Quíbole, familia querida. Un nuevo día para aprender cosas nuevas, un nuevo día para seguir practicando nuestro español y otra oportunidad para practicar e intentar cosas nuevas. Y si fracasamos, eso es un nuevo aprendizaje. Me da mucho gusto saludarlos y saber que están escuchándonos de distintas partes del mundo. Como muestra de nuestro agradecimiento por seguir apoyando nuestro proyecto, acá seguimos echándole muchas ganas para buscar información interesante que pueda ayudarles a practicar este idioma en la primera oportunidad que tengan.
Por eso, me pareció muy oportuno hablar de un fenómeno que en estas fechas sucede aquí en México y también en otras partes del planeta, y que tal vez puede ser un tema de conversación en estos días. Acompáñenme y así pueden escuchar un poquito sobre un fenómeno meteorológico que está relacionado con el calorón que hemos tenido a lo largo de estos meses. Hablemos de la canícula. Seguro han escuchado esta palabra por ahí, especialmente en los meses de más calor. Pues bien, la canícula es el período del año en el que el calor se pone bien intenso, tanto que hasta sentimos que nos derretimos.
Pero, ¿de dónde viene esta palabra y por qué es tan importante? Primero hablemos un poquito sobre el origen de la palabra canícula. Viene del latín canícula, que significa perrita o perra pequeña. Este término se usaba para referirse a la a es Ahora, si comparamos esto con otros idiomas, nos encontramos con algo curioso. En francés, por ejemplo, también se dice canicoul, muy parecido al español, y aunque el origen y el uso son el mismo, cada cultura tiene sus propias peculiaridades al respecto.
En inglés, por otro lado, se usa el término dog days, que literalmente significa días de perro, una referencia directa a la misma constelación. Es interesante cómo una palabra puede viajar a través de los siglos y las culturas, ¿verdad? Pero, bueno, vamos a lo que sigue, porque la canícula no solo es una palabra bonita, también tiene una explicación científica. Pasando a la parte más técnica, la canícula es un fenómeno climático que se da durante el verano, cuando las temperaturas alcanzan sus máximos niveles. Este periodo suele durar entre tres y siete semanas, dependiendo de la región.
En el hemisferio norte, generalmente, ocurre entre julio y agosto. La razón detrás de este calor extremo tiene que ver con la inclinación del eje de la tierra y la posición del sol. Durante la canícula, los rayos solares caen de manera más directa sobre ciertas áreas, lo que provoca un aumento significativo en la temperatura. Además, en muchas regiones, este período coincide con una disminución en las lluvias, lo que agrava la sensación de calor. Por ejemplo, en México, la canícula ocurre aproximadamente entre mediados de julio y finales de agosto.
Sin embargo, en otras partes del mundo, como en el sur de Europa, también se experimenta este fenómeno, aunque las fechas pueden variar un poco. En México, este fenómeno es todo un tema de conversación. Durante este período, se suele decir que el calor está a todo lo que da. La gente toma precauciones adicionales, como hidratarse más, usar ropa ligera y evitar salir a las horas de más sol. Si han estado siguiendo nuestros episodios, muchas de las expresiones que vimos en episodios anteriores antes se usaban precisamente en la canícula, pero con esta onda de calor que sufrimos desde abril, todas las frases relacionadas al calor intenso, al sol que derrite, a las temperaturas infernales, las hemos estado usando por más de tres meses.
Este año también le dedicamos muchos episodios al calor y a las expresiones sobre él, así como una que otra conversación acerca de tips sobre cómo sobrevivir a estas temperaturas que nos agarraron de sorpresa. Denles una checadita, y si ya lo hicieron, ya saben cómo nos expresamos en estas situaciones. Una de las creencias populares es que durante la canícula aumentan ciertos tipos de enfermedades. Por ejemplo, es común escuchar que las infecciones gastrointestinales son más frecuentes, debido a que los alimentos se descomponen más rápido con el calor. También se habla de un incremento en problemas de la piel, como el salpullido y las quemaduras solares.
Además, la canícula impacta en la vida diaria, Las actividades al aire libre se reducen. La gente busca refugio en lugares frescos, como centros comerciales o cines, y las bebidas frías y helados se convierten en los mejores aliados. Y no olvidemos los ventiladores y aires acondicionados, que trabajan a todo vapor durante estas semanas, que, de hecho, este año creo que los sistemas de aire acondicionado rompieron récord de ventas en mi país. Generalmente, las costas eran los lugares donde las casas habitación de necesitar un sistema de aire acondicionado en casa. Pero este año no hubo zona del país que se salvara de necesitar un sistema de aire acondicionado en casa.
Los ventiladores no fueron suficiente para calmar semejante calorón. Ahora, vámonos con algunos datos curiosos y divertidos sobre la canícula en mi país. Hay quienes dicen que durante la canícula es más fácil que te enfermes si te expones al frío repentino, como pasar del calor de la calle al aire acondicionado sin abrigarte. También se cree que no es buen momento para hacer ejercicio intenso al aire libre, porque te puede dar un golpe de calor. En algunos lugares, la gente tiene prohibido comer mariscos.
Esto, obviamente, tiene una razón científica, ya que el marisco, en épocas con altas temperaturas, puede desarrollar un tipo de bacterias que no son para nada buenas para el estómago humano si no está cocinado. Pero, obviamente, si se tiene el cuidado debido, podemos disfrutar de los mariscos frescos sin llegar a enfermarnos. ¿De que hay mayor riesgo? Lo hay, eso sin duda. En México solemos decir cosas como, está haciendo un calor de los mil demonios o parece que estamos en el infierno, así como algunas de las frases que les comenté anteriormente y que ya vimos en episodios pasados para describir el calor de la canícula.
También es común escuchar, no hay mal que por bien no venga, porque, aunque el calor sea insoportable, muchos esperan con ansias este tiempo para disfrutar de la playa o la piscina. Durante la canícula, en muchas partes de México, se acostumbra tomar aguas frescas. Sé que esto no es algo típico de México o que sea exclusivo de nuestro país, pero las aguas frescas definitivamente son una tradición que puedes encontrar en los pueblitos más pequeños y también en las ciudades metropolitanas. Las más populares, especialmente en la canícula y en tiempos de calor, son la de horchata, Jamaica o tamarindo, sin olvidar una de mis favoritas, la de alfalfa. Todas estas son un remedio muy favorito por la raza para combatir el calor.
También los paleteros hacen su agosto vendiendo helados y nieves en cada esquina. Bueno, mi gente, hemos llegado al final de nuestro recorrido por la canícula. Aprendimos sobre el origen de la palabra, su explicación científica y cómo se vive este fenómeno en México, además de enterarnos de algunas creencias y costumbres populares que hacen de la canícula un tema tan interesante. Espero que esta información les haya resultado útil y, sobre todo, entretenida. Así que la próxima vez que escuchen la palabra canícula, ya sabrán todo lo que hay detrás de esos días de calor extremo.
Si ustedes están lidiando con esta situación, hidrátense bien, cuídense del sol y disfruten en lo posible este calorcito, Que ojalá empiece a bajar el resto del año. Muchas gracias por acompañarme. Y no olviden que si quieren tener acceso a la transcripción completa de este episodio y a explicaciones y ejercicios sobre el vocabulario y las expresiones utilizadas el día de hoy, pueden tener acceso a ellos volviéndose suscriptores premium en nuestra página web, Charlas Hispanas punto com. Yo soy Fredo de México y los espero en nuestro próximo episodio. Cuídense mucho, pásenla chido y nos vemos la próxima.
Chao.