Bienvenidos, familia, amigos y amigas, oyentes de este podcast y todas las personas que están aquí parando oreja en este viernes de conversación entre nativos. Les mando un fuerte saludo y agradeciéndoles nuevamente que ya estamos en agosto y el año sigue avanzando, así que ya pasamos calores muy fuertes, el clima medio comienza a cambiar y con el cambio de del clima se vienen también cambios en nuestro cuerpo. Por eso decidimos tomar este tema, y con nosotros como siempre, mi esposa Sigrid. Sigrid, ¿cómo estás? Como bien dijiste, con
un poco de calor, pero nada comparado antes, pero, como siempre, feliz de estar aquí.
Qué bueno, pues gracias por estar aquí con nosotros, acompañándonos para discutir, para platicar, para compartir experiencias sobre los temas que nosotros escogemos, especialmente para hablar en una conversación. Conversaciones que ustedes tal vez podrían tener en un futuro si se ponen las pilas y comienzan a compartir el conocimiento que ustedes adquieren aquí en este podcast, en sus propios recursos, en los libros que leen, en las noticias que escuchan. Pero lo importante es ver esta forma de pasar información, recibir información y crear esa conversación que muchos de nosotros para eso aprendemos idiomas. Y, bueno, entonces, Sigrid, ¿qué onda? ¿Hoy de qué vamos a hablar?
Recuérdanos, por favor.
El tema de hoy es remedios
caseros. Remedios caseros. ¿A qué te suena esta palabra? Remedios y luego caseros. Vámonos a descifrar palabra por palabra.
Remedio sería como un sinónimo de solución. Remediar, solucionar serían sinónimos, entonces, prácticamente sería como de un problema cuando buscas una solución, y a eso se le llamaría un remedio.
Ok, entonces ya tenemos la palabra remedio, remedio de sinónimo de solución. Cuando hay un problema y necesitas solucionar el problema, remediar el problema. Y la segunda parte, caseros.
Literalmente, como lo dice, de casa. Entonces, no es algo que vas a encontrar en una tienda, como normalmente vamos y compramos algo. Son cosas que tú las puedes hacer en casa.
Ok. Entonces, ya tenemos ahí un adjetivo. El adjetivo casero quiere decir en casa o de casa, que lo puedes conseguir con cosas que encuentras fácilmente en la alacena de una casa, y ahorita vamos a hablar bien de en qué consisten y cómo los estamos haciendo. Pero bueno, entonces son soluciones que puedes hacer en casa.
Sí, y creo que aquí principalmente nos iríamos a cosas como de la salud. Obviamente habrá muchas otras cosas, pero aquí específicamente sería más relacionado a a la salud.
Exactamente, ese es el punto principal. Cuando hablamos de remedios caseros en México, nos enfocamos a soluciones para un problema de salud, como tú lo dijiste, y bueno, vamos a hablar un poquito de estas soluciones, de estas medicinas, de estas curaciones que nos ayudan a salir adelante en una enfermedad, pero que no están relacionadas con artículos de farmacias, medicinas, todo lo relacionado con el mundo farmacéutico, que ya lleva una investigación y un proceso y todo eso. Entonces, aquí con lo que hay en casa, con eso va a ser suficiente para salir de una enfermedad o de un malestar.
Que, prácticamente, siento que estos remedios caseros se quedaron, como dijiste, que antes de que llegaran las medicinas, de los laboratorios, todo esto, pues, principalmente, todo se basaba en plantas que les llamaban medicinales o simplemente plantas, cosas naturales. Entonces, siento que muchas personas se quedaron con estas ideas y mantienen esos remedios.
Exacto. De hecho, antes de que llegaran los españoles a conquistar México, era bastante amplia y mucha información, ya sea de medicina, de la guerra, de la astronomía, pues desapareció con la llegada de de los europeos y, pues, muchas cosas se perdieron, pero las tradiciones y las recetas que pasan de boca en boca o de herencia, de familia en familia, son las que todavía perduran a la fecha. Y tú bien lo dices, no sé cuántos años tenga la industria farmacéutica, pero en la historia del humano, yo creo que es un bebé, o sea, no lleva mucho tiempo desde que las medicinas comenzaron a, pues, a ser más populares y a usarse para atacar las enfermedades. Antes era la combinación de las cosas que nos encontrábamos en la naturaleza y los experimentos que hacían las personas combinándolas o usándolas específicamente para un malestar.
Que al final, pues, era la manera de llegar a, como dices, la industria farmacéutica. De alguna manera tenían que comenzar con experimentos, con plantas, si tenían un dolor o si, no sé, algo que coincidía con me tomé esto y se me quitó este dolor. Entonces, al final también tenían que practicar con cosas que tenían y, obviamente, pues naturales.
Hasta la fecha, incluso hay personas que son escépticos o, simplemente, las familias que han usado un remedio desde muchas generaciones atrás, ellos prefieren seguir usando ese remedio a tomarse una medicina o una pastilla que le receta un doctor. Entonces, ahí están las dos caras de la moneda, los que de a tiro se quedan en la medicina tradicional o en los remedios caseros, y aquellos que ya no confían absolutamente nada de eso y dependen de las medicinas y los farmacéuticos para sentirse todo el tiempo bien. ¿Tú qué opinas que pasa aquí en nuestra zona? ¿Tenemos un equilibrio? ¿Estamos muy apegados a los remedios caseros o también ya somos una sociedad que ya está muy dependiente a la farmacéutica?
Yo creo que ya la mayoría apoyamos los medicamentos porque, pues, obviamente, han sido ya un buen tiempo de de estudios y todo. Creo que serían muy pocos los escépticos. Lo que sí siento es que, obviamente, entre menos cosas te metas al cuerpo, medicinas, inyecciones, etcétera, pues, obviamente, sabemos que siempre puede haber algún efecto secundario. Te tomas una pastilla para el dolor de la cabeza, pero te puede afectar el riñón, no sé. Entonces, la parte del escepticismo yo creo que ya es menos, pero si encuentras una manera que sea natural y te dé menos efectos secundarios, lo van a
escoger. Exactamente. Bueno, esto sobre todo porque la generación de nuestros papás creo que fue una generación que experimentó mucho con las nuevas medicinas y se dieron cuenta de que, pues, en lo natural hay mucho beneficio, y por eso hay muchas personas que dicen no, no, no, no, yo prefiero mis remedios. Yo voy con la señora, con el señor, con el hierbero, el señor de las hierbas, o con las personas que se ponen en la plaza a vender remedios caseros que ahorita les vamos a explicar. Pero bueno, esto fue como una introducción a cómo nosotros los mexicanos vemos este tipo de, pues, recetas para salir de un malestar en nuestro cuerpo.
A esto se le llama también medicina tradicional, que es la que ha pasado de generación en generación y que ya es una tradición, porque nuestros antepasados las comenzaron a usar, tuvieron buenos efectos y se las pasaron a sus hijos y sus hijos a sus hijos hasta llegar al día de hoy. Y las personas en los pueblos que tenían ese don o ese conocimiento para encontrarte un malestar son los famosos curanderos o curanderas, explícanos por favor Sigrid, no seas malita, ¿cómo es un curandero? ¿Cómo es una curandera promedio aquí en México? ¿Cómo es su casa? ¿Cómo es su forma de trabajar?
¿En qué consiste su técnica? Lo que tú sepas. Tal vez no eres experta en eso, pero lo que tú sepas.
No, pues, la verdad, en este tema específicamente, sí me agarras en curva.
A ver, a ver, a ver, ¿qué dijiste?
Que me agarras en curva.
A ver, explícanos un poquito, esta frase está chida, que es agarrar a alguien en curva.
Que me agarraste desprevenida.
Ah, caray, ok, desprevenido también, que es agarrar en curva y ok.
Cuando vas en una curva, regularmente no tienes toda la visión como si fueras en un camino recto. Entonces, al dar una vuelta en curva, cualquier cosa que esté enfrente de ti sería una sorpresa.
Ok. Entonces. Entonces, agarrar en curva a alguien es, no está preparado para darte una respuesta o para hacer algo.
Exactamente. Entonces, esto de los curanderos que dices, no. La verdad, lo único que sé sobre este tema, o más bien que he visto, son personas que en las plazas de las ciudades, de los pueblos, hay personas que venden muchos tipos de hierbas, de plantas, sobre
conejo,
Conejo, sí, entonces, pero la verdad de curanderos específicamente no no sé mucho del tema.
Qué bueno que dices ese punto, porque los curanderos y estas personas que tú conoces están un poquito relacionadas. Aquí en México, lo que acaba de decir Sigrid son los puestos de los famosos hierberos. Les decimos hierberos porque viene de la palabra hierbas. Las hierbas o las plantas medicinales que muchas veces se usan para como, ya dijiste, infusiones, tés, incluso ponérselas a la comida, ponerlas también con otros ungüentos, hervirlas y hacer pomadas, que una pomada o un ungüento es esa cremita que te pones en la piel, que te pones en la garganta para pues curar una zona. Esos hierberos tienen mucha relación con los curanderos porque el curandero hace todo el proceso de utilizar todas esas hierbas y esos remedios, esos materiales, que pueden ser animales o de plantas, y te lo aplica.
Entonces, tú vas a la casa de un curandero, de una curandera, el curandero tiene todas esas cosas que tú ves en la plaza o en los puestos, y él empieza a tomar las dosis exactas, empieza a calentarlos, servir, a hacer sus mezclas y ya te los da. Y te da de recomendación seguir unas instrucciones con los mismos elementos que te encuentras en estas tiendas.
Entonces, de la medicina tradicional serían como los doctores, pero de cosas naturales.
Y estos puestos serían las farmacias, las farmacias donde vas a comprar tu medicina.
En este caso, los ingredientes.
Exactamente. Entonces, así funcionaban por muchísimos años la medicina tradicional aquí en México, y los curanderos y curanderas son los expertos en manejar y manipular todas estas plantas, animales y cosas que se encuentran en la naturaleza que, con el paso de los años, el conocimiento antiguo, el conocimiento de nuestros antepasados, fue pasándose de generación en generación.
Sí, ese tema yo no lo sabía mucho. Lo que sí es que desde niña estuve más relacionada con las sobadoras o los ovadores.
Sobadoras o sobadores. A ver, ok, analicemos las palabras. ¿Qué es un sobador o sobadora? ¿De dónde viene la palabra o qué onda?
Del verbo sobar, que prácticamente es como dar un pequeño masaje, no literalmente con un masaje relajante o descontracturante, sino algo más ligero.
Sobar es masajear. ¿Es un sinónimo de masajear?
Sí, de ahí vendría el nombre, pero no significa que solamente hagan eso. Regularmente cuando nosotros visitábamos a estas personas es porque normalmente tenías alguna contractura, te lastimaste el pie, o sea, que no era una fractura o una lesión muy grande. Entonces, íbamos con estas personas, ellos te hacían sus preguntas, te tocaban, y con las mismas plantas, pomadas, o hacían como unos líquidos a base de plantas también, vamos a poner el ejemplo sobre la pierna, y comenzaban a sobarte o a masajearte muy fuertemente para tratar de solucionar el problema o la lesión que llevabas en ese momento.
Ok, entonces déjame ver si estoy entendiendo. Bueno, la verdad es que yo sí entiendo porque también fui con sobadores, pero nada más para explicarles al auditorio y a todos nuestros hermanos y hermanas. ¿El sobador podría compararse en la medicina actual con un fisioterapeuta o con un quiropráctico?
Yo creo que lo hacían de todo, todo eso. De hecho, si ahora vas con un fisioterapeuta, quiropráctico, kinesiólogo, es muy probable que no les agrade tanto que una persona que no estudió, entre comillas, esté haciendo este tipo de trabajos, pero la verdad es que curiosamente estas sobadoras o sobadores normalmente también lo aprendían de sus papás, de sus abuelos, entonces, ¿cómo aprendían esta técnica? No lo sé, pero de que funcionaba en un mayor porcentaje de visitas, sí, sí lo hacían.
Sí, a mí me tocó, pues, ir con una sobadora muy famosa en nuestra ciudad, doña Felipa. Y no solamente era sobadora, era sobadora y curandera, porque te curaba del famoso empacho. Pero bueno, luego nos adentramos en ese tema. Pero, ok, entonces, los ovadores y sobadoras, ¿conocían la anatomía del cuerpo? Te identificaban lo que traías, si era una lesión, un desgarre, una contractura, algún hueso roto, y ellos mismos, con su conocimiento y su, ahora sí que su visión del cuerpo, te ayudaban a solucionar el problema.
Sí, y también tenían sus límites, Obviamente, si veían que era una fractura, no te iban a mover ahí el pie o la mano. Sí te decían como, necesitas ir con el doctor, pero si era un nivel más menor en el problema, totalmente se dedicaban a ayudarte. No importa que lloraras, obviamente ahí no había anestesia ni nada, Entonces, unas lagrimitas siempre nos salían en esas visitas.
Sí, sí, sí, recuerdo. Y sobre todo porque usaban métodos un poquito fuertes. Y, como tú dices, ahí no había nada de anestesia, nada de paint killers, como dicen en inglés, analgésicos es la palabra en español, y las ventosas, los palitos de madera para sacar la contractura del músculo, las botellas de vidrio en la planta de los pies, muchas cosas que me imagino que no solo en México, sino también en otras culturas, se han aplicado por muchos años o siglos y que han ayudado a las personas a salir adelante de sus malestares. Pero bueno, ya hablamos de los expertos de los remedios caseros, ¿no? Los ovadores, los curanderos, los yerberos.
Ahora vamos específicamente a hablarles de los remedios más comunes que tenemos en casa para los malestares, que también son muy comunes en nuestra vida diaria.
Y yo creo que los más comunes, como dices, serían los tés. El primero que viene a mi mente es el típico de limón y miel para los resfriados.
Ok. Té de limón y miel con, a veces, jengibre también para cuando estás enfermo de la gripa o 0 sí, como dices tú, un resfriado.
Como que normalmente es la base, pero ya depende lo que tengas, le agregas más cosas, como el chile, el ajo, que se supone que todo eso te ayuda a aumentar tus defensas. Entonces, si nos vamos a uno que incluso nosotros tomamos, pues ya sería como un licuado con todo lo que ponemos.
Ese licuado, de hecho, me lo pasó la receta mi papá y mi mamá también, y después lo busqué en Internet y resulta que en muchos estados existe, es el escorpionazo. Ajo, limón, chile de árbol, perejil, sal, pimienta. No, no, no, muchas cosas, y ese es para aumentar las defensas.
Sí, entonces, en general, creo que podríamos englobar a todos los tests que hay para dormir, para relajarte, para los resfriados. Entonces, en general, tés de
hierbas. Exactamente. Ahora, otro remedio muy popular para el dolor de cabeza es apretarse la cabeza con con Con el duelo. Ajá, y ponerse alcohol, alcohol en la cien.
Sí, la verdad es que yo lo he utilizado y sí funciona. Es como cuando presionas mucho tu cabeza con los dedos en la cien y te ayuda, eso sería la función del pañuelo.
Otro remedio que no sé si funciona mucho es, cuando tienen los oídos tapados, ponerse varas en los oídos y quemarlas para generar un tipo de vacío, el fuego necesita oxígeno, entonces queman algo con un tubo y el oxígeno lo va como succionando de los oídos y eso hace que se destapen. Lo usan mucho los viejitos, la verdad no sé.
Otra que recuerdo ahora y que era muy común de niños, cuando te sangraba la nariz, ponerte un papel de baño mojado en la frente.
Sí, sí, sí, como para cerrar la las venitas o las arterias y parar la hemorragia. Pero no manches, se nos fue el tiempo. ¿Qué te parece si dejamos una parte dos para los remedios caseros? Porque nos faltan muchos, pero también fue importante hablar de la historia y las personas detrás de los remedios caseros aquí en México.
Sí, definitivamente hay demasiados que un episodio completo vendría muy bien.
Sí, entonces, pues gente, acabamos de desbloquear la parte dos de Remedios Caseros y que, de hecho, si les sirven, ustedes también los pueden aplicar, solamente tienen que encontrar los elementos, las hierbas necesarias y, pues, adelante, a utilizar su medicina tradicional y sus remedios caseros. Nos vemos en el próximo, nos vemos en la parte dos. Yo soy Fredo.
Yo soy Siren.
Cuídense mucho.
Pásenla chido.
Y nos vemos la próxima.
Va. Chao.
Muchas gracias por acompañarme. Y no olviden que si quieren tener acceso a la transcripción completa de este episodio y a explicaciones y ejercicios sobre el vocabulario y las expresiones utilizadas el día de hoy, pueden tener acceso a ellos volviéndose suscriptores premium en nuestra página web, Charlas Hispanas punto com.