Bienvenidos a este nuevo episodio donde desmenuzaremos algunas noticias recientes con el objeto de seguir avanzando día a día en la práctica del idioma español, aprendiendo todos los días palabras nuevas y agregándolas a nuestro vocabulario. Para eso, hoy hablaremos de un científico premiado, de la actualidad de una gran cantante y de un impactante caso policial. La primera de las noticias de hoy tiene lugar en México, donde un científico ha abordado una importante tarea. El oceanólogo Julio Hernández Montoya llegó por primera vez a Isla Guadalupe, a más de doscientos kilómetros frente a la costa de Baja California, en México, en el año dos mil seis. Su objetivo era estudiar una especie de lobo marino endémico de la isla, el lobo fino de Guadalupe.
Había un grupo ya formado llamado Grupo de Ecología y Conservación de Islas, que trabajaba arduamente por la restauración de la isla. Lo que sucedió es que hace más de doscientos años una serie de decisiones de los pobladores fueron cambiando el ecosistema de la isla. En primer lugar, se introdujeron cabras, pero este animal devoró los arbolitos pequeños devastando los bosques. Más tarde, el hombre accidentalmente introdujo ratones y, para librarse de ellos, llevaron gatos. Estos fueron letales para la población de aves marinas, ya que muchas de ellas hacen sus nidos en el suelo y allí eran presa fácil de los felinos.
Así, en pocos años, seis especies de aves marinas se extinguieron. Entonces, el grupo ecológico del que Hernández ya formaba parte comenzó a actuar para restaurar la flora y fauna de la isla. A medida que la isla recuperaba su paisaje, sus especies naturales comenzaron a aparecer nuevamente, y así fue que la organización que lideraba Hernández se puso en contacto con Pacific Rim Conservation, una organización estadounidense que trabaja con especies marinas en peligro de extinción en las islas hawaianas. Ambas tenían en común la preocupación por las colonias de albatros que habitaban las dos islas, y mientras en Guadalupe el número de animales crecía, en algunas islas de Hawái, como la isla Midway, el cambio climático y otros factores hacían que descendiera. Así nació la idea de trasladar algunos animales potencialmente en peligro desde Midway hasta Guadalupe, lo que es todo un operativo.
Primero se marcan nidos de albatros que puedan ser vulnerables de ser erosionados por el oleaje, lo que debe hacerse en enero, por lo menos veinte días antes de que los huevos se rompan y los polluelos nazcan. Si lo hicieran después, correrían riesgos de que los pollitos nazcan en medio del viaje o los huevos serían demasiado frágiles para ser trasladados. Luego, ese mismo día, los huevos son llevados en un jet de Midway a Honolulú, en un viaje de tres horas. Allí se tramitan algunos permisos de sanidad y, con esta aprobación, los huevos se emprenden un viaje comercial de cinco horas hasta la ciudad de San Diego, California. Pero esta es una preocupación de todos y la línea aérea quiso colaborar con la cruzada, de manera que les regaló los asientos para las incubadoras, que viajan junto con los voluntarios y con su propio cinturón de seguridad.
Al llegar, deben pasar la noche en un hotel para estabilizar la temperatura de los huevos y recién allí continuar el viaje. Cuando llegan al territorio mexicano, deben entregar los permisos de importación y allí se aborda el último viaje en avión. El viaje completo lleva al menos cuarenta y ocho horas, y los voluntarios que lo realizan se sienten muy emocionados. Te sientes muy conmovido porque sabes que llevas ahí una luz de esperanza para una especie, embriones que están latiendo y que se rescataron de un lugar donde seguramente iban a morir en unos días, concluye Hernández Montoya. La segunda noticia nos cuenta de la actualidad de una prestigiosa cantante, y la novedad parecería inquietante.
La cuestión es que Adele, la talentosa cantante británica, ha anunciado nueva música en absoluto. Quiero no tengo ningún plan para nueva música en absoluto. Quiero un gran descanso después de esto y creo que quiero hacer otras cosas creativas solo por un tiempo. De todas maneras, esto no debería sorprender a sus seguidores, ya que la cantautora es conocida por haberse tomado varios extensos descansos en algunas partes de su carrera. Ya entre su segundo y su tercer álbum descansó cuatro años e hizo una pausa de seis entre su tercer disco y el siguiente.
El motivo es en parte conocido. Adele ha declarado en más de una oportunidad que no disfruta nada de la fama, que le parece una locura que la gente guste de sus canciones y se interese por ella, y que le gustaría volver a ser una completa desconocida. Extraño todo de antes de ser famosa. Creo que probablemente ser anónima es lo que más echo de menos, confesó a la prensa europea. No me gusta ser famosa.
Lo que amo es poder hacer música todo el tiempo y que la gente la reciba bien y le guste, porque eso es bastante único. Eso casi nunca le pasa a la gente, comentó. De todas maneras, los que aman la música de Adele pueden quedarse tranquilos, ya que el descanso que anuncia deberá esperar un tiempo. Antes que esto, la artista debe terminar sus actuaciones en Múnich, donde se presentará ante ochenta mil personas durante todo el mes de agosto. Y también debe presentarse en Las Vegas en octubre y noviembre, en shows originalmente previstos para el mes de febrero, que debieron reprogramarse por problemas de salud de la cantante.
Por lo que vemos una agenda bastante ocupada. Siendo así, no sorprende que desee tomar un descanso. ¿No lo creen? Y llegamos a la última de las noticias de hoy, que nos hace tomar conciencia de los riesgos de la vida en redes sociales, o por lo menos de los recaudos que hay que tomar con los contactos provenientes de ellas. En ocasiones creemos que los conocemos y que son amigos cercanos, pero puede no ser así y podríamos estar frente a inescrupulosos con turbios objetivos.
Esto parece haber sucedido en el caso de la influencer brasileña Kat Torres, quien acaba de ser sentenciada por un tribunal de su país a una condena de ocho años de prisión por encontrar la culpable del delito de trata de personas y esclavitud. La historia comienza en dos mil diecisiete, cuando dos jóvenes desaparecieron en Estados Unidos y comenzaron a ser buscadas denodadamente por sus familias y por el FBI. Sus familiares cercanos entonces presentaron una información importante para la investigación, y era que ambas vivían con la famosa influencer. Pero Kat Torres era mucho más que una figura con notoriedad en las redes sociales. Su imagen aparecía en la portada de prestigiosas revistas internacionales y las noticias frívolas daban cuenta de que salía de fiesta con Leonardo DiCaprio, con quien se rumoreaba que tenía una fe.
Ana, una joven brasileña cuyo testimonio fue decisivo en el juicio, echa a luz sobre la historia. Cuenta que supo de Kat a través de su cuenta de Instagram en dos mil diecisiete y sintió una luz de esperanza. Es que su vida había sido dramática y violenta hasta ese Ya adolescente salió Ya adolescente salió de ese humilde barrio para convivir con su novio, pero la violencia se hizo presente de nuevo y pronto se dio cuenta de que estaba en una relación abusiva. Kat Torres se le presentó como una posibilidad de tener una vida mejor, y cuando la influencer la invitó a vivir con ella en Estados Unidos, Ana sintió que sus sueños estaban a punto de hacerse realidad. Pero las cosas no salieron como ella esperaba.
Kat había experimentado con drogas y su vida era un caos. Ana cuenta que el departamento de la influencer estaba sucio y desordenado, lejos de las imágenes glamorosas que compartía en las redes, y que en ocasiones ella solo podía dormir unas horas en un sillón debido a que Torres la demandaba constantemente. Ana publicó sus vivencias en su libro La Voz, que se publicará pronto. Allí detalla los abusos de todo tipo que sufrió, ya que la influencer no solo la explotaba laboralmente, sino que le retenía dinero, la obligaba a transferirle grandes sumas y luego comenzó a amenazarla con armas. Con detalles impactantes y los ingredientes de fama y glamour que forman parte de esta historia verídica, el lanzamiento de este libro parece ser uno de los eventos más esperados de los próximos meses.
Así terminamos hoy nuestro recorrido por las noticias. Muchas gracias por acompañarme. Si quieren tener acceso a la transcripción completa de este episodio y a explicaciones y ejercicios sobre el vocabulario y las expresiones utilizadas el día de hoy pueden hacerlo volviéndose suscriptores premium en nuestra página web, Charlas Hispanas punto com. Yo soy Gabriela, de Argentina, y los espero en nuestro próximo episodio. Cuídense mucho y nos vemos la próxima.
Adiós.