nos dimos cuenta, ya era al mediodía, y todavía no teníamos un plan. Entonces, esto también, pues, para las personas que organizan actividades, ir con muchas personas, estar en un lugar donde no tienes un horario fijo, pues también puede ser un poquito frustrante. Ya hasta cuando dije, ¿sabes qué?

Estamos en la playa, no hay necesidad, el clima está chido, la casa donde estamos está bien, lo que decida la mayoría. Si quieren jalar, así como decimos, si quieren ser parte de, si quieren jalar con el plan, bueno, y si no, pues ni modo.

Ahí es cuando las personalidades pueden, como estás diciendo este ejemplo, pueden chocar. Si hay una persona que es muy organizada, como tú, que dices ya, ya me desperté, ya en media hora estoy, puedo preparar esto y vámonos desde temprano a una playa. Pero, como el ejemplo que dije antes, desde el momento de ser hombre y mujer ya ahí te lleva un tiempo más de ah, me voy a llevar esto extra, tengo que, no sé, preparar más cosas, o con el ejemplo que dije antes de nuestros amigos con niños, preparar las cosas para los niños, si necesitan biberón, leche, agua caliente, no sé, mil cosas que pueden pasar. Entonces, ahí es algo que comentaba yo en este viaje y en otros, que lo importante creo que es dar tiempos. Es decir, vamos a salir mañana a las doce del día.

Ya sabes si te levantas desde las ocho o una hora antes.

Con que estemos a tiempo y organizados, yo creo que es suficiente. Pero bueno, ahora, ¿cuáles son las bondades de quedarte en una casa, a diferencia de los días que estuvimos en el resort? ¿Qué pudimos hacer que no podemos hacer cuando estás dentro del hotel todo incluido? Número uno, creo yo, quien desayunaba en su mesa diferente, y acá todos juntos, o las comidas, por ejemplo.

Sería la convivencia. En pocas palabras, es lo que más haces estando juntos. Y hablando de el lugar en donde te quedas, tienes las opciones de buscar, ya sea restaurantes específicos, comidas específicas, conocer nuevas playitas o lugares que las mismas personas te recomiendan. Entonces, es la

La libertad de conocer y moverte por tu propia cuenta, ¿no?

Así es. Porque en el hotel creo que tienes muchas opciones para comer, en el caso de como escoger también lo tienes, pero es como eso, y eso cada día. Entonces, podría ser esa libertad, y también hablando de playa, pues solo tienes la opción de el pedacito de playa que está enfrente a a tu hotel.

Sí, cuando estábamos en la casa, lo que nosotros dijimos, ¿qué quieren desayunar hoy? La mayoría le gusta el huevo y los chilaquiles. Ah, pues, un día hicimos puro huevito con frijoles, y el segundo día preparamos unos chilaquilitos también con frijoles y huevo. Entonces te puedes preparar lo que a ti te gusta, fue lo que hicimos. A la hora de cenar, ya cuando llegábamos de las playas, íbamos a Sayulita, íbamos al pueblo, revisábamos los lugares que estaban abiertos y comíamos la comida tradicional de ahí.

No teníamos que ir a un restaurante con comida de chef y todo ese rollo.

Lo que se resume en que es más económico, porque si, sobre todo si ya ubicas lugares, simplemente vas, compras algo que te gusta, hay la facilidad de que cada persona o cada pareja o cada familia escoja algo que quieren, lo compras y vámonos a la playita. Entonces, tienes más tiempo Pero

Pero lo que me acabas de decir hace rato, antes de empezar a grabar, fue que más bien no era tan fácil como suena, ¿no? Que se complicó el asunto.

Sí. Si nos vamos a comparación de los pros y contras, o más bien, qué es mejor y qué es más fácil, un diferentes tipos de comida, hay un horario, entonces puedes dentro de ese horario ir a estos restaurantes, como el buffet, todo esto. Entonces, por facilidad, cien por ciento el resort, porque ya tienes todo listo ahí. Pero por la parte económica, pues conviene más esta casa comunal para dividir gastos, para, incluso, si sabes de lugares donde puedes comprar la comida a un costo regular donde no te están vendiendo un servicio, que es lo que hace el hotel, pues obviamente te va a salir quizás hasta menos de la mitad del costo del hotel. Entonces, depende mucho tu intención de cómo quieres pasarla en tus vacaciones.

Por ejemplo, en este caso, pues pasamos la mitad y la mitad.

¿Cómo te sentiste en una mitad los dos. Las dos partes creo que nos adaptamos bien, entonces,

Las dos partes creo que nos adaptamos bien, entonces, para las dos estuvo, sí, bien.

Si te diera a escoger una semana completa en tu casa rentada organizando tus días o una semana completa en el resort, ¿cuál escoges?

Como dije antes, depende de, número uno, tu situación económica en ese momento y de lo que quieres hacer. En ambos creo que puedes lograr tener esta reunión con tus amigos, solo que es un poco más difícil en el hotel, porque cada quien está en su habitación lejos, y si uno se desveló y en su habitación tiene esta cosa aislada, totalmente, pues va a despertar cuando quiera. Y acá con el movimiento, el sonido, ya están unos despiertos,

¿Y si tuvieras el dinero suficiente para darte unas buenas vacaciones en ambos lados?

El hotel.

Bueno.

Pero pero, pero, eso estoy pensando en toda la facilidad que te da el hotel, hablando de conocer el otro, porque hemos conocido playas muy bonitas y restaurantes o locales Entonces, otra vez, ambas.

Pues, ahí está, gente, ahí está nuestra experiencia, ahí están lo que nosotros vivimos hace un par de semanas en la en la playa, y recordando un poquito este episodio, el mil ciento cincuenta. Así que ya lo oyeron primero de mi boca, ahora lo oyeron de la boca de Sigrid. Así que, si quieren una recomendación para gozar ambas, ya saben, mitad de sus vacaciones puebleando y rentando una casa, y la otra mitad tómense un descanso y apapachense en un resort. Pues, ya llegamos al tiempo, mi gente. Muchas gracias por escucharnos y aquí nos despedimos nosotros.

Yo soy Fredo.

Yo soy Sigrid.

Cuídense mucho.

Pásenla chido.

Y nos vemos la próxima. Bye. Chao. Muchas gracias por acompañarme. Y no olviden que si quieren tener acceso a la transcripción completa de este episodio y a explicaciones y ejercicios sobre el vocabulario y las expresiones utilizadas el día de hoy, pueden tener acceso a ellos volviéndose suscriptores premium en nuestra página web, Charlas Hispanas punto com.

Podcast: Charlas Hispanas
Episode: 1168. Nuestras vacaciones en la playa. Mitad casa, mitad resort, con Sigrid