Hola, ¿cómo están? Hoy vamos a hacer algo que hasta ahora nunca hicimos y que me pareció una buena idea. Supongamos que vienen de visita a Buenos Aires y quieren saber cómo pueden pasar el día haciendo cosas divertidas y algo típicas de turistas, pero también gastando poco dinero o incluso gratis en algunos casos. En todas las ciudades del mundo existe gran variedad de opciones diferentes para que sus visitantes puedan elegir de acuerdo al gusto de cada uno. Por supuesto que no nos olvidamos de nuestro objetivo principal, que es aprender palabras en español y seguir practicando este idioma.
Pero si además tomamos algunas ideas para algún viaje futuro o imaginario, bueno, no viene mal, ¿no creen? Así que vamos a pensar en tres jornadas completas de paseos con diferentes opciones. Si quieren empezar por una de las calles más típicas y buscadas por los turistas, pueden comenzar por el paseo por la avenida Corrientes. Allí tienen una gran cantidad de ofertas, entre ellas librerías famosas, teatros y pizzerías. De todas ellas, me pareció una buena idea empezar por la comida.
Supongamos que en horas del mediodía deciden empezar este paseo, entonces pueden acercarse a algunas de las pizzerías más famosas de la calle Corrientes, Kerrín, ubicada en la zona de los teatros, o a la continental, sobre avenida Callao, a metros de Corrientes. En cualquiera de las dos, la pizza es una cosa seria, muy diferente a la que se come en Italia, pero turistas de todo el mundo coinciden en que es espectacular. La costumbre es comerla de parados frente a unas mesas altas, donde se ubican el plato y la botella de gaseosa, agua o cerveza, que también es un clásico para acompañar el manjar. Así, la mayoría de los comensales eligen entre varias porciones de diferentes sabores y, un rato más tarde, ya están listos para seguir el camino. Luego de eso, se puede continuar el paseo por la avenida Corrientes.
Recomiendo tomarse el tiempo para entrar en todas las librerías, hurgar en las mesas de saldos y tal vez leer un poquito alguna contratapa o algún prólogo. Les aseguro que podrán encontrar hallazgos difíciles de conseguir en otros lugares, además de los clásicos y de ofertas casi inigualables. Si les gusta la lectura y los libros, seguramente podrán terminar el paseo con varios ejemplares nuevos para su biblioteca. Pero si no desean hacerlo o no quieren gastar mucho dinero, este es un paseo gratuito que siempre disfrutarán. Y, para terminar esta caminata por Avenida Corrientes, les ofrezco dos opciones.
Si caminan por Corrientes en dirección al Obelisco, llegarán a la calle Cerrito, una de las que bordean a la nueve de julio. Deben caminar dos cuadras por ella, y en su intersección con Tucumán encontrarán el mítico Teatro Colón, el escenario más prestigioso de Argentina y una de las salas de ópera más importantes del mundo. Allí, de lunes a domingo, de diez a dieciséis cuarenta y cinco, se celebran visitas guiadas para los turistas en español, inglés y portugués. El costo de las mismas para los turistas extranjeros es actualmente de dieciocho mil pesos, algo menos de dieciocho dólares. Los residentes argentinos, estudiantes universitarios y jubilados tienen aranceles especiales y las escuelas ingresan gratuitamente.
Para adquirir las entradas, deberán registrarse en la página web del Teatro Colón. La otra forma de terminar este paseo sería en el teatro San Martín, ubicado en plena calle Corrientes, donde se pueden presenciar obras teatrales y performances de diferentes estilos, con entradas gratuitas o de muy bajo costo, pero de enorme calidad. Han formado parte de su cartelera, por ejemplo, la obra Cyrano, protagonizada por el actor Gabriel Goiti, con entradas desde cuatro mil seiscientos pesos, esto es menos de cinco dólares. Para comprar las localidades, deben hacerlo por la página del teatro San Martín o en las boleterías presenciales. Vamos ahora al segundo paseo pensado para hoy, más gasolero, como decimos nosotros.
Les propongo comenzar el paseo por la mañana o luego de un almuerzo ligero. En Avenida Pueyrredón y Libertador, barrio de Recoleta, comienza la feria artesanal Plaza Intendente Alvear, conocida por todos como feria de Plaza Francia. Funciona los sábados, domingos y feriados de diez a veinte horas. En sus puestos pueden encontrar desde pequeños regalitos para llevar a la familia y los amigos, hasta artículos de cuero y tejidos artesanales de excelente calidad, así como antigüedades casi imposibles de conseguir en otros lugares. La plaza es muy grande y tiene algunas suaves lomas en su superficie, por lo que es común que las familias y los grupos de amigos se sienten en el parque para tomar mate, acompañado de alguna factura, alfajor o algún tipo de delicia dulce que pueden conseguir en los puestos de artesanos.
También, por supuesto, pueden comprar una gaseosa o agua para compartir en días más calurosos, pero los argentinos en general, como saben, tomamos mate cualquiera sea la temperatura reinante, y este paseo invita al mate. Para terminar esta jornada, hay varias cosas más que pueden hacerse. En las cercanías de la feria se encuentran el Museo de Bellas Artes, donde se exponen, por ejemplo, originales de Turner, Rembrandt, Paul Klee, Tintoretto y Antonio Bernie, además de una colección de arte precolombino. Abre de martes a domingos y la entrada es gratuita. También pueden ir a visitar el Centro Cultural Recoleta, que cuenta con veintisiete salas de exposiciones, un microcine, un auditorio y un anfiteatro.
Aquí se desarrollan numerosas actividades, como exposiciones de artes plásticas, recitales, conciertos, representaciones teatrales y otros eventos. El Centro Cultural Recoleta también tiene entrada gratuita, aunque algunas muestras podrían solicitar el pago de una pequeña entrada. Te sugiero chequearlo en el ingreso. Para los que gustan del turismo más tradicional, este paseo puede terminarse también con una visita a la iglesia del Pilar, ubicada muy cerca de la feria, o al cementerio de La Recoleta, donde se encuentra, por ejemplo, el mausoleo de la familia Duarte, lugar de descanso eterno de Eva Perón. Finalmente, la última de las recomendaciones de hoy es más corta, pero tiene sus beneficios y, seguramente, muchos viajeros querrán formar parte del plan.
Puede hacerse de dos maneras. El comienzo del paseo podría ser tanto en la Plaza de Mayo como en la Plaza Congreso. La Plaza de Mayo es el inigualable escenario de miles de fotos de todos quienes vienen a visitarnos. Vecinos a ella se encuentran el Cabildo, la Casa de Gobierno, la Catedral y un poco más allá, el río, con lo que sin duda es un punto interesante para visitar. Varias cuadras más hacia el centro de la ciudad se encuentra la otra gran plaza, la Plaza Congreso, como la conoce la mayoría, aunque su nombre correcto es Plaza de los Dos Congresos.
Este nombre se debe a que a pocos metros sobre la avenida Rivadavia se encuentra el edificio del anexo, donde la mayoría de los diputados tienen sus oficinas. Así que a estos dos congresos se refiere la plaza en su nombre. La plaza congreso también es fascinante y frente a ella se encuentra el emblemático edificio del congreso nacional con su cúpula verde claro. Su color se debe a que está revestida de cobre y ese metal en contacto con la atmósfera reacciona tomando ese color característico. Las dos plazas, la de Mayo y la de los dos congresos, están separadas por solo diez cuadras de la Avenida de Mayo.
No es demasiado para caminar, pero para el paseo de hoy les sugiero que las hagan en subte. La línea A del subterráneo de Buenos Aires viaja bajo tierra a todo lo largo de la Avenida de Mayo, desde Plaza de Mayo hasta la estación San Pedrito en el barrio de Flores. De esta manera, el turista puede pasear por Plaza de Mayo y luego descender por la boca del subte en la estación Plaza de Mayo, ubicada en la esquina de la Casa Rosada, para volver a emerger en la estación Congreso. Al salir a la superficie, se encontrará con la Plaza Congreso. Para terminar este paseo, propongo que vayan muy cerca de esta plaza.
En la calle San José al doscientos encontrarán una tradicional milonga llamada porteño y bailarín, con dos pistas y un gran ambiente para animarte a bailar tango o solamente para sentarte a tomar algo y admirar a quienes lo hacen. Es uno de los lugares más frecuentados por verdaderos bailarines, alejado de los shows caros y ostentosos que suelen mostrarse a los turistas. Bueno, de esta manera termina nuestro paseo de hoy. No me digan que no estuvo divertido. Tal vez pronto hagamos de nuevo este tipo de planes para soñar con viajes futuros.
Muchas gracias por acompañarme. Si quieren tener acceso a la transcripción completa de este episodio y a explicaciones y ejercicios sobre el vocabulario y las expresiones utilizadas el día de hoy, pueden hacerlo volviéndose suscriptores premium en nuestra página web, Charlas Hispanas punto com. Yo soy Gabriela, de Argentina, y los espero en nuestro próximo episodio. Cuídense mucho y nos vemos la próxima. Adiós.