¿Qué dice mi gente? ¿Cómo andan todos los muchachos y muchachas que forman parte de esta bonita comunidad en esta su casa? O, mejor dicho, en su podcast. Les mando un saludo hasta donde estén y comentarles que ya estamos comenzando un nuevo mes, el mes de agosto. Para muchísimas personas aquí en nuestro país, este mes está relacionado con las vacaciones.
El ciclo escolar generalmente, termina los últimos días de julio y los estudiantes regresan a clases a finales de agosto o, a veces, a principios de septiembre. Es por eso que este mes es considerado como temporada alta. Durante este tiempo, es muy común encontrar precios más elevados en los vuelos, los hoteles y todos los negocios que están relacionados con el turismo. Posiblemente sea el mes donde las playas de México están más saturadas de turistas mexicanos y también de extranjeros. Este mes es muy importante para el país, no tanto en hechos históricos, pero sí en lo que pasa en el presente.
Un chorro de banda se deja venir a conocer distintos lugares y a disfrutar el clima, que empieza a cambiar un poquito, del calor intenso de la canícula a convertirse en un calor más tolerable gracias al otoño que está a la vuelta de la esquina. Por eso decidí echarle un ojo a dos que tres datos curiosos que ocurren en este mes y compartirlos con ustedes, especialmente una frase que usamos muchísimo en esta zona del país y que creo que funciona en cualquier estado donde la uses. Y para ya no darle más vueltas a esta introducción, acompáñenme a descubrir dos que tres cositas interesantes que tiene este mes tan agradable para nosotros los mexicanos. Primero, ¿por qué se llama agosto? La neta es que la historia detrás del nombre es bastante interesante.
Resulta que agosto lleva ese nombre en honor a Augusto, el primer emperador de Roma. Antes de ser llamado agosto, este mes se conocía como Sextilis en el calendario romano, porque era el sexto mes del año. Pero cuando Augusto subió al poder, decidieron cambiarle el nombre para honrar sus logros y victorias. Así que, aunque estamos en México, usamos un nombre que viene de la historia romana. Qué loco, ¿no?
Agosto no solo es importante por su nombre, también es un mes lleno de historia en México. Aquí van algunas fechas que debemos recordar. Dieciséis de agosto de mil ochocientos sesenta y tres. Durante la intervención francesa en México, las tropas francesas tomaron la Ciudad de México. Esto llevó a la instauración del Segundo Imperio Mexicano, con Maximiliano de Habsburgo como emperador.
Fue una época muy controversial en la historia de México, muchísimos cambios positivos gracias a la mentalidad de Maximiliano, pero también fue una época de mucha violencia, rebelión y, especialmente, reformas para gobernar el país. Trece de agosto de mil quinientos veintiuno. Este día marcó la caída de Tenochtitlan, la capital del Imperio Mexica, a manos de los conquistadores españoles liderados por Hernán Cortés. Este evento cambió el rumbo de la historia mexicana de una manera impresionante. También hay otras fechas importantes, como el veinticuatro de agosto de mil ochocientos veintiuno, cuando se firmó el Tratado de Córdoba, que reconoció la independencia de México de España.
Este documento fue esencial para la formación de nuestro país como una nación soberana, pero esta fecha no es considerada como fecha importante. La independencia de México la celebramos el día en que inició, el dieciséis de septiembre. Y no solo en México, en el mundo también han pasado cosas muy interesantes en agosto. Por ejemplo, seis de agosto de mil novecientos cuarenta y cinco. Estados Unidos lanzó la primera bomba atómica sobre Hiroshima en Japón durante la Segunda Guerra Mundial.
Un evento gacho, pero crucial en la historia mundial. Por cierto, la película que estrenaron el año pasado, titulada Oppenheimer, es un peliculón. No sé si ustedes ya lo vieron, pero este tema de la bomba nuclear sí que fue un desmadre en su tiempo, y marcó un antes y un después en las guerras y todo lo malo que dejan. Quince de agosto de mil novecientos cuarenta y siete. India obtuvo su independencia del Reino Unido, marcando el fin de más de doscientos años de colonización británica.
Fue un momento histórico para la nación india y para el mundo. Como no es algo de mi país y no tengo mucha información, no puedo opinar mucho de este evento, pero creo que la India ha sido, si no me equivoco, la colonia que más enriqueció a la corona británica. Estoy seguro que su independencia supo a Gloria, al igual que la nuestra. Y así concluimos unas pequeñas efemérides que creo que es primera vez en este podcast que me pongo a darles datos curiosos y fechas históricas del mes que estamos empezando. Si les parece bien, creo que voy a seguir haciéndolo.
Uno se entera de cosas curiosas y chidas que no tenía idea. Pasando a algo más local y personal, en agosto también celebramos una fiesta muy importante, la fiesta de la Virgen de San Juan de los Lagos. Esta virgen es súper querida en México, y su santuario, en mi ciudad natal de Jalisco, es el segundo más visitado del país, después de la Basílica de Guadalupe. La fiesta de la Virgen de San Juan de los Lagos tiene lugar el quince de agosto. Esta celebración atrae a un chorro de peregrinos de todo el país y del extranjero.
Estoy hablando de cientos de miles y, sin exagerar mucho, a lo largo del mes podríamos decir que más de un millón de personas entran a nuestra ciudad durante este mes para visitar a la chaparrita. La devoción a esta virgen comenzó hace varios siglos, cuando se le atribuyeron varios milagros. Desde entonces, la gente ha viajado largas distancias para rendir homenaje y pedirle favores. Es una tradición muy importante y llena de fe. Un dato curioso sobre esta virgen es que este año acaba de cumplir cuatrocientos años de haber hecho el primer milagro.
En otro episodio voy a darles un poquito más de información sobre esta milagrosa virgen, que es querida por millones de mexicanos dentro y fuera de nuestro país. Durante esta fiesta, las calles de San Juan de los Lagos se llenan de música, danzas, procesiones y, por supuesto, comida deliciosa. Los peregrinos participan en misas y eventos religiosos para mostrar su devoción. Es un evento súper importante para la comunidad católica en México y una oportunidad para que los fieles se reúnan y celebren su fe juntos. Y como se los prometí, al inicio del episodio, me quiero despedir explicándoles una frase súper popular, aquí en mi país, que utilizamos bastante cuando a alguien le va bien en los negocios, económicamente o simplemente tuvo una racha de buena suerte.
Vamos a platicar sobre una frase que dice así, hacer su agosto. Esta expresión se usa cuando alguien tiene mucho éxito en los negocios, especialmente en una temporada específica. La idea es que, así como agosto es un mes abundante y próspero, pensemos en las cosechas y el turismo en México, la persona que hace su agosto está teniendo un buen momento para ganar dinero. Por ejemplo, si un amigo tiene una taquería y durante las fiestas patrias vende un montón de tacos, podríamos decir, vaya, sí que hizo su agosto con tanto taco vendido. Es una frase que usamos cuando alguien aprovecha las vacaciones Otro ejemplo podría ser cuando alguien aprovecha las vacaciones para rentar casas en la playa.
Durante agosto, mucha gente quiere escapar del calor y relajarse, así que es una oportunidad perfecta para hacer su agosto rentando propiedades. Esta frase refleja mucho de nuestra cultura y la manera en que los mexicanos vemos las oportunidades. Siempre estamos buscando el momento adecuado para aprovechar y salir adelante, y hacer su agosto es una forma divertida y relajada de decir que alguien está teniendo mucho éxito. Como ven, agosto es un mes que trae muchas bendiciones para nuestro país, en el sentido religioso y también en el social y económico. Una recomendación que puedo darles es que visiten el lugar que más les gusta en este mes, pero, la neta, todo el año está lleno de sorpresas en mi México lindo y querido.
Muchas gracias por acompañarme. Y no olviden que si quieren tener acceso a la transcripción completa de este episodio y a explicaciones y ejercicios sobre el vocabulario y las expresiones utilizadas el día de hoy, pueden hacerlo volviéndose suscriptores premium en nuestra página web Charlas Hispanas punto com. Yo soy Fredo de México y los espero en nuestro próximo episodio. Cuídense mucho, pásenla chido y nos vemos la próxima. Chao.