00:00
00:00
Charlas Hispanas, episodio mil doscientos doce, Noticias en español. Bienvenidos a Charlas Hispanas, el podcast diario de español para aprender vocabulario, expresiones, gramática, cultura, noticias e historia de Latinoamérica. Tienes a tu disposición la transcripción completa de este audio, así como ejercicios y explicaciones para aprender el vocabulario y las expresiones que utilizamos en este episodio. Para acceder a ese contenido, conviértete en suscriptor premium en Charlas Hispanas punto com. Hola, bienvenidos al episodio de hoy, donde comentaremos algunas noticias actuales con el objetivo de seguir aprendiendo más del idioma español y agregar nuevas palabras a nuestro vocabulario.

Hoy hablaremos de algunos cambios para mejorar la salud, una llamativa campaña turística y los riesgos impensados detrás de una moda. La primera de las noticias de hoy nos interesa a todos. Independientemente de la edad que tengamos, todos queremos sentirnos mejor y tener bienestar físico. En los tiempos que corren, donde muchas veces no podemos descansar todo lo que quisiéramos, la salud física es imprescindible para un desempeño laboral exitoso. El periódico Infobae consultó con el doctor Daniel López Rosseti, quien dio una serie de consejos para comenzar a realizar actividad física sin riesgos y a cualquier edad.

El doctor enfatiza que lo más importante es moverse, sin necesidad de buscar una disciplina demasiado exigente. Y para alguien que no se ejercitaba en absoluto, una simple caminata le puede cambiar la vida, remarca. Basta con veinte minutos diarios. Pero si al comienzo no podemos hacerlo todos los días, con intentarlo dos o tres veces por semana bastará. A medida que se adquiera el hábito, tendremos más voluntad y muy probablemente queramos salir todos los días.

Al respecto, el profesional aconseja tener un compañero de caminatas, ya que uno apúntala al otro en caso de días con pocas ganas. Es imprescindible elongar los músculos antes de comenzar y al terminar el ejercicio. Además, el doctor aconseja tomar un vaso de agua al comenzar y otro al terminar la jornada de caminatas y empezar a una velocidad baja para ir subiéndola gradualmente. La velocidad correcta para el ejercicio será cuanto podamos sobrepasar a quien camina delante nuestro, pero sin dejar de mantener una conversación con nuestro compañero o cantar una canción, señal de que aún tenemos reserva de aire. Lo ideal sería no realizar pausas durante todo el tiempo que dure el ejercicio, que puede ser desde quince o veinte minutos hasta cuarenta y cinco, de manera que, si llegamos a una esquina y debemos hacer una parada obligatoria por el tráfico, debemos continuar moviéndonos en el lugar para que el cuerpo continúe en movimiento.

Siguiendo estos consejos, obtendremos mejoras en la función cardiovascular y podremos mantenernos en un peso saludable, al mismo tiempo que tendremos buen desarrollo óseo y muscular. Y, como si fuera poco, veremos cómo mejora nuestro estado de ánimo. Cuenta el doctor Rossetti que en el servicio de correo de Londres, el médico notó que los carteros eran quienes iban a los velorios de los empleados administrativos. Es decir, que quienes más caminan viven más que quienes están confinados a un escritorio. Claro que no es una verdad absoluta, pero sin dudas quienes realizan un poco de ejercicio añaden un factor de salud a sus vidas sin grandes esfuerzos y, en ocasiones, sin gastar una moneda.

Será cuestión de tenerlo en cuenta. La segunda noticia es consecuencia de algo que pasó hace algunos meses y que comentamos en un episodio anterior. Concretamente, en el episodio mil ciento cuarenta y siete contamos que los pobladores de Islas Canarias, en España, estaban en pie de guerra contra los turistas, a los que acusaban de causar el aumento desmedido del costo de la vivienda. Además, decían que la construcción sin control no tiene en cuenta la escasez de agua y que era necesario instalar un modelo sostenible que tuviese en cuenta el impacto ambiental. Algo similar ocurrió recientemente en Barcelona, cuando miles de manifestantes se reunieron bajo el lema pongamos límites al turismo, con el objeto de expresar su descontento con las medidas tomadas por el gobierno local para favorecer la afluencia de turistas.

En algunos sitios históricos de la ciudad, los turistas sufrieron ataques por parte de grupos de manifestantes, quienes los obligaron a retirarse de las mesas ubicadas sobre la vereda, mojándolos con pistolas de agua. Aunque el ataque en nos parezca bastante inocente, lo cierto es que los pobladores de Barcelona no están contentos con la gran cantidad de turistas que todo el tiempo pueden verse casi en todos lados. Comentan que los negocios de toda la vida cierran para dar paso a un modelo de negocio que no es lo que necesita el barrio. La gente no puede pagar los alquileres, se tienen que marchar. Es un reclamo común al de otros sectores.

Pero no en todo el mundo los turistas son atacados, sino todo lo contrario. El alcalde de la ciudad de Panamá, Mayer Misragi, comunicó que ofrecerá una semana de alojamiento gratis en Panamá a los turistas que han sido maltratados. El obsequio incluiría paquetes aéreos, paseos y restaurantes. El funcionario contó en una entrevista, cuando vi la noticia de España, yo dije, esto no puede ser, nos toca aprovechar de lo que ellos no quieren para decirles, nosotros los queremos. Y finalizó con una frase polémica.

Parece que la basura de unos es el tesoro de otros, ¿no? El alcalde entonces publicó en sus redes sociales un video de la supuesta agresión invitando, Estimados turistas, Panamá está abierto para su entretenimiento y relajación. Acá los recibimos con brazos abiertos y el agua se la servimos en un vaso con hielo. Sin embargo, no está claro aún cómo podría comprobarse que los turistas que ingresen gratis sean los mismos afectados por el agua en Barcelona ni cómo se financiará esto, lo que es más importante. Al respecto, el alcalde respondió, no podemos saber si son los mismos turistas del video, eso quedará en la conciencia de cada uno.

De todas maneras, nuestra intención es que haya un aumento del turismo en Panamá. Y con respecto a los costos, resaltó que no se usará un dólar de dineros públicos, ya que son muchas las empresas privadas que quieren colaborar para darles una chance a los turistas de que conozcan nuestro país. Y la tercera de las noticias de hoy trae información preocupante sobre algo que muchos hacemos por moda, sin pensar demasiado en las consecuencias, los tatuajes. Se ha conocido el resultado de una investigación en Estados Unidos, donde la administración de alimentos y medicamentos ha revelado que algunos frascos sellados de tinta para tatuajes y maquillajes permanentes, incluso algunos marcados como estériles, contenían millones de bacterias potencialmente peligrosas. El microbiólogo a cargo de la investigación declaró en un comunicado, a la luz de los resultados de nuestro estudio, queremos subrayar la importancia de vigilar continuamente estos productos para garantizar la seguridad microbiana de las tintas de tatuaje.

La tinta se inyecta en lo más profundo de la piel, donde algunas bacterias podrían reproducirse. Por lo tanto, si este material estuviera contaminado, podría causar lesiones e infecciones graves, manifestó Linda Katz, coautora del estudio. El riesgo es aún mayor porque las bacterias y otros agentes nocivos podrían desplazarse desde el lugar de la inyección hacia todo el cuerpo mediante los sistemas sanguíneo y linfático. Esto podría ocasionar enfermedades tales como endocarditis, una inflamación grave del revestimiento del corazón, e incluso el shock séptico, la fase más grave de la sepsis, que puede ocasionar una falla multiorgánica y, finalmente, la muerte. Pero sin necesidad de llegar a estos graves extremos, hay algunas infecciones por tinta de tatuajes que son más habituales, como el impétigo, una infección cutánea muy contagiosa, la ericipela, una erupción epidérmica de color rojo vivo muy dolorosa, y la celulitis infecciosa, infección profunda de la piel que requiere urgente tratamiento antibiótico.

Las personas con tatuajes múltiples o de gran tamaño corren más riesgos de infecciones, porque se aumenta la posibilidad de exposición a microorganismos. El maquillaje permanente también aumenta el riesgo de infecciones. Pero las conclusiones de este estudio no son sorprendentes. Otros científicos anteriormente habían estudiado la contaminación de la tinta para tatuajes, llegando a resultados similares. Parte del problema es que no existe un método estándar para esterilizar las tintas.

En el último estudio se analizaron setenta y cinco muestras selladas de tatuajes y maquillajes permanentes, y descubrieron que el treinta y cinco por ciento de ellas presentaba algún grado de contaminación bacteriana. Esa cantidad debería ser cero, ya que, para ser completamente inocua, una muestra debería tener un valor no detectable de bacterias. Para proteger a los clientes y minimizar el riesgo de contaminación, los artistas del tatuaje deben asegurarse de que los frascos de tinta estén bien cerrados y almacenados en lugares frescos y secos, alejados de la luz solar. No obstante, la solución definitiva sería que la industria de fabricación de tintas permanentes y para tatuajes se someta a una normativa que exija pruebas y certificaciones antes de autorizar la comercialización de los materiales. Sin embargo, la ley necesaria para reglamentar la actividad se introducirá gradualmente en Estados Unidos recién a partir del próximo año, y se espera que a otros países llegue más tarde.

Aquí terminamos hoy con nuestro recorrido por las noticias. Muchas gracias por acompañarme. Si quieren tener acceso a la transcripción completa de este episodio y a explicaciones y ejercicios sobre el vocabulario y las expresiones utilizadas el día de hoy pueden hacerlo volviéndose suscriptores premium en nuestra página web, Charlashispanas punto com. Yo soy Gabriela, de Argentina, y los espero en nuestro próximo episodio. Cuídense mucho y nos vemos la próxima.

Adiós.

Podcast: Charlas Hispanas
Episode: 1212. Noticias en español