00:00
00:00
Charlas hispanas, episodio mil ciento ochenta y cuatro, cartelera de próximos eventos. Bienvenidos a Charlas Hispanas, el podcast diario de español para aprender vocabulario, expresiones, gramática, cultura, noticias e historia de Latinoamérica. Tienes disponibles la transcripción completa de este audio, además de ejercicios y explicaciones para aprender el vocabulario y las expresiones que utilizamos en este episodio. Puedes acceder a ese contenido convirtiéndote en suscriptor premium en Charlas Hispanas punto com. Hola, ¿cómo están?

Bienvenidos a esta charla en la que, como siempre, trataremos de ampliar nuestro vocabulario del idioma español mientras seguimos practicándolo. Hoy vamos a comentar algunos recitales, eventos y shows que próximamente tendrán lugar en la ciudad de Buenos Aires. Si por casualidad estás planeando un viaje, tal vez te interese conocer estas fechas, y si no es así, nos sirve como excusa para seguir aprendiendo español. Así que comencemos sin más. Lo primero que hay que comentar es tal vez el concierto más importante que tendrá lugar en los próximos meses, que es el de Paul McCartney.

El querido músico, guitarrista y ex Beatle de ochenta y dos años ya se ha presentado en nuestro país en varias ocasiones, y hace algunas semanas él mismo lo confirmó en un video en el que decía, hey, Argentina, estoy muy emocionado de volver a verlos con mi tour Godback este año. Tenemos recuerdos increíbles de nuestros shows en Argentina y estamos muy ansiosos de crear muchos más. Trepárense para rockear. En un principio se había confirmado la fecha del cinco de octubre en el estadio de River Plate y del veintitrés de ese mismo mes en el estadio Mario Kempes de la ciudad de Córdoba. Sin embargo, dada la celeridad con que se agotaron las entradas, la organización habilitó una noche más en Buenos Aires para el día seis de octubre.

Quienes siguen sin poder conseguir entradas sueñan con que más cerca de la fecha se abran algunas nuevas posibilidades. Pero para quienes no disponen de tanto dinero o tienen otros gustos musicales, también hay opciones para elegir. En la ciudad de Buenos Aires hay un estadio recientemente inaugurado. Su nombre es Movistar Arena y está ubicado en el barrio de Villa Crespo. Tiene capacidad para once a quince mil espectadores, según la configuración de asientos.

Debido a que se inauguró en el año dos mil diecinueve, es el estadio más nuevo de la ciudad. Dada la facilidad del acceso desde todos los barrios de capital y el importante número de localidades que posee, es un escenario muy elegido por músicos, cantantes y artistas de muy diferente género, tanto nacionales como extranjeros. La visibilidad hacia el escenario es óptima desde todos los sectores y cuenta con servicio de bar y catering, de manera que el público puede levantarse de su asiento, ir a comprar un refrigerio o algo para comer, y volver al mismo para disfrutar del espectáculo con su compra. Todo esto no era habitual en otros recitales, ya que el ambiente es más rústico, si se quiere, con más épica y mística de recital, pero menos comodidades. Por ejemplo, en River, Vélez o hasta en el estadio Obras, lugares clásicos de shows musicales, sobre todo de rock, tal vez podrías comprarle un vaso de gaseosa a un vendedor, pero difícilmente podías pensar en comprar un café o una cerveza y una porción de pizza, o algunos dulces para ver el espectáculo.

Si bien es más moderno y cómodo, hace que la experiencia sea completamente distinta. En esta época, donde acá en Argentina estamos en vacaciones de invierno, se presenta aquí un espectáculo sobre todo dirigido a los niños, pero disfrutado por toda la familia. Se trata de Disney on Eyes, show de patinaje sobre hielo con todos los personajes del mundo Disney. Los shows comenzaron a principios de julio y se estarán presentando durante todo el mes. También focalizado en los más chicos de la familia, se presentará durante todo este mes en el teatro Grand Rex de la calle Corrientes, la comedia musical School of Rock, versión teatral de la película protagonizada por Jack Black.

Sus protagonistas son el mago, actor y músico Agustín Aristarán, conocido como Rada, y la cantante Ángela Leyva, además de un grupo de pequeños actores y músicos muy virtuosos. El próximo ocho de agosto, por su parte, se presentará allí Ciro y los Persas, la banda donde actualmente tocan casi todos los músicos que pertenecieron a la mítica banda de rock Los Piojos, incluido su cantante, Andrés Ciro Martínez. El mismo mes se estará presentando la banda uruguaya El Cuarteto de Nos como parte de su gira llamada Lámina Once, mientras que la legendaria agrupación Los Palmeras, ídolos de la cumbia santafesina, estarán por acá en septiembre festejando sus cincuenta y un años de clásicos. También artistas internacionales como Josh Stone, Residente o la banda de heavy metal Iron Maiden se presentarán en este escenario que, como pueden ver, recibe a todos los géneros musicales. Pero, por supuesto, hay otros eventos importantes que puedes ver en los próximos meses en Buenos Aires, por ejemplo, teatrales.

En la calle Corrientes hay una agenda plagada de grandes obras, incluso con artistas internacionales participando de algunas de ellas. Sin ir más lejos, en la sala Pablo Neruda del Paseo La Plaza se está presentando la obra Mejor no decirlo, protagonizada por Mercedes Morán e Imanol Arias. Debido al éxito de público, se prevé que continúen las presentaciones durante varias semanas más. Por otra parte, en el teatro Metropolitan se presenta el cómico e imitador Martín Bossi con su espectáculo llamado Bossi Live Comedy, Y en el mítico teatro Politeama se exhibe la obra Parque Lezama, con dirección del ganador del Oscar Juan José Campanella, protagonizada por los grandes actores Luis Brandoni y Eduardo Blanco. Este teatro fue inaugurado originalmente en mil novecientos treinta y seis, pero fue demolido en mil novecientos cincuenta y ocho con el objeto de construir un complejo teatral, lo que jamás se concretó.

Fue tal la polémica surgida en ese momento que a partir de este caso se creó una ley que aún continúa vigente, que determina que, para demoler un teatro en la ciudad de Buenos Aires, la nueva construcción debe incluir obligatoriamente una sala teatral. Sin embargo, la reconstrucción de este teatro es muy reciente, ya que no fue hasta el año dos mil veintidós que el Politeama pudo reabrir sus puertas gracias al trabajo de Juan José Campanella junto a su productora, llamada Cien Vares Producciones. La inversión para reabrir el teatro fue cercana a los millones de pesos, y actualmente el teatro Politeama, con sus más de setecientas butacas, alberga algunas de las más prestigiosas teatral, con propuestas tal vez menos famosas o glamorosas, pero de gran calidad y, en ocasiones, muy originales o diferentes. En lo que se conoce como el off corrientes se pueden ver obras completamente distintas a lo que estamos acostumbrados. Por ejemplo, en la sala teatral llamada Hastatrilce, ubicada en el barrio porteño de Almagro, podemos asistir a un almuerzo argentino.

La acción sucede en mil novecientos cincuenta y dos, y se cuenta la historia de dos familias que se reúnen a almorzar con la hasta hasta que se desata el conflicto y nada sale como lo esperaban. Otra propuesta que sin duda es aún más inesperada es la que se realiza en el cementerio británico de Buenos Aires, todos los domingos a las catorce treinta. Allí se ofrece una versión teatralizada del poema El Cuervo, de Edgar Allan Poe, en español e inglés. La duración de la obra es de treinta minutos, y la versión en español es una traducción de la actriz y directora teatral Ingrid Pelicori. A pesar de que no se desarrollará en mi país, los Juegos Olímpicos, sin dudas, son un evento que los amantes de los deportes no se pueden perder, y en Argentina somos grandes fanáticos de ellos.

Así que estamos de parabienes porque desde el veintiséis de julio y hasta el once de agosto podremos ver durante todo el día las competencias en treinta y seis disciplinas que se estarán llevando a cabo en París. En esta ocasión, tendremos representantes en fútbol, hockey masculino y femenino, ciclismo, tenis y pentatlón moderno, entre otros deportes. Para terminar, volvamos brevemente a la música. No me quiero olvidar de otro estadio donde tendrán lugar grandes acontecimientos, como es el del club Vélez Sarsfield, ubicado en el barrio de Liniers. Allí, en el mes de septiembre, se estarán presentando los míticos ratones paranoicos, quienes fueron teloneros de los Rolling Stones las veces que tocaron en Buenos Aires.

Y a fines del mismo mes tendremos la ocasión de ver en este mismo escenario al gran Eric Clapton, en una de las visitas más prestigiosas de este año. Las entradas ya están a la venta y sus valores oscilan entre los setenta y cinco y los trescientos dólares. Hasta aquí llegamos hoy con la cartelera. Como verán, van a pasar muchas cosas interesantes por aquí. Muchas gracias por acompañarme.

Si quieren tener acceso a la transcripción completa de este episodio y a explicaciones y ejercicios sobre el vocabulario y las expresiones utilizadas el día de hoy pueden hacerlo volviéndose suscriptores premium en nuestra página web, Charlas Hispanas punto com. Yo soy Gabriela, de Argentina, y los espero en nuestro próximo episodio. Cuídense mucho y nos vemos la próxima. Adiós.

Podcast: Charlas Hispanas
Episode: 1184. Cartelera de próximos eventos