Hoy hablaremos de un importante logro científico, de una revelación impactante y de una fiesta poco común. ¿Empezamos? La primera de las noticias de hoy surge en un laboratorio de Argentina y representa un avance para el tratamiento de varias enfermedades respiratorias presentes en todo el mundo. Se trata del ibuprofeno inhalado, desarrollado en un laboratorio de la provincia de Córdoba, y que ha recibido un premio de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, agencia perteneciente a las Naciones Unidas. La creación, que ya había recibido una aprobación de emergencia para usarse en la pandemia de COVID diecinueve, lleva siendo estudiada en el laboratorio casi quince años.
Cuando comenzó a usarse en el tratamiento de COVID, ayudó a disminuir drásticamente los índices de mortalidad, ya que centraba su acción en la inflamación pulmonar que origina el COVID, presente también en la neumonía y en muchas otras enfermedades respiratorias, como la fibrosis quística. De hecho, según detalla Luis Argañarás, uno de los profesionales detrás de este innovador medicamento, en el año dos mil doce comenzaron utilizándolo en pacientes con esta patología, que necesitaban nebulizarse para desalojar la mucosidad de los pulmones. En ese momento, experimentaron con una solución de cloruro de sodio. Sin embargo, se dieron cuenta de que debían tratar inevitablemente la inflamación con una solución antiinflamatoria. Uno de los médicos a cargo de la investigación eligió el ibuprofeno, y entonces comenzaron a probar con distintos porcentajes de las formulaciones, a la vez que avanzaban con estudios preclínicos.
En el año dos mil dieciocho comenzaron con las primeras publicaciones en revistas especializadas de medicina, y poco tiempo más tarde, ante la emergencia de la pandemia, tuvieron que probar de urgencia su medicamento en los enfermos de COVID. Aplicaron el ibuprofeno inhalado a veinticinco mil pacientes en todo el país, donde la tercera parte ya tenía enfermedad pulmonar obstructiva crónica, EPOC. Todos tuvieron excelente resultado y ninguno de ellos mostró efectos adversos, cuenta el médico. La neumonía es la principal causa de muerte infantil en el mundo. Con este novedoso producto farmacéutico, el ibuprofeno podría ser inhalado en forma de aerosol y, de esa manera, tener el efecto de una nebulización en los pulmones.
Entre las innovaciones realizadas por el laboratorio para concluir con la creación de este medicamento, fue necesario modificar la molécula del ibuprofeno para hacerla completamente soluble en agua, de manera que pudiera ser nebulizada y sus principios activos llegaran al lugar donde es necesario, el interior del pulmón. Pasemos ahora a la segunda noticia de hoy, que es un poco sorprendente. Aunque parezca salido de un argumento de ciencia ficción, científicos afirman que el núcleo de la Tierra no solo no está avanzando, sino que se está desacelerando tanto que su movimiento podría retroceder. En verdad, el núcleo de la Tierra ha sido objeto de numerosos estudios desde el año mil novecientos treinta y seis, cuando fue descubierto por la sismóloga danesa Inge Lessman. Desde ese momento fue claro que no sería fácil su estudio, ya que es imposible observarlo directamente o tomar muestras de él.
A pesar de eso, pudo probarse la velocidad y dirección de su rotación. Históricamente, los sismólogos han obtenido información sobre el núcleo interno de la Tierra, examinando cómo se comportan las ondas de los grandes terremotos. Las variaciones de estas ondas permitieron medir los cambios en la posición del núcleo interno y calcular su giro. Desde mil novecientos setenta se postulaba como fenómeno la rotación del núcleo interno, pero recién se publicaron las primeras pruebas sismológicas que confirmaban la idea en la década del noventa. De todas maneras, los investigadores tenían diferencias de criterio en torno a cómo interpretar estos hallazgos, y hubo incluso quienes aseveraron que el núcleo terrestre no rotaba en absoluto.
En el año dos mil veintitrés, un grupo de científicos publicó en la revista académica Nature los resultados de su investigación, según la cual, en el pasado, el núcleo de la Tierra había girado más rápido que la propia Tierra. Luego, por un lapso de tiempo, lo hicieron a la misma velocidad, y entonces la rotación del núcleo coincidía con la de la Tierra. Pero después el núcleo continuó ralentizando su velocidad y retrocedió con respecto a las capas de fluido que lo rodeaban. Todo esto se debe, según lo publicado, a que la desaceleración del núcleo de la Tierra forma parte de un patrón de décadas de ralentización y aceleración. Según estos hallazgos, los cambios en la velocidad siguen un ciclo de setenta años.
El doctor John Bedale, profesor de ciencias de la tierra en la Universidad del Sur de California y coautor del estudio, concluye, llevamos veinte años discutiendo sobre este tema y creo que esto lo zanja. Creo que hemos puesto fin al debate sobre si el núcleo interno se mueve y cuál ha sido su patrón durante las dos últimas décadas. Sin embargo, algunos de sus colegas no están tan seguros y opinan que se necesitan más datos para reforzar este argumento. Por otra parte, todavía subsiste la duda en relación a cuáles podrían ser sus efectos en el planeta, y hay quienes creen que hasta podría estar en juego el campo magnético de la Tierra. La tercera noticia de hoy es completamente diferente y tal vez algunos puedan pensar que algo frívola.
Bueno, sin dudas una fiesta lo es, ¿pero no es agradable y reconfortante presenciar una boda? Aunque sin dudas creo que casi todos estaremos de acuerdo en que, ya sea que nos gusten o no, cuatro meses es demasiado para los festejos de una boda. Sus protagonistas, probablemente ya lo hayan imaginado, son millonarios. En realidad, son más que eso. Pertenecen a algunas de las familias más asombrosamente ricas de la India, donde se desarrolla el evento.
Los novios son nada menos que Anand Ambani, el hijo menor de un millonario empresario, dueño de una fortuna de ciento trece mil millones de dólares, y radica Merchant, hija de dos magnates farmacéuticos, Viren y Sheila Merchant. Los lujosos eventos comenzaron así casi cuatro meses y terminarían, según se comenta, en los próximos días. En ellos se pueden admirar a todos los invitados vistiendo glamorosos atuendos y espectaculares joyas, y asistiendo a sitios decorados como en un cuento de hadas. Se realizaron incluso presentaciones en vivo de artistas de primer nivel internacional. Pero no todo fueron fiestas y recitales dentro de palacios.
El mes pasado, la pareja y sus invitados se embarcaron en un crucero lujoso que comenzó en el Martirreno, en Italia, y concluyó su recorrido en el Mediterráneo. A bordo de la lujosa embarcación se realizaron lujosas fiestas que contaron con la presentación de Rihanna, Katy Perry y el tenor italiano Andrea Bocelli. Por su parte, en las celebraciones realizadas en su Bombay Natal, los presentes pudieron deleitarse con el show del artista Justin Bieber. Las familias también gastaron una cantidad impresionante de dinero en la construcción de catorce templos dentro de un extenso complejo para proyectar la herencia cultural de India, aunque también fueron usados como escenarios de algunos de los eventos celebratorios. Sin embargo, la opinión pública no está completamente a favor de estas muestras de derroche, y muchos han expresado su enojo por las suculentas joyas usadas por la madre del novio.
No es la única en usar estos lujos, ya que, por ejemplo, uno de los atuendos de la novia exhibía veinte mil cristales de Suarovsky, además de otro cuya confección llevó, según ella misma comentara, cinco mil setecientas horas. El novio no se quedó atrás. Vistió casi exclusivamente trajes Dolce y Gabbana, y lució un reloj valuado en un millón y medio de dólares. Una de las quejas más airadas de la gente tiene que ver con el tráfico en India. La ciudad de Bombay sufre frecuentes problemas de atascos e inundaciones, y a esto hay que sumarle ahora las restricciones para conducir en algunas calles afectadas a los festejos.
El escritor indio Santosh Desay declaró, la boda puede ser fácilmente vista como una especie de burla, una suerte de ceguera ante la realidad del país. Se refiere a repetidas críticas que ha recibido, ya que en India decenas de millones de personas viven en la pobreza, y la desigualdad es extrema. Pero más allá de lo ridículo que esto pueda ser, continuó, no deja de estar en consonancia con el exceso burdamente distorsionado, casi grotesco, de las bodas indias en la última década. ¿Y ustedes qué opinan, oyentes? Así terminamos hoy nuestro recorrido por las noticias.
Noticias. Muchas gracias por acompañarme. Si quieren tener acceso a la transcripción completa de este episodio y a explicaciones y ejercicios sobre el vocabulario y las expresiones utilizadas el día de hoy, pueden hacerlo volviéndose suscriptores premium en nuestra página web, charlashispanas punto com. Yo soy Gabriela, de Argentina, y los espero en nuestro próximo episodio. Cuídense mucho y nos vemos la próxima.
Adiós.