Hola, hola a todos. ¿Cómo andan nuestros fieles seguidores? Qué gusto saber que nos están escuchando y, sobre todo, que están listos para aprender frases mexicanas. Estos episodios me gustan mucho porque puedo explicarles muchas de las frases que yo, en lo personal, uso cada día. A veces no puedo utilizar mucho estas frases cuando estoy dando mis lecciones de español o cuando estoy hablando en público de una forma muy apropiada y formal, más que nada porque ustedes me conocen hablando aquí en este podcast de una forma muy clara, pero al mismo tiempo explicando la jerga y las frases que usamos normalmente de manera informal.
Pero si alguna vez tienen la oportunidad de ponerle atención a las conversaciones que tenemos los mexicanos mientras estamos en un ambiente completamente relajado, van a darse cuenta que muchos de nosotros somos muy relajados y, a veces, medio groseros. Posiblemente ustedes me comprendan bien. ¿A poco no nos cambia el vocabulario cuando estamos en el trabajo, a diferencia de cuando estamos con nuestros mejores amigos? Es por eso que, sin necesidad de ser vulgares o muy groseros, siempre hay frases que podemos utilizar con la gente que tenemos confianza. Entonces, hoy vamos a hablar de algo muy interesante y que seguro les va a sacar una sonrisa, las frases que decimos los mexicanos cuando algo no funciona o deja de funcionar.
Sí, esos momentos de angustia cuando tu celular, tu coche, tu computadora o cualquier cosa que te ayuda en tu día a día decide dejar de operar correctamente. Y es que en México tenemos una forma muy particular y colorida de expresar nuestra frustración. Vamos a conocerlas. ¿Ya se fregó o está fregado? Empecemos con una de las más comunes, ¿ya se fregó o está fregada?
Esta frase la usamos cuando algo se ha descompuesto por completo. Es interesante cómo la palabra fregar tiene diferentes significados en distintos lugares. En España, fregar significa lavar los platos y cazuelas, pero aquí en México la cosa cambia. Para nosotros fregar significa descomponer o dañar algo, llevándolo al punto que deja de funcionar. Imagina que estás cocinando y tu licuadora de repente deja de funcionar.
Ahí es cuando dices, ya se fregó la licuadora. Si estás manejando y tu coche empieza a hacer ruidos raros y finalmente se detiene, puedes exclamar, no manches, ya se fregó el motor. Cuando necesitas planchar tu ropa y recuerdas que la plancha dejó de funcionar hace tiempo, seguramente dirás, ay, qué tonto, se me olvidó que la plancha está fregada. Además de los ejemplos, es curioso notar cómo esta expresión puede variar en su intensidad dependiendo del contexto. A veces puede sonar más suave, como en el caso de la licuadora, y otras veces puede expresar una mayor frustración, como cuando se trata del coche.
Ya valió madres. Otra expresión muy popular es ya valió madres. Esta frase es una forma muy mexicana de decir que algo ya no sirve, su vida útil llegó a su fin. Usamos esta expresión en momentos de desesperación, cuando ya no hay vuelta atrás y algo dejó de funcionar por completo. Si estás en una videollamada importante y, de repente, tu computadora se apaga.
Es común decir, ya valió madres mi compu. El refri deja de enfriar y todos tus alimentos se empiezan a echar a perder. Es un momento muy oportuno para soltar un, no, la comida, ya valió madres. Cuando tu coche se queda sin batería, justo antes de salir al trabajo, Es probable que digas, ya valió madres la batería del coche. La expresión ya valió madres no solo indica que algo dejó de funcionar, sino que también suele acompañarse de un tono de resignación, y a veces hasta de humor.
Es como una forma de decir que, aunque la situación es grave, vamos a tomarlo con calma. Todo depende del optimismo de cada persona. Se me hace que ya no sirve. Ahora vamos con una frase que denota un poco de duda. Se me hace que ya no sirve.
Esta expresión la usamos cuando sospechamos que algo está descompuesto, pero no estamos completamente seguros. Es como una advertencia de que algo podría estar fallando. Si enciendes tu televisor y la pantalla está en negro, podrías decir, se me hace que ya no sirve la tele. Cuando intentas prender tu moto y no arranca, podrías comentar, se me hace que ya no sirve la marcha o se quedó sin batería. Si pones a cargar tu celular y después de un rato sigue sin encender, podrías decir, se me hace que ya no sirve el cargador.
Esta expresión es muy útil porque muestra una actitud cautelosa y de observación. No estamos seguros del todo, pero tenemos una fuerte sospecha de que algo no está funcionando bien. Además, es una frase que se puede usar en una conversación para poner en alerta a otros sin sonar alarmista. No jala. Otra frase muy mexicana es no jala.
Aquí usamos jalar como sinónimo de trabajar. Es importante aclarar que, aunque chambear y trabajar también significan lo mismo, estos verbos solo se usan para personas. En cambio, jalar y funcionar los aplicamos a cosas materiales. Si tu celular no prende, dices, miicel no jala. Si alguien quiere usar tu lavadora, pero lleva tiempo sin funcionar, le comentas, la lavadora no jala, vas a tener que lavar a mano.
El ventilador no enciende en un día caluroso y quieres avisarle a tu compañero de casa. Güey, ya valió madres, el ventilador no está jalando. La expresión no jala es bastante coloquial y refleja la forma relajada en la que los mexicanos nos comunicamos en el día a día. Tenemos que recordar que el verbo jalar, en este caso, no tiene nada que ver con esta acción de agarrar algo y arrastrarlo hacia nosotros. Hay que recordar que la palabra jale y chamba son sinónimos de trabajo y sus verbos de la misma forma, jalar y chambear.
Estar descompuesto. Finalmente, tenemos la frase estar descompuesto. Esta expresión es bastante directa y significa que algo ha dejado de funcionar. Aquí también vamos a explicar un poco sobre la diferencia entre descomponerse de forma orgánica y en el contexto de objetos. Aquí algunos ejemplos combinando las frases anteriores.
Se me hace que la batería de la compu ya no jala. Ojalá sea eso para reemplazarla, y espero que la compu no esté descompuesta. Oye, ¿me prestas tu baño? Me urge. Sí, pásale, solo que el botón de la luz está descompuesto.
Usa la lámpara de tu teléfono. Es increíble que esta televisión esté jalando, después de haber estado diez años descompuesta. Ahora, es importante entender la diferencia entre descomponerse en un sentido orgánico y en el contexto de objetos. Cuando algo orgánico se descompone, como una fruta, significa que se pudre o se deteriora debido a procesos naturales. Por ejemplo, una manzana se descompone y ya no es comestible.
En cambio, cuando hablamos de objetos, descomponerse significa que han dejado de funcionar correctamente debido a un fallo mecánico o técnico. Como ven, amigos y amigas, el lenguaje mexicano es muy rico y variado, y estas expresiones son solo una pequeña muestra de cómo usamos el idioma para expresar nuestra frustración cuando las cosas no funcionan? Cada frase tiene su propio matiz y se utiliza en diferentes contextos, pero todas comparten un toque de humor y resignación que nos ayuda a sobrellevar esos momentos difíciles. No sé si recuerden esta frase que les he compartido en muchos episodios, pero en México hasta la muerte es motivo de fiesta. Por eso, estas frases, aunque nos ayudan a desahogarnos un poquito, también tienen su piquetito de humor.
Y recuerden, aunque a veces las cosas no salgan como planeamos, nuestros dispositivos y herramientas fallen y dejen de funcionar, siempre podemos contar con nuestro ingenio y buen humor para salir adelante. Así que, si algo no quiere jalar, suelten con orgullo un ya valió madres. Muchas gracias por acompañarme, y no olviden que si quieren acceder a la transcripción completa de este episodio y a explicaciones y ejercicios sobre el vocabulario y las expresiones utilizadas el día de hoy, pueden hacerlo volviéndose suscriptores premium en nuestra página web, Charlashispanas punto com. Yo soy Fredo de México y los espero en nuestro próximo episodio. Cuídense mucho, pásenla chido y nos vemos la próxima.
Chao.