Ese contenido solo está disponible para suscriptores premium. Forma parte de nuestra comunidad en Charlas Hispanas punto com. Qualle familia, bienvenidos a otro viernes de conversación entre nativos. Los saluda, como siempre, su amigo Fredo y también aquí en cabina nuestra anfitriona de las conversaciones aquí en los episodios de episodio pasado, pero nosotros, que fuimos la generación que crecimos con la televisión, al igual que nuestros padres, pues, experimentamos un cambio muy radical a partir de los años dos mil, pero la primer década estuvo un poquito floja, ¿no? Como adaptación.
Todavía éramos personas de la televisión, ¿o tú qué dices, Ingrid?
Sí, como dijiste en el último episodio, a partir del dos mil diez, al menos para nosotros aquí en México, fue cuando tuvimos un poquito más esta revelación del Internet.
Exactamente. Antes, si necesitábamos algo, bueno, prendías la tele, buscabas un canal de historia, de noticias, de música, de deportes, y en México hay dos televisoras muy grandes que es Televisa y TV Azteca. Ambas televisoras tienen la, pues, la ventaja que su señal es libre. Si solamente tienes una antena, puedes ver esos canales. Y estos canales, pues, generalmente, le dan a la gente lo que quiere.
¿Qué dirías tú que es lo que más ve la población mexicana en la televisión
abierta? Las novelas, los noticieros y probablemente algunos programas de entretenimiento el fin de semana.
¿Dónde dejas lo del fin de semana? Lo importante del fin de semana para muchos de nosotros.
¿Las películas?
Ah, respuesta incorrecta. Los deportes.
Ah, ok, buen punto.
El fútbol, México es un pasar por la tele.
Sí.
Pasan por la televisión y, bueno, esto es lo que nosotros nosotros consumíamos. Pero este episodio es el turno de explicarles qué onda, qué pasó con nuestra sociedad cuando el Internet empezó a tener muchísimo muchísimo auge y básicamente emigramos de la sala de nuestra casa a las pantallas de nuestras computadoras o celulares. Entonces, vamos a hacer un resumen, ¿Qué era lo que veíamos en la tele cuando nosotros, pues, éramos chicos y adolescentes?
Como dijimos la otra vez, fueron los noticieros, los programas de entretenimiento, entrevistas, música, que recordamos lo de MTV, VH 1, etcétera, películas y deportes.
Ok. Y ahora, cuando llega el Internet, todo eso que estábamos acostumbrados a ver, ¿lo encontramos en Internet? ¿Dejó de ser? Encontramos más. ¿Qué onda?
¿Qué recuerdas tú que fue lo primero que tú dijiste, ah, mejor lo veo en Internet? Y cambiaste la tele por la conexión a Internet.
Como a mí me gustaba mucho ver los canales de música, que era la principal cosa o la principal fuente donde podías ver los videos y todo lo que hablamos. Entonces, para mí, la primera cosa fue YouTube.
Acabas de mencionar a un gigante, un gigante que fue un gran rival para la televisión y creo que le robó a millones y millones de televidentes. Déjame decirte un dato curioso, YouTube, cuando salió para las aplicaciones de los celulares, ¿cuál crees que era el logotipo? El ícono de la aplicación de YouTube, ¿qué dibujo crees que era?
¿Una tele?
Era una televisioncita de bulbos, sí, una tele antigua que tenía como una palanquita, una perilla. La perilla es esta cosa circular que tú girabas para subir el volumen o cambiar el canal, entonces YouTube, en los primeros iPhones o en los, este, celulares con Android, me imagino, el logotipo era una televisioncita, una tele viejita.
Ya estaban dando spoilers de lo que pasaría. Efectivamente. Entonces, ¿te cambiaste a YouTube con el objetivo
de Ese
Ese era el objetivo y también porque encontré canales donde te ponían la letra de las canciones, entonces prácticamente era algo que me gustaba mucho hacer, aunque aunque comencé con esa idea, pero también se convirtió en un buscador, ahí podías encontrar muchas cosas que querías saber, podías ver como tutoriales y todo esto también ahí.
Ahí acabas de dar un punto también muy importante. De hecho, no sé si ustedes escucharon gente, pero Sigrid y yo también tenemos un episodio de cómo aprendimos el vocabulario gracias a las canciones. Una gran herramienta fue YouTube, como lo acaba de decir Sigrid, porque no había subtítulos como lo hay ahora o no podías cambiar el idioma y tampoco estaba la traducción con inteligencia artificial, pero en aquellos ayeres las almas generosas tomaban las letras de las canciones, hacían videos en programas de edición, como el famosísimo Windows Movie Maker, donde podías colocar imágenes, música, en este caso las canciones, y gracias a eso tenías automáticamente un karaoke con la canción de fondo y así era mucho más fácil aprender las letras. Entonces, eso también fue un punto. Si no han escuchado ese episodio, los invitamos a que chequen ahí el podcast y vayan a ver aprendiendo vocabulario con canciones, son creo que dos episodios.
Pero, bueno, regresando al punto de el Internet contra la televisión, Aquí acabas de decir algo muy importante, algo que no te daba la tele era contenido de otras personas, en este caso, los tutoriales. En
mis inicios con este tipo de contenido recuerdo que lo que más veía eran tutoriales para cosas de manualidades, me gustaba hasta la fecha, pero me gustaba mucho hacer cosas con las manos, con papel, con todos estos materiales, y también todo lo de decoración de casa, que eso también lo veía en la televisión, recuerdo que era Home and Hell. Entonces, las primeras cosas que buscaba en YouTube era relacionado a manualidades y decoración de la casa.
Esas cosas, bueno, ya lo dijiste, había un canal específico, Home and Health, pero esos canales, pues, obviamente, son de paga, no cualquier persona con señal libre puede ver esos canales.
Y también estas personas que tenían estos canales lo hacían más a nivel que podías encontrar fácilmente estos materiales, no era como compra el pedazo de madera de, o eran con materiales más económicos y más a la mano.
¿De qué estás hablando? ¿De los de los canales, de la televisión o los de YouTube?
Los de YouTube.
O sea, sé que, porque me confundí poquito. En YouTube encuentras materiales más accesibles y en los canales de televisión te hablaban de cosas un poquito
pero le quise hacer la diferencia de que cuando estos canales en YouTube te explicaban estas cosas, te daban de dónde encontrarlos, en los precios y todo, más accesibles.
Ok, bueno, entonces como un home and health, pero hágalo usted entonces, como un home and health, pero hágalo usted mismo con las cosas que tienes en tu casa. O cerca, sí. Ok, perfecto. Entonces, ahí está. Mira, me imagino que, como tú, muchísimas otras personas empezaron a encontrar cosas que realmente necesitaban en el Internet y no esperar a que la televisión les diera algo.
Pero bueno, ese fue YouTube. Una de las cosas que YouTube ofrecía, porque incluso los mismos canales de televisión se mudaron a YouTube a tener sus propios episodios y lo que pasaba en la tele. Lo repetían también en YouTube porque YouTube se apoderó del mundo, ¿no?
Sí, eso pasó ya tiempo después, porque más bien con el tiempo fueron viendo, me imagino, cómo iba disminuyendo los televidentes. Entonces, ya fue cuando comenzaron a hacer sus canales, o al menos como clips para que te llamara la atención y fueras a la televisión, pero creo que no funcionó del todo.
No, pues es fecha que todavía, este, si quieres encontrar algo, ahí está YouTube. Yo sigo en YouTube, pero yo veo que tú y muchas otras personas ya cambiaron de plataforma. Ahora YouTube ya tiene una nueva competencia para videos, que es el TikTok.
Sí. Es como, bueno, yo sigo usando los dos, pero algo que me gusta de TikTok empezó como algo muy diferente de lo que es ahora. Entonces, algo que me gusta de esta aplicación es que son videos cortos, bueno, ahora ya los aumentaron hasta diez minutos, pero inicialmente eran de un minuto. Entonces, en un minuto la gente te decía toda la información, una receta, cualquier cosa que buscaras. Entonces, es como un YouTube, pero todavía más rápido.
Entonces, te ahorras tiempo.
Bien, bien, bien. Y eso es lo que estamos buscando ya todos. Todo lo queremos hacer más fácil, más rápido, más simple. Posiblemente por ahí nos están empujando las personas o la inteligencia que controla los algoritmos. Pero, bueno, esto es otro tema un poquito más intenso.
Vámonos otra vez a la sustitución de la tele por el Internet, y se vienen las redes sociales. Las redes sociales yo creo que ha sido aparte de la computadora y luego el Internet uno de los inventos más poderosos que ha tenido, este, la tecnología en el ser humano, Porque ahora ya tenemos una segunda vida y está en las redes sociales.
Yo creo que algo que ayudó mucho es a poder estar directamente comunicado con muchas personas que normalmente no lo hacías, a menos que tuvieras su número de teléfono, o obviamente por mensajes, que sería lo mismo. Y también, al tener contacto con tantas personas, era más fácil, o es más fácil, enterarte de las cosas que pasan, de las noticias que pasan al momento.
Exactamente. Ahí es donde las redes sociales, aparte de estar en comunicación, como tú lo dijiste, conectarte con otras personas que no era tan fácil verlas en persona, tómala. La comunicación y las noticias, todas las cosas relevantes, pues ya estaban en las redes sociales. Si querías enterarte de un chisme de los artistas, lo único que tienes que hacer en las redes sociales es seguirlo al mismo artista o seguir a una página que se encarga de encontrar toda esa información y, pum, en segundos ya tienes la información. No tienes que esperarte a tu programa de chismes de la televisión que sale de tres a cinco de la tarde.
Que incluso, como dices, si te quieres enterar de algo muy específico, ya sea chisme, noticia, algo que escuchaste, literalmente lo escribes en estas redes sociales y ya te da todas las publicaciones relacionadas a eso, entonces.
Te da la información, te da fotos, te da videos, te da comentarios de otros artistas, de otros deportistas. Incluso en Twitter, que ahora se llama x, la información está así al súper momento, sale en caliente, como decimos aquí en México, esa expresión, ¿no? Salidita del horno, recién salida del horno, en caliente. Si te quieres enterar de algo que está pasando ahorita y no tienes tiempo para saber si es verdad o no, y no hay se hicieron a se hicieron a un lado y las redes sociales tomaron un puesto muy importante para informar a la gente.
Y otro punto importante de las redes sociales y de las plataformas son las transmisiones en vivo.
Es correcto. Porque, bueno, a veces en la televisión, las transmisiones en vivo que más vimos nosotros y que todavía vemos, pues son los partidos, en mi caso, los partidos de fútbol se transmiten en vivo en la televisión, pero ya hay muchísimos eventos que hay transmisiones en vivo y en diferentes plataformas. Cuando en la tele no puedo encontrar un partido, por ejemplo, tengo la opción de verlo en YouTube, en una transmisión en vivo. Si no está en YouTube, hay un canal, bueno, no es un canal, más bien es como un perfil de Instagram que en sus historias en vivo está pasando al partido, entonces solamente tengo que voltear mi teléfono y lo empiezo a ver ahí. O hay artistas que hacen conciertos y te dicen, sigue nuestro concierto en vivo a través de Facebook, Instagram, YouTube o la página principal, ¿no?
Y ahora Twitch.
Ah, esa plataforma, y hay otra que se llama Discord.
Esa no la había escuchado. ¿Funciona igual o qué?
Pues, yo sé que es una plataforma de también para mantenerte en comunicación con otras personas y también hay muchísimas, este, opciones para transmitir en vivo, subir contenido multimedia. Sí, como una red social, pero que maneja muchísimas cosas, y necesito echarle un ojo, necesito ponerme las pilas para aprender a usar estas, tanto Twitch como Discord, pero, bueno, el chiste es que las transmisiones en vivo desde donde estés, en tu teléfono, en tu computadora, ya puedes, este, enterarte de lo que está pasando, ver las cosas en tiempo real sin necesidad de utilizar tu televisión.
En general, yo creo que el Internet, lo que más nos ganó a a toda la gente fue la practicidad, porque así como hemos dicho de todas estas cosas que podemos hacer ahí, es literalmente desde tu teléfono, desde tu computadora, y darte el tiempo de hacer estas búsquedas, punto.
Y fíjate que incluso con la llegada de los smartTV o las televisiones inteligentes, ya también las teles se conectan directamente al Internet, y por lo menos he visto que muchas personas ni siquiera tienen servicio de cable o una antena para ver los programas de señal libre. Tienen sus televisiones de sesenta y cinco pulgadas enormes, y lo único que ven son las plataformas como Netflix o Amazon o Disney Plus, HBO, es para eso, básicamente, están conectados a Internet y están consumiendo contenido de Internet.
Ahí es cuando regresamos a las películas que veíamos los domingos. Las vemos en la tele, sí, pero a base de Internet.
Exacto, sí. Y algo que yo he visto mucho que tú haces muy seguido y posiblemente también estén de acuerdo nuestros escuchas y y familia de de este podcast, los video podcast y las entrevistas, Como lo que estamos haciendo ahorita, que estamos, pues, hablando de un tema específico, en la televisión había programas de debate, debate político, tecnológico y todo este rollo. Ahora lo tenemos aquí y yo veo que tú consumes mucho estos video podcast. ¿Qué tienen estos video podcast que hacen que te pegues a tu teléfono en vez de, no sé, prender la tele y ver algún programa donde hay personas chateando o hablando?
Como lo dijiste antes, definitivamente es porque buscas el contenido que quieres escuchar, en este caso ver y escuchar, y de hecho, así como lo mencionaste, esos mismos podcast los puedes ver o en este tipo de plataformas, como nos están escuchando ahora, o también hay otros que tienen el video, entonces lo suben también a a YouTube. Entonces, pues depende si tienes el tiempo, puedes escucharlo en un lugar u otro, pero la facilidad de poder escuchar algo que quieres. Entonces, si te gustan cosas sobre los idiomas en este caso, o sobre psicología, sobre cualquier tema, literalmente te metes a buscar el tema, y si te gusta el contenido de ese canal, pues ya la hiciste, sigues viendo eso. Entonces, creo que es la facilidad de encontrar algo que te guste y personas debatiendo sobre el tema y, pues también, ¿cómo no? Aprendiendo cosas.
Sí, como dijiste, antes si querías ver algo en la televisión, pues tenías que, pues, acostumbrarte o aguantarte a lo que hubiera, pero si quieres buscar algo y un tema específico, pues, en todas las plataformas, en todas las redes sociales ya lo puedes encontrar, ¿no? Entonces, fácil, lo buscas, lo pones y empiezas a consumir lo que a ti te interesa.
Entonces, podríamos resumirlo en que el Internet ha ido ganando porque es práctico y porque tú tienes la decisión de qué verás o qué escucharás.
Con eso. De lo demás, el algoritmo se encarga de irte ofreciendo cosas que, según tus gustos, pues te van a interesar, y es así como hemos sido parte de este gran fenómeno que ha sido el consumir los contenidos que nos ofrece el Internet. Así que, pues bueno, este también es un contenido que afortunadamente nos puede ayudar a muchos de nosotros a mejorar nuestro español, así es que, pues, yo creo que ha sido algo muy positivo y hay que sacarle provecho.
Así que a disfrutar de su contenido y, pues, síganos escuchando.
Así es, mi gente. Nos despedimos. Yo soy Fredo.
Yo soy Sigrid.
Cuídense mucho.
Pásenla chido.
Y nos vemos la próxima.
Bye. Chao.
Muchas gracias por acompañarme. Y no olviden que si quieren tener acceso a la transcripción completa de este episodio y a explicaciones y ejercicios sobre el vocabulario y las expresiones utilizadas el día de hoy, pueden tener acceso a ellos volviéndose suscriptores premium en nuestra página web Charlas Hispanas.com.