Quiúbole familia, bienvenidos a otro viernes de conversación entre nativos. Adivinen quién está conmigo, la de siempre, la que no falla. Sigrid, ¿cómo estás?
Hola, hola, muy bien. Aquí lista para continuar la parte dos.
Exactamente. Este tema está muy interesante porque, les voy a decir una cosa, nosotros los que nacimos en los años ochentas y noventas crecimos todavía con estos remedios caseros. Las tradiciones en nuestro pueblo, en los pueblos aledaños y con las familias son muy fuertes, entonces la medicina ha avanzado, sí, las vacunas también, los antibióticos analgésicos para el dolor. Toda la ciencia ha avanzado, pero lo que sigue funcionando hasta el día de hoy son los remedios caseros.
Sí, como dijimos en el otro episodio, regularmente vamos a tratar de irnos a lo fácil, a lo económico y a lo que funcione, entonces hablábamos también que seguían siendo importantes porque es natural, entonces podemos encontrarlo, como dijimos, con los hierberos, con los curanderos, pero sin efectos secundarios o dañar otras partes del cuerpo.
Recordamos que los hierberos y los curanderos son dos personas, dos tipos de personas son profesiones, bueno, no profesiones, no podemos decir que son profesiones porque no son profesionales, pero son oficios, son trabajos que están de la mano. El hierbero, en este caso sería la persona que te da las hierbas y los elementos naturales para que el curandero haga su trabajo y utilice estos elementos naturales para curarte. Entonces, el hierbero es el que te atiende en la farmacia y el curandero sería el doctor que hace uso de su conocimiento de las plantas, de cosas de los animales y de sus movimientos también, como lo hablamos con los sobadores, ¿no? Que son los doctores que trabajan en tus músculos, en tus huesos. Entonces, este conjunto de personas son los que mantienen viva la medicina ancestral, o como también lo conocemos ahora, los remedios caseros.
Recuerdo que nos quedamos cortos de tiempo en el otro episodio, pero dimos un pequeño adelanto de algunos remedios, que hablamos de los tés en general, que son la principal o los principales remedios caseros que conocemos. También hablamos de un pañuelo apretado en la cabeza para el dolor de cabeza, y tú hablaste sobre quemar una hierba o un papel dentro de tu oído para algo así.
Para sacar el aire, los remedios de los viejitos de rancho, cuando tenías tapados los oídos, que cuando escuchas así, que todo se oye como si estuvieras debajo del agua, los viejitos prendían algún tipo de hierba en un papel, en un cono de papel, para que el aire que necesita el fuego para seguir vivo lo extraiga de tu oído. Entonces, son cosas que si uno las ve, dices, ¿qué están haciendo? Pero, según ellos, tiene su lógica y, sí, si no tuviera lógica, pues no no lo estarían haciendo, no lo seguirían haciendo hasta el día de hoy.
Creo que muchas cosas pueden coincidir y otras cosas definitivamente funcionan, porque al final mucha de la medicina viene de plantas y de, pues, estas cosas naturales. Obviamente ya hay cosas químicas, pero de que alguna debe funcionar, debe funcionar. No sé si todos, hablaremos ya ahorita de varios que conocemos, pero uno que otro sí.
Exactamente. Bueno, pues, ya nada más les recuerdo uno que es muy bueno para subir las defensas, que lo mencioné la vez pasada, que lo conozco como el escorpionazo. Ustedes ya chéquenlo en Internet y, si tienen una hoja y papel o sus notas listas, apúntenle bien porque vamos a transmitirles información, no de lo que nosotros sabemos, sino lo que nuestras mamás nos dijeron cuando les preguntamos sobre remedios caseros que usaban nuestros abuelos, nuestros padres, y se siguen usando hoy en día. Entonces, creo que va a ser, aparte de un episodio para aprender español, una buena oportunidad para tomar nota y probar algunos remedios caseros que son efectivos aquí en la población mexicana.
Y, bueno, como nos dieron muchos remedios caseros, podemos dividirlo en áreas del cuerpo o dolores. Entonces, empecemos con el dolor de cabeza.
El dolor de cabeza, que es uno de los dolores más recurrentes en las personas que estamos en la computadora, que estamos expuestos al ruido, y yo creo que es el dolor más común de la vida moderna. Entonces, a ver, arráncate con el primer remedio para el dolor de cabeza.
Bueno, normalmente dicen que aplicar agua fría o caliente, depende cuál sea de ayuda para ti, en la cabeza, es decir, ya sea como estas bolsas donde puedes poner o rellenar de agua, A mí me llegó a funcionar que directamente debajo de la regadera con agua caliente, pero desperdiciamos mucha agua, entonces recomiendo esa parte de ponerte en la bolsita. Como dije antes, y es la que me funciona a mí mucho, es presionarte la cabeza de alguna manera. Dije del pañuelo porque es una manera de dejarlo puesto y simplemente acostarte, relajarte, pero incluso presionar tus sienes ayuda
mucho. Sí, algo habías visto o me habías dicho que se ponían las personas algo en las sienes, ¿no? Bueno, gente, sienes no quiere decir el número, la cien con la letra s, no con la letra c, son las cosas que están justo detrás de nuestros ojos, esta parte blandita de nuestra cabeza, que está a un lado de nuestros ojos, detrás de nuestras cejas, y presionar esta zona, decimos la cien o las sienes, porque una de cada lado ayudaba a controlar el dolor, ¿no? La migraña, pero algo se ponía, no recuerdo qué.
Sí, nos contaban que se llamaban chequeadores.
Ok. Chiqueador viene del verbo chequear, que en México es consentir o mimar.
Apapachar sería otra.
Apapachar, cuando alguien se siente mal, pues lo chequeas o lo tratas mejor y se siente bien. Entonces, este remedio son los chequeadores.
Sí, y nos contaban que le decían así a partir un frijol crudo, y esas mitades ponerlas una en cada cien. Entonces, la verdad no encuentro una razón de por qué ayudaría el dolor de cabeza, pero era algo que hacían antes.
Un frijol, pero los frijoles son pequeños chiquititos, no
manches. Sí, entonces, me dio un poco de risa escuchar esto desde el nombre y todo, porque no le hallé una relación, cómo podría pasar con otros remedios, pero bueno, es algo que nos contaron.
Ok. Yo me iría más por ponerte algo frío en las sienes también, porque ya ves que lo frío ayuda a desinflamar y lo caliente relaja. Entonces, tal vez la combinación de caliente frío para el dolor de cabeza, pero bueno, ahí está el remedio, los chequeadores, vámonos.
Y el último que recuerdo dentro de muchos que hay es la lavanda, ya sea en aceites o la lavanda, literalmente hervirla y usarla, o olerla, ayuda mucho también, dicen que para la migraña, que es todavía más fuerte que un dolor de cabeza.
Ok. Entonces, tú agarras las florecitas de la lavanda, las pones a hervir y respirar, el olor que produce la lavanda ayuda.
Y ahora ya tenemos algo más fácil, que serían los aceites esenciales, que ya están concentrados.
Bueno, esos son solo algunos remedios para el dolor de cabeza, ¿ok? Pero ahora vámonos con otros dolores populares que tienen sus remedios. ¿Cuál tienes anotado por ahí?
Por ejemplo, para el dolor de garganta, este me lo dijo mi mamá que hacía con nosotros cuando estábamos chiquitos o bebés o niños, en general, y decía que para el dolor de garganta nos ponía en los pies cáscaras de plátano con café calientito y después nos ponía los calcetines y a dormir.
Órale, ok. La medicina que se absorbe por las plantas de los pies. Ok. ¿Cáscaras de plátano con café? O sea, ¿los granos de café o qué onda?
¿Los granos de café molidos?
Sí. Bueno, el café en general ya sea como
¿Soluble?
Sí, y lo ponía sobre la cáscara de plátano, eso lo calentaba y era lo que nos ponía en los pies.
No manches, creo que es primera vez que escucho ese remedio. Yo había escuchado que muchas personas tienen la creencia de que la planta de nuestros pies absorben también muchas cosas. De hecho, yo estoy de acuerdo porque hay una técnica o ciencia que se llama el grounding o el hirting, que es hacer tierra y estar descalzo en la tierra, ¿no? En el pasto, en fuera de cualquier cosa que bloquee el contacto con la tierra. Pero este sí está medio locochón.
Sí, sobre todo porque era para la garganta, entonces no sé qué relación había. No sé si lo calientito, la cafeína.
Pueden ser todos, sí, pueden ser todos los elementos.
Sí, yo podría pensar que más para la cabeza o no sé, pero, pues, bueno, ese fue otro remedio.
Para el dolor de garganta, dices. Eso era para cuando tenías dolor de garganta.
Sí. Y me dijeron otro para curar el empacho.
Ah, pausa ahí. Empacho. Tenemos que primero aclarar qué es esta palabra y también describir este tipo de enfermedad o malestar. El empacho es cuando tienes un malestar estomacal donde te sientes demasiado lleno, donde no puedes hacer bien del baño, tienes a veces un hipo constante y sientes que hay algo en tu estómago, como aire o burbujas, o algo que no te deja comer bien ni hacer del baño bien. Y, bueno, yo sé que hay un montón de remedios para empacho, pero quiero escuchar el que te dijeron a ti.
Sí, también comentaban que ellos pensaban que esto era a causa de las bilis.
Ok, ok, las bilis, es tu turno. ¿Qué son las bilis? Explícale a la familia.
Bueno, es un líquido que produce el hígado, pero se almacena en la vesícula. Y aquí, pues, podría haber un poco de relación, porque entre varias cosas ayuda a la digestión. Entonces, dentro de lo que tú acabas de mencionar, podría estar un poco relacionado.
Ok, entonces, no es directamente el problema con el estómago, es más bien con la vesícula que te hace tener problemas estomacales.
Esto hablando de que en realidad fuera lo que ellos pensaban en ese tiempo. Entonces, sí había una relación, pero, bueno, el punto es que ellos, para curar este empacho, en ayunas, tres días consecutivos, tenías que ir con la sobadora, volviendo al tema, y te daba un masaje, al parecer en todo el cuerpo específicamente en el estómago, y también tenías que voltearte boca abajo y les estiraban el pellejo.
Ok, yo aquí tengo una experiencia que les voy a compartir. Me llevaron una vez con doña Felipa, la sobadora del pueblo, y me curó del empacho, precisamente. Yo creo que iba por otra cosa, pero aprovechó a hacerlo. Con sus manos calientitas, ella frotaba sus manos y se ponía un líquido, agarraba una planta y la tallaba muy fuerte en sus manos para tenerlas llenas de este líquido y esta planta, y comenzaba a presionarte, pero de una forma muy fuerte y en una dirección específica que te movía todos los órganos, la boca del estómago y hasta te sofocaba. Yo creo que hacía esto para, pues movilizar los intestinos o algo y, pues ayudarte a expulsar lo que tenías ahí dentro.
Y al final, efectivamente, te ponía boca abajo y te jalaba eso que decimos el pellejo, que es un sinónimo de la piel, te jalaba la piel justamente al lado de tus vértebras desde el coxis hasta la espalda media y hacía que tronara. Te tronaba cada una de de las vértebras jalando la piel, y eso dolía muchisisisimo, pero era un alivio. No sé, como dicen que cuando estás empachado tienes la piel pegada a los músculos y los músculos pegados a los órganos. Es una forma de separarlos y permitir una buena circulación de la sangre y de los alimentos.
Sí estaba extraño eso, porque otra vez algunas cosas pueden tener relación y otras suena un poco extraño. Alguna vez me jalaron el pellejo o la piel, pero por simple curiosidad, ahí mi abuelita en casa, y sí, definitivamente dolía mucho, yo odiaba que me hicieran eso.
Las terminaciones nerviosas que tenemos ahí a un lado de la espina dorsal, pues, son muchas y y, pues duele, ¿no? Es un pellizco de la piel, pero con una intención de, pues generar como un espasmo, ¿no? Un romper algo, una cápsula de aire que se origina ahí. Pero eso es curar del empacho. Yo creo que es la curación más popular en México que aplican los curanderos, sobadores y que te recomiendan los yerberos.
Sí, porque también esos mismos tres días que ibas a estos masajes y este proceso que dijimos, los tres días les daban tés amargos, que eran de naranja y otras hierbas.
Ok. Pues sí, tiene mucho sentido. Y especialmente porque la dieta de los mexicanos está llena de grasas, mantecas y chiles. Entonces, pues es muy común que nosotros tengamos esta irritación estomacal o estos empachos. Entonces, sí, definitivamente es una curación, un remedio casero muy popular aquí en México.
¿Qué más tienes en la lista?
Pues dentro de, tenemos como en las enfermedades de los ojos, si tenías alguna fusión, alguna irritación, estaba la infusión de manzanilla, del té de
manzanilla. Ajá. Gotitas de manzanilla en los ojos, a mí me las recomiendan mucho por pasar mucho tiempo en la computadora.
Sí, entonces también otra cosa relacionada a aguas o tés, para el mal de orina o cistitis, que es el nombre científico, estaba el agua de piña.
Eso todavía muchas personas lo usan. O, ¿sabes qué? También para limpiar tu sangre y tener unos exámenes muy positivos o muy buenos, uno de mis amigos me dijo que, oh, llevo tres días tomando agua de piña porque me van a hacer mis exámenes de sangre para entrar en un trabajo y tengo que demostrarles que estoy completamente sano y que no tengo nada raro en mi sangre. Entonces, el agua de piña tal vez es purificadora de muchas cosas.
Necesitaríamos preguntarle a tu amigo qué tal fueron esos resultados y después le comentas a
No, sí, le dieron su trabajo, le dieron su trabajo. Mi amigo era amante de la hierba que relaja, entonces iba a a trabajar y, oye, ¿y qué hago, qué hago? Le dijo, no, no, no tengo idea. Es para pasado mañana y creo que necesito limpiar mi sangre lo más pronto posible. Pum, sus dos o tres litros de agua de piña, y creo que le funcionó.
Bueno, pues, entonces, parece que sí funciona. Y bueno, cambiando un poquito del tipo de remedios, tenemos uno que es para las verrugas.
Verrugas, a ver, ¿qué son las verrugas o qué es una verruga?
Son pequeños bultos en la piel que parecen lunares. Entonces, regularmente son inofensivos. Entonces, una manera de quitarlos eran con cabellos o pelos. Esto porque eran muy delgaditos, también podía ser un hilo, pero regularmente los hilos son un poco más gruesos. Entonces, los amarrabas alrededor de la verruga, muy apretado, que incluso sí podías sentir un poquitito de dolor, y el punto era cortar la circulación para que se cayeran solos.
Ah, ok. Entonces, no es tan agresivo como tomar un cuchillo o algo con filo y cortarlo o rebanarlo, simplemente con la presión haces que se caiga.
Sí, entonces aquí, pues, el punto es saber que no sea algo peligroso y que, pues, sabemos que muchas veces hay estas cabezas de vena, no sé, algo que regularmente otra vez el doctor debería de decirte y de quemarte estas verrugas, pero bueno, era algo que si sabías que no era peligroso, era fácil de hacer.
Ok, bueno, Eso no me ha tocado, no me ha tocado quitarme ninguna verruga, pero sí lo he escuchado también.
Y me quedan muchos en la lista, pero creo que ya no tenemos tanto tiempo.
Exactamente, el tiempo vuela y más cuando estás aprendiendo cosas nuevas. Pero, mi gente, tenemos pendientes más remedios y más conocimiento de nuestros antepasados. Especialmente, tenemos que hablar de una planta que yo creo que es la más utilizada en muchísimos tipos de curaciones, la sábila, pero eso lo dejamos para otro episodio. Muchas gracias por poner atención, espero que hayan anotado algunos remedios que puedan funcionarles, y nos despedimos. Yo soy Fredo.
Yo soy Sigrid.
Cuídense mucho.
Pásenla chido.
Y nos vemos la próxima. Bye. Chao. Muchas gracias por acompañarme. Y no olviden que si quieren tener acceso a la transcripción completa de este episodio y a explicaciones y ejercicios sobre el vocabulario y las expresiones utilizadas el día de hoy, pueden tener acceso a ellos volviéndose suscriptores premium en nuestra página web, Charlas Hispanas punto com.