Forma parte de esta comunidad en www Charlas Hispanas punto com. Un saludo muy especial para ustedes, fieles oyentes. ¿Cómo va todo? Espero que de maravilla. El día de hoy continuamos con nuestra temática gramatical de las últimas semanas.
Como saben, hemos estado revisando algunas de las preposiciones más útiles y comunes de la lengua española, y hoy es el turno para cuatro de ellas. Así que, sin más preámbulos, comencemos. Iniciamos con la preposición con, tan útil y común en todos los idiomas. Con esta preposición, indudablemente, indicamos asociación. La empleamos para decir que una cosa acompaña a otra o incluso que hace parte de otra.
De igual manera, con esta preposición podemos referirnos a la manera en que hacemos algo. A ver, veamos. Un ejemplo de acompañamiento podría ser, María fue al dentista con su hermana, pues tenía miedo de ir sola, o siempre vio a Felipe con Luis en el parque. Definitivamente son uña y mugré. ¿Y dónde está Martín que no lo veo?
Está con su primo en el estadio. Bien, bien, creo que todo claro por aquí. Ahora, escucha atentamente la serie de ejemplos cortos que voy a decir. La idea es que identifiques si la función es de acompañamiento, como componente de algo más grande o una manera de hacer algo. Hacer negocios con la familia, comer con las manos, una casa con piscina, la arepa con queso, caminar con bastón, vacaciones con tu novia.
¿Qué tal te fue? ¿Fácil? Veamos. Hacer negocios con la familia, acompañamiento, muy bien, comer con las manos, manera de hacer algo. Claro, pues, en este caso, se come con las manos y no de otra forma, como por ejemplo con una cuchara.
Una casa con piscina. Componente, pues la piscina hace parte de la casa. La arepa con queso. En este caso, hay dos opciones, puede ser componente si el queso está dentro de la arepa y es uno de sus ingredientes, pero también podría ser acompañamiento si las comes por separado, pero al tiempo. Muy bien.
Caminar con bastón, una manera de hacer algo, y vacaciones con tu novia, sin duda acompañamiento, bien hecho. Ah, y una cosita que me parece importante mencionar aquí es cuando combinamos la preposición con con los pronombres ti y mi. Como sabes, los pronombres tú y yo se transforman en ti y mi respectivamente cuando usamos una preposición, por ejemplo, un regalo para mi, ella te quiere a ti, la araña está sobre ti o la responsabilidad está en mí. Pero debemos tener cuidado, pues cuando combinamos estos pronombres con la preposición con, sufren una modificación adicional. No decimos con mí, sino conmigo, y no decimos con ti, sino contigo.
Por ejemplo, deseo que aprendas mucho conmigo y Diego viajó a San Andrés contigo. Muy bien, amigos, creo que todo está claro hasta aquí, ¿sí? Pues aún más fácil es la siguiente preposición, que es justamente la negación de la preposición con. Les hablo de sin. Como les digo, la preposición sin niega todo lo anteriormente expresado por con y no sufre ninguna modificación extra.
Entonces, solo reemplazamos una preposición por la otra y tenemos una casa sin piscina, una arepa sin queso, unas vacaciones sin tu novia, deseo que aprendas mucho sin mí, y Diego viajó a San Andrés sin ti. Así de sencillo. Perfecto. Y la siguiente preposición que abordaremos es contra. ¿La has escuchado o usado antes?
Esta es la preposición que usamos para indicar que un elemento se opone a otro o que le pone resistencia. Por ejemplo, cuando Juan llega a casa agotado del trabajo y está esperando el ascensor, se recuesta contra la pared, o sea, inclina su cuerpo tocando la pared para descansar un poco allí. La pared ofrece una resistencia que lo sostiene, o incluso, si ideológica o moralmente no estás de acuerdo con algo y le pones resistencia, puedes votar contra o en contra de algo. Los senadores expresaron sus opiniones contra la nueva ley, por ejemplo, o la típica situación deportiva cuando se enfrentan dos equipos. Claramente, un equipo se opone al otro.
Entonces, si alguien me ve viendo un partido de fútbol en la televisión y quiere saber cuál es el rival de mi equipo, puede preguntarme, ¿contra quién está jugando millonarios hoy? Millonarios es un club de fútbol de Bogotá y lo sigo desde mi infancia. Por cierto, la próxima semana juega contra el Junior de Barranquilla. Y finalmente, tenemos la preposición hacia, que usamos para indicar el punto, bien sea espacial o temporal, al que se orienta algo. Presta atención a los siguientes ejemplos.
El barco giró hacia la derecha, normalmente almuerzo hacia la una de la tarde. El bus se dirige hacia la plaza. ¿Hacia dónde debo apuntar la antena del radio? Corre, corre, no mires hacia atrás. Bien, ¿notaste algo en común?
Bueno, aparte de usar la preposición hacia, en todos los ejemplos tenemos un punto de referencia y una trayectoria, y como pudiste notar, indicamos la orientación de un evento. En el caso del barco que giró hacia la derecha y el bus que se dirige hacia la plaza, pues esa dirección es su orientación. Cuando hablamos del almuerzo hacia la una de la tarde, significa que aproximadamente lo hacemos a esa hora. En este caso, Asia tiene una función aproximativa y, para los demás ejemplos, creo que la idea ya está bastante clara, ¿verdad? Ahora, quizás te estés preguntando, ¿podríamos reemplazar la preposición hacia por la preposición a?
Y la respuesta es sí. En estos casos funcionan casi como sinónimos, y aunque hay tenues matices de diferencia semántica, para efectos prácticos podrías intercambiarlos a tu gusto y preferencia. Recordemos que con a indicamos un destino, mientras que con hacia indicamos orientación, solo hay que tener eso en cuenta. Por esa razón, en el caso del almuerzo a la una de la tarde, esta ya no sería una aproximación, sino la hora exacta, o sea, no las doce y cincuenta y cinco o la una y cincuenta y cinco de la tarde, sino la una de la tarde en punto. Excelente, mis queridos amigos y amigas.
Espero que hayan encontrado útil el episodio de hoy y que sigan mejorando su español cada día. Yo soy Alejandro y esto fue todo por hoy. Hasta la próxima. Recuerda que puedes ver la transcripción completa de este audio y puedes acceder a ejercicios para practicar el tema gramatical que hemos estudiado hoy. Ese contenido solo está disponible para suscriptores premium.
Forma parte de esta comunidad en www charlas hispanas punto com.